¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura



711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005

pazzu

• 12/04/2011 21:50:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2011.

Duda análisis sintáctico.

Hola, yo estoy en 1ª de carrera y lo cierto es que me llevo bastante mal con la sintaxis; no consigo dominarla y me saca de quicio que cada profesor me diga una cosa distinta para los mismos casos (algo que me ocurre desde siempre, en verdad)

En fin, propongo estas dos frases para el análisis:

- He convocado una reunión con los alumnos del grado.

Explico mi duda: No puede ser circunstancial de compañía, porque no es que convoque una reunión junto con los alumnos del grado; es que él la ha convocado, sin hablar con ellos. Yo creo entender que todo es un CD. Lo que ha convocado es una reunión con los alumnos, no con los padres ni con otra persona.

- Recibí un regalo de mi padre.

Ésta me plantea duda también. Todo el mundo entiende que lo que has recibido es un regalo que te ha hecho tu padre, pero es que si lo analizas como CN (que es lo que yo había pensado) resulta que lo que has recibido es un regalo suyo, es decir, has recibido un regalo DE TU padre, un regalo que es de él. Entonces, pruebo a conmutar:

Lo recibí de mi padre. Y es que me cuadra. De hecho, en latín un regalo sería acusativo y de mi padre sería el ablativo de donde proviene. ¿Entonces? Supongo que no sería correcto verlo como Cn sino como dos partes distintas de la oración. Ahora, no sé analizarlo en ese caso. ¿CCL? no sé.

- Me llevo bastante mal con la sintaxis.

Llevarse es un verbo semicopulativo, con lo que hasta cierto punto lo que introduce es un atributivo. Estar mal con, estar bien con figuran en la rae como locuciones verbales.

~ bien con alguien. 1. loc. verb. estar bien conceptuado con él. ¿En este caso bastante mal no sería también una locución?

En fin, si me contestáis por favor explicadme en qué me equivoco porque me haríais un gran favor.

Gracias!

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

zifar

• 15/04/2011 12:24:00.
Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2007.

RE:Duda análisis sintáctico.

Hola pazzu:

a) He convocado una reunión con los alumnos del grado.
Efectivamente, "con los alumnos..." no es CC de Compañía: no la convocas con ellos, sino que te reunirás con ellos. Por tanto, con los alumnos... será el CN de "reunión", y todo el sintagma, tal como afirmas, es un CD (La he convocado/La reunión con los alumnos... ha sido convocada por mí).

b) Recibí un regalo de mi padre.
El análisis más sensato es considerar "de mi padre" como un C. de Régimen Verbal , si efectivamente se recibe del progenitor (Lo recibí de él). Si no es así, (si quien entrega el regalo es una 3ª persona), es, de nuevo, un CN de "regalo", y de nuevo CD el sintagma entero (Lo recibí), aunque en ese caso, la oración original sería, de forma más adecuada "Recibí el regalo de mi padre".

c) Me llevo bastante mal con la sintaxis
Efectivamente, "llevarse mal/llevarse bien" está considerada como locución verbal, por tanto, aunque modifiques el adverbio modal con otro adverbio cuantificador (muy, bastante, algo, etc.) sigue siendo una locución verbal. En mi opinión, "con la sintaxis" sería otro C. de Régimen Verbal, exigido por la naturaleza del verbo (en este caso, de la locución).

Espero haberte ayudado.
Saludos.

pazzu

• 15/04/2011 17:56:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2011.

RE:Duda análisis sintáctico.

Te agradezco enormemente que me hayas ayudado porque me tenía algo liado :P

Si no es mucha molestia... me gustaría hacer otra pregunta (prometo no atosigar mucho más):

- He visto circunstanciales mucho más restringidos de lo que le corresponde a un circunstancial. Un caso normal sería:

En madrid conocí a una persona. Conocí en madrid a una persona. Conocí a una persona en Madrid.

- Los casos que yo cito son :

- Hace unos años fui a un bar en barcelona.
- En los periódicos franceses hablan de la crisis en Egipto.

Sé que losl artículos La, las, los, las atraen espacialmente más a las cosas seleccionándolas, creo que decía Coseriu, y yo en este caso veo inmovilizados esos cc. Tú vas a un bar en Barcelona y no en Madrid. La crisis es la crisis en Egipto y no en España. ¿Son CN? Es que he visto para todos los gustos. He visto profesores que los analizan dentro y otros que simplemente optan por analizarlos como circunstanciales.

Un saludo y gracias.

zifar

• 20/04/2011 13:17:00.
Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2007.

RE:Duda análisis sintáctico.

Hola pazzu, he visto que planteas la misma duda en el anterior post, te contesto por aquí.

a) En mi opinión (y, sobre todo, en mi experiencia personal con estos problemas de sintaxis), los Sintagmas Preposicionales son los que más dudas plantean a la hora de ser analizados desde el punto de vista sintáctico: tal ocurre en las oraciones que aportas, donde se prestan a la ambigüedad.

- Hace unos años fui a un bar en barcelona.
- En los periódicos franceses hablan de la crisis en Egipto.

