Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Primaria
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/06/2005 21:09:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
Los de las distintas especialidades, que vayáis haciendo.----
Por ejemplo los de EI, Galicia y Cataluña
SUPUESTOS PRÁCTICOS CATALUÑA 2005
Si se me escapan catalanadas, lo siento pero traduzco directamente
La expresión plástica cumple un papel básico en el proceso de aprendizaje del niño, esperimentando con los elementos propios de este lenguaje, los diferentes matriales y las técnicas diversas descubre nuevas formas, las interioriza y las describe, transmitiendo el propio potencial creador. Paralelamente, el desarrollo evolutivo de os alumnos nos situa en una perspectiva globalizadora de apropiacion de la realidad. Teniendo en cuenta este proceso evolutivo y el curriculum de E.I.:
A) Justifiquen la importancia de este planteamiento en la E. I.
B) Hagan una propuesta didáctica para P5 en la que se especifiquen actividades de aprendizaje, técnicas, materiales y recursos organizativos aplicables a un proyecto que globalice las áreas de lenguaje matemático y lenguaje plático y que contenga como mínimo los contenidos siguientes:
Comparación de medidas y medidores (mides i mesures, marimlg, a ver si tú lo traduces mejor)
Relaciones espaciales y topológicas
Recnocimiento de figuras y cuerpos geométricos
C) Concreten criterios, estrategias e instrumentos para evaluar el proeso de enseñanza - aprendizaje (de la propuesta didactica efectuada)
Voy a por el segundo
El curr. señala una serie de capacidades que los alumnos deben conseguir al acabar el parvulario, algunas están relacionadas con la adquisición de hábitos y normas. Teniendo en cuenta el proceso evolutivo de los alumnos en esta etapa y el crr. de la E. I.
A) Justifique la importancia del trabajo de hábitos en el Parvulario y nombre los Objetivos Generales de Etapa relacionaddos con la adquisición de hábitos
B)Especifique qué contenidos trabajaría en cada curso del segundo ciclo de EI para que los niños y niñas consigan los objetivos mencionados en el apartado anterior
C) Haga una propuesta de actividades dirigidas a potenciar la autonomía personal para un grupo de alumnos de P4 en el tercer trimestre del curso, especificando creiterios de organización y funcionamiento del aula
D) Describa qué condiciones deben darse para realizar la observación y qué instrumentos utilizaría para registrar los resultados
"Comunicarse y expresar de forma ajustada a los diferentes contextos y situaciones de comunicación por medio de los diversos lenguajes: corporal, verbal, gráfico, plástico, musical y matemático" es una de las capacidades a conseguir al finalizar la etapa de EI. Nos encontramos en una escuela que tiene un porcentaje significativo de alumnos extranjeros superior al 30%, procedentes de diferentes nacionalidades, hy por tanto con una gran diversidad lingüística en las aulas. Teniendo en cuenta el proceso evolutivo de los alumnos en esta etapa y el curr. de la Ei:
a) Describa e qué manera el lenguaje verbal está implicado en el desarrollo de las capacidades que inluye el Curr. de EI y cuáles son los contenidos más importantes a tener en cuenta
B) Justifique cuál debe ser el papel del maestro como facilitador del aprendizaje de la escritura
C) Haga una relación de los recursos que utilizaría, en cada nivel del parvulario para facilitar la adquisición del código escrito y la producción de textos
D) Concrete actuaciones para uno de los tres niveles del parvulario que fomenten la lectura y escritura en situaciones funcionales en la vida del aula.
SUPUESTO GALICIA 2005
Centro de nueva creación para el curso próximo.TUTORA de 21 niños de 5 años;2 gitnas,1 chino,1 rumano,1 con flexibilización.
Peguntas:
Desde el pto de vista psicológico,pedagógico y legal:
1ºFunciones tutor:evaluación,adaptaciones,programaciones....
2ºMiembro equipo coordinación pedagógica
3ºMiembro claustro escolar
Venga ¡Animaros!
• 13/06/2005 9:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
¿Ya no permite editar?
Bueno os añado las preguntas de EF en Galicia... no es textual
1.Una alumna de 3º ciclo, en posición favorable para el tiro a canasta, explicar las posibilidades que tiene según el modelo de procesamiento de la informacion (Marteniuk)
2. Clasificación de los deportes de Parlebas. las ocho categorías, explicarlas y ejemplos
3. El equipo de ciclo propone una actividad en la naturaleza dentro del horario lectivo. ¿qué tipo de actividad es?¿requisitos para llevarla a cabo? ¿tiene el maestro la obligación de llevarla a cabo? Justificar respuestas.
4. Evaluación de la condición Física en 3º ciclo según la batería Eurofit.
• 13/06/2005 9:52:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2005.
si este lo hubiese copiado tu, pues vele, pero has ehecho un corto y pego de otro foro, el maestros 25, ni sikiera has variado la introducción de las catalanadas, k fuerte eres, y kieres k te digamos m´´as para luego venderlos por mail, comoel temario etc etc,
vas listo
• 13/06/2005 16:01:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
Efectivamente lo he copiado....
Y he hecho un corta y pega..
Por dos razones
No me presenta a oposiciones porque no me hace falta
Segundo no podria presentarme en todas las especialidades a la vez
En la vida, he vendido nada, y para demostrartelo puedes pasarte si quieres por mi página web..
Todo el material que hay en ella es gratuito y libre, coge lo que quieras.
http://www.serasdocente.es.mn
Y si he colgado esto aquí es por intentar que alguien pueda verse favorecido..
Suerte
• 13/06/2005 16:12:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2005.
Hola.
Yo colgué los supuestos de Catalunya en el foro de maestros25 para ayudar a quien quisiera, no tengo ningún inconveniente en que se publiquen en tantas cuantas páginas se quiera, de lo contrario los hubiera puesto a la venta, pero no va conmigo.
Sé que la página serasdocente es perfectamente desinteresada, y también sé que la intención de rakelica no es mala, simplemente hoy no tiene el día y está nerviosa por las opos. Os ruego a los dos que olvidéis esta tontería y sigamos todos intentando lo que de momento nos está saliendo tan bien, desde uno, otro o todos los foros, que es echar un cable y que nos lo echen a nosotros.
Besos para los dos y que reine la paz. Mucha suerte y ánimo.
Ana
• 13/06/2005 17:17:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2005.
Ok, lo siento, estaba mal informada, creia k era otro tipo de página.
Te ofrezco mis disculpas, había confundido tu nick con otro.
Perdón
• 13/06/2005 19:53:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
Ok, raquelita...
Seguimos esperando que os animéis y colgéis los supuestos prácticos de este año.
• 15/06/2005 19:18:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
INGLES CATALUÑA
En la primera prueba nos pidieron una traducción inversa (del catalán al inglés) del cuento "El gato con botas", las siguientes preguntas fueron gramaticales: 1 de phrasal verbs, 1 de fill the gap (determinantes, verbos, preposiciones...), 1 de vocabulario muy sencillo y otra de elegir la palabra más apropiada entre 4 opciones diferentes.
El supuesto fue bastante sencillo,nos dieron una fotocopia dónde se veía a los miembros de una familia (The Lyon Family) realizando varias acciones (viendo la tele, comiendo, jugando, etc). Nos pidieron que realizasemos un lesson plan utilizando ese material (MARTA EN EL FORO MAESTROSDEPRIMARIAINGLES)
• 24/06/2005 14:28:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2005.
Ok, como lo nuestro ya estaba solucionado ( perdón otra vez) te comunico que en este foro, en "2ª parte foro Elena, he puesto los supuestos de Murcia de ayer, por si los quieres coger. De todos modos te lo pego akí tb, espero k sirvan a alguine:
ACLARACIÓN: esto es lo k decia la convocatoria:
1) Demosytrar por escrito, con ayuda de gráficos y/o dibujos que ilustre la propuesta, su capacidad para diseñar ejercicios, en relación conlos bloques de contenido del área de Educación Física (70%)
2) Análisis de una situación de enseñanzaáprendizaje descrita en un supuesto y concreción de estrategias metodológicas, que ofrezcan una respuesta educativa apropida para el alumnado con NEE. (30%)
OPOSICIÓN: Estos son los supuestos de esta convocatoria
1) Dentro de la UD "Iniciación al Atletismo" para el segundo nivel del trercer ciclo de Primaria, en un centro escolar ubicadoen un barrio de nivel socioeconómico medio, dotado con instalaciones y material suficientes, diseñe una sesión de saltos, justificando y enmarcando dicha ud y reflejando previamente el enunciado de las sesiones.
2) En el segundo nivel del primer ciclo de primaria, dentro de un gruo con 25 alumnos/as, nos encontramos uno de ellos que padece una ceguera grave, ¿qué adaptaciones y/o medidas metodológicas adpotarías para integrarlo en las actividades diseñadas para desarrollar una sesión de lanzamientos y recepciones con material de construcción propia?
• 24/06/2005 19:16:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
INFANTIL NAVARRA
Sitúese en un aula de 3º de E.I., con 20 niños, de los cuales varios son inmigrantes. Partiendo de que el niño/a construye su pensamiento matemático de forma global y en contacto de las mas diversas situaciones de interacción con los demás.
1.-Enumere situaciones cotidianas de la vida escolar que utilizaría en su aula para trabajar el pensamiento matemático.
2.-Elija una de las situaciones anteriores y plasme: qué objetivos, actividades, metodología, recursos y evaluación puede trabajar en la citada situación.
3.- Integre en la situación elegida el lenguaje oral, el lenguaje escrito y la plastica.
4.- Desarrolle la incidencia del mundo emocional en los aprendizajes. Exponga un caso practico.
5.- Mediante la acción tutorial explique cómo lograría que los padres utilizaran situaciones cotidianas a favor del aprendizaje de sus hijos.
Navarra (maestros25)
EF MURCIA
Ejercicio a) Dentro de la U.D. Iniciación al atletismo para el segundo nivel del tercer ciclo de Primaria, en un centro escolar ubicado en un barrio de nivel socioeconómico medio, dotado con instalaciones y material suficientes, diseñe una sesión de saltos, justificando y enmarcando dicha unidad didáctica y reflejando previamente el enunciado de las sesiones.
Ejercicio b) En el segundo nivel del primer ciclo de primaria, dentro de un grupo con 25 alumnos, nos encontramos uno de ellos que padece una ceguera grave, ¿qué adaptaciones y o medidas metodológicas adoptarías para integrarlo en las actividades diseñadas para desarrollar una sesión de lanzamientos y recepciones con material de construcción propia?
ESPERO KE OS SIRVAN. SON MUY ACCESIBLES
Charlieuanke
PT GALICIA.
Alumna con trastorno de Rett escolarizada en 1º de EP. Posee un adecuado nivel de adaptación, inicia procesos de adaptación con adultos y acercamiento a sus iguales, realiza tareas escolares básicas simples y juegos interactivos con ordenador.
Cuestión:
Señale las líneas básicas de la respuesta curricular referidas a la alumna con síndrome de Rett y concrete los aspectos esenciales de su programación educativa, haciendo especial incidencia en el proceso comunicativo y motor.
SUERTEEEEEEEE
Julia1 Buscaoposiciones
INFANTIL NAVARRA
Es usted tutor de un grupo de 20 alumnos de 5 años, en el que hay varios integrantes. Partiendo de la premisa de que para trabajar el desarrollo lógico matemático en esta edad, debemos partir de la interacción entre iguales y aprovechar las situaciones cotidianas que se den en el aula, desarrolle:
1º) Enumere algunas de esas situaciones cotidianas del aula que aprovecharía para trabajar el lenguaje matemático (0,5 ptos)
2º) Elija una de esas situaciones concretas y explicite: objetivos didácticos, actividades, metodología, recursos y evaluación (1 pto) (No pedían contenidos).
3º) Relacione esa situación con el trabajo en el lenguaje oral, el lenguaje plástico y la aproximación al lenguaje escrito (1,5 ptos).
4º) El desarrollo emocional del niño afecta a su aprendizaje. Desarrolle esta idea y exponga un caso práctico. (1 pto.)
5º) La colaboración de la familia es muy importante tb en el desarrollo del niño. Exponga ejemplos prácticos de cómo conseguiría que los padres aprovecharan las situaciones cotidianas en favor del aprendizaje de sus hijos. (1 pto.)
Navastur CMGAMEZ
INFANTIL CLM
Práctico 1
Nos situamos en un CRA de 4 colegios de la provincia de Ciudad Real, cuenta con tres unidades de ei y 6 de ep, los especialistas de música, pt, ef, religión y al son intinerantes por los cuatro centros. Además tras la implantación reciente por parte de la consejeria de la creación de unidades de orientación en los centros; el citado cra cuenta con la figura de un orientador.
Eres tutor de de ei en uno de estos colegios, tu aula cuenta con alumnado de 3, 4 y 5 años. En total tienes 12 alumnos/as, de los cuales uno presenta sindrome de down y otro es inmigrante de origen marroqui.
Planifica una UD teniendo en cuenta que este año se celebra el IV centenario del quijote.
Como plantear la acciión tutorial en el aula.
Utilización de medios informáticos.
Atención a la diversidad.
Considera la aproximación al lenguaje escrito.
Práctico 2
La consejeria esta llevando a cabo en los centros de la región un propuesta de animación a la lectura.
Nos encontramos en un CEIP de doble linea, en una localidad de unos 40.000 hab. La actitud de las familias hacia la escuela es buena, participan y acuden al centro con frecuencia cuando se les pide colaboración o desean tener información sobre sus hijos/as. Usted como tutor de una clase de ei 5 años de 23 alumnos, deberá plantear una propuesta, lo más práctica posible para facilitar a su alumnado el acercamiento a los códigos lectoescritores.
PT MELILLA
SUPUESTO 1: CENTRO ORDINARIO
TENEMOS UN ALUMNO DE 8 AÑOS ESCOLARIZADO EN SEGUNDO CURSO EN UN CENTRO DE PRIMARIA, SITUADO EN UNA ZONA DE UN NIVEL SOCIOCULTURAL MEDIO ALTO, QUE PRESENTA DÉFICIT COGNITIVO LEVE, CON UN RETRASO MADURATIVO GENERALIZADO EN TODAS LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE. PRESENTA ALGUNOS PROBLEMAS EN SUS HABILIDADES SOCIALES Y H´`ABITOS DE INDEPENDENCIA PERSONAL.
COMO PT DEL CENTRO REALIZA UN PLANTEAMIENTO DIDÁCTCO PROPONIENDO UNA INTERVENCIÓN ESPECÍFICA CONTEMPLANDO TODAS LAS POSIBILIDADES.
SUPUESTO 2: CEE
SE TRATA DE UN AULA DE UN CEE QUE CUENTA CON LOS SIGUIENTES RECURSOS: COMEDOR, 1 ENFERMERA, 1 OFICIAL SANITARIO ASISTENCIAL, 2 FISIOTERAPEUTAS, PROFESORADO DE A.L., MÚSICA Y ED, FÍSICA.
EN EL AULA DONDE SE VA A REALIZART LA INTERVENCIÓN ESTÁ FORMADA POR 5 ALUMNOS DE EDADES COMPRENDIDAS ENTE LOS 6 Y 9 AÑOS QUE PRESENTAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
- 2 ALUMNOS CON T.G.D.
- 1 ALUMNO MOTÓRICO CON DEFICIENCIA MENTAL ASOCIADA
- 1 ALUMNNO CON PC ASOCIADA A DEFICIT COGNITIVO.
- 1 ALUMNO PSÍQUICO CON DEFEIENCIA SEVERA
COMO PROFESOR DE PEDAGOGÍA TERAPEUTICA DEL CENTRO ESPECIFICO, DISEÑA UNA SESIÓN DE TRABAJO PARA UNA JORNADA ESCOALR CONTEMPLANDO TODAS LAS POSIBILIDADES
ALMU CMGAMEZ
• 25/06/2005 1:16:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: mayo 2005.
PT CLM
lumno con TGD 4 años,escolarizado en EI en aula de 3 años,buena dotación de material personal y material(tiene aula ALTHIA)En la ev.psicopedagógica se determinan nee derevadas de un retraso psicomotor,cognitivo y de lenguaje de etiologia esencial, asi como retraso significativo en la interacción.los datos más significativos son:familia preocupada por la situaciñon de su hijo.El alumno tiene aprendizaje imitativo, contacto visual y señala sin sonido,imita gestos.No controla esfínteres.Progresa lentamente. su tutora demanda a comienzo de curso Plan de apoyo al alumno y de trabajo conjunto con la familia.
SUPUESTO 2
centro público,buena dotación materiales.alumna de 1º de primaria 7 años según informe psicopedagógico:escaso desarrollo madurativo, con funcionamiento intelectual inferior de grado ligero.escasas estrategias cognitivas.atención muy dispersa y dificultades de lenguaje oral.recibió apoyo en EI pero no tiene conseguidos los objetivos mínimos de la etapa.tiene adquiridas las conductas básicas necesarias para su integración en el ámbito escolar.en el área de lenguaje, su evolución fue positiva aunque persisten sus dificulatades de articulación y de sintaxis. interacciona biencon los adultos y es aceptada por el grupo. su dllo.evolutivo y circunstancias familiares son significativas:falta de estimulación, abandono...tutelada, por los servicios sociales, en un centro de acogida durante seis meses.actualmente se encuentra en regimen de acogidatemporal en una familia en la que se ha integrado.recursos y medidaspara respuesta educativa adecuada.fin
BEL RINCONCITOESPECIAL
• 03/07/2005 22:42:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2005.
Aki tienes los supuestos de Valencia (Alicante), en el sobre había cinco, pero sacabas la bola y te tocaban dos, k son estos:
Supuesto 1:
Teniendo en cuenta la importancia de la resistencia en la etapa educativa de primaria, y el desarrollo de esa cualidad física básica, realizar un proyecto de programa de progresión de trabajo de resistencia:
- Justificación, principios y forma de trabajo.
- Sesión de trabajo de resistencia para el segundo ciclo.
Supuesto 5:
En una localidad hay varios centros educativos de infantil y primaria, y uno de ellos está dotado para la integración de alumnado con deficiencias motóricas, sensoriales y algunos, los menos, mentales. Desarrollar juegos motrices, perceptivos, predeportivos y tradicionales, y su modalidad para el alumnado con deficiencias motrices (miembros superiores, inferiores, silla de ruedas), sensoriales (deficiencia visual, ciegos, deficiencia aditiva, sordos) y mentales.
PD: Si alguien tiene los supuestos 2,3 y 4 de Valencia, porfavos que los ponga aquí, ok??
• 03/07/2005 22:44:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: mayo 2005.
Por cierto se me olvidaba, sonsupuestos de EDUCACIÓN FÍSICA
• 10/07/2005 0:21:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: junio 2005.
supuesto practico de madrid 2005, aqui, fue individualizado, en la especialidad de ingles, habia para elegir, una pregunta sobre el sistema educativo LOCE y otra sobre el profesor, su funcion social, institucional, y algun apartado más, elegi esta segunsa, y aprobe la primera parte de la oposicion, suerte en tu coleccion