Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.402 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/09/2006 16:33:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2006.
Lupus me gustaría saber si esta es la referencia correcta del libro que utilizaste para prepararte la prueba práctica. He estado buscando en la web de Catedra y no he encontrado nada que se acerque a lo que dijiste en un post: "el libro de Catedra dirigido por Alarcos". Si no es demasiada molestia pásame la referencia correcta. Esto es lo único que encontrado que se acerca más a tu descripción.
ALARCOS, E. (1981): "La práctica del análisis sintáctico", Simposio de lengua Literatura españolas para profesores de Bachillerato, Barcelona. (pero no está en Cátedra y no sé la editoria)
O en cambio te referías al que mencionas en tu web?:
Semántica y pragmática del texto común: producción y comentario de textos, de Enrique del Teso y Rafael Núñez, de la editorial Cátedra (1996).
Muchas gracias
Mu
• 28/09/2006 17:04:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2006.
Citaba de memoria y metí la pata. La cita correcta es: Alarcos Llorach, Emilio (et al.) EL COMENTARIO DE TEXTOS, Ed. Castalia. Son varios libros, ya un poco antiguos, que incluyen comentarios hechos por gente más o menos famosa.
Del que no consigo acordarme es del que digo que incluye varios comentarios hechos por profesores de la Universidad de Barcelona. Es un libro que encontré en la biblioteca de Filología B, de la Complutense de Madrid, pero que he estado buscando por Internet y no lo encuentro. No sé si será uno de Rosa Navarro Durán (me suena que era la autora), LA MIRADA AL TEXTO: COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS, de Ariel.
Ya lo siento.
Otros libros que usé para preparar el comentario de texto (siento también no recordar qué es lo que me aportó cada uno) fueron:
-Gregorio Torres Nebrera, ENTENDIMIENTO DEL POEMA, Ediciones de la torre. Éste sí me pareció muy interesante para el comentario de poemas.
-Salvador Gutiérrez Ordóñez, COMENTARIO PRAGMÁTICO DE TEXTOS LITERARIOS, Síntesis.
-Domínguez Caparrós, INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO DE TEXTOS.
-Antonio Narbona, TEXTOS HISPÁNICOS COMENTADOS.
-Carlos Reis, COMENTARIO DE TEXTO. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ANÁLISIS LITERARIOS.
-María Teresa Echenique, EL ANÁLISIS TEXTUAL: COMENTARIO FILOLÓGICO Y LITERARIO.
-Rafael Cano Aguilar, ANÁLISIS FILOLÓGICO DE TEXTOS.
-Rubio Martín, EL COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS Y TEATRALES.
-J. A. Hernández Guerrero, M. C. García Tejera, TEORÍA, HISTORIA Y PRÁCTICA DEL COMENTARIO LITERARIO. Éste es del 2005 y era el más moderno que encontré.
Por supuesto, también utilicé el famoso de Lázaro Carreter , el de Díez Borque, leí el de Bobes Naves, etc. El de Rafael Núñez y Enrique del Teso, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DEL TEXTO COMÚN: PRODUCCIÓN Y COMENTARIO DE TEXTO, me pareció muy interesante sobre todo desde el punto de vista de la didáctica del comentario de texto.
Espero que te aclares. Un saludo y mucho ánimo.
• 29/09/2006 16:44:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2006.
UN MONTÓN DE GRACIAS!
Me ha servido de gran ayuda.
Un besazo!!!