Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/11/2009 17:10:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2009.
Cuestionarios
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Prueba de evaluación correspondiente a la Unidad Didáctica 1 del curso "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA". Cuestionarios con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta
1.-Según J. Bernardo Carrasco y J. Fernando Calderero (2000), cuando buscamos adquirir un conocimiento científico, deseamos que sea, además de objetivo y racional:
O a) sistemático, de origen empírico, falible, metódico, analítico y no comprensible.
• b) sistemático, de origen empírico, falible, metódico, analítico y de posible comunicación.
O c) sistemático, de origen empírico, falible, no metódico y analítico.
2.-La gran característica del método científico es:
• a) su replicabilidad.
O b) su creencia de infalibilidad.
O c) su irracionalibidad.
3.-Las aportaciones críticas más importantes con la investigación educativa provienen de los siguientes autores:
O a) Carl Kaestle, Muñoz y Hargreaves.
O b) Carl Kaestle, Escorza y Piñero.
• c) Carl Kaestle, La AERA y Hargreaves.
4.-Denuncia que los docentes no se basan en los hallazgos experimentales para tomar sus decisiones didácticas y culpa de ello a la investigación educativa que no ha sabido generar un cuerpo coherente de conocimientos sólidos incontrovertibles, ni difundir sus hallazgos (Muñoz – Repiso, 2004):
O a)La AERA (Asociación Americana de Investigación Educativa) (1998) en la revista “Educational
Researcher”.
• b) Hargreaves (1996) en una conferencia para la Agencia de Formación del profesorado.
O c) Carl Kaestle (1993) “The Awful Reputation of Educational Research”.
5.-La innovación se produce mediante la investigación, y esta investigación, en nuestro caso, educativa, tiene ciertas características: Marca la correcta.
• a) Los fenómenos educativos son complejos.
O b) Se emplea un sólo método.
O c) Los fenómenos que se investigan en educación se contemplan desde una sóla perspectiva, la psicología.
6.-Los roles de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa. Señala la incorrecta:
O a) Hace años, el papel del profesor se basaba en ser el facilitador de la tarea de aprendizaje de los niños, mientras que hoy en día también tiene que educar en valores.
O b) En muchas ocasiones, se encuentra en el dilema de encontrar qué valores ha de enseñar a los niños, puesto que existen valores morales que únicamente la familia debería enseñar.
• c) Según un informe de mayo de 2006 del Instituto Nacional de Estadística, el modelo de familia nuclear familiar es minoritario en España.
7.-Factores a tener en cuenta por el líder de la innovación:
O a) Entorno y sociedad, medios y recursos.
O b) Estructura organizativa del centro, el personal y su potencial de competencias.
• c) Ambas son correctas, a) y b).
8.-"En la medida en que el liderazgo del profesorado amplía la capacidad del centro escolar más allá deldirector, su función debe contribuir a crear las condiciones y capacidad para que cada uno de los profesores llegue a ser líder".
O a) Echeverría, (2001).
• b) Fullan, (1993).
O c) Kaestle,( 1993).
9.-La investigación científica puede dividirse en dos subgrupos dependiendo de la metodología que se utiliza para estudiar los fenómenos sociales:
O a) La investigación observativa y la cuantitativa.
• b) La investigación cuantitativa y la cualitativa.
O c) La investigación motivativa y la activa.
10.-La investigación que utiliza la metodología empírico-analítica para estudiar los fenómenos sociales, es la…
• a) Cuantitativa.
O b) Cualitativa.
O c) Motivativa.
DISEÑO Y CRITERIOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Prueba de evaluación correspondiente a la Unidad Didáctica 2 del curso "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA". Cuestionarios con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta.
1.-Los propósitos de la investigación que se refieren a la evaluación de diversos tipos de programas, se conocen como propósitos:
O a) Teóricos
• b) prácticos
O c) políticos
2.-“El sistema de conceptos, supuestos, expectativas, creencias y teorías que respaldan e informan la investigación” se denomina:
O a) Método
O b) Criterio de calidad
• c) Contexto conceptual
3.-Señala la respuesta correcta:
• a)Las preguntas de investigación no son iguales que las preguntas de la entrevista
O b)Las preguntas de investigación son los propósitos de investigación.
O c)Las preguntas de investigación deben ser enunciadas de la forma más concreta posible.
4.-Los procedimientos utilizados en el estudio para producir conocimientos hacen referencia a:
O a)Concepto textual
• b) Método
O c)Criterio de calidad
5.-Los criterios de calidad se evalúan conforme a :
O a)Validez externa y validez interna
O b)Confiabilidad y objetividad.
