¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Lucy81

• 18/01/2007 19:13:00.
Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.

TEXTOS EN VALENCIANO

Me haría un gran favor el alma cándida que me indicase algún texto en valenciano de relevancia para la cultura de esta comunidad, ya que tengo que incluirlo en una unidad de la programación y no sé que criterio seguir para escogerlo. Ah!!! Y muchísmas gracias por avisar del nuevo Real Decreto 1631/2006 de 5 de enero!!!! Este año, por motivos de trabajo, ando bastante despistada con las novedades de las opos, a ver si me entero cuando salga el currículo!!!!
Muchas gracias a todos y saludos desde Galicia!!!

3 RESPUESTAS AL MENSAJE

abujavi

• 18/01/2007 19:59:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.

RE:TEXTOS EN VALENCIANO

Valenciano de Gandía era el gran poeta Ausias March, que introdujo el petrarquismo en la península ibérica en el siglo XV. Su obra más importante es Cant espiritual.
Valenciano de Valencia era Joanot Martorell, que escribió en el siglo XV el Tirant lo Blanc, novela de caballerías muy elogiada por Cervantes.
La lengua en las que están escritas estas obras era la que se hablaba en Valencia en el siglo XV, por lo tanto están escritas en valenciano, aunque esta opinión tiene muchos detractores.

Lucy81

• 18/01/2007 20:05:00.
Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.

RE:TEXTOS EN VALENCIANO

Lo había pensado, pero es para las unidades de aula y prefiero algo reciente con lo que se puedan identificar más los chavales... Gracias!!!

abujavi

• 18/01/2007 20:30:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.

RE:TEXTOS EN VALENCIANO

Yo sólo conozco una historia de la literatura valenciana en la editorial ACENTO, colección Flash Más y está escrita por Josep Franco Martínez.
Es cortita (poco más de cien páginas), pero no me la he leído.
Hay un autor mallorquí, Llorenc Villalonga, que escribió una novela, Bearn, en castellano y posteriomente la tradujo al ¿catalán? ¿mallorquí? no sé, pero al valenciano seguro que no. ¿o tal vez sí?
Otro problema se plantea, por ejemplo, cuando un autor moderno, como Vicent Andrés Estellés, poeta nacido en Burjassot, escribe un poema como:

No puc dir el teu nom. O el dic negligentment.
No puc dir el teu nom. Certs dies, certes nits,
em passen certes coses. Tinc el desig de tu.
Esdevens, aleshores, la meua sola pàtria.
No puc dir el teu nom. Esvelta, tendra, càlida.
Terriblement esvelta, dempeus, com una pàtria.
No puc dir el teu nom. Car, si el dic, l'he de dir
amb certa negligència. No puc dir el teu nom.
No és un desig tan sols sexual, conjugal.
És el desig del riu, i el llençol, i la brossa.
És un instint de pàtria. És el desig de l'arbre,
i del cel, i del cànter, i el pitxer, i l'argila.
De ser i ser del tot, plenament: tenir pàtria.
I una pàtria lliure, i lluminosa, i alta

Este poema está escrito en ¿catalán? ¿valenciano? lo único claro es que el autor es valenciano de nacimiento y en su lengua materna está escrito este poema.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición