Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/09/2006 16:42:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
Hola a tod@s. ¿Alguien ha conseguido quedarse con los textos y las preguntas que pusieron en el examen práctico? Me gustaría que los comentáramos con tranquilidad ahora, pero es que no recuerdo ni las preguntas...A ver si alguien se acuerda.
Saludos.
• 12/09/2006 16:50:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: agosto 2005.
Hola dj martin, ¿te refieres al práctico de Andalucía? ¿o a cualquier práctico? yo te ofrezco los de Galicia... aunque podíamos hacerlos todos... :P
• 12/09/2006 17:25:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: junio 2006.
estoy de acuerdo con rodajita.
yo me presenté en CValenciana:
El comentario filo:
A Apolo siguiendo a Dafne (Quevedo)
"Bermejazo platero de las cumbres,
a cuya luz se espulga la canalla:
la ninfa Dafne, que se afufa y calla,
si la quieres gozar, paga y no alumbres.
Si quieres ahorrar de pesadumbres,
ojo del cielo, trata de compralla:
en confites gastó Marte la malla,
y la espada en pasteles y en azumbres.
Volvióse en bolsa Júpiter severo;
levantóse las faldas la doncella
por recogerle en lluvia de dinero.
Astucia fue de alguna dueña estrella,
que de estrella sin dueña no lo infiero:
Febo, pues eres sol, sírvete de ella."
El lingüístico era Niebla de Unamuno:
"se agachó a recogerse los pantalones. Abrió el paraguas por fin y se quedó un momento suspenso y pensando: «y ahora, ¿hacia dónde voy?, ¿tiro a la derecha o a la izquierda?» Porque Augusto no era un caminante, sino un paseante de la vida. «Esperaré a que pase un perro ––se dijo–– y tomaré la dirección inicial que él tome.»
En esto pasó por la calle no un perro, sino una garrida moza, y tras de sus ojos se fue, como imantado y sin darse de ello cuenta, Augusto.
Y así una calle y otra y otra.
«Pero aquel chiquillo ––iba diciéndose Augusto, que más bien que pensaba hablaba consigo mismo––, ¿qué hará allí, tirado de bruces en el suelo? ¡Contemplar a alguna hormiga, de seguro! ¡La hormiga, ¡bah!, uno de los animales más hipócritas! Apenas hace sino pasearse y hacernos creer que trabaja. Es como ese gandul que va ahí, a paso de carga, codeando a todos aquellos con quienes se cruza, y no me cabe duda de que no tiene nada que hacer. ¡Qué ha de tener que hacer, hombre, qué ha de tener que hacer! Es un vago, un vago como... ¡No, yo no soy un vago! Mi imaginación no descansa. Los vagos son ellos, los que dicen que trabajan y no hacen sino aturdirse y ahogar el pensamiento. Porque, vamos a ver, ese mamarracho de chocolatero que se pone ahí, detrás de esa vidriera, a darle al rollo majadero, para que le veamos, ese exhibicionista del trabajo, ¿qué es sino un vago? Y a nosotros ¿qué nos importa que trabaje o no? ¡El trabajo! ¡El trabajo! ¡Hipocresía! Para trabajo el de ese pobre paralítico que va ahí medio arrastrándose... Pero ¿y qué sé yo? ¡Perdone, hermano! ––esto se lo dijo en voz alta––. ¿Hermano? ¿Hermano en qué? ¡En parálisis! Dicen que todos somos hijos de Adán. Y este, Joaquinito, ¿es también hijo de Adán? ¡Adiós, Joaquín! ¡Vaya, ya tenemos el inevitable automóvil, ruido y polvo! ¿Y qué se adelanta con suprimir así distancias? La manía de viajar viene de topofobía y no de filotopía; el que viaja mucho va huyendo de cada lugar que deja y no buscando cada lugar a que llega. Viajar... viajar... Qué chisme más molesto es el paraguas... Calla, ¿qué es esto?»
En el foro he encontrado los de MAdrid:
El soneto de Quevedo
La mocedad del año, la ambiciosa
vergüenza del jardín, el encarnado
oloroso rubí, Tiro abreviado,
también del año presunción hermosa;
la ostentación lozana de la rosa,
deidad del campo, estrella del cercado;
el almendro, en su propia flor nevado,
que anticiparse a los calores osa,
reprehensiones son, ¡oh, Flora!, mudas
de la hermosura y la soberbia humana,
que a las leyes de la flor está sujeta.
Tu edad se pasará mientras lo dudas;
de ayer te habrás de arrepentir mañana,
y tarde y con dolor serás discreta.
El texto del Jarama
"Desde el suelo veía la otra orilla, los páramos del fondo, y los barrancos ennegrecidos"... y acaba en "-Por hacerte hablar..."
El de Juan José Millás es un artículo que se llama Matrimonios y empieza con "Los matrimonios entre las palabras son más sólidos que los del Hollywood actual..." si tecleáis eso en el gooogle sale el artículo completo.
Y EL DE CLEÓN:
Gil de Biedma. pidieron hacer la sintaxis del último párrafo, desde Aunque hasta el final
Himno de la juventud
Heu! quantum per se candida forma valet!
Propercio, II, 29, 30
A qué vienes ahora,
juventud,
encanto descarado de la vida?
¿Qué te trae a la playa?
Estábamos tranquilos los mayores
y tú vienes a herirnos, reviviendo
los más temibles sueños imposibles,
tú vienes para hurgarnos las imaginaciones.
De las ondas surgida,
toda brillos, fulgor, sensación pura
y ondulaciones de animal latente,
hacia la orilla avanzas
con sonrosados pechos diminutos,
con nalgas maliciosas lo mismo que sonrisas,
oh diosa esbelta de tobillos gruesos,
y con la insinuación
(tan propiamente tuya)
del vientre dando paso al nacimiento
de los muslos: belleza delicada,
precisa e indecisa,
donde posar la frente derramando lágrimas.
Y te vemos llegar: figuración
de un fabuloso espacio ribereño
con toros, caracolas y delfines,
sobre la arena blanda, entre la mar y el cielo,
aún trémula de gotas,
deslumbrada de sol y sonriendo.
Nos anuncias el reino de la vida,
el sueño de otra vida, más intensa y más libre,
sin deseo enconado como un remordimiento
-sin deseo de ti, sofisticada
bestezuela infantil, en quien coinciden
la directa belleza de la starlet
y l.a graciosa timidez del príncipe.
Aunque de pronto frunzas
la frente que atormenta un pensamiento
conmovedor y obtuso,
y volviendo hacia el mar tu rostro donde brilla
entre mojadas mechas rubias
la expresión melancólica de Antínoos,
oh bella indiferente,
por la playa camines como si no supieses
que te siguen los hombres y los perros,
los dioses y los ángeles
y los arcángeles,
los tronos, las abominaciones..."
SI SABÉIS MÁS
Un saludo
cris
• 12/09/2006 17:26:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: junio 2006.
::: --> Editado el dia : 12/09/2006 17:27:57
::: --> Motivo :
En clm me presenté pero ahora mismo no me acuerdo del texto...
El texto era de Goytisolo, Señas de Identidad.
Novela experimental, de los años 60.
Espero ayudaros!
• 12/09/2006 17:47:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: julio 2006.
En Murcia, como comentario literario, pusieron este poema:
Cuando iba yo a montar ese caballo rudo
y tembloroso, dije: "La vida es pura y bella".
entre sus cejas vivas vi brillar una estrella.
El cielo estaba azul y yo estaba desnudo.
Sobre mi frente Apolo hizo brillar su escudo
y de Belerofonte logré seguir la huella.
Toda cima es ilustre si Pegaso la sella,
y yo, fuerte, he subido donde Pegaso pudo.
¡Yo soy el caballero de la humana energía,
yo soy el que presenta su cabeza triunfante
coronada con el laurel del Rey del día;
domador del corcel de cascos de diamante,
voy en un gran volar, con la aurora por guía,
adelante en el vasto azur, siempre adelante!
Es Pegaso, de Rubén Darío.
Como comentario pragmático pusieron un texto que no sé de quién es, lo siento.
• 12/09/2006 19:12:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: agosto 2005.
Estos fueron los tres comentaro de Galicia 2006 (sabéis que aquí no son -de momento- dirigidos):
Comentario filológico:
[Cervantes: La Galatea]
LIBRO QUINTO
por no salir de lo que Tyrsi les hauia rogado; el
qual hizo que todos sobre la verde yerua se
sentassen, y de manera que los rayos de la clara
luna hiriessen de espaldas los rostros de Nisida
y Blanca, porque Silerio no los conosciesse. Es-
tando, pues, desta suerte, y despues que Damon
a Silerio hauia dicho algunas palabras de con-
suelo—porque el tiempo no se passasse todo en
tratar en cosas de tristeza, y por dar principio a
que la de Silerio feneciesse—, le rogo que su
harpa tocasse, al son de la qual el mesmo Da-
mon cantó este soneto:
DAMON
Si el aspero furor del mar ayrado
por largo tiempo en su rigor durasse,
mal se podria hallar quien entregasse
su flaca naue al pielago alterado.
