¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura



709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005

edelia

• 06/05/2008 22:01:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.

subordinadas sustantivas

Tengo una duda: ¿cuándo el infinitivo forma una oración subordinada sustantiva? ¿Siempre?
p.ej: Escuchar a los chicos es divertido (escuchar a los chicos es la subordinada)
Escuchar es divertido. (¿escuchar forma una oración por sí mismo, o simplemente lo consideramos un nombre?)

Entonces, ¿me equivoco si digo que un infinitivo formará oración subordinada sólo cuando tenga complementos?
Os agradezco vuestra respuesta.
Saludos

12 RESPUESTAS AL MENSAJE

pqp

• 07/05/2008 2:09:00.
Mensajes: 3
• Registrado: junio 2006.

RE:subordinadas sustantivas

En mi modesta opinión el infinitivo sin complementos sigue siendo oración. La desaparición de los complementos no implica un cambio de estatus. Creo que sólo una sustantivación (el escuchar) podría cambiar este análisis.

No sé si te ayuda mucho, pero al menos es el modo en que yo lo analizaría.

edelia

• 07/05/2008 9:57:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.

RE:subordinadas sustantivas

Muchas gracias! Por supuesto que tu comentario me ayuda.

Pero me hace pensar: ¿Y cuándo podemos decir que un infinitivo se ha sustantivado?
"Comer con compañía es agradable"
"El comer con compañía es agradable"

¿EStoy en lo cierto si digo que sólo un determinante puede sustantivar un infinitivo? Según tu opinión, en la primera frase hay oración subordinada y en la segunda, no, ¿verdad?
Gracias

abrilia

• 07/05/2008 14:58:00.
Mensajes: 1
• Registrado: julio 2006.

RE:subordinadas sustantivas

Yo diría que en ninguna de las dos oraciones que planteas hay una subordinada. El hecho de que en una aparezca el determinante no varía la función del verbo en infinitivo, que en los dos casos es el sujeto de una oración simple. Aparezca o no con el determinante, un verbo en infinitivo puede actúar como un sustantivo y cumplir las funciones de éste.
Otro caso es que el infinitivo introduzca una subordinada. Entonces has de ser capaz de transformar la subordinada de forma que aparezca introducida por un nexo:

-Me quedé perpleja al escuchar aquellas palabras.
-Me quedé perpleja cuando escuché aquellas palabras.

Con los ejemplos que tú expones no cabe esta posibilidad. Un saludo.

edelia

• 08/05/2008 0:24:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.

RE:subordinadas sustantivas

muy buena respuesta! me parece lógico pero hay una cosa que sigo sin entender: ¿acaso no puedo decir transformar el infinitivo en una subordinada con nexo, como dices:

Comer con compañía es agradable.
Que comamos con compañía es agradable.?
Y si este ejemplo sí que es cierto que suena un poco raro cambiemos el atributo:

comer con compañía es necesario.
que comamos con compañía es necesario.

¡Yo creo que sí! y, por tanto, sigo sin entender cuándo el infinitivo forma oración y cuándo no...

¿me podéis seguir ayudando?
gracias por vuestras aportaciones, me interesa seguir reflexionando sobre esto....

pqp

• 09/05/2008 0:16:00.
Mensajes: 3
• Registrado: junio 2006.

RE:subordinadas sustantivas

Le he dado tres o cuatro vueltas más a este asunto y he llegado a la seguramente precipitada conclusión de que el infinitivo es una forma verbal y por lo tanto constituye el núcleo de una oración. Es cierto que un infinitivo funciona como un sustantivo respecto a la oración principal, pero no es menos cierto que puede llevar sus complementos, los propios de un verbo incluso si está sustantivado.

El comer patatas fritas no es saludable.

Todos estaríamos de acuerdo en afirmar que "El comer patatas fritas" es el sujeto de la oración principal. Igualmente creo que todos analizaríamos patatas fritas como complemento directo de comer, si comer fuera un nombre jamás admitiría un complemento directo.
De momento no se me ocurre nada mejor.

edelia

• 09/05/2008 12:25:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.

RE:subordinadas sustantivas

juas! ¡¡¡me encanta!!! ¡yo tampoco me lo quito de la cabeza!

Es tan relativo...porque sigues diciendo que en: "el comer patatas fritas" comer está sustantivado. Pero fíjate que es únicamente por el artículo que te lo parece...

No sé, no tengo respuesta todavía...cada vez que formulo una hipótesis, encuentro un ejemplo que me la destuye; en internet nadie se pone de acuerdo y los libros lo dejan un poco ahí, en el aire...

He hecho un par de consultas, si me contestan, os lo digo...

Djmartin

• 17/05/2008 20:46:00.
Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.

RE:subordinadas sustantivas

Yo únicamente considero que no hay proposición, sino un un infinitivo sustantivado, cuando lleva determinante (el trinar de los pájaros), no se puede conmutar por una subordinada y no lleva complementos verbales, pues este último caso es una prueba de que estamos ante un funcionamiento verbal del infinitivo. Si lleva determinantes y complementos verbales (el fumar todos los días varios cigarrillos te hace daño) se trata de una subordinada sustantiva que, además, está sustantivada por el artículo. Podríamos convertirla en una subordinada flexionada: "el que fumes todos los días varios cigarrillos te hace daño").
Las subordinadas de infinitivo tienen la particularidad de que, casi siempre, el sujeto de la principal y el de la subordinada es el mismo: "me gustaría ir a la playa" "quiero comer tortilla de patatas". Convertir la subordinada de infinitivo en una flexionada con "que" puede resultar difícil por la razón mencionada ( "me gustaría que yo vaya a la playa") por ello es mejor cambiar a otra persona el sujeto de la subordinada y así comprobamos mejor si es posible el cambio de la prop. de infin, a una flexionada con "que": "me gustaría que fueras a la playa". Yo distingo así las dubordinadas de infinitivo y también las perífrasis de infinitivo, con las que ocurre lo contrario (si son perífrasis es imposible flexionar el infinitivo: DEBO COMER PRONTO no se piede convertir en "debo que tu comas pronto").
Bueno, que me enrollo. Espero ´no haberos liado aun más.

edelia

• 19/05/2008 11:46:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.

RE:subordinadas sustantivas

Bien, gracias.
Es decir, según tu opinión, para que sea sólo infinitivo sustantivado, sin subordinada, tiene que cumplir tres condiciones:
1.- poder llevar determinante
2.- no poderse flexionar
3.- no llevar complementos verbales.
Si no cumple alguna de las tres, es subordinada.
¿te entendí bien?
Ahora, ¿puedes poner un ejemplo de infinitvo sin subordinada? Es que, todos los que se me ocurren los puedo convertir en una oración subordinada...(comer, el que tú comas; escuchar, el que tú escuches, etc).
Y hay otro concepto que no me gusta...¿subordinada sustantiva sustantivada?

Pero he de decir que es una explicación que me convence. Me pàrece bien mirar esas tres condiciones antes de decidirnos por una opción.
Gracias.

Djmartin

• 19/05/2008 16:51:00.
Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.

RE:subordinadas sustantivas

El ejemplo que pides ya lo puse antes: el trinar de los pájaros, que se puede connmutar por un sustantivo (el "trino"de los pájaros).Lo de la "sustantiva sustantivada" es una mala expresión, es que cito de memoria y no recuerdo de qué gramático saqué eso.
Lo que he querido decir es que hay una especie de redundancia, de "doble sustantivación" (pongo entre comillas porque es una expresión mía para hacerme entender), pues este carácter sustantivo queda remarcado por el determinante.

edelia

• 21/05/2008 13:02:00.
Mensajes: 9
• Registrado: junio 2005.

RE:subordinadas sustantivas

Gracias por tus respuestas Djmartin. Y perdona que insista, no es por llevar la contraria, ¡al revés! De verdad que me interesa aclarar este asunto.
La cuestión es: "el trinar de los pájaros", ¿no crees que se puede conmutar por una subordinada: "el que los pájaros trinen" o bien "cuando los pájaros trinan"?
Es que sigo sin ver cuándo un infinitivo no puede cambiarse por una subordinada...
¡Gracias!

Djmartin

• 21/05/2008 16:21:00.
Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.

RE:subordinadas sustantivas

Pues ahora que lo dices..sí, es verdad... La prueba definitiva que suelen dar en las gramáticas es que admita plural: el deber:los deberes. No se me ocurre otra.

Djmartin

• 21/05/2008 16:25:00.
Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.

RE:subordinadas sustantivas

::: --> Editado el dia : 21/05/2008 16:26:32
::: --> Motivo :




Si te interesan los análisis sintácticos, también debatimos cosas de este tipo en este otro foro:
http://clubdelopositor.mundoforo.com/index.php


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición