Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Sec. - Lengua Castellana y Literatura
711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/04/2013 10:41:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2013.
¡Hola a todos! Soy licenciada en Periodismo, estoy cursando el Máster del Profesorado en la especialidad de Lengua castellana y Literatura. Supuestamente al año que viene se convocarán oposiciones de Secundaria. Me han comentado que los licenciados en Periodismo no podemos quedarnos como interinos. No sé si alguien puede confirmarme estos datos y si sería tan amable de enviarme algún modelo de temario de esta especialidad para ir preparándolos. ¿Algún preparador particular de oposiciones me recomendáis o mejor apuntarme a una academia?
Acepto sugerencias y consejos. Muchas gracias.
• 09/04/2013 11:25:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: diciembre 2008.
En primer lugar, todo depende de a qué Comunidad Autónoma te refieras, supongo que en cada sitio variará la cosa. Yo puedo hablarte de la Comunidad Valenciana. Aquí puedes ejercer perfectamente como profesora de Castellano siendo periodista, economista o lo que sea. El requisito para lasm oposiciones es tener una licenciatura, sin importar de qué. Ahora bien, vivimos tiempos muy inciertos, y están empezando a tocarse cosas que hasta hace cuatro días parecían intocables. No me extrañaría nada que en pocos años todo esto cambiase.
Mi consejo: aprovecha los años de sequía en la convocatoria de oposiciones para sacarte la carrera de Filología. Con el actual plan Bolonia sólo son cuatro años (a saber cuándo volverán a convocarse oposiciones...) y tienes opciones interesantes como la UNED, que es durísima pero al fin y al cabo te permite sacarte la carrera a tu ritmo y combinándola con trabajo.
Mi caso concreto, por si te sirve de orientación: Licenciado en Comunicación Audiovisual, aprobé las opos sin plaza en 2009 y empecé a trabajar en el curso 09/10. He trabajado ininterrumpidamente como interino hasta el curso pasado (11/12). Este año, con los recortes, estoy todavía en la bolsa y sin esperanza alguna. Viéndole las orejas al lobo en 2011 empecé a sacarme el Grado de Lengua y Literatura españolas (horrible nombre actual para la antigua Licenciatura en Filología Hispánica) y actualmente estoy en segundo. Mi plan de futuro: que cuando vuelvan a salir oposiciones cuente con dos titulaciones universitarias para los méritos y ya sea filólogo titulado de cara a futuros cambios.
• 14/05/2013 19:00:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2012.
Hola: Como bien te dicen, eso es falso. Hay muchos ex-periodistas interinos y con plaza. Yo he ayudado a unos cuantos. Mi web es www.opolengua.com. Saludos y ánimo.
• 21/08/2013 11:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2010.
Hola! Siento traer malas noticias pero la verdad es que hay muchas trabas siendo periodista. Me indigna que academias y preparadores te digan que sí puedes, sin advertirte de los contras, porque sólo quieren sacar tajada.
Yo soy licenciada en Periodismo, hice el máster por la especialidad de Lengua y literatura y preparé las oposiciones de 2012 (en una academia, pagando un pastón). Me presenté en Cantabria, a las únicas 13 plazas que salieron en toda España y aprové el primer examen, que fue una salvajada: de 500 y pico sólo aprovamos 32. Como no tengo experiencia, ni soñaba con sacar plaza, pero sí pensaba que al pasar sólo 32 personas a la parte de la programación me quedaría muy bien colocada en la lista de interinos. Cuál fue mi sorpresa al ver que no figuraba en la lista. Por lo visto, después de luchar mucho con la Consejería, los sindicatos, etc., al no ser licenciada en Filología Hispánica ni Filología Románica, puedo presentarme (incluso sacar plaza a la primera) pero NO TENGO DERECHO A FORMAR PARTE DE LA LISTA DE INTERINOS A NO SER QUE APRUEBE CADA UNA DE LAS PARTES CON MÁS DE UN CINCO. A mí me pusieron un 4.7 en la programación, y como no llegué al cinco en esa parte (pese a haber sido una de las 32 personas que sacaron más de cinco en el primer examen) NO FIGURO EN LA LISTA. ES COMO SI NO ME HUBIESE PRESENTADO. Cuando un filólogo, aunque saque un 1 en la primera parte y nada en la segunda (porque el examen es eliminatorio) sí está en la lista. Lamentable. Así que SÍ ESTAMOS EN CLARA DESVENTAJA. Y no sólo los periodistas. A una amiga le pasó exactamente lo mismo por ser de Filología Clásica.
Así que SÍ HAY DESVENTAJAS. QUE NO TE DIGAN QUE TE PUEDES PRESENTAR TRANQUILAMENTE. ESTO PASÓ EN CANTABRIA, PERO ME HE INFORMADO (LO MEJOR ES PREGUNTAR A LOS SINDICATOS) Y PASA EN CASI TODAS LAS COMUNIDADES. EN MADRID INCLUSO TE PIDEN UN 7!!!
Aun así, y pese a estas malas noticias, te animo a presentarte. Yo pretendo hacerlo en 2014, donde salgan. Lo único es que hay que tener claro que jugamos con esa cierta desventaja para no llevarse chascos, como yo. Pero bueno, sacar un 5 no es tan difícil! Así que muchísimo ánimo y piensa que si yo, periodista, conseguí aprobar un examen que suspendieron cientos de filólogos, tú también puedes hacerlo. Es cuestión de ser constante y echarle ganas. Ánimo!! Y siento darte tan malas noticias, pero que no te engañen los que te dicen que estás en las mismas condiciones que un licenciado en Filología Hispánica porque no es así, tristemente, y en las academias nunca te lo dicen.