• c)Las 2 anteriores son correctas
6.-El acceso al grupo a la hora de la investigación se suele comenzar:
• a)Con el acercamiento a uno de los miembros más destacados.
O b)Con el acercamiento al miembro menos destacado.
O c)Con el acercamiento al miembro más conflictivo.
7.-Conocemos por fenomenología:
• a)la investigación sistemática de la subjetividad.
O b)la investigación sistemática de la objetividad
O c)La descripción de un grupo que comparte una determinada cultura.
8.-La participación del investigador:
O a)Debe ser activa
O b)Debe ser pasiva
• c)Puede ser activa o pasiva
9.-Se obtienen mayor objetividad en las conclusiones:
• a) con una investigación pasiva
O b) con una investigación activa
O c) con las 2 se obtiene el mismo grado de objetividad.
10.-El investigador toma conciencia de su problemática:
• a) durante su estancia en el escenario
O b) en la entrada al escenario
O c) en la retirada del escenario.
FASES Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.
Prueba de evaluación correspondiente a la Unidad Didáctica 3 del curso "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA". Cuestionarios con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta.
1.-El diseño de la investigación comprende los siguientes pasos:
O a. Selección del escenario, selección del método de investigación.
• b. Selección del escenario, temporalización del estudio y selección del método de investigación.
O c. Selección del escenario, temporalización del estudio.
2.-Las hipótesis deben ser:
O a.Generales y extensas.
O b. Deben contener juicios de valor en ellas.
• c. Generales, pero tampoco excesivamente extensas, o contener juicios de valor en ellas.
3.-En inicio del estudio con lleva:
O a. Negociar el acceso al escen ario.
O b. Seleccionar a los participantes.
• c. Las respuestas a y b, son correctas.
4.-Algunos de los protocolos de recogida de información más usados son:
• a. Protocolos mediante observación, protocolos mediante entrevista, protocolos subjetivos.
O b. Protocolos mediante observación, protocolos mediante entrevista, protocolos impersonales.
O c. Protocolos mediante observación y protocolos subjetivos.
5.-¿Cuáles son los criterios de fiabilidad y credibilidad en la investigación para dar validez de la información?.
O a. Veracidad, consistencia.
O b. Neutralidad, aplicabilidad.
• c. Consistencia, neutralidad, aplicabilidad y veracidad
6.-Para ver si una investigación es estable o garantiza la dependencia de la información, hay otros sistemas que puedes ser:
• a. Revisión, métodos solapados, auditorías.
O b. Auditorias solapadas.
O c. Revisiones y auditorias.
7.-La terminación del estudio se caracteriza por diferentes estadios:
O a. Finalizar la recogida de información, se mantiene el escenario, análisis de los datos en profundidad.
• b. Finalizar la recogida de información, retirada del escenario, análisis de los datos en profundidad.
O c. La información se mantiene junto con el escenario y se hace un análisis de los datos obtenidos.
8.-El análisis de los datos es la etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida según:
O a. Lincoln y Guba.
O b. Spradley.
• c. Latorre y Fernández.
9.-El proceso que se sigue en el análisis de datos, tomando como guía el modelo desarrollado por Tesch(1987), lo dividiremos en …
• a. Cuatro fases.
O b. Seis fases.
O c. Tres fases.
10.-El informe de la investigación debe tener las siguientes fases:
O a. Revisión de la Literatura, parte descriptiva y discusión de los resultados y limitaciones.
• b. Las opciones a y c, son correctas.
O c. Explicación del problema o entidad que se estudia y metodología utilizada.
I-A PARTICIPATIVA: INVESTIGACIÓN – ACCIÓN COLABORATIVA EN
EDUCACIÓN.
Prueba de evaluación correspondiente a la Unidad Didáctica 4 del curso "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA". Cuestionarios con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta.
1.-La IA es una forma de:
• a. Estudiar.
O b. Un método de investigación.
O c. Un proceso de investigación.
2.-La investigación - acción no es:
O a. Tratar de una investigación sobre otras personas.
• b. No es una simple resolución de problemas, implica también mejorar, comprender.
O c. Es la aplicación del método científico a la enseñanza.
3.-La I-A es un proceso:
O a. Sumamente diáfano que requiere la auto-reflexión y la reflexión compartida ya desde sus inicios.
O b. Sumamente complejo que se abstiene la auto-reflexión y la reflexión compartida ya desde sus inicios.
• c. Sumamente complejo que requiere la auto-reflexión y la reflexión compartida ya desde sus inicios.
4.-La trampa de la investigación-acción consiste en:
• a. En un interés desmesurado por parte de los investigadores académicos por desarrollar modelos de y para la I-A, que pueden acabar encorsetando la autonomía y los fines emancipadores de los investigadores-profesores.
O b. En un des interés desmesurado por parte de los investigadores académicos por desarrollar modelos de y para la I-A, que pueden acabar encorsetando la autonomía y los fines emancipadores de los investigadores-profesores.
O c. En un interés imperceptible por parte de los investigadores académicos por desarrollar modelos de y para la I-A, que pueden acabar encorsetando la autonomía y los fines emancipadores de los investigadores-profesores.
5.-La I-A está siendo cuestionada como modalidad de investigación por dos aspectos importantes:
O a. Eficiencia y compromiso
• b. Objetividad y la generalización.
O c. Reflexión sistemática y autoconsciente.
6.-¿Qué es la cooperación?:
O a. Los participantes trabajan juntos en todas las fases del proyecto, para conseguir beneficios comunes.
• b. Los participantes llegan a acuerdos, pero actúan por separado hacia metas autodefinidas.
O c. los participantes llegan a acuerdos, pero actúan juntos hacia metas autodefinidas.
7.-El diseño de las fases y su duración variarán en cada contexto, se pueden identificar unos ejes centrales en su desarrollo que constituyen el esqueleto de la IAP, que pueden ser:
O a. Delimitación de unos objetivos, recogida de propuestas practicas de intervención.
O b. Concreción de líneas y protocolos de actuación, detención de nuevos problemas. Definición de nuevos objetivos.
• c. Las repuestas a y b, son verdaderas.
8.-El proyecto de investigación debería contener:
O a. Diseño general en el que se propongan las fases a seguir y las técnicas que se utilizarían, cronograma en el que se temporalicen las fases del proceso.
O b. Demanda inicial y justificación de la investigación.
• c. Objetivos generales, que tengan en cuenta posibles limitaciones, demanda inicial y justificación de la investigación, diseño general en el que se propongan las fases y técnicas a seguir, cronograma en el que se temporalicen las fases del proceso.
9.-Los objetivos generales de la Comisión de Seguimiento son:
O a. Plantear y debatir los puntos de vista de los representantes institucionales y asociativos en torno al tema tratado.
O b. Debatir y negociar propuestas, realizar el seguimiento, supervisión y reorientación de la investigación.
• c. Las repuestas a y b, son correctas.
10.-En cuanto al análisis de los materiales de campo, debemos perseguir:
• a. Realizar la contextualización y lectura crítica, a partir del conocimiento cotidiano que poseen de la comunidad educativa.
O b. Proporcionar conocimientos contextuales sobre el territorio e informaciones básicas de la comunidad.
O c. Discutir y elaborar propuestas.
I-A PARTICIPATIVA: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ABIERTAS EN EDUCACIÓN.
Prueba de evaluación correspondiente a la Unidad Didáctica 5 del curso "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA". Cuestionarios con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta.
1.-El desarrollo de materiales didácticos multimedia, abren unas líneas de investigación que pueden ser:
O a. En cuanto al diseño de materiales didácticos adaptados a contextos específicos, en cuanto al diseño de pruebas de evaluación del conocimiento informatizadas y adaptativas.
O b. En cuanto a las experiencias de presentación de material didáctico utilizando los medios y recursos que
proporcionan las TIC.
• c. Las respuestas a y b, son correctas.
2.-Podemos definir el Blended-Learning (Aprendizaje Combinado) como:
O a. Alude a la capacidad de desarrollar sistemas de presentación contenidos didácticos, evaluación del conocimiento y contacto con un tutor remoto que sirve de guía, utilizando el ordenador como vial de la comunicación.
• b. Es un sistema de educación a distancia en modalidad semipresencial. Este modelo hace uso de las ventajas del e-Learning al 100%, pero las complementa con la calidad de la formación presencial tangible.
O c. Esta metodología activa pretende situar a los alumnos en situaciones problema que creen cierto
desequilibrio cognitivo, en cuanto que los conocimientos que los alumnos tienen no son suficientes.
3.-El estilo de discusión pública es:
O a. Donde predomina el debate-diálogo entre alumnos y profesor, a partir de una información inicial de la
cual el alumno se apropia.
