Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.017 mensajes • 396.184 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/04/2009 0:10:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2009.
Hola a todos,
Mi duda es: ¿Habiendo estudiado Periodismo puedo aprobar unas oposiciones a Lengua y Literatura con un año de estudio intensivo, muy intensivo? Me gustaría que alguien comentara su experiencia y cuánto tiempo le ha llevado superar este gran reto.
• 02/04/2009 0:51:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: febrero 2008.
Hola:
Para estudiar la teoría, es decir los temas para la prueba de desarrollo, tomándoselo en serio y de forma constante, desde YA, te puedes preparar unos 40 o 50 temas sin problemas, lo que te da bastantes probalidades de aprobar.
Personalmente, creo que lo más complicado e importante (60% de la nota) es defender una buena programación y sus unidades didácticas, para lo que influye bastante poco ser filólogo o no. Lo Fundamental es manejarse con la didáctica de la lengua -y todo lo que ello implica- y el tema legislativo. Temas ambos que no se tocan en la mayoría de programas de filología. Se supone que se aprenden en la CAP, pero yo lo hice y me considero autodidacta, es decir, no aprendí casi nada al respecto en el curso.
A mi me gusta preparar los temas con bastante bibliografía y, para eso, claro está, haber estudiado la carrera ayuda mucho. Conoces manuales y autores que te permiten dar a tus temas más profundidad u otro enfoque. Al conocerlos no dudas, vas a las bibliotecas directamente a por ellos. Eso lo tienen ganado los filólogos.
Por lo demás, no hay secretos, la única clave es ESTUDIAR, ESTUDIAR, ESTUDIAR ....
Ánimo. el 2010 será la segunda vez que me presente. A ver si hay suerte.
• 02/04/2009 9:54:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: diciembre 2008.
Mi caso:
Licenciado en Comunicación Audiovisual. me presento este año por primera vez y llevo estudiando desde verano más o menos, pero no te creas que me estoy matando. Ahora mismo estoy en la "segunda vuelta" al temario, haciéndome esquemitas de cada tema y decidiendo qué me dejaré fuera de cara al sprint final, que haré desde mediados de abril hasta mediados de junio, donde sí que me pondré a saco 24/7. La programación la llevo bastante avanzada, de hecho ya tengo hecho todo hasta las UD (que es lo más gordo). Preveo finiquitarla a lo largo de mayo.
Así que sí, con un año tienes tiempo de sobra. De hecho creo que en tu caso me miraría el temario un poco e incluso me presentaría este año, por probar y ver cómo es el asunto. Ya sabes, el no ya lo tienes. Imagínate que te sale el tema de MMCC o el del ensayo periodístico y puedes lucirte sin haber estudidado mucho la parte lingüística y literaria... y si no tienes tanta suerte, bueno, siempre puedes sacar una nota más o menos decente de cara a la bolsa...
• 02/04/2009 13:46:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2009.
Hola chicos, muchas gracias por vuestros comentarios, la verdad es que me animan bastante a prepararme la oposición, aunque bien es cierto que por cuestiones de la vida sólo tengo una oportunidad, la del 2010, para presentarme, así que habrá que poner toda la carne en el asador.
Como bien comentáis vosotros, lo que más miedo me da es la programación, ya que el CAP no te da los recursos suficientes como para afrontar esta prueba con garantías. A ver si con esfuerzo y suerte conseguimos nuestro objetivo. Si tengo alguna duda ya os daré la chapa más adelante, gracias por vuestra ayuda. Suerte y ánimo.
• 02/04/2009 16:20:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: enero 2008.
Ismahell: no entiendo mucho tu mensaje porque este año no hay oposiciones...
Darkokal: estoy exactamente en la misma situación que tú... yo he estudiado periodismo y me presento en 2010... ahora me he quedado en el paro y quiero aprovechar para empezar a preparar el temario y estoy mirando academias o ver si lo preparo con un preparador. Pero mi idea es ponerme a saco a partir de septiembre/octubre y antes me gustaría currar algo más.
• 03/04/2009 7:48:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: diciembre 2008.
Bueno, tengo entendido que este año 2009 sí hay oposiciones en la Comunidad valenciana...
• 03/04/2009 13:02:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: febrero 2008.
