Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 29/05/2007 19:54:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
En la oración Varios empresarios americanos están en Almería en viaje de negocios?
¿Cómo analizaríais "EN VIAJE DE NEGOCIOS"?
• 29/05/2007 22:29:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: octubre 2005.
a mí una vez me dijeron que existe un "complemento circunstancial de asunto o materia de la que se trata" ¿podría ser ese?
• 30/05/2007 9:55:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: febrero 2007.
::: --> Editado el dia : 30/05/2007 9:55:34
::: --> Motivo :
¿Complemento circunstancial de finalidad?, no se, están aquí para eso, con ese fin (como viaje de negocios)
no lo se, estoy pensando mientras escribo....
• 30/05/2007 10:56:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: noviembre 2006.
UN ATRIBUTO
• 30/05/2007 16:04:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: junio 2006.
Varios empresarios americanos están en Almería en viaje de negocios
DRAE
15. intr. Ejecutar una acción o seguir un proceso, o hallarse en disposición para ello. Estar DE viaje, DE mudanza, DE desestero, DE obra.
Podría ser "están de viaje de negocios" (Atributo, s. prep)
o bien CC de causa ¿pq están en almería?
Semánticamente es circunstancial, si lo quitamos la frase sigue teniendo sentido, pero si lo cambiamos de lugar no queda bien.. por lo tanto no es circunstancial...
quizá me inclino por la acepción del DRAE "estar de viaje" y sería una incorrección lo de "estar en viaje".
• 30/05/2007 21:59:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
¡Hola, gente!
La frase preposicional que suscita polémica se halla en relación paradigmática o "in absentia" (término acuñado por Saussure) con un adjetivo o segmento funcionalmente equivalente. Dicha relación se establece entre un elemento presente en la cadena (secuencia lingüística) y todos aquellos que no están presentes pero podrían estar en su lugar y se caracteriza por que se da en todos los niveles lingüísticos (fónico, morfológico, sintáctico y semántico). En este caso, se trata del plano sintáctico:
- Varios empresarios americanos están (en Almería: CC.) [en viaje de negocios: ATR.].
Si procedemos por conmutación, la articulación sintáctica resultante sería la siguiente: - Varios empresarios americanos están allí (adv.) ocupados (participio).
- Varios empresarios americanos [lo: ATR.] están allí.
Por cierto, aviso para navegantes: que la preposición introductora sea “en” no conlleva que sea suplemento o complemento circunstancial la función desempeñada por el segmento, es decir, no existen preposiciones inherentes a funciones.
Quiero hacer hincapié en que las etiquetas que asignáis a los complementos circunstanciales (modo, instrumento, asunto, cantidad, etc.) no repercuten en las funciones, puesto que son nociones semánticas y no sintácticas y, como tales, la realidad que evocan puede variar. Ej: Lo amenazó con un cuchillo.
¿Ante qué tipo de circunstancial nos encontramos? ¿Es un circunstancial?
¡Abran juego, señores!
• 31/05/2007 9:13:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2007.
Estoy totalmrnete de acuerdo con Metábasis , la función desempeñada por el segmento "en viaje de negocios " actuaría como atributo. Esta función se caracteriza por expresar una característica, cualidad o estado del sujeto.Seria equivalente a la desempeñada por " en la ruina" en la oración
"Mis padres están en la ruina"
En ambos caso se puede conmutar por "lo"
• 31/05/2007 11:32:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
Hola a tod@s. Antes que nada, muchas gracias por aportar vuestras ideas. Yo una de las opciones que barajaba era la de atributo, aunque no estaba muy segura. Lo de la conmutación es algo que puede dar muchas pistas acerca de las funciones y en este caso puede servir para justificar este análisis.