En la primera oración, el sintagma "en Barcelona" debe analizarse como Circunstancial de Lugar (complementos del verbo), y no tanto como CN, tal como tú imaginas, haciéndolo depender, dentro de un sintagma mayor, de "bar". Para que ello fuera así, la preposición empleada debería ser, más propiamente, la relacionante "de", y no la locativa "en".
La 2ª oración demuestra mucho mejor lo que te digo: su sentido sería más ambiguo si dijera "Los periodistas franceses hablan de la crisis en Egipto", por cuanto debería entenderse que donde hablan de la crisis es no en su país natal (Francia), sino en Egipto... Y fíjate en cómo cambia el sentido si en vez de la preposición "en" empleamos "de": "Los periodistas franceses hablan de la crisis de Egipto".
En fin, que las preposiciones "en", aunque no puedo decir que sean incorrectas, pueden dar pie a estos casos dudosos en el terreno de la sintaxis.

b) Respecto a la 2ª cuestión, he leído bastante como para decirte que no hay acuerdo total sobre el particular, pero que hoy en día es más numerosa la postura que identifica los C.Ind. como los sintagmas introducidos por únicamente la preposición "a" y siempre
que, desde el punto de vista semántico, se refieran al beneficiario-destinatario de la acción verbal (quien se beneficia o se ve perjudicado). Por supuesto, debe permitir la sustitución por el pronombre le/les, y la transformación a la voz pasiva (en las oraciones que lo permitan) no debe afectarles (el sintagma preposicional no debe verse alterado, tal como sí ocurre con los CDirectos de persona).
Ten en cuenta que la preposición "para", en oraciones como "He propuesto un aumento de sueldo para mi hijo" o "He pedido un cubata para mi novia" no tiene por qué indicar el CInd.: la subida de sueldo se propone al jefe, al director, al encargado... por su parte, el cubata se pide al camarero, al barman, etc. que serían, esos sí, los verdaderos CInd.

En definitiva, y para no liarte, aunque en el uso diario sí que empleamos "para" con sintagmas que son o pueden ser CInd., ten cuidado pues bastantes gramáticos consierarán el Paco de tu oración como un CC de Finalidad.
Finalmente, para que tu oración "He comprado los regalos para Navidad" equivalga a "regalos navideños" estaríamos como en los casos arriba citados, sería más conveniente emplear la preposición "de": "He comprado los regalos de Navidad" (ten en cuenta que "para Navidad" sería, más propiamente, un CCT: He comprado los regalos hoy, pero los daré a quien corresponda "en las fechas navideñas".

Bueno, no sé si estarás de acuerdo o no, pero espero no haberte confundido. Ten en cuenta que estos problemas que planteas se deben a lo dicho: el uso inadecuado en la práctica, muchas veces, de algunas preposiciones, y la diversidad de criterior entre los propios gramáticos ante casos como estos.

Por cierto, ¿no estarás dando estas cuestiones con el Antonio Briz?

Saludos.

pazzu

• 20/04/2011 15:46:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2011.

RE:Duda análisis sintáctico.

::: --> Editado el dia : 20/04/2011 16:33:12
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 20/04/2011 16:32:01
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 20/04/2011 15:49:23
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 20/04/2011 15:49:01
::: -- Motivo :

Entonces, el tema es que muchas veces tenemos en nuestra mente la transmisión de un mensaje que estaría complementando, pero por las circunstancias del habla o el empleo generalizado de preposiciones, las transmitimos con otras que suelen denotar Sintagmas diferentes.

Y ahí surge entonces la duda, ¿no?

Correos perdió la carta para mi madre". Entonces, en esta oración, ¿No se podría ver el para como un modificador de carta que indique el tipo de carta que estás enviando?

Un ejemplo parecido:

Me compré las lentes para ver de cerca. (ahí el para modifica a lentes, porque lo que te compras son un tipo de lentes especiales que sirven para ver de cerca).

Muchas gracias por su respuesta.

PD: no, soy de Granada, con el libro que trabajo es con el Manual de la nueva gramática del Español (que ayuda más bien poco).


Entonces, siguiendo lo dicho antes, en "Estar triste por tu muerte". Yo en un principio creía que todo era un atributo (por tu muerte modificaba a triste) más que de un CC causa; ¿Usted lo vería como un Circunstancial?

En fin, muchas gracias.

zifar

• 26/04/2011 19:55:00.
Mensajes: 19
• Registrado: mayo 2007.

RE:Duda análisis sintáctico.

::: --> Editado el dia : 26/04/2011 19:58:14
::: --> Motivo :

Hola Pazzu

Pues más o menos, sí, el problema de esos sintagmas se produce por la preposición, sobre todo, tal como has visto, con las preposiciones de, por y para: "He comprado comida para perros", frente a "He comprado un collar para el perro". Con las lentes para ver de cerca cabe decir lo mismo, en mi opinión tiene un doble análisis, siempre y cuando lo demuestres después con las pruebas gramaticales (sustitución por pronombres o por adverbios, movilidad oracional, eliminación...). Tanto puedes defender que "para ver de cerca" modifica a lentes, como que modifica al verbo compré. En el primer caso puedes analizarlo como CN (y todo el sintagma sería el CD de compré) y en el segundo como CCFinalidad, puesto que (más o menos) "Para [yo] ver de cerca me compré unas lentes" (fíjate en cómo el sujeto de la subordinada "ver" es el mismo del verbo "compré"). Caso similar sería "Me compré las gafas para bucear" pero diferente el de "Me compré las gafas de buceo/de bucear"...

En cuanto a "Estar triste por tu muerte" sucede lo mismo, tal como apuntas tú, es un CCCausa, más que un C del Adjetivo. Fíjate como eso no ocurre con la prep. "de" en las oraciones Estoy harto de tus problemas, Estoy satisfecho de tu conducta, Estamos cansados de la gramática... (son ejemplos que pongo a mis alumnos), donde sí que podemos hablar de C del Adjetivo (afectan únicamente al adjetivo) y formando, junto a él, los Atributos del verbo "estar": Lo estoy, lo estamos...
En definitiva, cuando hay dudas, se trata de que demuestres las opciones que plantean ese tipo de complementos introducidos por las preposiciones.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición