¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Personal Subalterno (ordenanza, bedel, ujier...)



709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005

ananitar

• 01/02/2012 12:05:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

Pregunta 21 examen trabajo

Me gustaría simplemente aclarar una cosa con respecto a la pregunta del franqueo pagado y es que no significa lo mismo carta urgente que carta con carácter urgente.

Mediante el sistema de franqueo pagad:

1. ¿Se puede enviar una carta urgente? es claramente distinto a lo que nos preguntan
2. ¿Se puede enviar una carta CON CARÁCTER urgente?


Por tanto la respuesta que nos da el tribunal si es la correcta.
Mediante el sistema de franqueo pagado NO se puede enviar una carta CON CARÁCTER urgente.

49 RESPUESTAS AL MENSAJE

rocamora

3º republica ya!!

• 01/02/2012 13:42:00.
Mensajes: 4
• Registrado: enero 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Entonces las cartas urgentes tienen carácter urgente???

ananitar

• 01/02/2012 14:21:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Lo explico de otra manera.
El franqueo pagado es una forma de pago.
El hecho de pagar una carta a través en este caso del franqueo no le da carácter urgente.

Ellos no nombran que la carta sea urgente, pregunta si el franqueo le da el carácter de urgente a una carta ordinaria.

Por lo tanto NO.

Ahora bien, si no interesa leer lo que preguntan no interesa y no hay vueltas que darle.

rocamora

3º republica ya!!

• 01/02/2012 15:19:00.
Mensajes: 4
• Registrado: enero 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

(literalmente)
21. Mediante el sistema de franqueo pagado, ¿SE PUEDE ENVIAR una carta con carácter urgente?

No pregunta si el franqueo pagado le da carácter urgente a la carta, lo que preguntan es que si pagando mediante franqueo pagado se pueden enviar cartas con carácter urgente (que son cartas urgentes).

Por tanto, la respuesta es sí ya que con franqueo pagado si se pueden enviar cartas con carácter urgente.

ananitar

• 01/02/2012 16:13:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 01/02/2012 16:14:20
::: --> Motivo :

En fin......

rocamora

3º republica ya!!

• 01/02/2012 16:44:00.
Mensajes: 4
• Registrado: enero 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Entonces.... he ganado yo, no??

rgonzago

• 01/02/2012 16:54:00.
Mensajes: 19
• Registrado: enero 2008.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Yo pienso igual q ananitar

crisagon

Cantabria

• 01/02/2012 18:38:00.
Mensajes: 10
• Registrado: abril 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Tengo claro que rocamora está en lo cierto. De hecho, en correos te indican que sí se puede enviar una carta urgente teniendo el franqueo pagado. Ahora, otra cosa es querer verlo o no...

ananitar

• 01/02/2012 19:39:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Rocamora: no ganas porque yo no estoy jugando.
Crisagon: lo de querer verlo o no, ya lo puse yo antes. A saber como lo preguntáis en correos, le llevasteis el examen para que lo vieran tal cual??

Como mi intención ni era ni es discutir, yo lo dejo así.

rocamora

3º republica ya!!

• 01/02/2012 19:51:00.
Mensajes: 4
• Registrado: enero 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

En eso si has acertado, le llevé el examen a los servicios comerciales de Correos.

ananitar

• 01/02/2012 20:02:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Si leen como tú....que le han dedicado 0,5 segundos, y que nota han sacado en el examen? Aprueban?

fipsilon

• 02/02/2012 1:17:00.
Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

ananitar está claro quien eres, hacia que lado estás y quien te apadrina, que se te ve el plumero chica, vale, vale. Seguramente eres de esos que acabaron el exámen en 15 min. y que tienen una memoria privilegiada. Nadie te ha nombrado miembro del tribunal. Si tan conforme estás con las respuestas de la plantilla de corrección ¿para que entras en foros de personas que DIFIEREN de lo que viene en dicha plantilla? tu tranquila que si tan PERFECTO ha sido tu exámen y consideras TAN TRANSPARENTE la manera en la que se desarrolló el proceso, ya tienes asegurada tu plaza. Pero no vengas a estos foros a presumir de lista, a rebatir opciones de respuestas intencionadamente ambiguas y rebuscadas, ni a defender preguntas como la 37 que son un evidente error.

bjjb

• 02/02/2012 1:39:00.
Mensajes: 43
• Registrado: abril 2008.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Está claro, hay mucha gente temblando ante lo que pueda pasar y es que, al parecer, hay muchos opositores que no sólo tienen previsto impugnar el proceso sino incluso acudir a la justicia, si es necesario.

ananitar

• 02/02/2012 11:54:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 02/02/2012 12:07:24
::: --> Motivo :

Fipsilon:

No presumo de lista puesto que no he dicho mi nota, ni si tengo 20, 30, 35 o las 40 bien. Si fuera una enchufada no tendría problemas en repetirlo porque lo volvería a estar, pero por desgracia no lo soy.

Mi examen por desgracia no me llevo 15 minutos, me fui cuando dijeron que se había acabado, después de estar 15 minutos pensando en dos preguntas que no tenía nada claras de la parte de lengua y ponerme tan nerviosa que salí llorando....si hubiera sabido de antemano el examen no le habría tenido que dar tantas vueltas ni llorar por tener que dedicarle tanto tiempo a pensar dos cosas que se supone saben niños de primaria.

Mi nota, es buena, si. A nadie le importa lo que saque, pero a lo mejor es buena porque ya hace tres años me quede a nada de entrar y me he dedicado todos estos meses a ir a la academia y estudiar todos los días mañana y tarde.
No di por por hecho que por ser 6 temas era fácil y me lo curré.

Y creo que es un foro de discusión, no de dar la razón. Yo discuto la 21 porque la vi, la entendí, la veo y la entiendo así.



Respecto a la pregunta 37 he dicho en otro hilo lo que yo la entendí de cierta forma dadas las respuestas, ... y a continuación he dicho que ellos sabrían lo que querían preguntar... Creo que no le he dado más vueltas ni he rebatido con nadie la postura sobre dicha pregunta.


¿No será que te ha salido mal tu examen y lo quieres repetir a toda costa?

zxruben

El que la sigue la consigue

• 02/02/2012 12:23:00.
Mensajes: 108
• Registrado: diciembre 2005.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Uff,cuanto más escribes más se te ve...los demás,al menos yo,tambien nos lo hemos currado y gastado el dinero en academia y temario,de ahí viene la rabia,para que luego te pongan una pregunta como la 37...que nos quieras convencer de que pretendían poner documento privado en vez de interno...a ver,que no nos chupamos el dedo...si la siguen dando por válida se verá lo premeditado de la acción,para que entre gente que ya sabía la respuesta o la pregunta, o que entre gente que la ha respondido al azar o de coña,que todavía es peor.Lástima no saber tus datos para ver si entras en la lista...pero a lo mejor te llevas una sorpresa.

ananitar

• 02/02/2012 12:45:00.
Mensajes: 14
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 02/02/2012 12:57:16
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 02/02/2012 12:51:25
::: -- Motivo :

Yo no soy como tú que desea el mal ajeno....sólo deseo que al que me lo desea le vaya de rebote. Si vuestro consuelo es el de pensar que soy una enchufada por no daros la razón como a los tontos pensarlo. A mi ni me va ni me viene.


Con esto y un bizcocho ni contesto ni entro más en el foro, al fin y al cabo no me merece la pena entrar en una guerra tonta con gente a la que no conozco.

pitonisa44

• 02/02/2012 19:59:00.
Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 10/02/2012 0:18:41
::: --> Motivo :

Hola,buenas,sobre la pregunta 21 del franqueo,he estado en la oficina de correo y me han dicho que no se puede mandar con el franqueo pagado urgente.y si lo hace,el franqueo se quita,y se pagaria la tasa de la carta urgente.el franque pagado lo utiliza la empresas con contrato,y ya se le cobra de antemano,y va con correo ordinario,bueno eso es lo que me han dicho.asi que ya veremos lo que dicen el tribunal.

crisagon

Cantabria

• 23/02/2012 8:08:00.
Mensajes: 10
• Registrado: abril 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Pues en correos me han dado hasta el impreso en el que se lee perfectamente en la parte superior FRANQUEO PAGADO, y unas lineas más abajo:
señale que tipo de envío es: ordinario, URGENTE,

[--http://www.clubcece.es/pdf/fp2.pdf--]

[--http://www.uco.es/medicina/sites/default/files/arc...queo_pagado.pdf--]

En el segundo enlace podéis ver el impreso para enviar, mediante franqueo pagado una carta urgente...

Emai

• 26/02/2012 23:08:00.
Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2010.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Hola chicos,

Desde el primer momento he pensado que la corrección que hace el tribunal con respecto a la pregunta de correos no es correcta, pero hoy me he levantado pensando que quizás el tribunal estaba en lo cierto.

Lo único que ocurre que al revisar de nuevo la pregunta y las respuestas, he llegado a la conclusión de que el Tribunal tiene razón, de que realmente se puede enviar una carta urgente dentro del sistema de franqueo pagado como si se tratara del pago por medio de sellos (respuesta a), sin embargo si entramos en la pagina de correos y vemos lo que aparece con respecto al franqueo pagado también podemos ver que se puede enviar todo tipo de cartas a condición de ir acompañado de una nota o albarán de entrega, por lo que también es correcta la respuesta b.

Ha sido entonces cuando me he dado cuenta de que realmente hay 2 respuestas válidas dentro de una misma pregunta, por lo que debería ser anulada.

Ya sé que es darle más vueltas al asunto pero no se ha publicado ninguna plantilla correctora definitiva, por lo que entiendo que nada está perdido. quizás si alguno de los que hablais con el tribunal puede hacerle llegar esta conclusión a la supongo habreis llegado todos o la gran mayoria...

Si no intentamos algo ahora, más adelante no podremos hacer nada.

