Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/01/2007 11:36:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Elche/Elx.
• Registrado: enero 2007.
Buenos días, necesito ayuda desesperadamente. ¿Cuál es la diferencia entre diálogo y conversación? el diálogo mantiene el mismo tema o es el que se desarrolla con una secuenciación de temas tantos como interlocutores e intenciones?
Tengo un lío ...
Gracias
• 16/01/2007 12:41:00.
• Mensajes: 50
• Registrado: mayo 2006.
OSTRAS, me pillas verde verde en el tema, qué oxidada me veo.
Supongo que diálogo es cualquier acto de comunicación con dos o más interlocutores, y que la conversación no deja de ser un tipo específico de diálogo, que se da en condiciones concretas ¿no? (de hecho, se supone que un monólogo -no monólo interior, sino en voz alta- es un diálogo, aunque parezca una contradicción en sí mismo, mientras que "conversación" hace pensar en la participación activa del oyente: intercambio de roles hablante-oyente, etc.) ¿Puede ir por ahí la cosa?
Qué lío, tengo que mirarlo y te comentaré lo que lea.
• 16/01/2007 15:47:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Este es un tema peliagudo. Entre otras razones porque son dos conceptos estudiados en diferentes disciplinas (pragmática, lingüística, literatura). Lo primero que hay que delimitar es el enfoque que elegimos.
Si elegimos la pragmática, la conversación es una actividad de interacción social que se puede llevar a cabo de distintas formas. Una de ellas sería el diálogo. Así pues, conversación sería hiperónimo de diálogo.
Sin embargo, desde el puntode vista de la lingüística de texto, el díalogo es una modalidad discusiva o tipo de texto (es decir, narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo y dialógico). Esta modalidad discursiva puede llevarse a cabo de variadas formas. Si atendemos al grado de formalidad, la conversación sería una "diálogo informal" que podemos contraponer, por ejemplo, al debate "diálogo formal con sus reglas específicas", que a su vez se opone a tertulia, coloquio etc. En este ámbito, conversación sería hipónimo de diálogo.
Dejamos aparte la literatura donde predomina el concepto de diálogo y es poco frecuente el término conversación.
La confusión también puede venir, en muchos casos, de la corriente teórica que elijamos, y, sobre todo, del libro traducido en el que nos basamos. Así, la lingüística anglosajona prefiere el témino conversación (conversation analysis) mientras que la lingüística del norte y este de Europa utiliza el término diálogo.
Así que elige lo que quieras que seguro que aciertas .... o seguro que te equivocas.
• 12/02/2007 13:06:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.
Bueno... yo lo entiendo así: El diálogo es la interacción comunicativa que se produce entre dos o más hablantes. Existen varios tipos de diálogo, dependiendo de sus características particulares )por ejemplo, la entrevista), y la conversación es uno de ellos, de modo que toda conversación es diálogo pero no todo diálogo es conversación. Las características particulares de la conversación son la extensión y el tema no prefijados o impuestos, la espontaneidad, la flexibilidad de los turnos de los interlocutores...