Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/04/2006 20:01:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2005.
Según he visto en algunos manuales, una de las diferencias es que la base del ultraísmo es futurista y la del creacionismo es cubista. Esto no me queda muy claro, puesto que los dos movimientos se caracterizan entre otras cosas por el uso del caligrama, es decir, por la disposición tipográfica, visual, del verso. ¿Alguien me lo aclara?
• 12/04/2006 10:39:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
No, ni el ultraismo ni el creacionismo usan el caligrama, lo de la tipografía es sobre todo porque le dan un enorme valor al silencio, es decir, rompen un verso dejando un enorme espacio en medio, o hacen versos de una sola palabra, o en escalera, de manera que al lector le de cierta impresión de entrecortamiento, pero creo, y remarco el creo que no escriben el poema con una forma concreta, es decir, no es un caligrama propiamente dicho.
Las características de ambos movimientos son muy similares, por mucho que digan que uno tiene base futurista y el otro cubista (también en el creacionismo se encuentran reminiscencias futuristas). Lo que pasa es que el creacionismo se asocia a latinoamérica, con Huidobro y Altazor, y el otro, a pesar de que su máxima figura es Borges, pega más en España.
• 12/04/2006 11:20:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2005.
Vaya, pues estaba bastante confundida. Gracias por tu respuesta, ya me voy aclarando un poco.
• 12/04/2006 13:54:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2005.
Hola Teresa2; he estado buscando por internet información sobre el Ultraísmo y Guillermo de Torre, uno de sus máximos representantes, sí usó el caligrama. Busca en concreto su obra "Hélices", en él encontrarás algunos ejemplos.
• 12/04/2006 13:59:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2005.
Sigo con el tema: la obra creacionista de Gerardo Diego "Imagen" también puede contener algunos ejemplos: la disposición de los versos en el poema "columpio" intenta reflejar el movimiento del mismo, por lo que creo que es un poema cercano al caligrama.
• 12/04/2006 14:17:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Bueno, dije y remarqué el creo...de todas formas, sigo diciendo que la disposición visual del verso y el caligrama son cosas distintas. Los dos autores que citas pertenecen al ultráísmo, así que a lo mejor los ultraístas sí utilizaron el caligrama y los creacionistas no...La verdad es que no lo sé. De todas maneras, que algunos autores pertenecientes a alguno de estos movimientos hicieran caligramas no quiere decir que sea una de sus características principales. Te lo digo no por llevar la contraria, sino porque hay que tener mucho cuidado en el examen a la hora de hacer afirmaciones.
Si quieres saber cuáles son las bases del creacionismo, más que cualquier manual, te recomiendo que leas detenidamente el Prefacio de altazor. Es un poco espeso pero da muchas claves.
Otra clave más es la base de la poesía pura de Juan Ramón, tienen concepciones muy cercanas en cuanto a la creación de realidades en el poema.
• 12/04/2006 14:25:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Otro poeta que utiliza el caligrama es Oliverio Girondo. he estado mirando algunas cosas y parece que sí, que los ultraístas tienden a utilizar el caligrama, no tanto los creacionistas, aunque dicen también que es difícil ubicar a unos y otros en alguno de los dos movimientos porque se parecen muchísimo: el primero fue el creacionismo, en latinoamérica, después vienen los españoles y con la misma base, la imagen sin ningún referente real, se inventan el ultraísmo.
• 12/04/2006 22:08:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: febrero 2006.
Creo que otras de las diferencias, aunque en verdad es difícil saber si un poema es creacionista o ultraísta (y con los autores pasa lo mismo) es, según estudié, que los creacionistas le dan mucha importancia a crear de la nada. Por eso, su máximo teorizador, Huidobro, decía cosas como (las digo de memoria, perdón si cometo fallos): "Crear un poema como la naturaleza crea un árbol" y "El poeta es un pequeño dios".