Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.247 mensajes • 396.212 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/11/2009 16:07:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: junio 2006.
¡Hola, gente!
Tengo una duda que no guarda relación con las oposiciones, pero espero que me podáis ayudar.
Me gustaría saber la diferencia que existe entre las palabras derivadas y las parasintéticas. Os lo planteo con el ejemplo concreto que me ha suscitado la duda: "jardinero". Yo habría dicho que se trata de una palabra derivada, porque consta de un lexema (jardin-) y de un morfema derivativo (-ero), pero ayer alguien me preguntó si podía tratarse de una palabra parasintética, ya que la terminación -o constituye un morfema flexivo indicador de género.
Ahora estoy confusa... ¿Las pálabras derivadas pueden llevar morfemas flexivos además de derivativos, y seguir considerándose derivadas? ¿O en el momento que hay un morfema flexivo la palabra es parasintética? ¿Alguien puede arrojar un poco de luz?Gracias.
• 03/11/2009 21:44:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: febrero 2009.
Las palabras parasintéticas son las formadas por un prefijo y un sufijo que se añaden al lexema. Si quitásemos el prefijo, la palabra derivada que queda no debe existir, del mismo modo ocurriría si quitásemos el sufijo. (ej: entronizar: no existe ni entrono ni tronizar).
Por lo tanto jardinero es una derivada de toda la vida...