O b. El profesor dicta qué y cómo hacer, controlando tanto el proceso como el resultado de la actividad de los
estudiantes.
• c. Caracterizado por un diálogo espontáneo y libre sobre la mejor forma de desarrollar las tareas docentes.
4.-Sobre la base de la actitud preconcebida o no del profesor en relación a los objetivos educativos y hacia los propios estudiantes, diferencian unos estilos docentes básicos, que pueden ser:
O a. Proactivo y activo.
• b. Hiperactivo, proactivo y reactivo.
O c. Reactivo e hiperactivo.
5.-El constructo,estilo,se ha desarrollado en :
• a. Varias áreas diferentes como personalidad, comunicación, conocimiento, motivación, percepción, aprendizaje y comportamiento.
O b. En el área de la personalidad.
O c.Varias áreas diferentes como personalidad, comunicación, conocimiento y comportamiento.
6.-El estilo cognitivo refleja un aspecto fundamental de la persona, tiene una base física y controla el modo en el que un individuo responde a los acontecimientos, e ideas que experimenta. Según:
O a. J.E.Brophy.
O b. TI.Good.
• c. Riding.
7.-Las estrategias de aprendizaje se forman como:
• a.Parte de la respuesta del individuo a las demandas de su entorno.
O b.Parte de la respuesta del individuo a las ofertas de su entorno.
O c. Parte de una serie de preguntas del individuo a las demandas de su entorno.
8.-El concepto de hiperactivo, se define como:
O a. Actitud abierta, flexible a los cambios y expectativas que pueden surgir durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• b. Actitud rígida, estereotipada, tanto en la valoración y expectativas que tiene en relación a los estudiantes, como en cuanto a los objetivos que les propone cumplir.
O c. Actitud que resulta inflexible a los cambios y expectativas que pueden surgir durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
9.-El estilo del turismo dirigido:
O a. Basado en la utilización de promesas, estímulos y sanciones, por parte del profesor con el fin de obtener
el máximo nivel de rendimiento de parte de los estudiantes.
O b. Las tareas a realizar son el producto de una "negociación" entre estudiantes y profesor, el cual asesora
en función de las necesidades del grupo.
• c. El profesor asume el rol de guía, haciendo que los estudiantes "recorran" todo el panorama que ofrece laasignatura, destacando los contenidos de mayor interés y respondiendo a todas las interrogantes.
10.-Cuando hablamos que el profesor dicta qué y cómo hacer, controlando tanto el proceso como el resultado de la actividad de los estudiantes, nos estamos refiriendo a:
• a. El estilo militar.
O b. El estilo del "viejo buen equipo".
O c. El estilo de discusión socrática.
EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: LA APLICACIÓN DE
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN TALLER DE MATEMÁTI
Prueba de evaluación correspondiente a la Unidad Didáctica 6 del curso "INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
DIDÁCTICA EN EL AULA". Cuestionarios con tres opciones de respuesta de las cuales sólo una es correcta.
1.-El marco teórico se puede dividir en diferentes partes, que pueden ser:
O a. Presentación de los principales conceptos implicados en el núcleo de la investigación y revisión
Bibliográfica.
O b. El contexto e Información sobre otras investigaciones cercanas.
• c. Presentación de los principales conceptos implicados en el núcleo de la investigación, información sobre otras investigaciones cercanas y revisión bibliográfica y el contexto.
2.-El aprendizaje cooperativo fomenta y desarrolla las relaciones entre:
• a. Alumnos.
O b. Alumnos y docentes.
O c. Docentes.
3.-Las variables del aprendizaje cooperativo se subdividen en:
O a. Independientes.
• b. Dependientes, intervinientes e independientes.
O c. Dependientes.
4.-Podemos definir el proceso de experimentación como:
• a. Descripción del desarrollo de la investigación, procedimiento de recogida de datos, incidencias.
O b. Descripción la limitación de la investigación, procedimiento de recogida de datos, incidencias.
O c. Descripción del desarrollo de la investigación, procedimiento de la salida de datos, incidencias.
5.-El aprendizaje cooperativo …… el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura.
• a. Optimiza.
O b. Empeora.
O c. Agrava.
• 31/01/2010 11:58:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: julio 2008.
Tengo respuestas de varios cursos de ANPE ALBACETE y NECESITO LAS RESPUESTAS PARA EL CURSO:
LA EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA EN EL MARCO DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Si alguien lo tiene, le mando todos los demás que tengo GRATIS, no tengo ningún problema para intercambiarlos.
Un saludo.
opo.tecno@gmail.com