Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/06/2006 22:32:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
pues sí esos eran los textos un soneto un fragmenteo del jaramna y aun articulo de JJmilas
Ahora me voy de cañas, mañana os cuento.
Yo, muy mediocre, podría haber dicho tanto y he dicho cuatro patochadas mal hilvanadas, en fin, espero que para el cinco pelado dé, pero ahora me toca apretar en los temas
Besos
• 24/06/2006 9:10:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
::: --> Editado el dia : 24/06/2006 9:10:46
::: --> Motivo :
Bueno, pues como os decía ayer, el examen era fácil, pero de tan fácil se hacía difícil. Los textos tenían tantas cosas que se podían sacar que al final me aturrullé como una idiota y dejé unos comentarios muy ramplones.
El soneto de Quevedo era este
La mocedad del año, la ambiciosa
vergüenza del jardín, el encarnado
oloroso rubí, Tiro abreviado,
también del año presunción hermosa;
la ostentación lozana de la rosa,
deidad del campo, estrella del cercado;
el almendro, en su propia flor nevado,
que anticiparse a los calores osa,
reprehensiones son, ¡oh, Flora!, mudas
de la hermosura y la soberbia humana,
que a las leyes de la flor está sujeta.
Tu edad se pasará mientras lo dudas;
de ayer te habrás de arrepentir mañana,
y tarde y con dolor serás discreta.
El texto del Jarama es del final. De cuando ya se hace de noche y andan todavía entre los árboles, cerca del río. Es una escena entre Tito y Lucita. Empieza en
Desde el suelo veía la otra orilla, los páramos del fondo, y los barrancos ennegrecidos... y acaba en -Por hacerte hablar...
Hay de todo, diálogo, descripción, narración, y daba para hacerun comentario de 3 horas, sólo de este texto.
El de Juan José Millás es un artículo que se llama Matrimonios y empieza con "Los matrimonios entre las palabras son más sólidos que los del Hollywood actual..." si tecleáis eso en el gooogle sale el artículo completo.
Si no, cuando pase el examen del lunes me entretengo y os copio los dos fragmentos, pero ahora tengo que estudiar. Que me quedan 48h para repasar 72 temas (no estoy loca, repasaré 20 o 25 como mucho.
Bueno, espero que los que todavía no habéis empezado tengáis mucha suerte y que os toquen comentarios facilitos(aunque a veces son una pequeña trampa si uno no se administra bien, siempre es mejor tener mucho que decir que no saber por dónde empezar)
Y con los temas, para qué contaros. Tengo una hermana que se presenta a Inglés, que se había leído la mitad del temario, pero saberse saberse sólo se sabía 5 y no quería ir. Estuve dándole la barrila "que vayas, que vayas, que por ir no se pierde nada, que vayas"
Bueno, pues fue, y....¡le salió uno de los que llevaba y ahora está como una moto de contenta!
Así que ya sabéis, a veces la suerte acompaña. Ánimo a todos.
• 24/06/2006 9:20:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2006.
Bueno, pues en CYL salió este poema de Gil de Biedma. Me pareció bonito pero complicado. Además pidieron hacer la sintaxis del último párrafo, desde Aunque hasta el final ¿qué os parece?
en cuanto a los temas, hubo suerte: el uno y el 53, el de calderón
ahora a esperar a leer.
beso y suerte para los que aún tienen que hacerlo
Himno de la juventud
Heu! quantum per se candida forma valet!
Propercio, II, 29, 30
A qué vienes ahora,
juventud,
encanto descarado de la vida?
¿Qué te trae a la playa?
Estábamos tranquilos los mayores
y tú vienes a herirnos, reviviendo
los más temibles sueños imposibles,
tú vienes para hurgarnos las imaginaciones.
De las ondas surgida,
toda brillos, fulgor, sensación pura
y ondulaciones de animal latente,
hacia la orilla avanzas
con sonrosados pechos diminutos,
con nalgas maliciosas lo mismo que sonrisas,
oh diosa esbelta de tobillos gruesos,
y con la insinuación
(tan propiamente tuya)
del vientre dando paso al nacimiento
de los muslos: belleza delicada,
precisa e indecisa,
donde posar la frente derramando lágrimas.
Y te vemos llegar: figuración
de un fabuloso espacio ribereño
con toros, caracolas y delfines,
sobre la arena blanda, entre la mar y el cielo,
aún trémula de gotas,
deslumbrada de sol y sonriendo.
Nos anuncias el reino de la vida,
el sueño de otra vida, más intensa y más libre,
sin deseo enconado como un remordimiento
-sin deseo de ti, sofisticada
bestezuela infantil, en quien coinciden
la directa belleza de la starlet
y l.a graciosa timidez del príncipe.
Aunque de pronto frunzas
la frente que atormenta un pensamiento
conmovedor y obtuso,
y volviendo hacia el mar tu rostro donde brilla
entre mojadas mechas rubias
la expresión melancólica de Antínoos,
oh bella indiferente,
por la playa camines como si no supieses
que te siguen los hombres y los perros,
los dioses y los ángeles
y los arcángeles,
los tronos, las abominaciones...
Yo salí más o menos contenta, pero según pasa el tiempo, lo voy estando menos. Sobre todo lo del Jarama es que ni se me ocurrió. El que creo que mejor hice fue el artículo de JJ Millas, pero me llevó muchísimo tiempo y no puse todo lo que se podría. En mi opinión, se podían haber dedicado las tres horas sólo hasta este texto.
Además, me dio por hacer una locura que no sé si la voy a pagar caro: para llegar mínimamente a los tres textos, cuando vi lo largos que eran me puse hacer cuestión por cuestión en lugar de texto por texto. Lo cual hace que primero hablar del argumento y estructura del texto primero del I, después del II, y pasé al III; a continuación seguí con el comentario y análisis del III, pasé al texto II y al I y para terminar hice la valoración crítica del 1. Del 2 y el III no me dio tiempo a hacer la valoración crítica.
También me quedé con la sensación de desorden y de que todo estaba incompleto, pero bueno, ya veremos. Yo creo que para un 5 sí.
Ahora me voy a los temas, pero me encantaría que si alguien lee mi mensaje me diga si lo que he hecho le parece una locura ya digna del suspenso o no.
• 24/06/2006 11:24:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
Tranquila, Aramatilla, no creo que por hacerlo así te vayan a suspender ipsofacto. Dependerá de cómo hayas desarrollado cada parte. En mi tribunal alguien preguntó si había que hacerlo como tú lo hiciste o si se contestaban seguidas, y contestaron que se hicieran seguidas. PERO, si lo preguntó es porque tal como está planteado el enunciado da lugar a hacerlo como lo hicistetú. Así que no te agobies. Lo que creo es que debió de resultarte más complicado estar todo el rato pasando de un texto a otro, pero quizá quedó más claro.
A mí no me dio tiempo a nada. Me desbordó la cantidad de cosas que se podían decir y al final dije cuatro sandeces. También como tú, cuanto más lo pienso más insatisfecha estoy.
Pero bueno, ya no es tiempo de darle vueltas, ahora hay que apretar con los temas, porque desde luego yo con el comentario no voy a compensar un tema flojo.
Mucha suerte el lunes
• 24/06/2006 11:28:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
Por cierto, en mi tribunal faltó un 32% de la gente(lo sé porque yo hacía el número 97 de la lista y cuando entré había 32 que no se habían presentado, ya ves qué afán por la estadística). En el tuyo ¿fue más o menos igual o ni te molestaste en calcular?
• 24/06/2006 14:08:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: marzo 2006.
En mi tribunal también faltó mucha gente, no te puedo decir si un 32% o más, pero mucha. En el aula en el que yo estaba faltaba la mitad de la gente (cabíamos unos 30 y estábamos 18, aunque creo que dos o tres personas se marcharon casi al principio).
Bueno, mucha suerte para el lunes.
• 24/06/2006 15:09:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
Ey, Vagalume, ¿qué tal te salieron los comentarios? Espero que de p.m. Por cierto, tú que tienes experiencia en esto, ¿sabes si identificar el autor y la obra en Madrid se valora especialmente, o les parece irrelevante y a lo que van es al despliegue de conocimientos del comentario?
Yo identifiqué a la primera que el soneto era de Quevedo, pero en el del Jarama me limité a hacer un comentario sobre el entorno hco-social, y añadí algo así como que esos días de asueto al aire libre junto al rio (ya se trate del Jarama o de otro) en los que sobre la ociosidad veraniega late una apatía y una falta de perspectivas... en fin una chorrada de ese estilo para no pillarme los dedos, pero como estaba casi segura, para soltar que me lo imaginaba.
Bueno, no sé, no le demos más vueltas. Ya me contarás qué te parecieron a ti, y cómo te fue. Y mucha suerte para el lunes.
¿No os parece una exageración, además de las dos preguntas esperadas (la 1 y la 2) pedir también un comentario crítico?
Por cierto, ¿cómo habéis enfocado la 3?
En mi tribunal no creo que haya faltado tanta gente como decís.
¡¡¡Saludos y salud a todos!!!
• 24/06/2006 15:27:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: noviembre 2005.
La verdad es que yo comentario crítico no hice, me limité a desarrollar una conclusión màs o menos extensa, relacionando el texto con el autor y con la época, pero no más. La verdad es que ayer estaba a por uvas, no conseguí concentrarme ni diez minutos seguidos
Buenos, suerte.
Me vuelvo a conectar y me encuentro con vuestras respuestas. Jacoba, muchas gracias por los ánimos, la verdad es que me has tranquilizado bastante. Ahora ya me puedo concentrar un poquito para el repaso de temas.
Yo no tengo ni idea de si en Madrid miran mucho si identificas los autores. Yo lo más que dije en ese sentido es que el soneto era conceptista y que el texto periodístico sería probablemente de un columnista semanal de EL País (de hecho, yo estaba convencida de que era Maruja Torres).
POr lo demás, la valoración crítica sólo la hice, y muy breve del primero, hablando del tópico horaciano del Carpe Diem y de las caracteristicas propias del conceptismo, como que desde ahí era un texto que respondía a su finalidad de juego lingÜístico.
De los demás textos no me dio tiempo a hacerla sistemática, pero fui metiendo "cosillas", sobre todo en el de JJ Millás. Pero ya digo, todo bastante disperso y descolocado.
En cuanto al número de gente: yo creo que en el pasillo no estábamos 100 personas (lo cual indica que por lo menos 24 no se presentaron). De mi aula no se levantó nadie hasta el final. Y yo estaba tan nerviosa que no se me ocurrió hacer estadísticas, pero sí que me dí cuenta que cada quince-veinte personas había 2-3 que no respondían. Eso por si os hace una idea, ya véis que todo es a "ojímetro", estaba yo un poco falta de iniciativas y recursos, sorprendida por la novedad de todo.