Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/06/2006 20:19:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: junio 2005.
Hola! Cómo van esos nervios? Yo, atacaíta perdía!!!
Al grano: alguien puede explicarme la diferencia que hay entre las oposiciones bilateral/multilateral y proporcional/aislada de Alarcos?
No paro de releer la explicación que viene en mi tema y me da la sensación de que bilateral y aislada y multilateral y proporcional son la misma cosa: bases de comparación exclusivas o no entre los términos de la oposición.
Agradecería mucho ejemplos claritos porque lo tengo atragantao!
Muchas gracias.
Saludos, muchísimo ánimo y muuuuuuncha suerteeee!!!
• 12/06/2006 12:03:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: octubre 2005.
Hola: te copio directamente.
Según la base de comparación, pueden darse: oposiciones bilaterales, cuando la base de comparación es exclusiva de dos miembros opuestos (por ejemplo, /p/ y/b/ tienen como base exclusiva que son fonemas bilabiales y oclusivos); y oposiciones multilaterales, cuando es propia también de otros miembros del sistema (por ejemplo, /b/ y /t/ tienen una base no exclusiva: ambos son oclusivos).
Según el papel que desempeñen en el sistema los rasgos diferenciales de los miembros de una oposición, podemos distinguir entre: oposiciones proporcionales, cuando la relación entre dos fonemas es idéntica a la de otra u otras oposiciones (por ejemplo, el rasgo de sonoridad de /p/ y /b/); y oposiciones aisladas, cuando no se encuentra en ninguna otra oposición (por ejemplo, la marca simple y múltiple de /r/).
Según la relación entre los miembros de una oposición, vemos: oposiciones privativas, cuando un miembro se caracteriza por la presencia y el otro por la ausencia del mismo rasgo pertinente (por ejemplo, el rasgo sonoro presupone el sordo); oposiciones graduales, cuando dos miembros se caracterizan por un grado diferente del mismo rasgo (por ejemplo, la abertura vocálica); y oposiciones equipolentes, entre dos miembros que no pertenecen a una oposición ni privativa ni gradual (por ejemplo, una dental no presupone una labial).
Según la amplitud de distribución, según la persistencia de su validez distintiva al formar los significantes, podemos distinguir entre: oposiciones constantes, si la oposición funciona en cualquier posición de la palabra; y oposiciones neutralizables, cuando la validez diferencial de un rasgo pertinente cesa en determinadas posiciones.
• 12/06/2006 13:32:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: junio 2005.
Muchas gracias, Talulah. Es más o menos como viene en mi tema, pero supongo que el problema es mío... sigo sin ver la diferencia entre bilateral y aislada... a no ser que, claro, se me acaba de venir a la mente, que yo me esté empeñando en distinguirlas y Alarcos no lo haga. Quiero decir: él opone bilateral/multilateral, por una parte, y proporcional/aislada, por otra. ¿Es posible que exista una identificación entre bilateral/aislada y multilateral/proporcional? Espero no estar liando más el asunto, pero es que no logro aprendérmelo como un papagayo. Este tema 11 lo llevo fatal... de paso, ¿podría indicar alguien qué esquema sigue?
Muchísimas gracias a todos.
Saludos, ánimo y suerte!!!
• 12/06/2006 13:47:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: agosto 2005.
Jejeje, Maytema, te estás dejando un detalle importante. En las primeras lo que está comparando es la "base común", si esa base es propia de esos dos elementos o sirve para comparar otros es lo que determina lo de bilateral multilateral.
Las otras se basan en "los elementos diferenciadores" Si lo que les diferencia es la ausencia o presencia de un rasgo=privativas
Si la diferencia es compartida por más elementos=proporcional
y si sólo sirve para diferenciar dos=aislada (rasgo múltiple simple para las vibrantes por ejemplo)
¿Era esto lo que preguntabas?
Bilaterales: la base de comparación, es decir, el conjunto de propiedades que poseen EN COMÚN es exclusivo de esa pareja.
Multilaterales: las propiedades que poseen EN COMÚN pertenecen también a otras oposiciones del sistema.
Aisladas: Los rasgos DIFERENCIADORES son exclusivos de esa pareja.
Proporcionales: Los rasgos DIFERENCIADORES pertenecen también a otras parejas.
• 12/06/2006 13:57:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: octubre 2005.
Hola: no te líes. Yo no veo ninguna identificación entre bilateral y aislada. Entiendo que es una clasificación de los distintos tipos de oposiciones.
Distingue, por un lado, las oposiciones bilaterales, según la base de la comparación. Yo entiendo que ahí se centra en el lugar y el modo de articulación de los fonemas: p y b son bilabiales y oclusivas, p y t dentales y oclusivas, k y g velares y oclusivas.
En cambio, la oposición multilateral aparece cuando sólo comparten uno de los elementos de la comparación: p y t son oclusivas, m y n son nasales, pero p es bilabial y t dental, así como m es bilabial y n alveolar.
En la oposición proporcional se centra en otros rasgos diferentes. Por ejemplo, p y b son oclusivas y bilabiales (según la oposición bilateral), pero una es sorda y la otra sonora. Es proporcional porque esa distinción entre fonemas se repite con otros pares distintos como: t y d (dentales oclusivas, una sorda y otra sonora), o k y g (velares oclusivas, una sorda y otra sonora).
La oposición aislada aparece cuando hay un rasgo que ningún otro fonema comparte (la marca simple y múltiple de r , no hay otro fonema que tenga marca de simple y múltiple).
Madre mía, creo que te voy a liar más todavía.
Si no estoy en lo cierto, que alguien me corrija, por favor.
Un saludo.
• 13/06/2006 14:55:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: junio 2005.
Muchísimas gracias a todos!!!
Creo que ya lo voy pillando... al menos ahora me suena todo mejor como para aprendérmelo sin liarme demasiado, jejeje.
Sois la leche, de verdad, y eso debe premiarse con plazas. Ay! Si los tribunales entraran por aquí y vieran cuanto buen profesor tenemos en el foro...
Saludos, ánimo y suerte!