Sí, es muy probable, Yo soy de Andalucía, donde se convocan cada 2 años, como en la mayoría de las comunidades, exceptos en las que tienen idioma oficial propio -P. Vasco, Catalunya, C. Valenciana, ¿Baleares? y Galicia- allí salen oposiciones todos los años.
• 03/04/2009 15:45:00.
• Mensajes: 10
• Desde: Murcia.
• Registrado: junio 2008.
Un año si es suficiente para aprobar pero claro tienes que currártelo. El año pasado se presentaron 3 chicos de periodismo que yo conocía y aprobaron los 3, 2 de ellos con plaza.Además, tuvieron la suerte en el tama escrito que cayó el 5, el de periodismo...
• 28/04/2009 23:19:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2009.
Hola a todos!
Si empezáis YA MISMO a haceros buenos temas resumidos (a partir de un buen temario) y os ponéis a estudiaros todos esos resúmenes después de verano, podéis aprobar perfectamente. Otra cosa es que con el rollo este de los informes para gente con experiencia esté más difícil sacar plaza. Pero no os desaniméis, porque posiblemente para la convocatoria de dentro de tres años se abran las listas, y es entonces cuando tenéis que aprovechar al máximo.
No obstante, no es imposible que consigáis plaza el año próximo. Lo importante es ser constante y currárselo día a día. Además, con sólo poner el nombre ya entráis en bolsa de trabajo y las de Lengua y Literatura corren que no veas...
Saludos!!
• 30/04/2009 22:29:00.
• Mensajes: 4
• Desde: Murcia.
• Registrado: julio 2008.
LO que ha dicho africamf es verdad pero creo que debe ser matizado porque depende del estado de las listas de la CCAA en la que te presentes. No pretendo poner las puntos sobre las "ies" ni mucho menos pero nos puede hacer una idea de lo especial que está siendo este año el trabajar de interino.
En Murcia las listas estarán cerradas hasta el 2013 ya que el acuerdo existente (Pacto Social) ha saido ratificado y ampliado hasta dicho año. Y otra cosa importante es que si no eres licenciado en la especialidad a la que te presentas, por ejemplo, el caso del chico que inició este post que es de Periodismo, tienes que sacar un 3 como mínimo en la nota de oposición, resultado, como sabemos, de las tres pruebas(tema+programación+uudd).
Y en cuanto a las listas de interinos tampoco se puede decir que estén corriendo, ni mucho menos que vuelen, porque seguro que los interinos de la lista no preferente no piensan así, repito, en Murcia.
Imagino que otro tanto podrán decir nuestras "chicas" de Valencia y algunos expertos en Andalucía (patinete, icarogr...)
Un abrazo
• 02/05/2009 12:48:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2009.
Buenas. Soy nuevo en esto. YO soy ldo en comuniación audiovisual y he comenzado ha prepararme las oposicones. Estoy haciendo mis propios resumenes con el temario de MAD. Ahora bien lo que no se como preparar la programación didáctica y son 15 temas si no me equivoco. Otra cosa me presentaré en Andalucia.
• 08/05/2009 20:44:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2007.
Hola a todos! Yo tampoco soy de lengua y me presento y estoy bastante animado, a ver si dura. Sólo quería puntualizar -si me equivoco que me corrijan los más entendidos- que los que no son de la especialidad de lengua y literatura no pueden entrar en bolsa. Saludos a todos y a estudiaaarr, es la única receta, y cuanto más estudies más posibilidades. Así de simple. Besitos desde Cádiz.
• 08/05/2009 21:06:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
::: --> Editado el dia : 08/05/2009 21:08:47
::: --> Motivo :
Teniendo en cuenta que no hay este próximo año ejercicios prácticos, cualquier licenciado tiene opciones de aprobar. Como dicen lo compañeros en sus respuestas, una buena defensa de la programación, siendo muy práctico y controlando los nervios, resulta casi definitivo, pues casi todos estudian y, con cinco bolas, un tema bueno toca seguro. Suerte.
• 11/05/2009 11:35:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2009.
Hola a todos,
Mi caso: también soy licenciada en Periodismo y me voy a preparar las oposiciones en Lengua y Literatura para 2010 en Andalucía. Es la primera vez y ando tb un poco perdida en cuanto a la forma de prepararlas. Estoy trabajando 8horas/día. Mis dudas son:
- Me ofrecen fotocopiar temario del preparador Manuel Lamarca (creo que es de Murcia), alguien conoce referencias?
