Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 28/03/2006 19:43:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
A punto de empezar a elaborar este tema he caído en una cuestión.
Es mejor que hablemos de Cervantes en general?, su trayectoria como escritor: poeta, novelista..., y luego nos centremos en el Quijote? O por el contrario, es más conveniente abordar sólo a Cervantes como novelista y entrar al Quijote casi directamente?
Es que no sé si es mejor empezar con Cervantes o no es el cometido del tema.
• 28/03/2006 21:40:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2006.
Yo me he limitado al enunciado ,y no creas que es poco. Es verdad que a lo largo del tema se hace alusión a su vida u obras, pero sin profundizar, y el tema es denso, pero bastante agradecido.
ánimo y beso
• 28/03/2006 22:32:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
Muchas gracias!
A ver, yo del Quijote hablo del entorno de la época, es decir, fin de un movimiento y nacimiento de otro, que el estilo mezcla ambos, que hace parodia de los libros de caballerías al igual que la celestina de los de amores, y que en esa época prolifera la novela pastoril , romántica y otras y que el quijote tiene de todo eso, luego de su estructura, y por último de sus personajes, las referencias posibles y la polémica de si era en principio un novela novela corta. por supuesto del estilo, aunqueno en ese orden.
• 29/03/2006 17:16:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
Ok, está muy bien lo que dices, yo también he contextualizado la obra.
Muchas gracias !
• 30/03/2006 0:42:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2006.
Yo me he centrado en el Quijote, eso sí relacionándolo con la literatura de la época. De Cervantes hago una breve mención de su biografía, el resto de producción apenas la menciono, teniendo en cuenta que las novelas ejemplares las meto dentro del tema 49; pero no tengo my claro que hacer con Cervantes poeta y Cervantes dramaturgo, si meterlo en los temas correspondientes (lírica del barroco 51 y teatro nacional 52 ó 53) u obviarlas, pues frente al Cervantes novelista parece que las otras facetas son algo menores (aunque la Numancia me encanta)