¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura



709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005

dunoon

• 13/06/2006 10:06:00.
Mensajes: 102
• Registrado: mayo 2005.

texto para analizar sintacticamente

Hola en el 2004 en andalucia cayó este texto para analizar sintacticamente, yo no lo hice porque elegí otros textos pero lo pongo aqui a ver si entre todos lo hacemos.

Los cristianos de Occidente habían visto pasar ante sus ojos, con la rapidez de una estrella fugaz, el temido Año Mil, sin que el mundo saltara en pedazos, como algunos aguardaban, acompañado tan solo de señales que la credulidad de las gentes acrecentaba hasta lo fabuloso: el cometa que durante una noche de septiembre llenó el cielo con su resplandor y la tierra con la incertidumbre de alguna calamidad inminente; el dragón que algunos ojos aterrados creyeron ver también en el cielo, o el terremoto de que nos habla la crónica de San Medardo de Soissons.

un saludo
dunoon

3 RESPUESTAS AL MENSAJE

Aravis

• 13/06/2006 13:12:00.
Mensajes: 50
• Registrado: mayo 2006.

RE:texto para analizar sintacticamente

::: --> Editado el dia : 13/06/2006 14:38:13
::: --> Motivo : Desesperarme un poco con el análisis...

¡Qué horror de frase!
¿De verdad que la pusieron en Andalucía?
Ay, qué estrés me está entrando... ¡¡¡Qué agobio!!!

EDITO. Esto es lo que ha salido:

- Sintagma nominal, sujeto de “habían visto”: “Los cristianos de occidente”.
- Verbo principal, núcleo del sintagma verbal: “Habían visto”.
- El sintagma verbal, predicado verbal, cuyo núcleo es “habían visto” se extiende hasta el final del fragmento.

A continuación, desglosaremos este sintagma verbal:
- “el temido Año Mil” es Sintagma Nominal, CD de “habían visto”.
- “pasar ante sus ojos, con la rapidez de una estrella fugaz” es atributo del CD (es decir: predicativo). Es la típica de "Oigo sonar las campanas".

El verbo “pasar” tiene dos complementos circunstanciales:
- “sin que el mundo saltara en pedazos, como algunos aguardaban”.
- “acompañado tan solo de señales que la credulidad de la gente acrecentaba hasta lo fabuloso”. “Que la credulidad de la gente acrecentaba hasta lo fabuloso” es una oración de relativo, cuyo antecedente es “señales”.
- “El cometa [...] Soissons” es un adyacente de “señales”.


DUDAS:
- ¿Cómo analizáis “como algunos aguardaban”? ¿Es complemento de “saltara”, sin más?
- Los sintagmas “sin que el mundo saltara en pedazos, como algunos aguardaban” y “acompañado tan solo de señales...” son realmente CC de “pasar”? ¿O al menos este segundo es complemento de “Año Mil”?

A mí me gusta simplificar las oraciones (como cuando estábamos en el cole), y esta me queda así:
Los chicos vieron pasar a tu hermana, sin coche, acompañada de dos tíos: Pepe y Juan.
Claro, visto así, “acompañada” concuerda con “hermana”, de ahí mi duda.
“Pepe y Juan” especifica el significado de “dos tíos”, pero no sé si por ello es CN.
Y el “como algunos aguardaban” no lo he añadido porque como de todas formas no sé analizarlo… ;-)

Por cierto, no es por nada, pero deberían darnos la plaza solo por la valentía que supone enfrentarse a una frase tan larga… ¡QUÉ HORROR! xDDD

Djmartin

• 13/06/2006 16:15:00.
Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.

RE:texto para analizar sintacticamente

Coincido con Aravis en casi todo, pero en algunas cosas haría un análisis distinto. Ordeno el bloque de la siguiente manera:
- Núcleo principal: "habían visto". con 3 complementos: un CD ("el temido año mil") y dos C predicativos del CD -la oración de infinitivo cuyo núcleo es "pasar"y a la que afectan los dos CC de modo ("con la rapidez de una estrella fugaz" y "sin que el mundo saltara en pedazos, como algunos aguardaban")y una oración de participio (desde "acompañado hasta el final)-. Podría entenderse que la o. de infinitivo como la de ppio tienen cierto valor adjetival y complementan tanto al verbo como al CD, como lo hacen los predicativos; es como si dijéramos " los cristianos habían visto al temido año mil como pasajero presuroso y como portador de escasas señales ".

- "como algunos aguardaban" es un compl. oracional de "sin que el mundo saltara en pedazos" y todo eso es un CC de modo del verbo "pasar".
- "el cometa ..." y "el dragón..." son aposiciones de "señales"

Yo el problema lo veo en el CD y la oración de infinitivo. Ya salió en el foro este caso y apunté lo que dice Alarcos: por la sustitución de "lo" se dice que es CD "el temido año mil" y, en consecuencia,la o. infinitivo es predicativo. Pero, la verdad, me queda raro. Yo lo analizaría todo a partir de "pasar" como CD (los cristianos habían visto eso: que el año pasaba.....)y dentro de ese Cd el sujeto sería "el temido año mil" y "acompañado ..." sería predicativo. Creo que tiene más sentido este análisis.

Espero que se me entienda....esto de explicar cosas de sintaxis es una locura. No me entiendo ni yo.
Saludos

Aravis

• 13/06/2006 16:58:00.
Mensajes: 50
• Registrado: mayo 2006.

RE:texto para analizar sintacticamente

Estaba ya nerviosa, después de darle tantas vueltas, por saber qué opinabais.
- Dudaba, como te decía, si "acompañado tan solo de señales..." sería CC también o Predicativo. También me suena mejor como predicativo, porque concuerda con Año Mil, pero como estoy medio traumatizada con este complemento porque siempre veo más de la cuenta... no me atrevía.
- También pensé que "el cometa que durante..." sería aposición, pero luego se me pasó. Creo que tienes razón.

Empecé a analizarlo poniendo la oración de infinitivo ("pasar...")como CD, tal como dices, pero fui a "Año Mil" y me di cuenta de que no era tan facilito... Entonces me acordé del "Oigo subir el ascensor" de Alarcos y me repasé la teoría para asegurarme. La verdad es que me convence más lo que dice Alarcos, porque, aunque mi primer impulso fue, como digo, tu mismo análisis, no me cuadra luego la pronominalización.
Alarcos ya especifica que no es lo mismo "Oigo abrir el balcón" (donde todo sería CD: "Oigo abrirlo", "Lo oigo") que "Oigo subir el ascensor" (CD y Predicativo: "Lo oigo", pero "Oigo subirlo").
Es la única autoridad que puedo citar, no sé de otras.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición