Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
710.378 mensajes • 396.139 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/06/2006 20:30:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2006.
Hola!! Alguien caritativo podría explicarme más o menos en qué consisten las isotopías?? Lo he mirado en varios sitios pero no termino de aclararme ni he encontrado ejemplos para verlo más claro. Me ayudáis??
Gracias y ánimo!!
• 12/06/2006 20:36:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
A ver qué te parece esto, lo acabo de encontrar en Internet
Las isotopías constituyen recorridos de sentido que le dan coherencia y cohesión a los textos. Una serie de marcas semánticas, semas, y formales, conectan los variados aspectos informativos de un texto con el significado global del mismo. Los textos más organizados son coherentes y cohesivos, presentan un conjunto de isotopías en una organización que a veces es casi simétrica.
Frente a las isotopías y para compensar su concetración semántica, aparecen heterotopías, elementos que abren el texto a los valores extensionales del mundo, que permiten hacer incursiones laterales al tema, incluir alusiones, elusiones, interpolaciones.
Pero las isotopías entran en relación unas con otras, y esta dialéctica proporciona efectos capitales de sentido. Pueden ser relaciones de oposición, contraste, inclusión de una isotopía en otra, predominio, etc. Siempre hay, al menos, una isotopía isotopante y otra isotopada.
• 12/06/2006 20:45:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2006.
Yo lo explico mejor con un ejemplo:
La recurrencia de tiempos de pasado en un texto narrativo es una isotopia.
Un campo semántico (recurrencia de semas , que son comunes en varias palabras) también lo es.
El uso de una determinada modalidad textual podría considerarse una isotopía.
Si aparecen muchas construcciones impersonales en el texto sería isotopía también.
Si nos remitimos a la etimología : iso =igual; topía= lugar, es decir, lugares comunes, repeticiones que dan coherencia y cohesión al texto.
Conste que yo los temas 23 24 y 25 no me los he estudiado, sólo me lo estoy mirando para el comentario de texto.
• 12/06/2006 20:52:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2006.
Muchísimas gracias!!!! Entre la definición y los ejemplos... sois de lo mejor. Mucha suerte, ánimos y fuera nervios!!!!
• 12/06/2006 21:00:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: mayo 2006.
Qué bien explicado, da gusto. La verdad es que me preguntan por isotopías y me quedo "planchá", en el sitio, sin reaccionar. ¡GRACIAS!
• 13/06/2006 9:50:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: mayo 2006.
¿Alguno de vosotros diferencia "isotopía" de "coupling"?
• 13/06/2006 23:11:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: agosto 2005.
Mirto, eso depende del autor al que sigas, pero yo creo que un coupling equivale a una isotopía sintáctica, no?
Un saludo
• 16/06/2008 17:16:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2008.
Un emparejamiento, o coupling es una repeticion de estructuras sintacticas equivalentes, se entiende facil con este ejemplo:
Si he perdido la vida, el tiempo,
todo lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la, voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Las primeras frases de los primeros versos de cada estrofa son equivalentes sintacticamente, pues tienen las mismas funciones, pese a no ser iguales las palabras, eso es un emparejamiento.