Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Biologia y Geologia
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/09/2008 16:10:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: julio 2005.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) APLICADAS A LA EDUCACIÓN
1. Define en pocas palabras el concepto de “Aprendizaje significativo”.
Aprendizaje que ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con conocimientos anteriores de los alumnos.
2. Resume las tres condiciones principales que debe cumplir el aprendizaje para ser significativo.
a) El alumno debe poseer los conocimientos previos adecuados para poder acceder a conocimientos nuevos.
b) El contenido ha de poseer una cierta estructura interna.
c) El alumno ha de tener una actitud favorable par aprender significativamente; ha de relacionar el nuevo material con lo que ya conoce.
3. El constructivismo es un término que se refiere a…
Idea de que las personas construyen ideas sobre el funcionamiento del mundo y, pedagógicamente construyen sus aprendizajes.
4. Enumera los principios generales de la Escuela de Ginebra, que CARRETERO (1994) destaca, sobre la visión constructivista del aprendizaje.
El aprendizaje es:
- Un proceso constructivo interno.
- Depende del nivel de desarrollo del sujeto.
- Proceso de reorganización cognitiva.
- Se ve favorecido por la interacción social.
- Se fundamenta en la toma de conciencia de la realidad.
5. Lista 4, de los que MERRILL (1993), señala como los supuestos del constructivismo.
- Es un proceso constructivo en el que el alumno construye una representación interna del conocimiento.
- El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
- El aprendizaje es un proceso activo de construcción de significados sobre la base de la experiencia personal.
- El significado se ve desde múltiples perspectivas.
6. Describe brevemente los tres tipos principales de descubrimiento que existen según Bruner.
- Descubrimiento inductivo: implica la colección y reordenación de datos para llegar a una categoría, concepto o generalización.
- Descubrimiento deductivo: implica la combinación o relación de ideas generales.
- Descubrimiento transductivo: el individuo relaciona dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos.
7. Cita, al menos 5, de los principales principios que rigen el aprendizaje por descubrimiento.
- Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
- El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal.
-El método de descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la materia.
- La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.
- Cada niño debiera ser un pensador creativo y crítico.
8. Describe brevemente algún ejemplo de actividad basada en metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento.
La Webquest: consiste en presentarle al alumno un problema, una guía de proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la WWW. Este trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo usando los recursos ofrecidos en Internet.
9. ¿Cómo responden las metodologías activas a la pregunta de cómo enseñar?
La forma más adecuada de enseñar es facilitar la manipulación material objeto de conocimiento, de forma que el niño pueda descubrir (aprendizaje por descubrimiento) a través de la elaboración y transformación de ese material.
10. ¿Qué se entiende por “Brecha digital”?
Expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no.
11. Lista de forma abreviada, las condiciones que deben requerir las tareas encargadas de asegurar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo en las condiciones más favorables.
Adecuación de:
Las exigencias de la tarea al nivel de desarrollo del alumno y de su capacidad personal, de los contenidos de la tarea a los conocimientos previos de los alumnos como iniciadores de un nuevo aprendizaje, de los materiales utilizados de forma que permitan la manipulación, el descubrimiento y la transformación creativa y de la tarea al trabajo en grupo para facilitar la transferencia posibilitada por el aprendizaje social.
12. Nombra exclusivamente, las cuatro condiciones fundamentales que reúne la informática.
Flexibilidad, versatilidad, interactividad, conectividad.
13. ¿A qué se refiere la condición de “Interactividad” de la informática?
Que los alumnos puedan tener acceso a todo el conocimiento contenido en la red de redes, filtrado y comentado por el docente.
14. Enumera, al menos cuatro, de los factores que hacen que la incorporación de los recursos de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo sea muy lenta.
- Baja o inadecuada dotación en los centros de materiales informáticos.
- Bajo nivel de preparación del profesorado en la utilización de las nuevas tecnologías y del material informático disponible.
