Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Biologia y Geologia
709.275 mensajes • 396.053 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 07/03/2010 12:00:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2008.
Más dudas... A ver en los temas he leido que una introducción y conclusión buenas pueden ser importantes para poder diferenciarte del resto de personas y poder así subir un poco la nota en el tema (si el contenido está bien, lógicamente). La introducción la veo más fácil pero la conclusión qué hago destacar la importancia del tema??
Después, respecto a la bibliografía... es necesario ponerla?? Yo estudio de mil sitios distintos y cada tema no tengo por qué utilizar las mismas fuentes... además no estoy escribiendo ningún artículo, ni trabajo ni libro como para que si les interesase lo que estoy diciendo puedan ir a mirar las fuentes, no? ¿Qué opináis? Es que la bibliografía sí que la veo una pérdida de tiempo!! Pero vamos, que igual estiy equivocada y sí tiene importancia...
• 07/03/2010 12:23:00.
• Mensajes: 3
• Desde: Logroño.
• Registrado: junio 2008.
Hola!!
A mi me dijeron que la Introducción es como una presentación del tema que leerás y en ella has de incluir lo que sea más importante. En la conclusión has de decir a qué nivel educativo puede ir destinada (en qué cursos se imparte) y los conocimientos previos del tema que necesitan para poder seguirla.
Respecto a la bibliografia ya sé que es un rollo, porque siempre consultamos libros de todo tipo para poder elaborar los temas, pero mi consejo es que por ej todos los temas de biologia te apuntes un par de libros imprescindibles, para geologia lo mismo, y así al menos, tienes una bibliografia básica. de modo que el dia del examen no tengas mucho problema para recordar qué libros utilizaste en un momento dado.
Espero haberte ayudado. Un saludo!
• 07/03/2010 12:45:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: septiembre 2008.
La verdad es que sí es un palo eso de la bibliografía, pero es buena idea lo que me has planteado de hacerla por bloques!! Lo haré así!! Gracias, utilizaré también la conclusión para centrar el tema a nivel educativo, muchas gracias!!
Siento no poder ayudarte en tu programación, es que ahora estoy más centrada en los temas y más adelante me pondre de lleno en la programación!!
Alivia saber que no estoy sola la mañana del domingo estudiando!!
• 07/03/2010 13:06:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: febrero 2008.
pues himenoptera,somos muchos lo que ya casi no tenemos fines de semanas para descansar y nos la pasamos estudiando,falta poco y hay que darle caña!!
ánimo a todos!!
• 07/03/2010 19:19:00.
• Mensajes: 107
• Desde: Villanueva de la Serena.
• Registrado: octubre 2005.
::: --> Editado el dia : 07/03/2010 19:20:06
::: --> Motivo :
Estoy de acuerdo con biocat en tratar ese tipo de temas en conclusión e introducción, aunque yo podnría en la intro un resumen de lo que se va a ver y además una justificación de esos contenidos en la ESO, me explico, que relación tiene lo que tratas con el currículo.
Con respecto a la conclusión ser original y poner algo de actualidad sobre ese tema para que les dejes con buen sabor de boca
Ah! la biblio es importante. Cógete por bloques los temas y haz una biblio para cada tema. Física y química, ecología, bioquímica, geología, genética...
• 08/03/2010 18:43:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: septiembre 2008.
A mí todo el mundo (academias, miembros de tribunal de otras materias) me dicen que la introducción y las conclusiones son obligatorias, y la bibliografía todavía más xDD
Como te dicen, hazte una biblio por bloques (temas de medio ambiente, de geología, de anatomía...), y luego yo solamente voy a poner autor, nombre del libro y año; hay gente que se va a estudiar editorial, lugar de edición... pero yo eso me niego.
Ah, y como dice verobiol, lo de que justificar los contenidos lo veo mán en la introducción que en las conclusiones.