Saludos

Nessebar

• 27/02/2012 10:57:00.
Mensajes: 17
• Registrado: junio 2008.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Emai,

En las bases de la convocatoria vienen tanto teléfono como correo electrónico del tribunal para que
le expongas tus argumentos

Saludos

errabundo

desperadoooo

• 27/02/2012 12:52:00.
Mensajes: 20
• Registrado: enero 2009.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Si les llamo por teléfono y les expongo mis quejas gesticulándolas, ¿creéis que me harán caso?

valenciano28

• 27/02/2012 14:46:00.
Mensajes: 303
• Registrado: septiembre 2007.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Jajajaja muy bueno errabundo, ostia puta menudos cerdos gesticular por telefono, yo la flipo es q es muy fuerte q den como respuesta valida esa...
Emai, la 21 puede ser la respuesta valida la b, estoy d acuerdo yo puse como buena esa, y me han jodido....espero q se pueda recurrir, y cuantos mas seamos mejor.

tetulio

• 27/02/2012 18:46:00.
Mensajes: 18
• Registrado: septiembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Entonces, que hacemos con todas las editoriales que dicen que por el sistema de franqueo pagado NO SE PUEDE MANDAR UNA CARTA CON CARACTER URGENTE???

No entiendo nada. Cuando estudiamos el temario...y está mal en muchas editoriales...y los perjudicados son siempre los mismos, que hacemos?? Jodernos?

Emai

• 27/02/2012 19:46:00.
Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2010.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Mira tetulio,

te diré que las editoriales hacen lo que les viene en gana, porque ni tenían incluido el tema de prevención ni tenían incluida la ley donde se explica la pregunta de la gesticulación.

Y sí, por desgracia siempre nos perjudica a los mismos. De todas formas yo en mi temario no tenía nada de lo de la carta urgente, es un asco.

En cuanto a que hacemos, yo pienso que no debemos dejar que hagan lo que quieran, y ya no me refiero a las editoriales (que seguirán haciendolo), me refiero al Tribunal. Lo que está claro es que uno solo no hace nada y que yo lamentablemente no puedo ayudar mucho porque la verdad es que no tengo claro todavía qué se puede hacer.

rgonzago

• 27/02/2012 23:48:00.
Mensajes: 19
• Registrado: enero 2008.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Hola alguien tiene normativa de correos para impugnar la pregunta 21?

Usuaria253

• 28/02/2012 11:08:00.
Mensajes: 2
• Registrado: enero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Hola, yo tengo esta página que viene muchas cosas de correos acabo de descubrirla, entre las cosas que dicen es: el peso de algunas cartas han variado y el correo interno mejor dicho Nacional tambien, que la página web de correos está sin actualizar, que lo han aviado pero que correos no hace nada, en fin leyendo en los foros de ella me estoy enterando de cosas (Guía De Formación Online 2012).
Espero que te sirva y alos demás también, si encuentro un BOE que tenia toda la ley os la enviaré, tengo que buscar.
Un saludo, y suerte.

unamas84

• 28/02/2012 12:22:00.
Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

rgonzago , yo de mayor quiero ser como tu , a ver hija si no la sabias porque el temario estaba mal ajo y agua , peor somos los teniendo bien boletines y revistas nos la anulan

de todas formas tu no eras la que tenias tantos temarios , y tanta argumentacion pues dale hija

por cierto no eras tu la que me decias que yo impugnaba las que tenia mal , que HACES TU AHORA , Y LO PEOR NI SIQUIERA TIENES ARGUMENTOS

rgonzago

• 28/02/2012 22:57:00.
Mensajes: 19
• Registrado: enero 2008.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Unamas84, que tengas suerte en las oposiciones, yo me despido del foro, saludos

sergio8300

• 29/02/2012 0:09:00.
Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 29/02/2012 0:11:19
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 29/02/2012 0:10:03
::: -- Motivo :

EStoy de acuerdo con que hay tongo y muchos enchufados, no veo bien la anulacion de la pregunta 28, tampoco veo bien la formula que han sacado para puntuar con eso de la nota de corte. Otro cosa que veo con 32 preguntas acertadas segun la formula tienes 50 puntos,con 33 tienes 66,67 ¿¿¿¿y esos que tienes 58,33???? de donde se sacan esa nota??? porque aplicando la formula esa puntuacion es de acertar 32,5 preguntas, ¿¿Alquien me dice como se acierta media pregunta en un examen tipo test???? Yo animo a todos a unirnos y poner queja conjunta, impugnar el examen y que el presidente del tribunal (que el dia del examen hizo gala de su gran profesionalidad y por lo que veo lo esta haciendo durante todo el proceso) sea despedido de su puesto y pague por no ser legal y no hacer las cosas conforme la ley.
Yo por mi parte voy a poner todos los recursos que pueda, impugnar el examen, acudir al sindicato e incluso como he visto en otra respuesta (cosa que no sabia y me acabo de enterar) ir a la justicia. Anteriormente a esta oposicion he realizado otra para el CSIC en la que no he podido apreciar ninguno de los chanchullos que estan apareciendo en este proceso por lo que ami todo me huele muy muy mal y debemos reclamar nuestros derechos y que todos esos enchufados sean castigados.