- Trabajando con ese horario (mañ y tarde) puedo prepararme las opos?
-¿Es fundamental acudir a una academia la primera vez que te preparas oposiciones?
Ayudadme, por favor.
Por cierto, me alegra de que haya más gente de mi rama (periodismo, com. audiovisual) en el foro!!
• 12/05/2009 17:00:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: marzo 2009.
Hola otra vez!!
Ante todo muchísimo ánimo a todos, que de verdad, esta oposición no es imposible. En cuanto a lo que dice huertanico de que las listas no corren mucho en Murcia, de verdad, os animo a que os presentéis en Castilla la Mancha. Yo estudié en Murcia y muchísimas compañeras y amigas optaron por presentarse en mi comunidad. Ninguna de ellas ha aprobado todavía pero están trabajando desde el primer año que se presentaron.
Aquí las listas corren bastante (pensad que estamos hablando de cinco provincias) y alguna de ellas se suele agotar y entonces llaman a gente de otras listas de las restantes provinvias de Castilla la Mancha.
En cuanto a la duda de LITTLE1979, si te vas a preparar por primera vez y no estás muy puesta en todo lo referente a lo que es esta oposición, no está mal que busques un buen sitio donde prepararte. Eso sí, no te recomiendo el temario de LAMARCA y BAUTISTA. Demasiado obsoleto, y muchísmos temas (sobre todo de literatura) son exactamente igual a los de las academias LINCE y TEMAS de Albacete.
Hola a tod@s¡¡ yo también estudié imagen y snido y ahorame quiero presentar a lengua y literatura...
ahora vivo en canarias aasí que... me toca aquí...
me encantaría saber más sobre dónde puedo conseguir temas fiables y programaciones... en tenerife estça la cosa chunga proque sólo hay academias en el norte dfe la isla y yo vivo en el sur...
Me podeis aconsejar temarios comprados de fiar??
Ah?? y qué pasa con eso de que sólo con presentarse ya entras en bolsa??lo he oido mucho, pero sçolo ahora alguien puntualizó que para los especialistas en la rama a opositarrr
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda
Leo
Leonorparra@hotmail.com
• 09/06/2009 13:59:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2009.
He leído que no va a haber ejercicios prácticos, ¿a qué os referís con eso?
• 09/06/2009 19:42:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: febrero 2008.
Por lo que sé, hasta el 2006, además de desarrollar un tema, defender la PD didáctica y la Unidad Didáctica, había un examen práctico, que para lengua consistía en comentar tres textos (lingüístico actual, literario y lingüistico histórico) , pero el año pasado lo quitaron en todas las CCAA, excepto en Madrid.
Parece que hay un acuerdo entre algunas Consejerías y los sindicatos para que el sistema actual se mantenga hasta 2010 inclusive, lo que implica -para qué nos vamos a engañar- más posibilidades para los no filólogos. Por ejemplo, es muy usual que un periodista domine los temas de lingüística y sea muy aficionado a la literatura, pero comentar exhaustivamente un texto del siglo XIII ya es otro cantar...
saludos.
• 10/06/2009 11:30:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: junio 2009.
Buenas a todos!
Yo estoy en 5º de Periodismo y voy a hacer un CAP intensivo este verano para poder opositar en 2010 a Lengua y Literatura. La verdad es que la teoría de la oposición no me preocupa mucho, tengo el temario de MAD y además a partir de septiembre empiezo a prepararme en una academia. Lo malo es el tema de la programación y las unidades didácticas, que no tengo ni idea :S y por lo que he leído en el CAP tampoco te solucionan mucho este aspecto... No sé cómo voy a afrontarlo...
• 15/06/2009 17:58:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2009.
Buenas!!
Esta es mi primer comentario xd.
Yo he terminado com. Audiovisual hace unos meses y hago también el cap intensivo en julio (Rocimita, tu donde lo haces?).
Estoy un poco perdida porque también me quería presentar a las oposiciones de 2010 a lengua y literatura pero no sé ni qué temario coger ni nada. ¿Me podeis recomendar algún libro de temario y/o alguna academia para preparármelo?
Muchas gracias!!
• 16/06/2009 13:59:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2009.
Hola!
Acabé el mes pasado un máster oficial después de hacer Comunicación Audiovisual y no sé si debo presentarme o no a las oposiciones (Galicia), aunque todo apunta a ello visto el panorama laboral... sobre todo en esta especialidad...