En cuanto a lo que dices, homoioteleuton, de los valores de los CC, pues es verdad, son nociones semánticas y no sintácticas, pero ten en cuenta que nosotros tenemos que ceñirnos a lo que se les pide en los libros de texto a los alumnos y en ellos se habla de diferentes matices en los CC. Esto hace que los que opositamos tengamos que diferenciar entre lo que diríamos a los chicos y lo que diríamos en el examen de la oposición, porque varía tela marinera. Y si te dedicas a dar clases particulares todavía peor, porque no puedes apartarte de lo que diga su profesor “oficial”, que generalmente les habla de distintos tipos de CC. Por otra parte, a veces no se puede disociar lo semántico de lo sintáctico y no sólo eso, a veces es imprescindible acudir a la semántica para resolver ambigüedades sintácticas. Por ejemplo, "estar en Babia" y "estar en Madrid" síntácticamente es lo mismo pero, gracias a su significado podemos diferenciarlos. Incluso te diría que dependiendo del significado literal o figurado de una frase el análisis sintáctico es distinto. ¿Cómo se analizaría "ha pasado por una situación difícil -- está en una difícil situación"? Estos casos en los que el complemento (o el verbo más el complemento)tienen un sentido figurado a mí me complican mucho los análisis...y el problema está en que debemos ceñirnos a lo que significa. En estos dos ejemplos hay un valor locativo "metafórico", pues no se trata de estar en un sitio o pasar por un lugar... ¿Y en estos casos qué hacemos?
• 31/05/2007 12:39:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
¡Hola, Djmartin!
Sé que no ser el profe "oficial" te limita en los análisis y te obliga a ceñirte a su programa (he atravesado esa etapa también) pero me refería a que, cuando seáis "titulares", procuréis prescindir de este tipo de clasificaciones estériles por la razón que aduje en mi respuesta anterior (todo lo que no se sabe qué es va a parar al "cajón de sastre" de los circunstanciales). Por supuesto que la semántica repercute en la sintaxis pero eso no significa que en un análisis sintáctico debamos reflejar conceptos semánticos porque son planos que, aunque puedan solaparse, reflejan nociones distintas. Con respecto a los casos que expones, se trata de estructuras lexicalizadas cuya articulación sintáctica es fija porque son usos metafóricos, esto es, son unidades indisolubles desprovistas de su significado primigenio (aunque en su origen lo poseyesen) que, diacrónicamente, han adquirido una sustancia semántica figurada.
Ej: "Está en la Luna (ATR.)" o "está en Babia (ATR.)" son manifestaciones de una misma categoría funcional porque admiten la conmutación por un adjetivo o segmento funcionalmente equivalente, a saber, contraen relación paradigmática con la función de atributo, dado que dichas expresiones equivalen a "está despistado (ATR.)".
De todos modos, conviene proporcionar un contexto que resuelva una posible anfibología porque alguien, que sea astronauta, puede "estar en la Luna" y alguien puede "estar en Babia", si va de vacaciones, habida cuenta de que existe (es un pueblecito enclavado en la sierra leonesa).
Por otra parte, el adverbio "así", entre otros, no desempeña sólo la función de CC: Está enfadado (ATR.) = Está así (ATR.). Lo reseño porque siempre que un segmento se conmuta por él, se le asigna indefectiblemente la función de complemento circunstancial (que sea la función mayoritaria no lo inhabilita para desempeñar otros papeles).
Un saludo.
• 31/05/2007 18:05:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
¡Hola, Djmartin!
¡No te preocupes que las dudas nos asaltan a todos! Las cláusulas del tipo "estar + f.prep. (encabezada por "en")" suelen presentar el mismo esquema sintáctico: SUJ+ PRED + ATR. porque, como muy bien decías en un hilo anterior, dichas frases preposicionales funcionan como adjetivos de discurso y no de lengua o lo que es lo mismo: el segmento establece relación paradigmática con un adjetivo o unidad funcionalmente equivalente, conque la cláusula que tú planteas "Está en una difícil situación" se corresponde funcionalmente con otras del mismo tipo, tales como "estás en un error", "estás en un apuro", "estás en lo cierto".
En cambio, la otra cláusula "Ha pasado por una situación difícil" es funcionalmente distinta porque el complemento no establece relación paradigmática con ningún adjetivo. Es un complemento ARGUMENTAL necesario para delimitar la órbita semántica del verbo: un SUPLEMENTO.
Un saludo.