No permanesce siempre en vn estado
el bien ni el mal, que el vno y otro vase;
porque si huyesse el bien, y el mal quedasse,
ya seria el mundo a confusion tornado.
La noche al dia, y el calor al frio,
la flor al fruto van en seguimiento,
formando de contrarios ygual tela.
La sugecion se cambia en señorio,
en plazer el pesar, la gloria en viento,
ché per tal variar natura é bella.
Comentario literario:
[CANCIÓN. Quevedo]
En estos versos de mi amor dictados,
tan bien nacidos, cuanto mal premiados,
es, señora, mi intento
mostrar más voluntad que entendimiento,
pues mi pasión ordena
que no iguale mi ingenio con mi pena.
Fue gran ventura veros;
después de vista, amaros;
y es ya tan imposible el olvidaros,
como poder llegar a mereceros;
y así, reconocido,
piedad, no premio, pido,
ni laurel, pues por vos lo despreciara,
si en la primera Dafne se tornara.
Sed atenta a los versos lastimeros
del que desde que os vio lo está a quereros;
y obligaréis a tanto un tierno amante,
que os deba todo el tiempo que no os cante.
Comentario lingüístico:
[Antonio Martínez Sarrión: LA NIÑA DE SIETE AÑOS]
mira que si estuviera destrozada
si ya fuese leña algún oscuro invierno
la mesa
la mesa de billar ya desechada
donde aquella sirvienta contaba obscenidades
y todos nos reíamos
enamorado tú?
qué tiempo en la cocina!
el cielo raso lóbrego
corrían los ratones dios qué risa
mi madre; mira mira los ratones
cómo se están volviendo a su agujero
la cortina de trapos amarillos
las cadenas
que oímos una noche de tormenta
tú patinando por aquel casino
con tu cara oriental
y nada que creí morirme
de amor
lo cierto es que te llevo muy adentro
• 13/09/2006 14:53:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
¡Ya tenemos material para empezar a practicar de nuevo! Yo me refería a los textos de Andalucía, pero bueno, cualquiera vale para ir cambiando opiniones...Intentaré hacer alguno de los textos, pero limitándome a una pregunta, como piden en Andalucía. Cuando me ponga las pilas y lo haga, lo paso aquí. Chao.
• 14/09/2006 0:07:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2006.
Los comentarios de texto de Madrid los he incluido en: [--http://www.lacoctelera.com/lavidaescuento/post/200...iciones-lengua.--] Espero que os sirva y mucho ánimo.
Lupus, ¿tú eres profe de primaria o de secundaria? es que en tu blog leo que tienes que dar clase a primero de la E.S.O. Yo hice las prácticas con el curso de 2º pero no sabía que tb pudiéramos dar clase a 1º. Bueno, por mi mejor, me encantan los pequeños!!!!suerte! ya veo que te defiendes muy bien en tus clases. Eso de las pautas de conducta el primer día de clase está mb. Si me permites, iré copiando ideas tuyas. Un saludo ; )
• 14/09/2006 16:19:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2006.
Maevee, soy profe de secundaria, pero a la hora de elegir cursos se va eligiendo por el de mayor antigüedad y uno se va quedando con lo que queda. Probablemente, si por mi fuese, nunca habría elegido 1º de ESO (de hecho es la primera vez que voy a dar clase ahí), pero, una vez hecho a la idea, creo que es un reto apasionante y, de momento, estos dos días se están portando como unos benditos...
• 15/09/2006 11:15:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2006.
Lupus ¿a qué libro de la Universidad de Barcelona te refieres exactamente cuando hablas de la preparación del comentario de texto?.
Por cierto,¿vendes tu temario?. No sé cómo empezar con esto de las oposiciones, he llamado a algunas academias pero no me convencen, se limitan a venderte los temarios de MAD y de CEP y a decirte que a partir de ahí elabores "tu propio tema", no sé, quizás tengan razón. Y los alumnos, ah los alumnos, cosí vicini, cosí lontani...