Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 13/06/2006 11:37:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2006.
HOla, no encuentro el convenio en la red, me gustaría saber cuánto cobra al mes un profesor de secundaria en un colegio privado no concertado y si es diferente del sueldo de un profesor de bachillerato, hablamos de jornada completa...alguien puede ayudarme? Gracias.
Lo que se cobra es distinto si el colegio es privado concertado o privado-privado. Yo he estado en privados concertados y se cobra: más en el segundo ciclo de ESO que en BAchillerato y lo que menos en Primer Ciclo de ESO (si no recuerdo mal).
En cuanto al convenio exacto no recuerdo pero te puedo decir que actualmente yo cobro unos 1400 Euros por jornada completa (25 horas con alumnos más las de permanencia en el centro.
Espero que te sirva, pero cada colegio también luego estructura algunas cosas de forma distinta en cuanto a reparto de las desigualdades o a veces colabora una pizquina el AMPA y "redondea" algo.
De todos modos lo que te digo es para Madrid, que también según las autonomías varía.
A ver, que no me he explicado del todo bien: en los colegios donde yo he estado se cobra más en ESO II que en BAchillerato porque Bachillerato no es concertado. Si Bachillerato también fuera concertado (hay muy pocos colegios que tienen ese tipo de concierto, al menos en Madrid, supongo que sería distinto pero no sé en cuanto ni nada.
• 14/06/2006 11:51:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2006.
Muchas gracias por tu respuesta y una curiosidad, tú, estando en la privada, sigues opositando? Lo haces por seguridad o porque las condiciones de la privada no son del todo buenas? Y dime, el tipo de alumnado no es más manejable en la privada? Yo tengo en la cabeza que eso es así, que en la pública es todo más difícil, aunque paguen mejor y se trabajen menos horas...y que en la privada los estudiantes son menos irrespetuosos, te hablo de privada, no de enseñanza concertada. Cuéntame, cuéntame. Gracias.
• 14/06/2006 13:24:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2006.
tú has estudiado en colegios públicos?
Me preguntas varias cosas y te voy a dar sólo lo que son MIS opiniones, claro:
En cuanto a lo de por qué oposito, por un lado tengo que decir que no lo hago como única salida y en ese sentido, no me siento agobiada por el aprobado o el suspenso porque en este momento en el colegio donde estoy estoy muy a gusto. Pero: por un lado, estoy un poco harta de estar a merced de directores que cambian y exigen según les va. Por otro, yo no doy sólo lengua y literatura. Más bien, doy muchas horas de religión y algunas de lengua y me gustaría dar más horas de lengua. Por último, creo que en la pública también se puede hacer mucho y es más: se debe hacer mucho.
En cuanto a lo del alumnado que dices: yo no he estado nunca de profesora en colegio privado, privado. Lo que sé es que normalmente los alumnos son ahí de extracción socio-económica más bien alta, lo cual no es garantía de disciplina. Y por desgracia, sí es garantía a veces de exigencia de nota por parte de los padres, o de clasismo... Y eso a mí al menos no me gusta.
En los privados concertados a veces hay menos conflictividad, eso es verdad, porque (generalizando mucho, que es la mejor manera de ser injusta pero a veces hay que hacerlo), el porcentaje de familias que intenta seguir a sus hijos más de cerca es mayor. Sin embargo, en general hay mucho abandono en todos partes. Y lo que sí hay normalmente en los concertados es un equipo que intenta tener criterios comunes educativos, lo cual facilita un determinado clima de convivencia en el centro. Pero los problemillas de todo tipo no faltan.
En la pública, según mi experiencia (que también estuve, en Canarias y conozco a bastante gente) también hay Institutos donde se intentan abordar los temas en equipo y hay otros donde el profesor se encuentra más solo a la hora de abordar problemas de convivencia, comportamiento,... Hay de todo, vamos. Pero desde luego a mí me parece que merece la pena apostar por ella, o más bien por los alumnos que están en ella.
Bueno, como ves, toda una declaración de principios que te mando. Cógete lo que quieras porque sólo son eso: opiniones personales.
En cuanto a la pregunta de ¿tú estudiaste en la pública?, no sé a quién se le hace, pero si es a mí: yo estudié en colegio privado (de los bilingües) y en universidad pública, pero no entiendo muy bien (o no quiero entender) a qué viene la pregunta.
• 15/06/2006 15:23:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2006.
Hola! la pregunta es para el chico/ a que abrió el post porque creo que la idea que tiene él de los niños de los privados es de todo educación y disciplina, y creo y sé que no tiene por qué ser así, como tú bien dices. Por eso le preguntaba si había estudiado en algún cole o instituto público, porque si no lo ha hecho quizás no sepa que los niños en la enseñanza pública tan tan educados o tan insoportables como en la privada. Incluso diría yo que es más difícil soportar a estos últimos. Pero no lo sé, eh?!
resumiendo: el poder adquisitivo no es igual a educación.
Y si por escueta mi intervención anterior ha podido parecer ofensiva lo siento de verás, pues nada más lejos de la realidad.
bsss
Duda aclarada, parece que me pasé de suceptible, lo siento.