Marblan1977

• 29/02/2012 12:40:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 29/02/2012 16:44:02
::: --> Motivo : incompleto

Yo he aprobado el examen y he recurrido la respuesta 21 puesto que debe ser la C. Quien tenga alguna duda que lea el apartado G 1º donde pone bien claro que el franqueo pagado es para cartas ordinarias, certificadas y publicorreo. No me va a importar ir al contencioso-administrativo puesto que el RD 1829/1999 de 3 de diciembre que regula el servicio postal universal y la posterior ley 43/ 2010 me dan la razón. Si alguein quiere reclamar le paso por correo el escrito que yo he presentado. Un saludo.

Medios de Franqueo


Según el art. 3.7 de la nueva Ley Postal define los medios de franqueo como aquellos efectos o signos que acreditan el pago de los servicios postales a los operadores postales que presten servicios incluidos en el servicio postal universal.



Se consideran como tales medios los sellos de correos, que solo podrá utilizar el operador designado con efecto liberatorio; los sobres; tarjetas y cartas-sobre con sellos o signos distintivos previamente estampados; las impresiones de máquinas de franquear, las estampillas de franqueo expedidas por distribuidoras automáticas instaladas por el operador designado, así como cuantos artículos o productos sean definidos mediante las correspondientes disposiciones como instrumentos de franqueo y ,además, podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como pago diferido, el franqueo en destino y el prepago (art. 36 de la nueva Ley Postal).



A) Sellos de Correos: El sello de correos tiene poder liberatorio del importe del franqueo en la cuantía que el mismo se consigna . El franqueo mediante sellos, requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate, adhiriéndose siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo superior derecho de la misma en que figura la dirección, En el lado de la dirección de los envíos sólo podrán adherirse sellos de correos o etiquetas benéficas, publicitarias o de cualquier clase, salvo autorización concedida por el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. En las viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias y similares no podrán figurar las palabras España o Correos, ni indicación alguna relativa al valor o de otra clase que pueda inducir a confusión con cualquier elemento de franqueo. De conformidad con el art. 3.7 de la Ley Postal, los sellos de correos sólo puede ser utilizado por el operador designado con efecto liberatorio (Correos y Telégrafos).



B) Sellos u otros distintivos previamente estampados: servirán como franqueo, siempre que estén oficialmente emitidos, los sellos o signos distintivos que estén incorporados a la cubierta del envío postal, siendo la venta de la cubierta (sobres, tarjetas y cartas-sobre) y la realización del franqueo efectuadas simultáneamente.



C) Emisiones de signos de franqueo: Las emisiones de sellos de correo y demás signos de franqueo, serán autorizados mediante resolución conjunta de los Subsecretarios de Fomento y de Economía y Hacienda.



Únicamente los signos de franqueo que reúnan las condiciones detallada en dicha resolución conjunta serán considerados como correspondientes a una emisión legal. El operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal llevará un registro de todas las emisiones de signos de franqueo que se acuerden, al objeto de informar al público sobre la legalidad y vigencia de los que figuren en los envíos depositados en sus dependencias. Los signos de franqueo serán confeccionados por el suministrador que determine el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.



D) Medios de pago alternativos: Los envíos postales cursados a través de la red del operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal podrán circular con otros medios de pago alternativos al franqueo, entre los que se encuentran las impresiones de máquinas de franquear, las estampillas de franqueo, el franqueo en destino y el prepago. La autorización por parte del operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal del uso, en su caso, de cualquiera de estos medios de pago alternativos a entidades públicas o privadas y a personas físicas estará justificada por razones técnicas, operativas o comerciales que beneficien la prestación de los servicios postales por aquél. Estas mismas razones, junto con el cumplimiento de los términos o instrucciones fijadas en la autorización, motivarán la retirada de la misma.



E) Impresiones de máquinas de franquear: El franqueo de los envíos postales puede efectuarse, en sustitución de los sellos o simultáneamente con ellos, por medio de impresiones o estampaciones realizadas con máquinas de franquear de modelos autorizados por el operador al que ha encomendado la prestación del servicio postal universal. Los troqueles, tarjetas-vale, precintos de garantía u otros medios de control de uso de la máquina serán confeccionados por el suministrador que determine el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. Cuando se trate de objetos cuyas dimensiones no permitan la estampación o impresión directa, ésta podrá obtenerse en una etiqueta o faja en la que figuren impresos el nombre y la dirección del remitente y del destinatario, y que habrá de adherirse en toda su extensión a los envíos respectivos. Este procedimiento no podrá, en ningún caso, aplicarse a la correspondencia. Existen distintos procedimientos para cargar el importe del franqueo de la máquinas, y son: Adquisición de tarjetas-vale máquinas de carga y máquinas de franquear la carga telefónica.



F) Estampillas de franqueo: Las estampillas de franqueo reflejarán el valor de la tarifa o precio exigido por la prestación del servicio de que se trate, adhiriéndose a la cubierta de los envíos en los términos que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. El franqueo con este sistema se obtiene a través de unas balanzas existentes en los puntos de admisión que, a su vez que pesan el envío, expiden una etiquetas que sustituyen a los sellos o pueden ser simultáneas a ellos, En estas etiquetas figura; a) el importe del franqueo, b) el número de matrícula de la máquina y c) los signos distintivos de Correos. Con las etiquetas de balanzas franquea-dotas se puede franquear toda clase de envíos postales.



G) Franqueo de pago diferido: Previo contrato con el remitente, los envíos circularán con una identificación de este medio de pago, procediéndose al pago (normalmente, la facturación de Correos y telégrafos es mensual) del servicio correspondiente en el momento, lugar y condiciones que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal. En función de sus peculiaridades, este sistema podrá admitir distintas modalidades de pago, tales como el franqueo pagado, concertado, y otras que se determinen por dicho operador.



1º) El franqueo pagado es aplicable a las cartas ordinarias , certificadas y publicorreo. Estos envíos deben llevar en el ángulo superior izquierdo del anverso el membrete del remitente y en el ángulo superior derecho la cornamusa, la palabra “España” y la indicación “Franqueo Pagado” y el número de autorización. La facturación es mensual.



2º) El franqueo concertado sólo puede aplicarse a aquellos periódicos que hayan sido calificados como tales por la Dirección Comercial y posean autorización para utilizar este sistema de franqueo. Por tanto, es un sistema de pago que pueden utilizar las empresas editoras o distribuidoras para envíos ordinarios de publicaciones periódicas. La facturación es mensual.

En la cubierta de los envíos debe aparecer la indicación “Franqueo Concertado” así como el número de autorización asignado y la dirección del remitente.

3º) El pago diferido se concede a aquellos clientes que se comprometan a depositar, como mínimo, 1.000 paquetes anuales. Bajo esta modalidad se pueden enviar para paquete azul nacional , paquete postal nacional e internacional y libros.



4º) El pago diferido de Paquetería es aplicable al Paquete Postal Nacional, Internacional y Azul y Libros. Los envíos postales acogidos al sistema de franqueo de pago diferido circularán sin sellos, estampaciones de máquinas de franquear ni cualquier otro signo de franqueo. Únicamente llevarán en su cubierta una inscripción o distintivo que identifique la utilización de este medio de pago, y que adoptará las peculiaridades que se describen a continuación en función de la modalidad de pago y del tipo de envío. Será opcional para el cliente la consignación, dentro del distintivo, del número del contrato y del anexo o anexos correspondientes al servicio contratado. Las inscripciones a consignar dentro del distintivo podrán figurar en versión bilingüe, recogiendo las indicaciones de que se trata en castellano y cualquiera de las lenguas vernáculas españolas.



H) Franqueo en destino: En los casos y con los requisitos y condiciones que determine el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal, el pago por la prestación del servicio correspondiente podrá efectuarse no en origen, sino en destino. Mediante este sistema se permite que el franqueo no sea abonado por el remitente, sino por el destinatario, a través de un apartado especial FD previamente contratado en oficina. Solamente puede utilizarse para cartas, tarjetas postales y hoja pedido de librerías y como correspondencia ordinaria dentro del ámbito geográfico nacional. Los envíos a franquear en destino pueden depositarse en los buzones de la vía pública sin necesidad de adherir franqueo alguno.

Los envíos de Franqueo en Destino se ajustarán a: a) en la parte superior izquierda pueden llevar la indicación”Respuesta Comercial” y, necesariamente, el número de autorización y los datos del BOC en que fue publicada, b) en la mitad izquierda, una banda gruesa de trazos discontinuos en sentido vertical, c)en el ángulo superior derecho, un recuadro con la indicación “Franqueo en Destino” y d) como señas del destinatario, el número del apartado especial FD.

En el ámbito internacional existe un servicio similar denominado “CCRI” (Correspondencia Comercial Respuesta Internacional), cuya aplicación se extiende a cartas y tarjetas postales, con un límite de 250 gramos.



I) Franqueo Diferido. Es un medio de pago instrumentado a través de un sistema basado en tecnología digital postal que pretende depositar en la Red Postal Titularidad de Correos envíos que, por lo heterogéneo de su formato, tamaño, tipología y peso requieran de un control adecuado. Su ámbito de aplicación es el de cartas y tarjetas postales de hasta 2 kilogramos y paquetes postales con entrega a domicilio de hasta 10 kilogramos. Correo emite facturas mensuales y mediante contrato.



J) Prepago: El sistema de prepago permite que los sobres o embalajes que contengan los envíos postales incorporen el precio o tarifa de la prestación postal. Los productos de postal exprés (sobre) y el correo urgente internacional (sobre) son en los que se aplica actualmente en Correos y Telégrafos.



K) Franqueo pagado en Oficina. Es un nuevo sistema de pago en sustitución de las estampillas de franqueo con el que se puede franquear todo tipo de envío. Consiste en una estampación que se realiza manualmente o con una máquina, dependiendo de las dimensiones del objeto. En ella figuran los siguientes datos: a) Las palabras “Correos” y “España”, b) La indicación “franqueo pagado en oficina”, c) Oficina de origen y fecha de admisión y d) La característica más importante es que no figura ningún valor facial.

sergio8300

• 29/02/2012 13:23:00.
Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

De que manera?? Yo he hablado con sindicatos y me han dicho que puedo poner un recurso de reposicion dirigido al presidente (supongo que tal y como cojera el escrito lo tirara a la papelera porque no se va ha echar tierra sobre si mismo) pero me gustaria impugnar tambien si me pudieras decir de que manera te lo agradeceria y asi hariamos mas presion.

Marblan1977

• 29/02/2012 16:45:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Debes hacer un expone - solicita. Ya se han enviado varios al Tribunal de las oposiciones.

Marblan1977

• 29/02/2012 16:47:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Y presentarlo en cuaquier registro. Lo diriges A/A de la Presidenta del Tribunal . Ministerio de Empleo y Seguridad Social, calle Agustín de Betancourt nº4 despacho 623 - 28071 Madrid. Yo al que quiere le paso por correo el que yo envié. Saludos.

Marblan1977

• 29/02/2012 16:56:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

::: --> Editado el dia : 29/02/2012 16:58:16
::: --> Motivo : Incompleto

Por otro lado, la pregunta 30
En la prestación de servicios verbales
de atención al ciudadano a través de
interlocución personal presencial o por
medio del canal telefónico o análogo, el
personal deberá:
¨ A. Ser claro en sus explicaciones,
aunque no tiene que asegurarse
de que la persona ha comprendido
el mensaje.
¨ B. Asegurarse que la persona ha
comprendido el mensaje, utilizando
para ello, incluso la gesticulación.
¨ C. Obligatoriamente identificarse
o presentarse antes de comenzar la
conversación.

Habla de interlocución personal PRESENCIAL O TPOR MEDIO DEL TELÉFONO, y como tod@s sabeis la gesticulación asegura que la persona ha comprendido el mensaje en la comunicación verbal (recordad lo de la comunicación no verbal en la comunicación ..) no entiendo por que se le da tantas vueltas.

unamas84

• 29/02/2012 17:04:00.
Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

a ver marblan , supongo que la debes tener bien , yo fue una de las que falle , se le da vueltas porque hay margen para darle vueltas , leete la orden PRE en la que sale esto , y veras que esta redactada como el culo , y que lo que no se puede hacer a mi modo de verlo , luego que cada uno lo vea como quiera es que si la de boletines y revistas esta dudosa( para mi no) para ellos y se anula , la de los pesos esta mal redactada porque no piden el peso maximo en condiciones ideales , y NO SE ANULA , Y esta esta redactada como el culo (me refiero a la 30) porque en ninguna parte del articulo 7 pone eso , y no la anulan

que pasa que o se anulan todas las dudosas , o ninguna no se es mi idea porque , sino entonces las plazas no se dan al que mejor lo hizo , si no a criterio de la opinion del tribunal y ME DA QUE ESO NO ES

Marblan1977

• 29/02/2012 17:52:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Unamas, ciertamente la redacción de la gente que hizo el examen (que se les presupone cierta formación) deja mucho que desear. La pregunta 30 la tuve bien después de leerla varias veces igual que otras tantas .. Con eso te digo todo. Lo de la pregunta 21 me indigna por que en la Ley al igual que en los temarios pone que el franqueo pagado es para cartas ordinarias, certificadas y publicorreo. Luego puede existir documentos de Correos donde tu puedas mandarla igual si tienes un contrato especial pero no reflejado en la Ley. El recurso que prospero decía que la misma Ley a la que yo me refiero deja margen para que Correos pueda disponer de ese servicio de forma urgente y el Tribunal dijo .. Ala pues venga entonces la A (que es la más incorrecta de todas por que no va como los sellos sino por admisión masiva con una nota de entrega por triplicado). Es como si te preguntan como se factura el franqueo pagado y tu pones mensual y como un montón de gente protesta y dice debe ser trimestral pues dicen que trimestral. No sé si nos están puteando a tod@s con este proceso pero yo estoy cansado de callarme y en esta ocasión no lo voy a hacer. Un saludo.

Marblan1977

• 29/02/2012 17:54:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

mi correo es marblan@live.com

unamas84

• 29/02/2012 18:07:00.
Mensajes: 9
• Registrado: octubre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

oye que no te digo , que te callas , si yo soy la primera en opinar y me parece normal que tengamos opiniones diferentes , cada uno tira , por lo suyo , en lo que te doy completamente la razon es que quien hizo el examen no tenia mucha idea , o mucha malicia

pero a mi hoy lo que me tiene escandalizada , mas que las preguntas es lo que puso xruben , de que hubo gente que era hija o amiga de alguien , y que por encima en vez de callarse , lo vayan diciendo , me parece que eso lo deberiamos de recurrir todos , porque eso no son preguntas si no plazas que se van a regalar

mucho animo ,

sergio8300

• 29/02/2012 20:11:00.
Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

marblan1977 si fueras tan amable de enviarme el escrito que tu has mandado. Yo solo lo voy a enviar para el examen de ordenanza del CSIC (que es el que me he presentado) por lo que supongo sera otra direccion. Yo he hablado con sindicatos y me han dicho que tengo que mandar un recurso de reposicion previo al contencioso-administrativo.
Mi correo es chungoestoy@hotmail.com

