Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 04/11/2006 19:06:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: septiembre 2006.
hola,
estoy redactando el tema 37, (con la base de la academia) donde aparece el cuadro del recorrido tipológico que hace BErrio. la cuestión es que no quiero poner cuadro (o si ha deponerse?) como estáis enfocando este punto?
Muchas gracias!
• 05/11/2006 21:18:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: agosto 2005.
te pongo el esquema de mi tema por si te sirve
1.1 LOS ORÍGENES DE LA NARRATIVA
relato largo en verso narrativo
contribuyeron al desarrollo de lo que más adelante será la novela
1.2 LOS GÉNEROS NARRATIVOS
contar o relatar hechos y acontecimientos
1.2.1 GÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO: LA ÉPICA
1. La epopeya
2. El poema épico
3. El cantar de gesta
4. Romances:
1.2.2 GÉNEROS NARRATIVOS EN PROSA: LA NARRATIVA.
La Novela:
relato extenso en prosa
Podemos señalar varios tipos
El Cuento
brevedad, la intensidad y la simplicidad
Leyendas:
Mitos
Ejemplos y apólogos.
La Novela corta (o "nouvelle"):
1.2.3 LA NARRACIÓN PERIODÍSTICA
1. Poseen una temática no ficticia
2. Finalidad inmediatamente práctica
3. Tratamiento del lenguaje distinto
4. Estructura propia de los textos periodísticos
5. El reportaje
6. La crónica
7. El artículo
1.2.4 EL GÉNERO HISTÓRICO
1. BIOGRAFÍA
2. AUTOBIOGRAFÍA
3. MEMORIAS
1.3 LA SECUENCIA NARRATIVA
Todorov
una situación inicial
un nudo o complicación
las reacciones o
evaluación
el desenlace
1.4 LA NARRACIÓN Y SUS ELEMENTOS
1. El narrador
2. La acción
3. Los personajes
4. Tiempo
5. Espacio
• 08/11/2006 23:00:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: diciembre 2005.
Hola Kafkiana, a mi parecer, si el esquema del que hablas es a modo explicativo y te resulta aclaratorio y cómodo ponerlo, considero que sí estaría bien ya que pienso, que serán pocas laas personas que lo hagan y eso le dará originalidad y creatividad a tu tema.
Por otro lado, mjob, me parece fantástico tu esquema, super completo. FELICIDADES por conseguir un tema tan bien logrado (al menos eso me ha parecido a mí).
Un saludo. Patricia.
• 11/11/2006 14:50:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: septiembre 2006.
Gracias mjob y piscis_24 por intentar aclararme algo, el esquema que ha segudo mjob a mi también me parece muy bueno, lo dificil será sintetizar todos esos puntos sin que se exceda de folios..
un saludo!
• 13/11/2006 10:53:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: julio 2006.
¿Estáis seguros de incluir géneros periodísticos y biografías en la narración?
• 13/11/2006 19:34:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: septiembre 2006.
En mi tema (de la academia) no vienen los géneros periodísticos e históricos, el tema lo elaboré dejándolos fuera, pero desde que me enseñaron este esquema me he estado planteando hacerles un hueco, ya que pensaba que estaba incompleto. Ahora al decir tu esto ya me haces dudar...¿alguien más los ha dejado fuera?
• 24/11/2006 13:43:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: julio 2006.
Lo digo porque las pasadas opos aprobé con ese tema y no dije nada de los géneros periodísticos. La verdad es que en la carrera ningún profesor los incluía, y creo que si te coges cualquier libro de teoría de los géneros no los verás. Hay otros temas donde se pueden incluir.
De todos modos si cuando redactes el examen pones algo así como "tradicionalmente los géneros periodísticos no se han incluido en la narrativa, pero bla bla bla" y das algunas razones buien argumentadas, no tienes por qué tener ningún problema.
• 24/11/2006 15:14:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: octubre 2006.
Te pongo el esquema que viene en el manual de la MAD (volumen III):
1. LA NARRATOLOGÍA: EN BUSCA DE LAS CONSTANTES DEL RELATO
1.1. Autor, narrador, narratario.
1.2. El punto de vista.
1.3. La voz.
1.4. El tiempo.
1.5. El modo (el discurso narrativo).
1.6. Los personajes.
2. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS PRE-NOVELESCOS.
2.1. La epopeya.
2.2. El mito.
2.3. La leyenda.
2.4. El milagro.
2.5. La fábula.
2.6. El fabliau.
2.7. El exemplo.
2.8. La facecia.
2.9. El cuento.
3. LA NOVELA.
3.1 ¿Qué es la novela?
3.2. Orígenes y evolución de las novelas.
3.3. Clasificación de la novela.
3.4. La novela y la sociedad.
3.5. Subgéneros de la novela.
- Roman o romance.
- Epistoral.
- Novella y novela corta.
- Novela cortesana.
- Novela pastoril.
- Novela morisca.
- Novela bizantina.
- Novela de aventuras (viajes, caballerías, ciencia-ficción, oeste).
- Novela picaresca.
- Novela de aprendizaje.
- Novela histórica.
- Novela de folletín y novela por entregas.
- Novela realista.
- Novela naturalista.
- Novela psicológica.
- Novela social (de denuncia, de compromiso, de crítica social) y novela neorrealista.
- Novela galante o erótica y novela rosa.
- Novela policíaca.
- Novela lírica.
- Otros subgéneros novelísticos. (Aquí meten la novela de tesis, la novela filosófica, la católica, la de terror, la de humor, las impresionistas, surrealistas, perspectivistas, experimentales, objetivistas, de diálogo, de bolsillo y los best-sellers, pero todo muy resumido en apenas siete líneas jejeje). En total, sin 13 hojas y media del manual, que no es mucho para la extensión normal de algunos temas.