Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Penitenciarias
711.887 mensajes • 396.252 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/02/2005 19:42:00.
• No registrado.
Hola, me gustaría que me explicaran, una vez aprobada la oposición de ayudantes, a qué cargos se podrían aspirar, es decir, qué escala podría alcanzar (sin opositar y opositando otra vez) y en qué consistiría ese trabajo,qué se necesita, cuál es el sueldo más o menos.
Soy licenciado en económicas, y quisiera saber a qué trabajos podría aspirar una vez dentro, con mi carrera. Se que con derecho o psicología podría presentarme al grupo A. Pero, ¿existe el grupo B ¿qué es eso del cuerpo especial y qué se necesitaPor cierto, ¿en qué consiste el trabajo de jurista ¿Se vive con miedo por represalias
Gracias por adelantado y suerte a tod@s!!!
Buf, muchas preguntas, voy a intentar contestarte a todas de la manera más clara posible. Bien, una vez aprobado y suponiendo que no dispongas de un enchufe, deberás realizar un período de prácticas. El lugar dónde las realizarás depende de dos cosas, de tus preferencias y del número que hayas sacado. Si sacas muy buen número podrás probablemente ir a hacer las prácticas a la prisión que más cerca tengas, dentro de las que te ofrezcan, claro. Las plazas que te pueden ofrecer son de V1, V2, área mixta y oficinas. En V1 trabajas en módulos, en contacto directo con los internos y se trabaja por las noches. En V2 el contacto es menor, ya que trabajan en rastrillos, puertas, comunicaciones, etc. , no trabajan de noche y cobran un poco menos, también tienen menos días libres. En área mixta el contacto es menor aún y llevan cuestiones como los economatos y peculio. Un economista puede encajar bien ahí. Dentro de las oficinas los puestos son muy variados y yo no los conozco.
En segundo lugar, sin opositar, partes del nivel de destino 15 y puedes llegar a encargado 17, jefe de servicios, jefe de centro o educador, principalmente (no recuerdo los niveles de estos) pero de encargado para arriba olvídate en los próximos 20 años. Por promoción interna, concurso-oposición, puedes acceder al cuerpo especial, grupo B, siempre que tengas el grado académico exigido (diplomatura o equivalente como mínimo). Respecto al grupo A lamento que con tu licenciatura en económicas no puedes aspirar a nada en estas casas ya que sólo los psicólogos y los juristas pertenecen al grupo A. Yo voy a preparar la de jurista ya que en el grupo C, si no tienes suficiente antigüedad, lo de promocionar está casi imposible. Así que cuando sepa exactamente qué hacen los juristas, te lo contaré. Como licenciado en económicas tu puesto ideal es el de administrador, pero tienes que pertenecer como mínimo al grupo B y tener contactos, ya que esta es una plaza de libre designación. Obviamente para la plaza de Jurista es necesario ser licenciado en Derecho.
El sueldo: ganarás, en la península, en V1 y en un centro de máxima categoría, unos 1400 € al mes, más pagas extras y productividades. En las islas unos 100 más. Donde mejor pagan es en el País Vasco y en Ceuta y Melilla.
Respecto a lo del miedo: la procesión va por dentro y cada uno habla por sí mismo. Yo te aseguro que vivo exactamente igual que antes de ser funcionario. Supongo que te he aclarado algunas dudas y probablemente te he generado muchas nuevas, te aconsejo que navegues un poco por este foro ya que cuestiones concretas se explican más pormenorizadamente y por supuesto pregunta lo que quieras. Animo con ella.
Muchísimas gracias bu!!!
La verdad es que me has aclarado casi todo y me has servido de mucha ayuda, gracias por ser tan claro. Como no tengo enchufes ni conozco a nadie, parece que lo más "sencillo", es que llegado el caso, siguiera estudiando Derecho (cuando entre, claro y si no estoy muy quemado!) e intentar la de jurista. Pero, lo 1º es entrar de ayudante, que ya es bastante.
Espero que tengas mucha suerte con las tuyas de jurista, y las saques cuanto antes, que la gente que ayuda como tú, es la que se lo merece.
