Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Fisica y Quimica
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/11/2006 20:30:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2005.
Buenas a todos,me he colado en este foro porque el otro dia me pusieron una pregunta en un examen de bombero y aun no tengo muy clara la respuesta.¿podriais contestarla y razonarme la respuesta please?
Pregunta:Cuando se transportan gases licuados,habra mas riesgo de BLEVE cuando:
a)la temperatura critica del gas sea mas alta.
b)la temperatura critica del gas sea mas baja.
c)la temperatura critica del gas se iguala con la del exterior.
d)la temperatura critica del gas sea inferior a la del exterior.
Pues ahi esta.Gracias de antemano.
• 22/11/2006 23:37:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2005.
¿nadie conoce la respuesta?
• 23/11/2006 0:12:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2006.
Hola Pacorro...La verdad es que es una pregunta bastante técnica...Estuve leyendo sobre el riesgo de bleve(pues no sabía lo que significaba), y encontré que es un tipo de explosión mecánica cuyo nombre procede de sus iniciales en inglés Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion cuya traducción sería "Expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición".
A partir de ahí intentaré resolver la pregunta.
En primer lugar, comentar que la Temperatura crítica (Tc), es aquella por encima de la cual los gases no pueden ser licuados (paso de gas a líquido mediante compresión). Este valor es una constante para cada compuesto, así que inmediatamente eliminamos la respuesta c), pues como Tc no puede variar, no se puede igualar a la temperatura ambiente.
La respuesta d) también la vamos a eliminar, pues hay compuestos como el butano, que tienen Tc mayores que la del exterior, y que tienen riesgo de bleve, al igual que otros compuestos con Tc menores que la del exterior.
La duda final está entre la a y la b, y aquí es donde empieza lo complicado. El riesgo de bleve se produce cuando por alguna causa se aumenta la temperatura de un recipiente que contiene un gas licuado a temperatura baja y presión alta. Si la temperatura del interior sobrepasa la temperatura de ebullición,entonces se produce una brusca expansión que puede hacer reventar las paredes. Cuando la Tc de un gas es elevada, podemos licuarlo con presiones altas, y temperaturas moderadas (ambientales incluso), sin embargo, para licuar un gas con Tc bajas, debemos licuarlo a temperaturas más bajas que la T crítica, lo que supone en algunos casos tener que almacenar el gas licuado a temperaturas muy por debajo de 0ºC (como puede ser el caso del nitrógeno, el oxígeno....). Es más fácil que se produzca un calentamiento en un depósito que esté a 50 ºC bajo cero que en uno que se encuentre a 25 ºC (temp. ambiente).
Según este razonamiento, la respuesta correcta debe ser la b) la temperatura crítica del gas sea más baja.
NOTA: El riesgo de bleve nada tiene que ver con la inflamabilidad del gas. Este es otro riesgo independiente. Por ejemplo, el butano tiene Tc alta, y no tiene demasiado riesgo de bleve si lo comparamos con el Nitrógeno, con Tc muy baja. Sin embargo el nitrógeno es un gas inerte, y el butano es combustible.
Espero que esto te sirva de ayuda. Si necesitas aclarar algo más ya sabes. Un saludo
• 23/11/2006 13:50:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2005.
muchas gracias juanele,yo tambien creo que es la opcion b.si me surge alguna duda mas ya te cuento.