Mi duda existencial es que al no haber hecho una filología, ya no de cara a la oposición, sino con respecto a los alumnos, me cuestiono: ¿alguien de mi perfil podrá responder a ciertas preguntas y planteamientos en el aula por muy bien que me haya aprendido los 70 temas? Por ejemplo lo que decís de comentar un texto del siglo XIII, me parece que un profesor de secundaria debería saberlo y... si fuese yo, no sabría ni de broma por mucha academia y estudio, jeje.
De todas formas, tal y como comentáis, creo que en un año da tiempo! :-)
Suerte y ánimo!
• 16/06/2009 14:15:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: junio 2009.
Hola, kbecitalok!
Yo hago el CAP intensivo de la UCJC en el grupo de mañana ¿tú también? No sé de dónde eres, pero yo vivo en Sevilla y la verdad es que aquí hay una academia muy buena para la preparación de las opos (o al menos eso creo) y es en la que me he apuntado. Mi correo es: rocimita@hotmail.com Escríbeme si quieres y te cuento un poco. Saludos!
• 16/06/2009 15:45:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2009.
Que coincidencia!! aunque bueno! tampoco había muchas otras posibilidades de hacer el CAP en otro sitio, no? jajaja!
Nos veremos entonces por alli xd
Luego ya te escribo desde el mail y me cuentas más detalladamente.
Aún así, si alguien sabe de alguna academia en Madrid que esté bien, por favor, decídmelo!!!
S2!!!
• 16/06/2009 16:31:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: junio 2009.
Qué bien, vamos a ser compis!! :P
Ok, escríbeme y ya estamos en contacto.
Saludos!!
• 17/07/2009 15:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2008.
Ya veo que ha respondido mucha gente, así que seré breve.
Yo estudié periodismo y me presenté a las oposiciones de 2008 para lengua y literatura. Empecé a estudiar en octubre de 2007, trabajando media jornada por las mañanas y yendo a una academia, eso sí. No me dio tiempo a preparar todos los temas, pero la verdad es que en la academia me ayudaron bastante con la programación y los comentarios de texto. El caso es que saqué un 7,5 en la oposición (la nota más alta de mis compañeros de academia, que sí habían estudiado filología) pero no tuve plaza porque casi no tenía méritos (sólo había hecho un curso de formación). Aunque en la lista preferente bajé bastante porque bareman diferente, empecé a trabajar a primeros de octubre y he estado trabajando todo el año.
Fue un año muy duro de estudio y sacrificios pero mereció la pena, así que ánimo porque aunque no seas filólogo, es posible aprobar a la primera.
Saludos
• 17/07/2009 16:58:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: diciembre 2008.
::: --> Editado el dia : 17/07/2009 16:59:52
::: --> Motivo :
Yo también vengo de la Comunicación y creo que, en muchas ocasiones, los periodistas y comunicadores lo tienen incluso mejor que los filólogos para sacar una buena oposición. Pues a fin de cuentas aquí no saca más nota quien mejor controla los contenidos de los 72 temas (donde obviamente parten con ventaja los filólogos), sino quien se muestra más desenvuelto en la exposición oral y en la lectura del tema. Y en lectura oral, hablar de cara al público, habilidades comunicativas, etc. los periodistas y comunicadores suelen tener muuucha calle. Si alguien está acostumbrado a plantarse delante de una cámara a soltar un speech de memoria, o a locutar voces en off en un documental evidentemente no va a tener ningñun miedo a leer en voz alta su examen ni a encerrarse con el tribunal a defender su PD. En cuanto al conocimiento de los contenidos, bueno, no es nada que no se pueda estudiar en 6 meses para llevar un buen número de temas aceptablemente bien. No olvidemos que en el examen tienes sólo dos horas. Si algo he aprendido este año es que ni de coña vuelvo a estudiarme temas tochos. Casi casi diría que cuanto mejor te sabes el tema peor lo tienes, pues toca comprimir todos tus conocimientos en dos horas, y es muy difícil. Para la próxima opo, temas ligeritos y adaptados a sus dos horas de duración.
En definitiva, que sí. Por supuesto, siendo periodista y con un año puedes aprobar perfectamente (currándotelo, claro está).
PD: Luego evidentemente debes estar mínimamente interesado en la materia, que te guste la literatura, que tengas vocación docente y demás. Todo eso lo doy por sentado.
