Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/06/2006 13:56:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
Ahí va mi propuesta. Espero que os animéis y lo comentéis como sea: tipología narrativa, coherencia y cohesión, a la manera de Madrid, que tan bien hace Jacoba...yo propongo hacer el comentario sintáctico desde "Mi padre" hasta "sepulcro".
De mi niñez no son precisamente buenos recuerdos los que guardo. Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, cuando joven le tiraban las guías para arriba, pero desde que estuvo en la cárcel se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía. Cuando se enfurecía, cosa que le ocurría con mayor frecuencia de lo que se necesitaba, nos pegaba a mi madre y a mí las grandes palizas por cualquiera la cosa, palizas que mi madre procuraba devolverle por ver de corregirlo, pero ante las cuales a mí no me quedaba sino resignación dados mis pocos años. ¡Se tienen las carnes muy tiernas a tan corta edad!
• 21/06/2006 18:54:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: diciembre 2005.
muy buena tu propuesta, por supuesto que lo haré, jejee, venga cuando eso lo cuelgo, ok!!, oye y nadie se prepara foneticosssssss, ejjeejej, quiero hacer uno y no encuentro, pleaseeee mandarme uno, jejeje.
• 21/06/2006 22:45:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: diciembre 2005.
Hola, como buena alumna, aki estan mis deberes hechos, jejeje.
Expongo mi comentario sintactico ok:
Nos encontramos ante tres oraciones:
O1. Mi padre...un monte.
O2. Tenía ... para abajo.
O3. Según cuentan.... sepulcro.
A continuación analizaremos más detenimadamente cada oración.
Oración 1:
Se trata de una oración coordinada copulativa mediante en nexo cn sentido aditivo "y".
El Sn sujeto de la oración es Mi padre, cuyo núcleo verbal se "se llamaba" y su CCModo es "Estaban duarte Diniz".
El núcleo de la segunda oración coordinada está elíptico, se trata del mismo que el de la oración anterior y su núcleo verbal es el predicado nominal "era" cuyo atributo múltiple es "portubres... monte". Dentro de este amplio atributo, debemos decir que nos entontramos con un elemento de aposición a portugués "cuarentón cuando yo niño, dde "cuando yo niño" es un CCT.
Oración 2:
Se trata de una oración subordinada adjetiva o de relativo.
El SN sujeto de la oración principal está elíptico "pero es recuperable por el contexto: su padre", cuyo núcleo verbal es "tenía" y su OD es la color tostada... para abajo". Dentro de este amplio OD nos encontramos con una oración de relativo especificativo cuyo antecedente es bigotre negro, su verbo es "se echaba" y su CCM para abajo.
Oración 3:
Es una oración coordinada adversativa, dentro de la cual, como veremos en su análisis nos encontramos con una oración sub adverbial de tiempo, y a su vez, tb se presenta coodinada copulativa. Veamos un breve esquema aclaratorio:
Oración a): segun cuentan.... PERO (desde que estuvo) .... Y ya para ... hasta el final.
El Sn sujeto de la oración primera está eliptico, podríamos incluso tratarlo como un verbo de impersonal eventual "cuentan" donde no interesa señalar el sujeto, pero es sobreentendido "Ell@s" y su OD "cuando joven...arriba". Dentro de este OD podriamos decir que hay una oración sub adverb de tiempo introducida por el nexo "cuando" (PREGUNTO, PUEDE SER ASI??? O NO ES OD Y SOLO ES SUB ADV??? ME ESTOY LIANDO CON ESTO, ACLARARMELO VALE??).
Continuando con la orac sub adv tiempo decimos q el nexo es cuando joven (equivalente a hace tiempo) cuyo núcleo verbal es "tiraban" le funciona como OI y las guias para arriba de OD.
Como dijimos antes, a su vez esta orac se presenta coord a la siguiente mediante el nexo adversativo "pero" dandole así el sentido de contrariedad.
El núcleo verbal de esta siguiente oración es " ablandó" cuyo OD es la fuerza del bigote, el se funciona como reflexivo (ablandarse) y le como OI, funcionando "desde que... prestancia" como una orac sub adv de tiempo, cuya oracion principal es "se (reflexivo) le (OI) arruinó (VB) la presstnacia (OD) y subordinada a ella se presenta mediante el nexo "desde que...cárcel", cuyo núcleo verbal es "estuvo", "que" funciona como su sujeto "en la carcel" es CCL.
Asimismo, se presenta coord copulativa a la siguinte mediante el nexo aditivo Y. El núcleo verbal es la perífrasis aspectual "hubo que llevarlo" cuyos complementos son: CCT ya; CCM para abajo y CCT hasta el sepulcro.
Bueno esto es todo, q no es poco ehhhhh,, ufffffffff q lio diosss pa pasarlo pq en papel se ve todo mas claro pero aki...... no se ni como ponerlo jejejje. criticas pleaseeeee!!!
• 22/06/2006 1:02:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
Hola! menudo análisis, eh?
Yo sí que tengo cosillas q preguntarte. Lo he hecho, pero para pasarlo aquí, buf! y total con el tuyo.
Es una dudilla sobre la oración 1 y sobre la 3, ok? A ver si hablamos mañana y me aclaras.
Ya sabes que esto del análisis me trae por la calle de la amargura...
DJMARTÍN SIENTO NO PONERLO PERO CON EL DE ELLA YA... ES Q EL MÍO CREO Q PUEDE LIAR UN POCO... PERO GRACIAS POR PROPONER ANÁLISIS.
