Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Personal Subalterno (ordenanza, bedel, ujier...)
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/10/2006 17:54:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
Tengo varias dudas,
1ª
Las publicaciones seriadas poseen ISSN y ISBN más un Titulo clave
Las publicaciones periódicas y seriadas tienen ISSN más un título clave
¿es correcto?
2º
Las series monográficas y los anuarios son publicaciones seriadas o publicaciones periódicas y seriadas?
Es que el tema se contradice en algunas partes. A ver si alguien me lo sabe resolver.
Gracias
• 20/10/2006 18:44:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: octubre 2005.
Haber yo sobre esto he entendido que:
Primero aclarar que las publicaciones seriadas pueden ser de perioricidad regular (periódicas) o de perioricidad irregular, osea que las periódicas es una categoría dentro de las seriadas
Al punto número si tienes razón, las periódicas tienen sólo ISNN y las seriadas tienen ambas.
A tu segunda duda creo q las monografías son seriadas, ya que no tienen pq tener una perioricidad regular, además pueden ser escritas por un sólo autor y las periódicas suelen colaborar más gente. Y si no me equivoco he leido en algún sitio que las monografías llevan además del ISNN el ISBN por lo que dejaría claro que son seriadas, sin estar dentro de las periódicas.
Cuando pienses en periódicas acuerdate de alguna revista o periódico, son de perioricidad regular, escrita por varios autores y no está limitada en el tiempo
• 21/10/2006 18:22:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
Gracias lorena.
Y con respecto a lo que decias, si las revistas son publicaciones periodicas, pues tienen diversos autores. ¿a que revistas se refieren cuando hablan de revistas seriadas, de un solo autor?
• 22/10/2006 20:46:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: octubre 2005.
Haber, las revistas son publicaciones periódicas no sólo por tener más de un autor.
Lo primero para diferenciarlas y yo creo q es como más claro saber esq una periódica sabes cuando va a salir, un periódico sale tdos los días, las revistas casi todas una vez a la semana, hay otras que son mensuales u anuales. De ahí que sean periódicas ya que entre número y número siempre pasa el mismo periodo de tiempo, a excepción de que pueda salir algún número extra. En cambio las seriadas no cumplen esta característica, ahora mismo no sabría ponerte un ejemplo pero suelen ser publicaciones que tienen un determinado número de fascículos y entre la publicación de uno y de otro no pasa el mismo tiempo, es decir tienen perioricidad irregular.
Respecto a tu pregunta, las publicaciones periídicas generalmente y por no decir siempre suelen tener varios autores mientras que las seriadas no tiene por qué, pueden ser de uno o de varios.
Y otra diferencia es que las seriadas suelen ser publicaciones cerradas mientras que las periódicas son abiertas ya que la cantidad de publicaciones son ilimitadas, mientras que las otras como he dicho antes suelen tener un determinado número de publicaciones.
No sé si te habré aclarado algo
• 23/10/2006 11:42:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
Gracias Lorena,
Si que me queda más claro. Las periódicas serían las revistas y periódicos convencionales y las seriadas serían revistas más escepcionales y aparecen de ocasión en ocasión. Mas o menos es lo que me queda claro.
Gracias, es que teniaz un poco de lio con algunas cosillas.
Besitos.
• 25/10/2006 22:18:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2006.
Las publicaciones seriadas y periódicas llevan ISSN y se suceden en orden númerico y cronológico bajo un título comúny en número indefinido. Las públicaciones periódicas son publicaciones seriadas que tienen una periodicidad fija e inferior a un año.
Las Monografías si no son series de monografías nunca llevan ISSN pero si ISBN
El ISSN es un código númerico internacional que permite la identificación de publicaciones seriadas.
El ISBN Es un sistema internacional que mediante la utilización de un sistema numerico identifica libros adjudicandoles un número exclusivo a cada edición concreta.
Esto es mucho más extenso espero haber sido clara.