Ánimo y Gracias por todo!!!
Bu!!! eres la persona que estaba buscando!!! y gracias a ti chanela, la he encontrado!!
Verás, estoy en 4º de derecho y tras descartar hacer las oposiciones a juez estoy planteandome hacer éstas puesto que la rama que más me gusta del derecho es la penal y veo que parecen muy interesantes.
El problema es que no encuentro información por ningun lado, así que si no te importa..necesito tus conocimientos para resolver tantas preguntas que me rondan por la cebeza.
¿en qué consiste el trabajo del jurista penitenciario. ¿necesitas preparador o te las puedes preparar por cuenta propia. también quisiera saber sobre la dificultad de estas oposiciones, el sueldo, y más profundamente sobre el ejercicio de la profesión. Por cierto, los juristas también necesitan periodos de prácticas y qué posibilidad hay de que te quedes en tu tierra(no sólo en las prácticas si las hay sino también de modo permanente) Cuánto tiempo llevas preparándotelas Siiiiii, ya se que te estoy volviendo loco con tanta pregunta pero es que como no tengo información alguna encontré en ti la solución a mis preguntas ;-) Muchisimas gracias y ánimo!!!
Bueno, me haces muchas preguntas y lo cierto es que no te puedo contestar a todas porque no se la respuesta de todo. Vamos por partes, primero me parece una decisión muy acertada no preparar judicaturas, ya que son durísimas, el trabajo es agotador y el sueldo tampoco va acorde con el esfuerzo realizado. Yo pertenezco al cuerpo de ayudantes (grupo C) y quiero preparar juristas porque es la única manera rápida de promocionar y volver a mi tierra. El trabajo del jurista: básicamente hacer informes jurídicos sobre los internos. También pertenece a varios de los órganos administrativos de la prisión. El sueldo del jurista ronda los 1800 Euros al mes, quizá algo más, más pagas extras y productividades. Para prepararlas, poco te puedo contar, yo estoy intentando conseguir los apuntes y no es fácil ya que es una oposición que prepara poca gente, se presentan sobre 100 personas por convocatoria para 12-15 plazas. Si puedes búscate un preparador, yo no puedo por el trabajo, no me deja tiempo para ir a clase. Respecto al contenido del trabajo no te puedo contar nada más. El temario es bastante durillo y largo. Son tres exámenes: uno escrito, un oral y un caso práctico (la redacción de un informe). Yo aún no he empezado a estudiar ya que aún no tengo los apuntes, así que mi objetivo es la convocatoria del 2006. También hay período de prácticas, aunque mucho más corto que el del cuerpo de ayudantes (creo recordar y te hablo de memoria, 3 meses). Respecto a quedarte en tu tierra, pues depende cual sea ésta. Si es Canarias creo que hoy por hoy no tendrías problemas, pero claro, depende de la zona de España de la que hablemos ya que en por lo visto en algunos sitios está ya muy pillado, aunque de esto no estoy muy enterado. Por cierto, no se si conoces el temario, pero la parte de derecho penal pues es eso, sólo una parte, tienes también derecho penitenciario, derecho administrativo, derecho procesal, función pública, gestión... Mira, si sigues muy perdida me pones un correo a bunoba@msn.com y cuando ya tenga los apuntes te cuento más cosas. Animo.
mi consejo sobre todo esto de las oposiciones es que si tienes tiempo y dinero porque acabas de terminar la carrera y demàs, oposites directamente al grupo A , cuando estès en el C que con suerte te costarà entre 1 y2 años ganando dinero y trabajando te costarà sacar tiempo y ganas para estudiar, seguramente estaràs tambièn lejos de tu casa con lo cual tendràs que hacerte la comida, limpiar, y no como hasta ahora, y competiràs con gente que se dedica exclusivamente a la oposiciòn,
es curioso que todos los que llegan nuevos con su licenciatura siempre preguntan por la promociòn interna y demàs, luego de esos unos pocos se presentan y menos todavia lo preparan, y de esos alguno aprueba.