• 22/06/2006 12:03:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
Hola. Piscis, muy bien organizado y muy complet..Leyendo los comentarios que has hecho se ve cómo has ido ganando, cada vez vas mejor...y es que en esto hace mucho la pr´ctica.
Tienes razón, Uchi, con el comentario de Piscis, que es completísimo, para qué nos vamos a repettir. Yo, en lugarr de repetir un análisis frase por frase sólo haré algunas observaciones partiendo del análisis de Piscis ¿vale?, sobre todo de las cosas de las que tengo dudas y a ver si así nos aclaramos entre todos.
- Oración 1: Coincido básicamente con Piscis: oración copulativa con elipsis. No tengo claro lo de que el nombre se analice como CCM, pero tampoco sabría hacerlo de otra manera: otra opción sería considerarlo Predicativo, pero no sé si es forzado (QUE ALGUIEN NOS LO ACLARE!!!). Yo considero que hay 2 proposiciones coordinadas mediante "y", una yuxtapuesta : "cuarentón cuando yo niño" en la que hay otra vez elipsis del sujeto y en la que se incluye una expresión coloquial que equivaldría, si recuperamos los elementos elididos, a una subordinada temporal (cuando yo era niño), y, por último, otra coordinada con un atributo complejo (alto y gordo como un monte). Como un monte sería una estructura comparativa intensificativa, también muy propia del habla coloquial, que funciona como lo haría "muy", como un cuantificador del adjetivo.
oración 2: La primera, como Piscis: oración compleja en la que hay una subordinada de relativo.
La 2ª es una subordinada modal que funciona como Compl oracional, sería un marcador discursivo de punto de vista. La proposición siguiente vuelve a repetir una estructura temporal con elipsis (cuando joven); la tercera, unida mediante coordinación adversativa a la anterior, contiene las proposiciones siguientes:
- subordinada adverbial temporal (también complemento en posición incidental, que complementa a todo el bloque siguiente, esta vez sería un C. Marco, concretamente temporal)
- oración compuesta de dos yuxtapuestas y una coordinada. La coordinada vuelve a incluir un C. Modo con elipsis (CON LAS GUIAS ya para abajo) que funciona como marcador de modalidad dirigido al sujeto del que se habla (el bigote y, metafóricamente, el padre)
Bueno, espero opiniones a ver qué os parece...
COHERENCIA Y COHESIÓN
(No lo he hecho redactado, porque estoy muy perdida y agobiada. Pero, ya que he propuesto yo el texto aporto sólo las notas que destacaría).
En un comentario de la coherencia y cohesión hablaría, en la macroestructura, de que el tema o tópico informativo es el recuerdo del padre por parte de un YO enfático, narrador homodiegético que narra la historia desde su punto de vista. Esto se refleja en los ejes semánticos opuestos( el del YO, asociado a lo débil y el del padre, asociado a la fuerza y la brutalidad) y también en otros recursos cohesivos como:
- elipsis (que relacionaría con la prograsión temática lineal)
- anáfora, catáfora y deícticos que insisten an apoyar esta oposición
- mecanismos de modalización o subjetividad y los que buscan captar la benevolencia del recptor de la historia (que se ajustan a moldes genéricos propios de la narración autobiográfica)
- conectores y ejes temporales propios de la narración
- repeticiones (léxicas, semánticas y de estructuras sintácticas)
Siento no haberlo presentado en condiciones, pero estoy en una situación tal de bloqueo que me puedo pasar 1 hora sólo para pensar en cómo redactar una frase....
SUerte a todos
• 22/06/2006 22:21:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: diciembre 2005.
Bueno, en primer lugar, muchas MUCHAS GRACIASSS POR VUESTROS ANIMOS EHH, EJEJEJ, pero si q es cierto q solo se consigue hacer "medios comentarios" a base de práctica y, precisamente ayer me tiré toda la tarde haciendo textos, jeje,así que.... me alegro ver resultados optimos, o al menos buenos compis q me alaben, jejeej.
En cuanto a la sintaxis, comento:
- en la orac 1 el nombre del padre me bloqueó y no sabia cómo analizarlo, pero......ahora q veo q propones q pueda ser predicativo, sinceramente me convences eh!!
- ene sta misma orac: me ha servido tu comentario para darme cuenta q no veo lo q no hay escritooooooooo (Ahhh q despistada!!!) es decir q no me doy cuenta cuando hay verbos elípticos, pero bueno..... espero q haya sido pr este texto solo, jejeje, q en realidad hay muchos eh!!. Me ha gustado cómo has analizado esta primera oración, con sus yuxtaposicion y todo eso, convencida nuevamente, jejeje.
- duda: q es un complemento en posicion incidental???? dioss q terminologia...... la desconozco o yo q seeeee yo lo llamo distinto pq........ (lo dices en la segunda frase, ok).
Y, nada más, solo decirte q gracias por proponer este estupendo comentario q....... me/nos ayudará a fijarnos más en los verbos elípticos, jejejee.
En cuanto a la coherencia y cohesión, yo lo tengo hecho tb y...... toco los mismos aspectos q tu, pero no lo paso por cuestión de tiempo, no sé pienso q ya estas preg nos dan menso problemillas, jejeje, no??? Venga un besote y animossssssssq nos queda ya muy poquitooooooo!!!!
• 22/06/2006 23:57:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
El complemento incidental, Piscis, creo que era llamado así por Alarcos o Gili Gall (o Gaya??????...ya dudo de todo) y es el complemento que va entre comas y que incide en toda la oración, no sólo en el verbo. REl complemento oracional, vamos...
GrCIAS A TÍ, QUE SIEMPRES RESPONDES Y ANIMAS. SUERTE!!!!!!