Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/02/2013 12:14:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2013.
Hola! soy licenciada en periodismo y Comunicación audiovisual. Desde que estudiaba la carrera llevaba la idea de, al acabar, realizar el máster de profe de secundaria y presentarme a oposiciones de lengua castellana y literatura. Pero ahora que lo he realizado ando un poco perdida, sobre todo, porque me dicen que no tengo opción a entrar en ninguna bolsa de trabajo a no se que apruebe las opos y que además tengo mucha desventaja con los filólogos. ¿Hay alguien que esté en mi misma situación?
• 21/02/2013 12:19:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2012.
YO TE DIGO QUE PUEDES PREPARAR PERFECTAMENTE LAS OPOSICIONES DE LENGUA CASTELLANA PUES SOY PREPARADOR Y PREPARO ACTUALMENTE A UNA CHICA DE PERIODISMO Y CONMIGO NO TIENE PROBLEMAS. SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN CONTACTA CON figaro2013@gmail.com.
• 02/03/2013 12:48:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2010.
Hola, soy licenciada en Historia del Arte, cualquiera que tenga una licenciatura y el CAP puede opositar como profesor/a de Lengua castellana y literatura? O debes tener una carrera específica??
• 24/03/2013 12:41:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2013.
Hasta ahora, según me he informado, cualquier licenciado puede presentarse a las oposiciones de cualquier especialidad de educación secundaria :-)
• 14/05/2013 19:02:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2012.
Desde luego que os podéis presentar. Si queréis conocer mis métodos de trabajo www.opolengua.com
• 21/08/2013 11:07:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2010.
Hola! Siento traer malas noticias pero la verdad es que hay muchas trabas siendo periodista. Me indigna que academias y preparadores te digan que sí puedes, sin advertirte de los contras, porque sólo quieren sacar tajada.
Yo soy licenciada en Periodismo, hice el máster por la especialidad de Lengua y literatura y preparé las oposiciones de 2012 (en una academia, pagando un pastón). Me presenté en Cantabria, a las únicas 13 plazas que salieron en toda España y aprové el primer examen, que fue una salvajada: de 500 y pico sólo aprovamos 32. Como no tengo experiencia, ni soñaba con sacar plaza, pero sí pensaba que al pasar sólo 32 personas a la parte de la programación me quedaría muy bien colocada en la lista de interinos. Cuál fue mi sorpresa al ver que no figuraba en la lista. Por lo visto, después de luchar mucho con la Consejería, los sindicatos, etc., al no ser licenciada en Filología Hispánica ni Filología Románica, puedo presentarme (incluso sacar plaza a la primera) pero NO TENGO DERECHO A FORMAR PARTE DE LA LISTA DE INTERINOS A NO SER QUE APRUEBE CADA UNA DE LAS PARTES CON MÁS DE UN CINCO. A mí me pusieron un 4.7 en la programación, y como no llegué al cinco en esa parte (pese a haber sido una de las 32 personas que sacaron más de cinco en el primer examen) NO FIGURO EN LA LISTA. ES COMO SI NO ME HUBIESE PRESENTADO. Cuando un filólogo, aunque saque un 1 en la primera parte y nada en la segunda (porque el examen es eliminatorio) sí está en la lista. Lamentable. Así que SÍ ESTAMOS EN CLARA DESVENTAJA. Y no sólo los periodistas. A una amiga le pasó exactamente lo mismo por ser de Filología Clásica.
Así que SÍ HAY DESVENTAJAS. QUE NO TE DIGAN QUE TE PUEDES PRESENTAR TRANQUILAMENTE. ESTO PASÓ EN CANTABRIA, PERO ME HE INFORMADO (LO MEJOR ES PREGUNTAR A LOS SINDICATOS) Y PASA EN CASI TODAS LAS COMUNIDADES. EN MADRID INCLUSO TE PIDEN UN 7!!!
Aun así, y pese a estas malas noticias, te animo a presentarte. Yo pretendo hacerlo en 2014, donde salgan. Lo único es que hay que tener claro que jugamos con esa cierta desventaja para no llevarse chascos, como yo. Pero bueno, sacar un 5 no es tan difícil! Así que muchísimo ánimo y piensa que si yo, periodista, conseguí aprobar un examen que suspendieron cientos de filólogos, tú también puedes hacerlo. Es cuestión de ser constante y echarle ganas. Ánimo!! Y siento darte tan malas noticias, pero que no te engañen los que te dicen que estás en las mismas condiciones que un licenciado en Filología Hispánica porque no es así, tristemente, y en las academias nunca te lo dicen.
• 02/09/2013 11:44:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: mayo 2013.
Hola. Somos la academia "Preparadores de oposiciones para la enseñanza". Lo que te dice Sara es verdad, pero en cada comunidad autonómica lo resuelven de maneras diferentes. En Andalucía puedes presentarte a las oposiciones de lengua y si apruebas la oposición estás aprobada y punto. Igualmente, si suspendes, estás suspensa y punto. La dificultad está si sacas un 5 de media en la primera parte de la oposición (tema y prácticos). Entonces entras en la lista de interinos, pero como la tuya es una titulación que llaman "No Concordante" no te llamarán nunca. Así que, si te las preparas, hazlo a muerte para aprobarlas. Es tu única opción. Como ves, no todas las academias somos iguales, algunas siempre les decimos la verdad a los opositores. Nosotros luchamos para que todos los formadores y academias trabajemos en que los opositores consigan sus plazas, porque esa es nuestra mejor publicidad, pero es verdad que hay algunos preparadores (pocos) y algunas academias (muy pocas) que sólo están para sacarse un dinero.
• 13/09/2013 14:33:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2011.
hola:
soy filóloga y he conocido a unos cuantos periodistas que se presentan a opos de secundaria, es posible aprobar porque con este sistema con tantas variables, todo es posible sin embargo la filología y el periodismo no son lo mismo y la prueba práctica la veo difícil para un licenciado en periodismo pero si no hay otra posibilidad,pues a intentarlo. Ahora bien, no entiendo que alguien estudie periodismo y quiera acabar siendo profe de lengua y literatura.El periodismo y la literatura no tienen nada que ver ¿o si?...
• 20/09/2013 16:14:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2013.
hola:
por lo que os leo, entiendo que una persona de otra especialidad no podrá formar parte de la lista de interinos/sustituciones a no ser que haya aprobado las dos partes de la oposición, ¿sucede esto en todas las comunidades? ¿alguien sabe algo más sobre esas restricciones a la hora de formar parte de las listas de sustituciones?
Soy filóloga, pero de otra especialidad y me planteo preparar Lengua, por eso me interesa el tema.
Muchas gracias