Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/09/2009 17:35:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2009.
Hola. Soy licenciada en Periodismo con el CAP y este año me presento por primera vez a Lengua y Literatura en Cantabria. Alguien está como yo? Es factible aprobar sin ser filólogo. A partir de octubre me pondré a estudiar porque me quedo en paro el 30 septiembre. Qué me recomendáis: academia o preparador? Alguien tiene referencias de academias o preparadores en esta comunidad? Me gustaría que si hay más licenciados en periodismo que estéis como yo me lo digáis para sentir que no es una locura esta opción... Un saludo y gracias. Mucho ánimo para todos!
• 20/09/2009 19:18:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: junio 2009.
Hola,
Yo también soy licenciada en Periodismo y este año es el primero que voy a opositar para Lengua y Literatura. No tengas ningún complejo por no ser filológa y piensa que estudiando mucho, es posible aprobar y sacar plaza. De eso no tengo ninguna duda. Ánimo compañera!
• 21/09/2009 18:17:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2009.
Yo también estoy como vosotras. Opositaré en Andalucía. He empezado a leer algunos temas y la verdad me cuesta entender algunas cosas pero supongo que haciendo nuestros propios resúmenes los entenderemos mejor. Eso sí, hay que estudiar al 120% o más. Ánimo!
• 21/09/2009 18:52:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2009.
Hola, yo también soy licenciada en periodismo. Me presenté por primera vez en el 2006 en Madrid y aprobé sin plaza, pero entré en la lista preferente y trabajé los dos años sin parar; en el 2008 la conseguí. Con esto quiero deciros que, por supuesto, un licenciado en periodismo puede aprobar estas oposiciones, no es ninguna locura. Es cierto que tendréis que estudiar un poco más que los filólogos, lógicamente ellos tienen más conocimientos que nosotros de lengua y literatura; en la parte de programción creo que todos estamos igual. Además, pienso que nuestra carrera nos ha dado algunas herramientas muy útiles para afrontar este tipo de exámenes, como la capacidad de redactar rápido y de hablar en público, aprovechad vuestros puntos fuertes, que seguro que son muchos, y no penséis en nada más. Ánimo y a estudiar!!!!
• 21/09/2009 18:54:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2009.
Hola a todos.
Yo no soy ldo. en Periodismo, sino en Hispánica y ya profesor con las oposiciones. He tenido varios compañeros profes que no han sido filólogos. Puedes sacar las oposiciones aunque puedes que tropieces en los temas de Lingüística y Fonética. Es cuestión de esfuerzo y tiempo.
De todas maneras, lo que no sepas para las oposiciones lo tendrás que preparar para las clases con los alumnos.
Un saludo.
• 22/09/2009 9:07:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: febrero 2006.
hola, locura ninguna, es más yo soy d Publicidad, es decir, bastante más locura que lo tuyo, puesto que yo he preguntado y me han comentado que hay un montón de peridiodistas en esta especialidad, por ello, me he lanzado yo, puesto que somos de la misma rama. Una pregunta, en periodismo dais mucha másl literatura y lengua que los publicistas? lo sabéis?
• 25/09/2009 15:17:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2009.
Otra loca no-filóloga que se une al grupo.... xDD
En Periodismo, yo al menos que tuve el plan antiguo, dábamos una sola asignatura de Lengua... pero luego yo al menos cogí muchas optativas y de libre configuración sobre filologías.
Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho que es cuestión de dedicarle algo más de esfuerzo, pero se puede sacar (con ganas).
Yo os quería preguntar: ¿Cómo estáis haciendo el temario? ¿Os habéis comprado uno ya hecho? ¿Estáis apuntados a academias? ¿O lo estáis haciendo vosotros a partir de bibliografia??
Esque yo me he decantado por la tercera opción y veo que es la más complicada xDD
Un saludo y ánimo!!!
• 26/09/2009 7:17:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2008.
Lo no importa ser filólogo o no,yo soy de Humanidades,como ya ha dicho un compañero, en algunos temas hay que ponerle más hincapié,apoyarte en alguna que otra bibliografía.De todas maneras son más de 70 temas.Asiq que ánimo, y suerte
• 27/09/2009 11:17:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2009.
Gracias por vuestras opiniones. Sé que es más complicado que para un filólogo, pero estudiando mucho yo creo que se puede. Es verdad que hay que aprovechar las herramientas que tenemos: redacción, hablar en público, etc. Cobham69, en Periodismo se da muy poquita cosas de lengua y literatura, de hecho sólo en 1º y 2º. Luego hay optativas, pero tú traquila porque podemos sacarlas... Gracias Jimena7, a ver si tenemos tanta suerte como tú! Ánimo.
• 30/09/2009 21:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2009.
Pues yo soy Licenciado en Historia, y quiero presentarme a las oposiciones de Secundaria de Lengua y Literatura: sí, ya sé que es raro, podría perfectamente estudiar las de Geografía e Historia, pero me tira más lo otro. Qué le vamos a hacer. Sin embargo, me surgen dudas sobre la legalidad del asunto: ¿me admitirían en esa oposición con mi titulación?¿Y qué hay del CAP, que yo saqué en la especialidad de Geografía e Historia? Me agradaría que alguien respondiera a estas preguntas, no quiero estudiar un año en vano. Gracias por vuestra atención.
• 02/10/2009 9:14:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: junio 2009.
Hola carbonarius:
No te preocupes, no tienes ningún problema.
Para opositar a cualquier especialidad, sólo piden la titulación de LICENCIADO sin hacer meción a ninguna especialidad o carrera, y por lo del CAP, aunque lo hicieras por G e H, en la normativa pone más de lo mismo, basta con tener el título del CAP, no dice nada más. Otra cosa es el famoso Máster, que ahí ya si que cuentan las especialidades. Pero en tu caso nada, puedes hacerlo con total tranquilidad :) Ánimo.
• 04/10/2009 22:25:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2009.
Gracias, Rocimita. Era lo que necesitaba saber.
• 05/10/2009 14:16:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: noviembre 2008.
Que poderse sacar se puede sin ninguna duda, ahora bien, mirar dónde os presentáis, ya que si, por ejemplo es en Madrid, hay examen práctico (tres comentarios de texto) y eso sí que se debe de trabajar muy bien con un preparador o yendo a una academia. Así que ánimo y a por ellas.
Salud
• 08/10/2009 22:48:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Getafe.
• Registrado: junio 2009.
Yo tambien soy licenciada en periodismo y voy a opositar a lengua y literatura. Hay mchos temas que estoy perdida, que no entiendo cnceptos o teorias pero espero que con esfuerzo y constancia lo consiga entender, asique ANIMO!!!!!
• 24/10/2009 12:13:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2009.
Todos los que estamos en este hilo somos de periodismo y creo que para muchos las primeras oposiciones.
¿Tenéis claro el curso que vais a opositar? Si es si, ¿Cómo os habeis decidido? ¿lo digo por lo de la literatura que lleva cada curso y que a los de periodismo siempre le recomiendan primero o segundo?
¿Me podeis ayudar?
• 28/10/2009 23:32:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2009.
Hola, a tod@. Que ánimo me da ver que hay más compañeros de profesión metidos en esto. Pensé que me estaba equivocando y que iba a cometer una locura presentándome a esta oposición, en vez de a la de procesos y medio de comunicación. Pero aquí estoy, con muchas dudas, pero también con muchísimas ganas. Una pregunta, qué temarios teneis, o cuál me aconsejais, editorial Mad?, cede?, cen, cep?
elenasanfi@hotmail.com
• 18/11/2009 12:07:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Hola, yo soy licenciada en Periodismo y voy a hacer el Máster para profesor de Secundaria, especialidad en Lengua Castellana y Literatura, pero me gustaría opositar a Geografía e Historia.
¿Sabéis si es posible? Antes con el CAP no había problemas, pero ahora con lo del máster no lo tengo muy claro.
Muchas gracias
• 18/11/2009 21:15:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Hola angror. Según me explicó la responsable del master en la universidad de alicante la especilidad no es vinculante a la hora de opositar, es decir, que puedes escoger especialidad de matemáiticas y presentarte a lengua. Yo tambien soy periodista y el año que viene voy a hacer el master para positar en lengua y lieratura. Tengo una duda, a ver si alguien puede resolvermela. Si no apruebo la oposicion, al no ser filologa no entro en bolsa verdad? Pero si apruebo el examen, aunque no obtenga plaza fija, sí entraría en la bolsa de interinos verdad?
• 24/11/2009 20:17:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Hola. yo tengo la misma duda sobre la bolsa de interinos, por favor si alguien sabe la respuesta que nos ayude un poquito.
Estoy como vosotros, soy periodista y me quiero hacer profe. Preparo los temas y la programación en una academia y la verdad es que estoy contenta. Está claro que no tenemos muchos recursos con los que cuentan los filólogos, pero tenemos que aprovechar los nuestros. Además, contamos con los temas propios de comunicación. Mucha suerte a todos, yo también creía que era una locura cuando dejé el periodismo para apostar por esto pero si lo pensamos bien locura es trabajar 12 horas al día en un medio de comunicación, por mucho que nos guste la profesión.
• 24/12/2009 13:19:00.
• Mensajes: 41
• Desde: Móstoles.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola a tod@s, yo también soy Licenciado en Periodismo y me estoy empezando a plantear lo de presentarme a estas oposiciones. Pero claro, lo de "empezando a plantear" quiere decir que tengo mogollón de dudas. A ver si me podeis ayudar!
1.- Está claro que tengo que hacer el master que sustituye al CAP. Te piden B1 de Inglés, yo tengo sacado el primer ciclo del antiguo plan de la Escuela de Idiomas (es decir, los tres primeros años de antes). Eso me vale, verdad?
2.- A la hora de opositar, yo tengo claro que quiero hacerlo para Lengua y Literatura, pero, ¿hay que opositar también para un curso en concreto? Es decir, ¿hay que elegir un curso de la ESO o de Bachiller? ¿Cómo se hace eso?
3.- ¿Alguien sabe la proporción plazas/presentados que suele haber en Madrid para esta especialidad? ¿Dónde podría mirarlo?
Muchas gracias a todos y mucha suerte!!!
• 24/12/2009 15:27:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: febrero 2008.
Hola, Draky:
te respondo a la segunda pregunta. Para reaslizar la Programación y las UU.DD. si que tienes que elegir un curso concreto, cualquiera de los 4 de ESO o de los 2 de Bachiller. Puedes mirar los contenidos de cada uno en el RD 1631/2006 (ESO) y en el de Bachillerato, lo siento no recuerdo ahora cuál es, y escoger el que más te guste.
En resumen, los ejercicios de la oposición son:
1- Desarrollar un tema de los 72 que componen el temaro, por escrito. Salen 5 números por sorteo y escoges uno.(2 horas). 4 puntos.
2.1.- Exponer oralmente una programación didáctica para un curso concreto, que debe tener entre 12 y 15 Unidades Didácticas, según la comunidad. (30 min). 3 puntos.
2.2.- A continuación, desarrollar una UD de esas 15. Hacen un sorteo y de 3 números, escoges uno (30 min.).
Los ejercicos orales, 2.1. y 2.2. se realizan seguidamente, durante una hora. 3 puntos.
Saludos, ánimo y suerte.
• 19/01/2010 17:10:00.
• Mensajes: 2
• Desde: Mendavia.
• Registrado: enero 2010.
¡Hola a todos! ¡Qué reconfortante ver que hay tanta gente haciendo lo que yo me he planteado! ¿Cómo estais trabajando los temarios? ¿Es cierto lo que preguntan algunos, que si no sacas plaza no puedes trabajar de interino por no ser filólogo?
Gracias
• 19/01/2010 22:22:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: noviembre 2005.
hola chicos, me gustaría animaros pero yo os voy a contar mi experiencia, al no ser de la especialidad hay que sacar un mínimo de nota en dos pruebas, ahora no sé muy bien cuáles son o más de un siete en la parte teórica si has suspendido el resto, o bien aprobar la oposición en total, sino nasti de plasti, es decir, solo trabajan los de la primera lista, lo digo por experiencia, y nosotros además tenemos que cumplir esos requisitos que no exigen a los de la especialidad lógicamente, porque cuando nos llaman al llegar a nuestro puesto nos piden todos los papeles y nos exigen lo anteriormente para poder trabajar, es decir aunque estés en la lista no significa que cuando lleguen a tu puesto, puedas trabajar, luego te piden esas notas mínimas que no piden al resto, y os aseguro que aprobar una oposición no es así de fácil, si os pegáis grandes palizas y no teneis suerte por lo que sea en el examen pues hay que olvidarse de todo, yo llevaba mas de la mitad de temario y las cinco bolas fueron de los otros, mala suerte!
Eso no significa que os vaya a pasar a vosotros, espero que no, pero tener en cuenta esos requisitos que nos piden a los que no ssomos de la especialidad para trabajar con diferencia por supuesto de los que lo son. No quiero desanimaros y os animo, pero teniendo en cuenta que hay que ir a por nota para trabajar y de verdad eso no es tan fácil. Saludos.