- Desconfianza del profesorado hacia las posibilidades de las TIC como recursos educativos válidos al nivel de los tradicionales.
- Obstáculos propios de la organización de los centros.
15. ¿Por qué crees que existe un bajo nivel de preparación del profesorado en la utilización de las nuevas tecnologías y del material informático disponible?
Porque hasta el día de hoy, al profesorado no se le exige un nivel de conocimientos informáticos a nivel de usuario.
16. ¿En qué consiste el trabajo de elaboración de material multimedia por parte del alumno?
En que un alumno o grupo de alumnos pueden acceder a Internet para completar información sobre cualquier tema, descargándose de la red vídeos, fotos, locuciones…
17. ¿Cómo pueden utilizarse las TICs con los alumnos para el trabajo con actitudes valores y normas?
Por medio de las llamadas Bitácoras personales o Blog, fomentando el crecimiento personal y la cohesión del grupo.
18. ¿Qué material destacarías como básico para trabajar con las TICs en el aula?
Ordenador, escáner a color, cámara de fotos digital, impresora, vídeo proyector con entrada – salida VGA y conexión a Internet.
19. Hay tres tareas que el docente debe realizar inexcusablemente. ¿Cuáles son y en qué consisten?
- Elaborar montajes de material didáctico en aplicaciones que permitan su presentación.
- Presentar el material a los alumnos con el video proyector.
- Evaluar utilizando los recursos de e-learning o aplicaciones específicas más sencillas.
20. En la elaboración de material multimedia ¿qué entendemos por “script”?
Es un esquema que se hace “en sucio”, sobre el papel y en el que dibujamos el orden de las diapositivas y lo que van a contener.
21. Describe las cuatro funciones principales para las que sirve un ordenador.
- Recibir información.
- Procesar información.
- Almacenar información.
- Mostrar los resultados.
22. ¿Cuál es la función principal de la Tarjeta Gráfica?
La función principal de este dispositivo es la de interpretar los datos proporcionados por el procesador y en ocasiones reprocesar. Finalmente, adaptar esta información en señales entendibles por la pantalla.
23. Describe brevemente el funcionamiento de un ratón.
Este periférico al ser desplazado sobre una superficie plana, determina el movimiento de una flecha o puntero sobre la pantalla. La función principal del ratón se produce al seleccionar opciones que aparecen en pantalla, lo que se produce con una o dos pulsaciones “clicks” realizados sobre algunos de sus botones.
24. Describe brevemente los dos tipos principales de monitores que existen.
- Monitores CRT: (Cathode Ray Tube o de tubo de rayos catódicos). Tienen un funcionamiento muy similar a las televisiones.
- Pantallas TFT o de cristal líquido (LCD Liquid Cristal Display). Ocupan menos espacio y pesan mucho menos.
25. ¿Qué es un Sistema Operativo?
Es un software que permite administrar los recursos de un computador como la memoria, el procesador, los dispositivos de entrada y salida y el resto de aplicaciones que se ejecutan en el PC. Es el responsable de que todo funcione correctamente.
26. ¿Qué es un programa Procesador de textos?
Es un programa informático para crear, componer, retocar, dar formato, modificar o imprimir documentos.
27. ¿Qué es una Hoja de Cálculo?
Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas.
28. ¿Qué entendemos por presentación multimedia y programas de presentaciones?
Es un tipo especial de documento multimedia cuya función primordial es ayudar visualmente al orador en la exposición de un determinado contenido. Los programas de presentaciones suelen vasar su funcionamiento en la secuenciación de las denominadas diapositivas.
29. Explica qué es un virus informático y cómo podemos combatirlos.
Es un archivo ejecutable capaz de realizar acciones sin el consentimiento del usuario. Pueden combatirse con un antivirus con capacidad para detectar virus y eliminarlos.
30. ¿Para qué usamos los Compresores en informática?
Son programas capaces de lograr la reducción del volumen de información a tratar (procesar, transmitir o grabar). Con la comprensión se pretende transportar la misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio.
31. Define brevemente qué es una Red.
Es un conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras.
32. Define brevemente qué es Internet.
Es una red de redes a escala mundial de millones de ordenadores.
33. El funcionamiento de la Web se basa en el uso de hipertexto ¿Por qué?
Porque se trata de documentos de texto con enlaces a otros documentos.
34. ¿Por qué se usan los navegadores in Internet?
Porque son programas que interpretan el lenguaje en el que están escritas las páginas web y las presenta en pantalla con todos sus elementos.
35. Describe que es una dirección web.
Cada página web de la red tiene lo que se denomina una URL (UNIFORM RESOURCE LOCATOR) que sirve para identificarla inequívocamente del resto. A ello se le llama “dirección web”.
36. Describe dos propiedades de las páginas Web que las hacen únicas.
- Son interactivas.
- Pueden usar objetos multimedia.
37. ¿Para qué sirve un buscador?
Son páginas web especializadas en encontrar otras páginas con la información deseada. Permiten, mediante palabras o combinaciones de palabras, encontrar documentos alojados en páginas web.
38. Describe brevemente el servicio de correo electrónico.
Es una aplicación que permite el envío de documentos electrónicos entre equipos de una forma sencilla, económica y con disponibilidad total siempre que dispongamos de acceso a Internet.
39. ¿Qué es un foro?
Son como los grandes tablones de anuncios de una temática común, donde los usuarios, normalmente registrados, realizan sus nuevas aportaciones, cuestiones o respuestas a otros usuarios.
40. Explica en pocas palabras que entiendes por Chat y “chatear”.
Un Chat es un lugar virtual en la red, llamado también canal o sala, donde la gente se reúne para charlar con otras personas que hay en la misma sala y mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos en tiempo real.
41. Antes de abordar la realización de una página es necesario trabajarla primeramente en papel y tener claros una serie de conceptos. Enuméralos.
- El docente debe plantearse la idea clave de partida: Definir lo que pretende conseguir y lo que se necesita.
- Hay que considerar los objetivos educativos que se pretenden conseguir, enumerados por conceptos, procedimientos y actitudes.
- Ha de plantearse a quién va dirigida la página, según el nivel y etapa de sus alumnos, así como sus características.
- Se esbozarán las actividades, siempre que se posible interactivas.
- Es importante la claridad, no abusar de los colores, y mantener una estructura sencilla y coherente que facilite la navegación y la consecución de los objetivos marcados.
42. Define el concepto de Trabajo Colaborativo.
Conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con las nuevas tecnologías así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.
43 Destaca algunas de las ventajas del Aprendizaje Colaborativo.
- Estimular habilidades personales y sociales.
- Disminuir los sentimientos de aislamiento.
- Favorece los sentimientos de autosuficiencia.
44. Los foros de discusión o debate son una de las aplicaciones utilizadas en el aprendizaje colaborativo. Describe brevemente en qué consiste.
Un foro de discusión o debate es un medio de comunicación entre miembros de una comunidad virtual de cualquier índole. Se usan como centros de debate, discusión e intercambio de información.
45. ¿Qué es un Wiki?
Es una colección de páginas web conectadas entre sí, cada una de la cuales puede ser visitada y editada por cualquiera con acceso a Internet en cualquier lugar del mundo.
46. Explica en qué consiste una actividad WebQuest.
Es una descripción formal e algo realizable e interesante que los estudiantes deberán llevar a cabo al final de la webquest, como una presentación multimedia, una exposición verbal, la realización de un vídeo o construir una página web.
47. Describe en pocas palabras la fase de Introducción de una WebQuest.
La introducción ofrece a los alumnos, generalmente mediante un texto no muy extenso, la información y orientaciones básicas acerca del objetivo, contenido y metodología de trabajo a desarrollar en la webquest.
48. ¿Qué es un “blog”
Es una página web muy básica y sencilla donde el propietario puede colgar comentarios, artículos, fotografías, enlaces e incluso vídeos.
49. Describe en qué consiste básicamente una actividad de Caza de Tesoros.
Se trata de una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y enlaces donde los alumnos buscan las respuestas.
50. Una de las etapas opcionales de una Caza de Tesoros es “El Gran Reto”. Explica en qué consiste.
En el “Gran Reto” la respuesta no se encuentra directa o textualmente en ninguna página de la lista de recursos, sino que depende de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas.
51. Describe de forma resumida el funcionamiento básico de la herramienta informática JClic.
El usuario puede deslizar el ratón por toda la pantalla, en la que aparecen símbolos, dibujos, fotos, mapas, iconos, etc. El usuario hace clic en el objeto que le parece interesante o apropiado en función de la tarea que se la ha propuesto, lo que desencadena una respuesta por parte del programa que guía al usuario en la siguiente acción.
52. ¿Cómo puede atender a la diversidad una aplicación de evaluación informatizada?
Los procedimientos pueden adaptarse en diferentes grados de dificultad para ajustarlo a las necesidades individuales de los alumnos en cualquier nivel educativo.
53. Cita los puntos fuertes de las aplicaciones de evaluación informatizada.
- Accesibilidad al material didáctico, que se presenta de una forma visual y atractiva.
- Facilidad en el manejo de la aplicación nivel de usuario, que siempre es intuitivo.
- Autonomía en la realización de las pruebas, que en ningún caso requiere la presencia constante del docente.
- Estas aplicaciones siempre dispensan retroalimentación constante a los usuarios sobre el éxito o fracaso, avanzando en el caso de éxito a nuevas actividades o insistiendo en la ejecución si hay fracaso, con lo que el alumno siempre está motivado al éxito.
Las ejecuciones de los alumnos son registradas y medidas con criterios de evaluación objetivos.
54. El uso de aplicaciones informatizadas de evaluación tiene también una serie de dificultades e inconvenientes añadidos. Descríbelos brevemente.
- Los montajes y tareas que se presentan a los niños deben ser seleccionados con unos criterios rigurosos para evitar los efectos de aburrimiento o el más peligroso de frustración.
- Requieren un uso individual del ordenador en el aula, con lo que la mayoría de los centros sólo pueden llevarse a cabo en el aula informatizada.
- Los alumnos rápidamente dominan las tareas impuestas.
- El uso de esta tecnología motiva enormemente a los niños, que luego se enfrentan con escaso interés a las tradicionales pruebas de evaluación.
55. ¿Cuál es el principal obstáculo para la implantación de estas aplicaciones como herramienta de evaluación?
El principal obstáculo para la implantación de estas aplicaciones es el hecho de que los niños no dispongan cada uno de un ordenador.
56. Describe, al menos tres, de las principales limitaciones de las actividades de evaluación informatizadas.
- La evaluación es siempre cualitativa y “fría”, es decir, la máquina no sabe contextualizar la evaluación ni diferenciar entre un alumno y otro.
- Este tipo de aplicaciones demanda con preferencia capacidades basadas en el reconocimiento de una información previamente asimilada.
- Los contenidos de las pruebas de evaluación informatizadas condicionan en cierta forma la información que el alumno considera importante mantener en la memoria.
57. Explica brevemente en qué consisten las actividades de texto y los diferentes tipos que podemos encontrar.
Son ejercicios consistentes en corregir, completar, ordenar o identificar determinados elementos de un texto. Hay seis modalidades diferentes de texto: llenar huecos, completar texto, identificar letras o palabras y ordenar palabras o párrafos.
58 Explica brevemente en qué consisten las actividades de rompecabezas y los diferentes tipos que podemos encontrar.
El objetivo de los rompecabezas es ordenar los elementos de un conjunto de información que ha sido barajado. Esta información puede ser textual, gráfica o sonora. Se pueden plantear en cuatro modalidades distintas llamadas: “intercambio, doble, agujero y memoria”.
59. Explica brevemente en qué consisten las actividades de asociación.
El objetivo de las actividades de asociación es descubrir las relaciones entre los elementos de dos conjuntos distintos de información. La información a relacionar puede presentarse en forma de texto, gráficos, sonidos, animaciones, vídeo o cualquier otro recurso multimedia.
60. Explica brevemente en qué consisten las actividades de sopas de letras.
En la sopa de letras hay que encontrar palabras escondidas, que pueden estar escritas en cualquier dirección. También existe la opción de que a medida que se van encontrando las palabras se descubra una información asociada, que puede ser textual, gráfica, sonora, etc.
61. Comenta brevemente las conclusiones de los recientes estudios comparativos de los últimos cinco años acerca de la implantación de las TICs en el aula.
- El número de ordenadores por cada 100 alumnos se ha duplicado.
- Se ha incrementado ligeramente el número de centros con acceso a Internet.
- Casi la mitad de los centros tienen actualmente página web frente a un 25% en el 2000.
- El profesorado con nivel de usuario es de un 50% y sólo un 25% supera este nivel.
- Se ha incrementado el uso del ordenador por parte del profesorado aunque principalmente para tareas propias.
62. Explica en qué consiste el programa “Internet en el Aula”.
Con este plan se pretende cumplir el objetivo de avanzar en el uso de las TIC como herramienta educativa ante un escenario actual distinto. Hoy se aprecia la necesidad de emprender una acción global para reforzar la integración de las tecnologías en la educación.
63. Describe el plan “Familias Conectadas”.
La Administración ha destinado para este año 100 millones de euros para créditos a interés 0% y devolución en 36 meses, para extender también las nuevas tecnologías en los hogares con hijos en edad escolar.
64. Recordando que la forma de impartir una materia en un aula de informática es muy distinta a la utilizada en una clase convencional, explica brevemente la diferencia.
La forma de impartir una materia en un aula de informática es muy distinta a la utilizada en una clase convencional. El profesor utilizará los recursos informáticos para que sus alumnos aprendan una materia e intentará hacer este aprendizaje lo más sencillo posible. Los recursos informáticos deberán ir encaminados a facilitar esta tarea de educación al profesor.
65. Explica las principales diferencias entre las soluciones por hardware y software para el control de las aulas multimedia.
Las soluciones por hardware son más complicadas de instalar y más caras pero proporcionan mayor robustez y estabilidad del sistema.
Las soluciones software son más baratas que las anteriores. Son los programas llamados canales de aprendizaje (CAP). El problema fundamental que presenta un CAP es la lentitud en la distribución de la señal, ya que el software siempre es más lento y sobrecarga más al ordenador.
66. El programa Althia parte de la base de ciertas necesidades de los alumnos. Enumera algunas de ellas.
- Saber buscar información en soportes diversos.
- Analizarla críticamente.
- Ordenarla, organizarla.
- Sintetizar e integrar fuentes diversas de información.
67. Enumera las características generales de nuestros centros educativos en cuanto a TICs se refieren.
- Escasa dotación institucional de medios.
- Uso del espacio poco innovador poco favorecedor del trabajo colaborativo.
- Dotación nula en periféricos integradores de lenguajes y tecnologías.
- Presencia cuantitativa media / baja en Internet.
- Escasa difusión de nuestra identidad en la red.
- Baja formación del profesorado en la utilización integradora de las TIC.
68. Describe qué es y para que se usan las tarjetas protectoras de disco duro.
Es un dispositivo de seguridad para el disco duro del ordenador. Mediante algunos programas instalados en todos los equipos, los profesores pueden observar y controlar cada uno de los puestos de trabajo de los estudiantes que se encuentran en una clase.
69. Enumera las principales capacidades Multimedia que permite al profesor el sistema instalado en las aulas Althia.
- Función de observar.
- Función de transmitir.
- Función de control.
- Función de bloqueo.
- Función de tapar. (Pantalla Negra)
- Función de grupos de diálogo.
- Interacción entre alumnos.
- Función de pantalla.
70. Realiza una breve descripción del sistema de control de aulas multimedia Edebénet.
Permite al profesor guiar y controlar la clase desde su propio PC, sacando el máximo partido de la red local. Puede utilizarse para enseñar cualquier contenido en cada una de las etapas educativas.
71. Sintetiza las características de las herramientas y recursos multimedia.
El profesor tiene en su PC un programa que muestra información de cada alumno y PC en el aula. También ofrece al profesor menús y botones con acciones para actuar de varias formas sobre todos los PC a la vez, sobre varios o uno en concreto. Cada PC de alumno tiene un pequeño programa.
72. Los medios en la enseñanza pueden y deben ser incorporados al aula bajo dos perspectivas, descríbelas muy brevemente.
- Su uso como herramienta de trabajo: se convierten en una ayuda, un apoyo o instrumento de trabajo para el alumno y para el profesor, guiando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- En el segundo caso se convierte un una materia más del currículo.
73. En general, la selección de los medios y recursos debe responder a ciertos criterios. Cítalos.
El contexto educativo, las características del alumnado con los que se trabaja, los contenidos y objetivos a desarrollar y las habilidades y destrezas que el docente pretenda conseguir.
74. Explica de forma resumida las principales funciones que cumplen los medios audiovisuales.
- Función informativa: siempre se comunica con las imagines y el sonido. Es la principal función para consolidar los conceptos.
- Función motivadora: crea interés en torno al tema tratado, promueve la curiosidad, el debate y la investigación.
- Función investigadora: los medios audiovisuales, promueven activamente esta función, sobre todo cuando es el alumnado el autor de material de este tipo.
75. Explica en que consiste, básicamente una pizarra digital.
Consiste básicamente en integración de dos equipos complementarios como son el ordenador y el video proyector o cañón.
76. En la pizarra digital, arparte de l ordenador y vídeo proyector, ¿Qué otros elementos son aconsejables?
Vídeo, DVD, videocámara, sistema de sonido y micrófono, lector de DVD, etc…
77. Indica la principal diferencia entre la pizarra digital y la pizarra digital interactiva.
Las PDI suelen disponer de un lápiz puntero que permite escribir sobre ellas (como si se tratara de pizarras convencionales) e interaccionar desde el tablero pantalla con los programas.
78. Cita algunos de los objetivos que abarca el proyecto Iberian Research Project.
- Diseñar y estudiar los procesos y resultados de la tecnología de las PDI en la enseñanza y aprendizaje de contenidos curriculares.
- Crear y experimentar diversos modelos pedagógicos para incorporar la tecnología PDI en las aulas.
- Difundir los procesos y logros del estudio en los medios de comunicación y en la comunidad educativa.
- Publicar los resultados de la investigación acerca de la integración escolar de la tecnología PDI SMART Borrad.
79. Comenta brevemente los datos más relevantes extraídos del estudio Iberian Research Project.
- La PDI en las aulas mejora de manera notable los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Los profesores usuarios hacen mención a la facilidad de utilización, de mantenimiento, de conservación y de utilización de la Pizarra Digital.
- La herramienta es muy bien aceptada por los profesores y reclamada en sus demandas.
- Propicia una mayor participación y protagonismo de los alumnos.
- Aumenta la motivación y autoestima de profesores y alumnos usuarios de la PDI.
- Las sesiones son más amenas.
80. Indica de forma muy breve los principales modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital.
- Apoyo o guía de la exposición del docente.
- Tratamiento de la diversidad.
- Presentaciones por alumnos.
81. Describe, de una forma precisa, el concepto “Multimedia”.
Cualquier sistema, hardware o aplicación destinada a la integración, dentro de un sistema informático, de información procedente de diversas fuentes, como pueden ser audio, video, texto, hipertexto, etc.
82. Enumera las principales ventajas del uso de material didáctico multimedia.
- Variedad metodológica y atención a la diversidad.
- Facilitan el tratamiento, la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información.
- Facilitan el protagonismo del alumno en su propio aprendizaje.
- Motivan, propician el trabajo colaborativo y optimizan el individualizado.
- Permiten al alumno el acceso a mundos y situaciones fuera de su alcance.
83. Enumera los principales inconvenientes del uso de material didáctico multimedia.
- Percepción del medio como “fácil”. Propicia la pasividad.
- Uso inadecuado y abuso.
- Tecnofobia o tecnofilia de algunos profesores y alumnos.
- Dificultades organizativas y problemas técnicos.
84. Explica brevemente las tres fases en las que se divide el diseño de material didáctico multimedia.
- Diseño didáctico: Es el proceso en el cual se definen las características didácticas de la aplicación.
- Diseño pedagógico: Es el proceso en el cual se define la función instructiva y pedagógica para la que está destinada la aplicación.
- Diseño del material multimedia: Es el proceso en el cual se definen las características físicas de la aplicación.
85. Describe brevemente en qué consiste la regla de los tercios o regla áurea.
Es la tendencia humana de centrar todos los elementos o motivos y buscar una simetría total en la forma.
86. Explica como la justificación del texto puede cambiar la categoría de la información.
Si se utiliza justificación a ambos márgenes se define una información formal; la justificación a izquierda es más fácil de leer y se producen más espacios en blanco que le proporciona más holgura a los contenidos. La justificación a la derecha se utiliza para contenidos informales o para títulos y subtítulos.
87. Gene Zelazny, en su libro “Say it with charts” divide los elementos visuales en dos grupos. Coméntalos brevemente.
Si se utiliza justificación a ambos márgenes se define una información formal; la justificación a izquierda es más fácil de leer y se producen más espacios en blanco que le proporciona más holgura a los contenidos. La justificación a la derecha se utiliza para contenidos informales o para títulos y subtítulos
88. Enumera las principales ventajas del uso de presentaciones multimedia:
- Permiten presentar sobre una pantalla multimedia todo tipo de elementos textuales y audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar explicaciones.
- Las imágenes, los esquemas y los demás elementos audiovisuales atraen la atención de los estudiantes y aumentan su motivación.
- Constituyen un medio idóneo para la enseñanza a grandes grupos.
- La sala de proyección puede estar iluminada, de manera que facilita la toma de apuntes y la participación del auditorio.
- Se pueden facilitar reproducciones en papel de los elementos gráficos y textuales de las transparencias informatizadas a los estudiantes.
- El profesor puede mantenerse de cara a los estudiantes durante sus explicaciones y al gobernar mediante el teclado del ordenador la secuencia en la que se han de presentar las pantallas.
- Ayudan al profesor o ponente, actuando como recordatorio de los temas que debe tratar.
- Se puede emplear con cualquier tema y nivel educativo.
- El control de la proyección resulta sencillo.
- Fáciles de producir con los nuevos programas de software existentes en el mercado.
89. Enumera, al menos, cinco consejos para lograr una presentación efectiva:
- Empezar por el principio.
- Ser informativo, no abrumador.
- Preparar una visión general de la presentación.
- Prepararse para la presentación como si fuera un actor.
- Hacer la presentación de forma clara y comprensible.
- Tener un plan de respaldo.
90. Explica, en resumen, que son los mapas conceptuales.
El mapa conceptual es la principal herramienta de la teoría de asimilación para determinar lo que el estudiante ya sabe. Son una representación esquemática del conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y sus relaciones.
• 25/09/2008 21:03:00.
• Mensajes: 2
• Desde: Villaviciosa.
• Registrado: septiembre 2008.
Hola...acabo de llegar y aterrizar en el foro. Dónde está colgadas las respuestas de los cursos que has hecho,,socorro!!! no las encuentro. Gracias por tu paciencia y vaya maja que eres!!!!!!
silpe@uv.es
• 26/09/2008 8:47:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2008.
Están entre las páginas 1 y 2 de este foro.
Saludos