Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Geografia e Historia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 23/02/2009 14:17:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2006.
Hola. Soy de geografia y no tengo ni idea de historia a excepción de los temas que me he preparado para la oposicion ( Com. Valenciana ) . A la hora de preparar el pràctico de geografia me resulta más senciilo porqué són ideas y conceptos hechos durante la carrera y más o menos todo te suena. Para arte también lo tengo fàcil en cuanto a la estructura : he elegido a autores y obras y me estudiare unas cuantas por si suena la flauta y si no , al menos, tengo algo que decir sobre el período o el autor.. Pero para historia no sé como enfocarlo ¿ te estudias cometarios de texto de distintas epocas , solo los de los temas que te has estudiado ? ¿como acotas temas ? Supongo que para los que no son de geografia tendran un problema parecido. Yo , sin haber echo antes una oposición , me prepararia como base las pràcticas de segundo de bachillerato de geografia y el resto me estudiaria temas de la oposición y completaria con el libro de segundo de bachillertao.Por ejemplo, si os preparais todos los de geo de la opo no hace falta nada más pero si os dejais algunos estaria bien un pequeño esquema del libro con los que os dejais para poder comentar algun gráfico o tal ¿ seria esta un buen sistema para historia ?
Saluodos
• 23/02/2009 15:06:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: junio 2008.
Hola nagago! ¿qué tal? me das tu msn y te doy las pautas a seguir que hay en mi libro de historia, ¿Vale?
estoy en 2ºbachillerato (humanístico)
¡Hasta luego!
Saludos,
Víctor
• 23/02/2009 19:28:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: junio 2006.
Te recomiendo que le eches un vistazo al libro de comentario de textos de María Victoria López Cordón, editrado por Alhambra. Tiene una explicación al principio de los pàsos a seguir en un comentario de texto.
• 24/02/2009 3:56:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2006.
Hola. Gracias por las respuestas pero no me he explicado bien. Tengo las pautas y la estructuctura para hacer un comentario de texto ...el problema es que necesito base en muchos temas y no sé como acotarlos. Por ejemplo, si me cae un texto de la rev. francesa no tendria ni idea que decir porqué és un tema que no me he preparado ( idem con america, o el feudalismo...) Está claro que la única solución es estudiar y ahí es donde tengo alguna duda ¿ que os estudiarias ? ¿ libros de bachiller ? ¿ varis textos "tipo" que englobe diversos procesos històricos ? ¿es cuestión que te toque algo que te sepas ?
Saludos