Marblan1977

• 02/03/2012 9:16:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Ya te he enviado el escrito Sergio. Unamás, lo que dicen de que había que gente era hija o amiga de alguien no sé como se puede demostrar. Sería reclamar en base a suposiciones pero no a hechos concretos (al menos yo no tengo conocimiento que alguien aprobase por esa causa). Si alguien conoce gente con nombre y apellidos que lo relacione con alguien del Tribunal encargado del proceso si que debería denunciarlo. No se me ocurre otra cosa. Saludos.

sergio8300

• 02/03/2012 11:23:00.
Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Marblan gracias por enviarme el escrito lo modificare y lo enviare con mi queja.

aire de luz

• 06/03/2012 13:05:00.
Mensajes: 13
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Marblan me puedes mandar el escrito? a la direccion

alfamanolo@ono.com

Muchas gracias.

Marblan1977

• 08/03/2012 10:14:00.
Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2012.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Cambiaron a una persona en el tribunal. No sé a que se puede deber.

lexlegis1980

• 19/03/2012 21:39:00.
Mensajes: 7
• Registrado: marzo 2012.

RECURSO DE ALZADA NOTA CORTE Y SUSPENSIÓN PROCEDIMIENTO

NO OS PERDÁIS CON LOS DETALLES. HAY QUE INTERPONER RECURSO DE ALZADA A LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE IMPONER UNA NOTA DE CORTE Y SOLICITAR TAMBIÉN LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN SU MOMENTO ACTUAL.
EL PLAZO ES HASTA EL 23 DE MARZO, ASÍ QUE HAY QUE DARSE PRISA. HA DE SER MASIVO, CUANTOS MÁS SEAMOS MUCHO MEJOR. DIRIGIDLO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PORQUE ES EL ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER EL RECURSO DE ALZADA AL SER EL QUE HA NOMBRADO AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL, SEGÚN EL ARTÍCULO 114 DE LA LEY 30/92.

EN LAS BASES NO SE MENCIONA NUNCA UNA NOTA DE CORTE, NI QUE POSTERIORMENTE SE VAYA A DECIDIR QUE LA VAYA A HABER.
EN LAS BASES SE ANUNCIA QUE HABRÁ 40 PREGUNTAS QUE SE CALIFICARÁN CON 100 PUNTOS, POR LO TANTO 20 ACIERTOS SON IGUAL A 50 PUNTOS. NO HAY POSIBLE AMBIGÜEDAD. ESTABLECER LA NOTA DE CORTE SIN QUE LO PREVEAN LAS BASES Y POSTERIORMENTE A LA CELEBRACIÓN DE LA PRUEBA CUANDO YA SE HA CORREGIDO EL EXAMEN Y POR TANTO IDENTIFICADOS LOS ASPIRANTES ES ILEGAL.

DE IGUAL FORMA PODRÍAN HABER INTRODUCIDO POSTERIORMENTE AL EXAMEN CUALQUIER OTRA VARIABLE PARA PUNTUAR LOS EJERCICIOS

INTRODUCIR NUEVOS CRITERIOS DE PUNTUACIÓN Y VALORACIÓN DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO ES ABSOLUTAMENTE ILEGAL!!!!!!!!!!
SI LOS ASPIRANTES NO CONOCEMOS CUAL SON LOS CRITERIOS DE PUNTUACIÓN ANTES DE REALIZAR EL EXAMEN NO EXISTE, TAL Y COMO RECONOCE NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO, IGUALDAD Y PUBLICIDAD EN EL INGRESO DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN, NI PUBLICIDAD EN EL CONTENIDO DE LAS CONVOCATORIAS, NI TRANSPARENCIA, NI SEGURIDAD JURÍDICA, NI BUENA FE NI CONFIANZA LEGITIMA.

EL CUMPLIMIENTO DE LAS BASE HA DE SER ESTRICTO, PUES SON LA “LEY” DE LA CONVOCATORIA.

EL TRIBUNAL SUPREMO EN SENTENCIA DE 27 DE JULIO DE 2008 SEÑALA QUE LA FIJACIÓN DE CRITERIOS DE ACTUACIÓN TIENE QUE SER PRECEDENTE A LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS Y ADEMÁS RECIENTISIMAMENTE, EL 18 DE ENERO DE 2012 VUELVE A DICTAR SENTENCIA EN EL MISMO SENTIDO, ANULANDO LA NOTA DE CORTE Y DECLARANDO APROBADOS SOLAMENTE A LOS QUE INTERPUSIERON RECURSO. SE TRATA DE UNAS OPOSICIONES DE AYUDANTE DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. OS PONGO EL FUNDAMENTO CUARTO QUE EL CLARÍSIMO, NO OBSTANTE LA SENTENCIA LA PODEIS ENCONTRAR FÁCILMENTE EN INTERNET (SENTENCIA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 18 DE ENERO DE 2012 REC.:1073/2009):

“CUARTO.- La vulneración del artículo 4.1 del Reglamento General de Ingreso del personal al servicio de la Administración General del estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, denunciada en los motivos de casación, merece ser acogida.
Así debe ser porque, efectivamente, la decisión del Tribunal Calificador de establecer con posterioridad a la fecha de realización del segundo ejercicio tanto la nota de corte determinante del “no apto”, como las variables ponderables en el apartado de “Personalidad” a los mismos efectos, son contrarias al principio de publicidad que para el ingreso en la función pública dispone el anterior precepto reglamentario.
Debe decirse que ese principio de publicidad, en su formulación más genérica, está ligado a otros mandatos constitucionales como lo son el derecho fundamental de tutela judicial efectiva del artículo 24 de la Constitución (CE) y el principio de objetividad que par toda actuación de la Administración pública dispone el artículo 103.1 del propio texto constitucional.
Y por eso mismo conlleva, entre otras cosas, tanto la necesidad de que toda actuación administrativa sea transparente en los hechos, criterios y razones que determinen sus decisiones, pues solo así es posible el control que demanda el derecho de tutela judicial efectiva como también que esos criterios estén establecidos con anterioridad a su finalización cuando de procedimientos competitivos se trate, porque de esta manera es como queda conjurado con las debidas garantías el riesgo del favoritismo individual (contrario al principio de objetividad) que se produciría si los criterios de valoración de los aspirantes fuesen definidos una vez realizadas esas pruebas competitivas


ESTO NO PUEDE QUEDAR ASÍ, NO HAY QUE DEJARSE AVASALLAR. CUANDO SE TIENE LA RAZÓN Y SE ESTÁ RESPALDADO POR LA LEGALIDAD HAY QUE IR HASTA EL FINAL. ESTÁ TODO POR GANAR, ÁNIMO A TODOS Y DAROS PRISA.

VUELVO A REPETIR, HAY QUE INTERPONER RECURSO DE ALZADA PARA QUE SE ANULE LA NOTA DE CORTE Y SOLICITAR TAMBIÉN LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN EL MOMENTO ACTUAL Y SEAN DECLARADOS APROBADOS EN LA FASE DE OPOSICIÓN LOS ASPIRANTES QUE HAYAN TENIDO 20 ACIERTOS, PARA QUE PUEDAN SER VALORADOS SUS MÉRITOS EN LA FASE DE CONCURSO.

timbre

vivalavida

• 07/05/2012 23:08:00.
Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

ncreíble......este lexlegis1980 aparece en todos los foros.....que elemento........Se aburrirá???.......le faltan 2 herbores???....quiere hacerse famoso???.....Pues tranquilo hombre...te diré que tambien quedó fuera y quitó la misma nota que tú.....Toni Genil (Filósofo)....Leonardo Dantés (Catedrático).....Y Paco Porras(Doctor en Biología)......Ellos tambien van a reclamar.....Suerte.....!!!

aire de luz

• 08/05/2012 8:25:00.
Mensajes: 13
• Registrado: noviembre 2011.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Timbre eres tan pesado como Lexis, lo críticas y molestas incluso mas que él, es suficiente con que te expreses en un solo asunto y no repetirte en todos. Que molesto eres.... Tomate el foro un poco en serio y respeta a los demás.

timbre

vivalavida

• 08/05/2012 19:35:00.
Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

Pues mira "aire de luz"...Puede que sí sea un pesado....pero lo soy desde hace 2 días....No como este pesado desde hace 2 meses.Llevo ojeando el foro desde hace casi 3 meses....y nunca tuve la intención de participar....pero es que este tío o tía me desquicia.....Es como un niño pequeño que patalea....y anima y espolea a la gente para mitigar sus malestar postexamen....y lo hace son pocos argumentos y bastante absurdos......Otro gallo cantaría si hubiese pasado el corte......!!!....Pero en fin......disculpa si te molestó lo que puse.....pero solo iba en una dirección.....!!! un saludo

valenciano28

• 08/05/2012 21:46:00.
Mensajes: 303
• Registrado: septiembre 2007.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

<img src=/red/imagenes/ContenidoEliminado.gif width=200 height=50 />

timbre

vivalavida

• 09/05/2012 16:38:00.
Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

YIN YAN VALENCIANO......YIN YAN......SAL DEL LADO OSCURO.....VE LA LUZ.....UN ABRAZO Y ÁNIMO!!! MUCHA SUERTE COMPAÑERO!!!

timbre

vivalavida

• 09/05/2012 16:42:00.
Mensajes: 5
• Registrado: enero 2010.

RE:Pregunta 21 examen trabajo

AH...SE ME OLVIDABA....SOY UNA CHICA.....!!! EN VEZ DE HIJO DE....ES HIJA DE.....!!! MASCULINO-FEMENINO___-O___-A..........SI ES PLURAL LE AÑADES UNA "S"....-OS----AS.........APARECÍA EN LA PARTE GENERAL DEL TEMARIO, PARTE DE LENGUA, 2 EGB.....TE LO DIGO POR SI TIENES PENDIENTE OTRO EXAMEN"....VENGA....ÁNIMO....UN ABRAZO....Y SUERTE.....


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición