Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/06/2006 18:22:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: diciembre 2005.
el texto a comentar es el siguiente:
La nota más trivial, pero a la vez la más importante de la vida humana, es que el hombre no tiene otro remedio que estzr haciendo algo para sostenerse en la existencia. La vida no es dada, puesto que no nos la damos a nosotros mismos, sino que nos encontramos en ella de pronto y sin saber cómo.
Bueno, el resultado de mi análisis es el siguiente, tb con sus duda claro, jejeje. Ahí va:
el texto está formado por dos oraciones complejas:
O1. La nota más trivial... en la existencia.
La oracion principal es La nota ás trivial (sujeto) cuyo núcleo verbal es "es que el hombre no tiene otro remedio que estar haciendo algo para sostenerse en la existencia" cuyo núcleo verbal nominal es "es" y su atributo, con func d orac sub sust "que... existencia" dentro del cual debemos analizar su sujeto "el hb" (QUÉ SERIA EL QUE PREVIO A ESTO!!!) su verbo "tiene" que presenta un adverbio negat "no" y el OD "otro remedio... existencia" que presenta en ella tb una orac sub adv comparativa "otro..que" además de una oracion sub adv final "para sostenerse...exist", ese se del vb es un CI (lo pregunto no lo afirmo eh!!) y en la existencia sería un SPrep CCL del verbo sostener.
A su vez esta oracion se presenta coordinada mediante el enlace adversiativo "pero a "a la vez... humana" (no la analizo pq la veo fácil, su verbo es elípcio "es").
La O2. es La vida... cómo. Esta formada por una O Principal cuyo suje es "la vida" su verbo "es" y el atributo "dada" y su O Sub es "puesto que...cómo". Vemos que se trata de una orac sub adv causal cuyo nexo es "puesto que" su vb "damos" OI nos y a nosotros mismos, y OD la.
La siguiente proposicion viene introducida por un marcador discursivo con sentrido contraarguemntativo al incideir directamente en el miembro anterior que es "sino que" (Deduzco lo siguiente: La vida no es dada por esto, sino por esto otro", cómo lo veis???) su suje es elíptico, dado por el contexto "La vida", vb encontramos, OD nos CREG en ella, CC de pronto, a su vez coordinada mediante el nexo "y" cuyo verbo está elíptico "nos encontramos" cuyo CCM es sin saber cómo.
Bueno chicas espero que me ayudeis con mis dudas y .....que no os resulte mu dificil mi lectura dado que he expuesto mis dudas a la vez q lo he analizado, no obstante por si se me ha pasado alguna las digo claramente:
- El valor de que en la primera oracion princial "es que el hombre no tiene otro remedio..."
- El marcador discursivo "sino que nos encontrmaos..."
Muchas gracias y espero q os sirva a todosssss
• 15/06/2006 19:24:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: mayo 2006.
Lo primero, Piscis_24: Sirve mucho. ¡Gracias!
Me encanta esto de la sintaxis, aunque menudos quebraderos de cabeza crea…
Vamos allá:
- La función del “que” de la primera oración es nexo, nada más. Los nexos de las subordinadas sustantivas no tienen otra función (al contrario que los relativos), no hace falta complicarse. En cuanto al atributo, yo diría algo sobre lo raro que suena la pronominalización por “lo”, que me hace dudar…
-¿Seguro que “no tiene otro remedio que…” es comparativa? Tengo que repasarme eso, no me queda claro.
-“Sostenerse”. Yo diría que el “se” forma parte del verbo, creo que es pronominal, no pondría función. En todo caso, sería CD, no CI, ¿no?
-“Pero a la vez la más importante de la vida humana”. A mí no me gusta mucho recuperar verbos, y yo diría que es parte del mismo sintagma que “más trivial”, es decir, adyacente del núcleo del sujeto “nota”. ¿O es muy raro una conjunción que no forme sintagma verbal? Al fin y al cabo es coordinada, ¿no? Y la conjunción “y” no siempre une oraciones, ¿no? Qué dudosa estoy hoy :-)
-“Sino que” (en la segunda oración). Estoy repasando los temas de “Elementos lingüísticos para expresar…” y de “sino que” dice simplemente que es el “pero” adversativo cuando en la principal hay una negación (en este caso “la vida NO es dada). Por esto, yo no hablaría de marcadores, etc., sino simplemente de una conjunción más, coordinada adversativa. Luego, sí: Sujeto elíptico (1ª persona plural), “en ella” no sé si Régimen o CC (tengo que repasarme eso de “Vive en Madrid”, “Reside en Madrid”, etc.). En cuanto a “de pronto y sin saber cómo”, lo mismo de antes, yo no recuperaría ningún verbo (sobre todo porque ya no hay más complementos, buena gana), pero supongo que eso es cuestión de gustos/escuelas.
En vez de resolverte las dudas, he creado otras nuevas, vaya. A ver si viene alguien y nos ayuda con las dos cuestiones. jeje.
Hale, a seguir con el estudio.
• 15/06/2006 21:50:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: diciembre 2005.
Muchas gracias Aravis, ok, sobre lo del se reconozco q ha sido un lapsus, pq en mi comentario hecho a mano si tengo q es pronominal, jejej, luego sobre el tema de la conj pero y la orac final "sino que... cómo" no sé, no l oveo claro, a ver si eso, alguien se anima a entrar y nos aclara algo.
Graciassssssssss