Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Geografia e Historia
709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/02/2006 13:16:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2006.
HOLA A TODOS!, TENGO VARIAS DUDAS SOBRE EL TEMA 23. POR UN LADO, NO SE HASTA DONDE DEBERÍA LLEGAR EN EL TIEMPO. ME EXPLICO, CUENTO DESDE EL NEOLÍTICO HASTA QUE APARECEN LAS PRIMERAS CIUDADES?, O POR EL CONTRARIO TAMBIÉN DEBERÍA DE HABLAR DE LAS CIVILIZACIONES DEL PRÓXIMO ORIENTE Y DE EGIPTO HASTA SU DOMIACIÓN POR ALEJANDRO? ( ES QUE TENGO DOS TEMARIOS Y EN UNO SE LLEGA A ESTO ÚLTIMO QUE DIGO, Y EN EL OTRO LO DEJA EN LA ÉPOCA GERZENSE EN EGIPTO).
ADEMÁS QUE HAGO CON EL APARTADO DE FUENTES ARQUEOLÓGICAS, NO SE BIEN QUE PONER!.
POR FAVOR SI ALGUIEN LO TIENE CLARO QUE ME AYUDE!!!!
• 25/02/2006 12:19:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: febrero 2006.
Muchas gracias!, la verdad es que tener dos temarios de las dos academias donde he estado, más que ayudarme, lo que hace es tenerme liado continuamente, porque no se parecen en nada.
• 27/02/2006 19:51:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 27/02/2006 19:53:32
::: --> Motivo :
Hola.
Estoy intentando enviar un esquema (en realidad el índice del tema, de ahí los números de la derecha) sobre el tema 23, pero no me lo acepta entero: voy a intentarlo por partes. Un saludo.
Tema 23. Del Neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas 1
1. El Epipaleolítico y el Mesolítico. 1
1.1. Introducción. 1
1.1.1. Cambios climáticos y ecosistemas. 1
1.1.2. Características de la industria. 1
1.2. Los grupos epipaleolíticos europeos. 1
2. Las nuevas formas de vida del Neolítico. 2
2.1. El concepto de Neolítico. 2
2.2. Distintas hipótesis sobre las causas de este cambio cultural. 2
2.3. Características del Neolítico 2
2.3.1. La sedentarización: la organización de la vida social en poblados. 2
2.3.2. Los inicios de la domesticación de plantas y animales. 3
Las plantas cultivadas: Agricultura. 3
Los animales domésticos: ganadería. 3
El desarrollo tecnológico. 4
La cerámica. 4
Los intercambios. 4
2.4. El Neolítico en Próximo Oriente y África. 4
2.4.1. Los comienzos del Neolítico en el Próximo Oriente. 4
2.4.2. Proceso hacia las primeras comunidades neolíticas. 4
2.5. El Neolítico en el Levante Mediterráneo. 5
2.5.1. Neolítico Precerámico A (PPN A) 6
Características de los poblados en el PPN.A 6
Tell Aswad 6
Netiv Hagdud. 6
Mureybet. 6
2.5.2. Neolítico Precerámico B (PPN B). 6
Características del PPN B 6
2.5.3. Neolítico Cerámico B (4000-3750 a.C.). 7
Cultura calcolítica de Halaf. Yacimientos más importantes: Biblos, Munhatta y Jericó. 7
2.6. El Neolítico en Anatolia. 7
2.6.1. Cayönü 7
2.6.2. Hacilar 7
2.6.3. Can Hasan III 8
2.6.4. Suberde 8
2.6.5. Catal Hüyük 8
2.6.6. Can Hasan 8
2.6.7. Hacilar 8
2.7. El Neolítico en Irak e Irán. 8
2.7.1. Zawi Chemi Shanidar 9
2.7.2. Qalat Jarmo 9
2.7.3. Ganj Dareh 9
2.7.4. Tepe Guran 9
2.7.5. Ali Kosh 9
2.8. Neolítico en Asiria y Mesopotamia. 10
2.8.1. Tell Maghzaliyeh 10
2.8.2. Um Dabaghiyah 10
2.8.3. Fase de Hassuna 10
2.8.4. Fase de Halaf 10
2.8.5. Fase de Samarra 10
2.8.6. Fase de El Obeid 11
2.9. El Neolítico en África. 11
2.9.1. Los aspectos teóricos. 11
2.9.2. Características generales. 11
Socioeconomía 11
Cerámica 11
Industria lítica 12
2.9.3. Áreas culturales. 12
Sáhara central. 12
Neolítico de Tradición Capsiense. 12
Neolítico Mediterráneo. 12
Fayum y Merimda. 12
Neolítico de Jartún. 12
Complejo de Kintampo. 12
• 27/02/2006 19:52:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.
3. Mesopotamia hasta mediados del II milenio. 12
3.1. Protohistoria. 12
3.1.1. Norte. 12
3.1.2. Sur. 12
3.2. Los sumerios. 12
3.2.1. Generalidades 12
3.2.2. Dinástico arcaico. 12
Periodización. 12
Generalidades. 12
Evolución política. 13
Dinástico Arcaico I (2900-2700): 1ª Supremacía: ciudad-estado de Kish. 13
Dinástico Arcaico II (2700-2550): 2ª Supremacía: ciudad-estado de Uruk. 13
Dinástico Arcaico III (2550-2334). 13
3ª Supremacía: ciudad-estado de Ur. 13
4ª Supremacía: ciudad-estado de Lagash. 13
3.2.3. Civilización sumeria. 13
Sociedad. 13
Cultura 13
Arquitectura. 13
Economía. 13
Religión. 14
3.3. Los Acadios. 14
3.3.1. Generalidades. 14
3.3.2. Imperio Acadio (2334-2193). 14
Sargón I (2334-2279). 14
Los sucesores de Sargón I. 14
Rimush (2278-2270). 14
Manishtusu (2269-2255). 14
Naram-Sin (2254-2218). 14
Sharkalisharri (2217-2193). 14
Obra de la dinastía de Akkad. 15
3.3.3. Organización del estado. 15
3.3.4. Cultura acadia. 15
3.4. Religión y mitos acadios. 15
3.5. Los guti o qutu (2193-2112). 15
4. Mesopotamia y Siria a finales del II milenio. El "renacimiento sumerio". 15
4.1. La II Dinastía de Lagash. 15
4.1.1. Reyes de la II Dinastía de Lagash 15
4.1.2. Aspectos generales 15
4.1.3. Gudea de Lagash. 15
4.2. III dinastía de Ur. (2112-2004). 16
4.2.1. Historia política. Los reyes de la III Dinastía de Ur. 16
Ur-Nammu (2112-2095): 16
Shulgi (2094-2047): 16
Reyes finales 16
4.2.2. Territorios de Ur III. 16
4.2.3. Organización del Imperio de Ur III. 16
Administración del imperio de Ur III 16
Economía. 17
Sociedad 17
4.2.4. Fin de la hegemonía de la iii dinastía de Ur. 17
5. La época paleobabilónica. Apogeo de Isin y Larsa. 17
5.1. Los nómadas Martu, Amorreos o Amoritas. 17
5.2. Los reyes de Larsa. 17
5.3. Imperio Paleobabilónico, Dinastía Amorita, I Dinastía de Babilonia (1849-1595) 17
5.3.1. Hammurabi (1792-1750). Sexto rey de la Dinastía. 18
Política Exterior. 18
Política Interior. 18
Sociedad babilónica en tiempos de Hammurabi. 18
Administración Paleobabilónica. 18
Institutciones específicas 18
5.4. Fin de la Dinastía Amorita. Invasión de los Nómadas: Casitas, Arameos, Hicsos y Caldeos. 18
5.5. La II dinastía de babilonia o i dinastía del país del mar. 18
5.6. La III dinastía de babilonia o dinastía casita (1570-1157). 19
5.6.1. Reyes de la dinastía cassita. 19
Agum II (h. 1570). 19
Karaindash (h. 1415). 19
Kurigalzu I (h. 1400). 19
Sucesores de Dur Kurigalzu. 19
Melishipak (1188-1174). 19
5.6.2. La civilización casita. 19
6. Babilonia en el I milenio. 20
6.1. La X Dinastía de Babilonia. El Imperio Neobabilónico o Caldeo (625-539). 20
6.1.1. Los primeros reyes. 20
Nabopalasar (625-605). 20
Nabucodonosor II (604-562). 20
Política exterior. 20
Política interior. 20
6.2. Los dioses y la realeza mesopotámica. 20
6.2.1. Los dioses. 20
6.2.2. La realeza. 20
6.3. Reyes posteriores a Nabucodonosor II. 20
7. Asiria. 21
7.1. Imperio Antiguo y Nuevo 21
7.1.1. Generalidades. 21
7.1.2. Shamshi-Adad I y su época. 21
7.1.3. Asiria dominada por Babilonia. Situación internacional. 21
7.2. Asiria. El Imperio Medio. 21
7.2.1. Salmanasar I (1274-1245). 21
7.2.2. Tukulti-Ninurta I (1244-1208). 21
7.2.3. Tiglat Pileser I r el nuevo apogeo Asirio. 22
7.3. Asiria en el I Milenio. 22
7.3.1. Adad Ninari II (911-891). 22
7.3.2. Tukulti-Ninurta II (890-884). 22
7.3.3. Ashurnasirpal II (883-859). 22
7.3.4. Salmanasar III (858-824). 22
7.3.5. Adad-Nirari III (811-783). 22
7.3.6. Apogeo del imperio nuevo asirio. Imperio asirio-babilónico. Tiglat-Pileser III (744-727) 22
7.4. Sargón II (721-705) y los Sargónidas (704-609). 23
7.4.1. Organización del imperio asirio. 23
7.5. Fin del imperio asirio. 23
• 27/02/2006 19:52:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.
8. Egipto 24
8.1. Cronología 24
8.2. Prehistoria 24
8.2.1. Paleolítico 24
8.2.2. Mesolítico y Neolítico 24
8.3. Historia: Eneolítico o Predinástico, aparición del metal con las siguientes culturas A.E. 24
8.3.1. Yacimientos del Bajo Egipto 24
8.3.2. Estructura social y política del Egipto predinástico 25
8.3.3. Época Tinita o Protodinástica (3000-2778). Dinastías I y II 25
8.4. El Reino Antiguo (2778-2423) dinastías III-VI. Época menfita 25
8.4.1. Dinastía III (2778-2723) 25
8.4.2. Dinastía IV (2723-2563) 25
8.4.3. Dinastía V (2563-2423) 26
8.4.4. Dinastía VI (2423-2263) 26
8.5. El Primer Periodo Intermedio (2300-2065) Dinastías VII a X 27
8.5.1. Dinastías VII Y VIII (2263-2220) 27
8.5.2. Dinastias IX (2222-2130) y X (2130-2050) Heracleópolis 27
8.5.3. El estado egipcio en el Reino Antiguo y primer periodo intermedio. 27
8.6. El Reino Medio 28
8.6.1. El reino tebano 28
Dinastía XI (2160-2000) Ó (2065-2000) 28
Dinastía XII (2000-1785) 28
8.7. Segundo Periodo Intermedio (1785-1580) 28
8.7.1. Egipto antes de los Hicsos 29
8.7.2. Los Hicsos(1730-1580). Dinastías XV (1652-1544) Y XVI (1650-1550) 29
8.7.3. Dinastía XVII (1650-1554) Paralela a las hicsas 29
8.7.4. Egipto despues de los Hicsos 30
8.8. Reino Nuevo y Tercer Periodo Intermedio. La baja Época y El Egipto Helenístico 30
8.8.1. El Reino Nuevo, Antecedentes 30
8.8.2. Dinastía XVIII: de Amenofis I Amenofis IV (1570-1293) 30
Los primeros reyes de la dinastía XVIII. 30
Los Tutmósidas antes de Hatshepsut 30
Hatshepsut. 30
Después de Hatshesut. 30
8.8.3. Dinastía XIX (1314-1200) 31
8.8.4. Dinastía XX (1200-1085) 32
8.8.5. El gobierno y la administración de Egipto durante el Reino Nuevo. 32
8.9. Tercer Periodo Intermedio (1085-730): Dinastías XXI A XXIII 33
8.10. Baja época egipcia (730-330) 33
8.11. El Egipto Helenístico los lágidas o ptolomeos (305-30 a.C.) 34
8.11.1. Periodización 34
8.11.2. La dinastía de los reyes Lágidas o Ptolomeos 34
• 27/02/2006 20:00:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
¿Y te va a dar tiempo Teresa? Si es así eres mi ídolo!!
• 27/02/2006 20:22:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 27/02/2006 20:22:57
::: --> Motivo :
No sé decirte, pero desde luego, con esa estructura de tema, lo normal será olvidar algún yacimiento o algún rey, pero aún cuando eso ocurra, tienes toda la base para estructurar el tema: los puntos básicos sobre los que, después, reconstruir lo que recordemos son los que llevan uno y dos dígitos: si conseguirmos recordar eso, y hemos leído en profundidad todo (lo que significa que estará en nuestro "subconsciente": eso que "no sabemos que sabemos, pero que lo sabemos"), díficil será que no podamos escribir un tema de 10 folios, que es a lo más que podemos aspiran con el tiempo que dan de examen.
No podemos pasar por alto que para poder escribir 10 folios con sentido y con sustancia, hay que haber estudiado bastantes más y con una estructura muy clara y muy asimilada, porque siempre hay que contar con lo que vamos a olvidar. Si estudiamos sólo 10 folios, salvo que nos los hayamos aprendido de memoria (entonces correríamos el riesgo de quedarnos en blanco) lo más probable es que, con lo que se olvida fijo, no podamos poner más de 5 ó 6 líneas. Por supuesto, esta es mi estrategia: tan buena o tan mala como cualquier otra.
Prueba a hacerlo: extracta sólo lo que hay con uno y dos dígitos, piensa todo lo que sabes sobre ello y verás que no te sería tan difícil escribir 10 folios.
• 03/03/2006 9:52:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
Así mirado tines bastatnte razón...a mí es que me agobia bastante el tiempo.