• 20/07/2009 10:17:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2009.
Kalei, Ismahelll, muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que me dan ánimos para seguir adelante.
Por cierto, ¿qué temas os preparáis mejor? ¿Lengua o literatura?
Gracias y un saludo.
• 20/07/2009 12:42:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: diciembre 2008.
Pues un poquito de todo. En general, obviamente los que mejor llevo son todos los que tienen que ver con Comunicación. Luego los estrictamente lingüísticos (morfología, semántica, sintaxis) los llevaba bastante bien pero me pensaría mucho si apostar por ellos en el examen. Son muy poco lucidos para redactar y para leer en voz alta. En cuanto a los de literatura, unos mejor y otros peor, en general llevo mejor todo lo que tiene que ver con los siglos XVIII y XIX. Y siempre lo peor, la lírica. Pero vamos, vuelvo a lo de antes. En dos horas te da sólo para exponer las líneas maestras del tema, con una buena estructura y redactado con estilo. Tampoco te creas que es imprescindible saberse hasta la última fecha y detalle. Sin ir más lejos, yo hice un tema sobre Lope de Vega en el que ni mencioné fechas de nacimiento y defunción, y tampoco detallé mucho el catálogo de obras. No sé, es quedarse con lo nuclear de cada tema y a partir de ahí intentar ser original. Si eres periodista tomátelo como que estás escribiendo un artículo especializado sobre el período/autor/corriente concreta.
• 20/07/2009 13:17:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: abril 2009.
Muchas gracias de nuevo. Lógicamente los temas de comunicación son los que más controlo, y también con los que más te puedes lucir. La lingüística me encanta, pero tengo miedo a no poder sacarle provecho. Seguiré tus pasos.
• 31/07/2009 10:51:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2009.
ola!vereis yo estudio periodismo y audioviuales y me gustaria trabajar de periodista pero tengo clara k si llega n momento k sigod de becario como de momento me sakare unas oposiciones pero mi pregunta es: k oposiciones se peden sacar con la carrera de periodismo¿?responderme porfas es muy importante!
• 01/08/2009 9:58:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: febrero 2006.
hola yo soy publicista, me presenté un año a COMERCIO Y MARKETING, pero no salen nunca plazas. El año pasado me presenté a FOL, pero está muy copado y plaza es imposible. Este año me pensaba presentar a LENGUA Y LITERATURA, en la Comunidad Valenciana, pero claro, ya no me quedará paro y tengo que atinar mi decisión con más precisión. Alguien me puede hablar de la bolsa de VAlencia? cual es el mejor temario?
• 18/06/2010 22:33:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2010.
Como muchos de por aquí estudié ciencias de la imagen (ahora comunicación av) y me planteo presentarme en la comunidad valenciana a fp para la parte de comunicación o a secundaria para lengua y literatura.
Como muchos de por aquí busco una academia solvente y temarios fiables, por favor a ver si alguien se anima e intercambiamos info y encima igual hasta amistad, incluso podemos organizar una quedada e intercambiar temarios oficiales, tanto en la parte teórica como la parte de programación, al menos "compartimos gastos". Si hay alguien que aún no haya comprado el temario podríamos plantearnos comprarlo de forma conjunta, estoy investigando cuál me gusta más, creo que como mucho el 25 de junio ya lo tendré, por eso si a alguien le interesa que me envíe un privado o ponga un mensaje por aquí y lo hablamos.
Además agradecería mucho si alguien pudiera resolverme lo siguiente porque menudo lío:
1. En la Comunidad Valenciana habrá análisis de texto en la convocatoria de 2011? cómo podemos tener garantía de que no existirá esta prueba?
2. En la Comunidad Valenciana habiendo cursado valenciano 3 cursos en BUP y COU es suficiente? no hace falta el certificado del mitjà?
3. ¿En qué debo basarme para el contenido de las unidades didácticas?
4. ¿Dónde se pueden ver los exámenes de anteriores convocatorias?
5. Por lo que he leído en comunidades como Castilla la Mancha, Baleares y Andalucía es mucho más probable obtener plaza que en la comunidad valenciana. Tenéis información fiable sobre este tema?
Me encanta que hayan tantas respuestas de gente de ciencias de la información aunque sea de comunidades diferentes, espero que no se pierda este hilo porque el último mensaje es de 2009 pero confío en la fuerza de internet y de las palabras ;-)