¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Geografia e Historia



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 21/10/2010 8:57:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

PREPARADOR ON-LINE

::: --> Editado el dia : 26/08/2011 7:11:49
::: --> Motivo :

Voy a editar ya que introduzco cambios en lo que ofrecía. Como muchos sabéis en la temporada entre oposiciones he estado difundiendo una oferta muy abierta de materiales prácticamente a la carta y bastante baratos a mi modo de ver. Al margen de ello he invertido bastante tiempo con cada persona que se ha molestado en escribirme. Quien ha sido listo y rápido en estos meses se ha podido beneficiar de ello. Sin embargo ahora dicho proceder va a ser modificado. Así pues marchemos todos juntos, y yo el primero, por esta nueva senda. En adelante a quien le interese una ayuda medianamente seria para preparar a distancia las oposiciones de 2012 que se ponga en contacto conmigo en el siguiente correo:

gaius10opos@hotmail.com (todo en minúsculas)

y de paso mejor si me comenta como presentación: dónde ha estudiado, el qué, dónde se plantea presentarse y qué tipo de ayuda piensa que necesita. De todas formas esencialmente lo que haré será ayudar, como digo a distancia, a alguna gente de forma mensual.

En ese sentido no hace falta que dejéis vuestro correo en este hilo que estoy reciclando, simplemente me escribís directamente a esa dirección electrónica y ya está. De modo general, no voy a prestar demasiada atención al foro por lo que haciendo las cosas de esa forma (o sea contactándome de forma directa), es más fácil que vea vuestra petición en el mencionado correo, el cual miro todos los días, antes que si dejáis el vuestro aquí a la espera de que yo lo vea. De esa forma os contesto antes y me ahorro tiempo.

Por lo demás, y en aras de mi indisimulado y depreciable interés por mantener este hilo más o menos en primera página (lo cual no sería necesario si alguien se mirase las siguientes), lo usaré -el hilo, digo- como una especie de blog personal para divagar periódicamente sobre lo que se me ocurra en relación a las oposiciones. Será una forma de spam pero por lo menos será spam con una pátina intelectual, que para eso estamos entre humanistas. Además en mi defensa diré que alguna cosa de las que cuente en el futuro es posible que en algún caso llegue a interesar a alguien, así que no estorbaré demasiado.

Un saludo.

55 RESPUESTAS AL MENSAJE

jordikf

• 21/10/2010 13:00:00.
Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2010.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius,
envíame los temas muestra y hablamos.

Mi correo es: jordiklokell@hotmail.com

volandovoy1980

• 22/10/2010 19:46:00.
Mensajes: 3
• Registrado: abril 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola: tambiena mi me gustaria ver alguno de tus temas y seguir hablando del asunto. Mi correo es mdedudas@yahoo.es Gracias

inessegarra

• 22/10/2010 21:22:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2010.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola!! Bueno me parece muy interesante todo lo que has escrito más para una persona que empieza con todo esto y esta un poco perdida, como es mi caso. Te agradeceria que me enviaras los temas a los que te refieres gratuitamente y luego me pondria en contacto contigo. Muchas Gracias. Mi e-mail es nesi_84@hotmail.com

Vendimias

¿Quién se columpia en el parque por la noche?

• 24/10/2010 21:29:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2010.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Me gustaría ver los temas, cómo están elaborados. Estoy de acuerdo en el planteamiento de que los resúmenes no son muy adecuados. Mi correo es clankataclown@gmail.com.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 25/10/2010 13:15:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Buenas. He visto estos mensajes y ya he respondido a todo el mundo enviando un par de temas de muestra. Si a alguno, por un casual, no le han llegado, ya es una cosa del correo electrónico, en ese caso me avisais. Luego ya es una cosa personal que os interesen y sirvan para algo mis puntos de vista y tarifas... o no.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 17/11/2010 11:13:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Bien, ya he ultimado mi material para la parte práctica. En principio tengo en la cabeza que EL SISTEMA PARA LAS OPOSICIONES DE 2012 VA A SER EL SIGUIENTE.


La primera prueba que tiene por objeto valorar los conocimientos específicos del opositor tendrá 2 partes que serán valoradas conjuntamente:

- Parte A: prueba práctica para comprobar las formación científica y dominio de las habilidades técnicas. (Se entiende que con los tres subapartados de siempre)

- Parte B: desarrollo por escrito de un tema elegido por el opositor de entre CUATRO (esto me tiene mosqueado) sorteados entre los del temario.

No se podrá sacar menos de 2,5 ni en la parte A ni en la B ni menos de un 5 en el agregado de las dos o quedas eliminado (se deduce que si sacas más de un 5 porque en una parte tienes muy buena nota pero en la otra tienes menos de un 2,5 también quedas eliminado) y no tienes oportunidad ni de presentarte a la didáctica. Y de cara a cuanto puntúa cada una de estas dos partes para hacer media eso quedaría libre para que cada CC.AA. lo fije como le parezca siempre y cuando a ninguna de ellas se le asigne más del 70% de la puntuación de esta fase.

Con esto en todo caso las prácticas serán decisivas de cara a eliminar gente, luego queda por ver si una vez que sorteas el obstáculo eso te sirve para inflar algo la nota porque aporten un porcentaje significativo de la media según comunidades... o bien porcentualmente en el agregado de la nota contarán poco y por tanto en ellas el objetivo ser reduce a sobrevivir principalmente.

La segunda prueba (la Didáctica) sigue más o menos como siempre.

Cada prueba es eliminatoria y la suma de las dos se valorará globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar para su superación una puntuación igual o superior a cinco puntos. Quienes lo logren pasan a la valoración de la fase de concurso en la que podrá haber algunos cambios en cuanto a aquello que tradicionalmente ha sumado puntos.

La ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso será de dos tercios para la fase de oposición y un tercio para la fase de concurso.

Todo esto en el aire y a falta de confirmar, igual que el temario definitivo. O sea lo de siempre, de aquí a un año dudas y más dudas. No descarto que otros tengan en la cabeza un enfoque diferente al que acabo de describir porque se rompe con el modelo que había funcionado en Madrid estos cuatro años pero no se vuelve en puridad al formato anterior entre otras cosas por la cuestión de los cuatro temas que tampoco respetaría lo que ha venido funcionando con temarios de más de 50 temas. Yo no lo tengo claro, la verdad, pero esta parece ser la dirección del viento ahora mismo. Y siendo sincero no creo que nadie, ni preparadores varios ni academias tenga ahora mismo la certeza absoluta de nada solo que casi nadie quiere admitirlo. Si alguien quiere comentar algo nuevo o matizar algo en este mismo hilo no hay problema porque nadie tiene la verdad absoluta ahora mismo y yo a cada año que pasa más me convenzo de que solo se que no se nada. O casi.




Pero bueno, todo esto al margen anuncio que ya tengo disponible mi material para la parte práctica.

En esencia en la parte de Historia me he concentrado en comentario de textos (obviamente), mapas históricos y ya en menor medida la posibilidad de que se ponga una foto.

En la parte de Geografía que es el meollo del asunto he elaborado guías explicativas para comentar:

-Climogramas.
-Mapas del tiempo.
-Pirámides de población.
-Hidrogramas y perfiles de ríos.
-Mapas urbanos.
-Mapas topográficos.
-Cliseries

Luego ya vienen ejemplos sueltos de cortes de terreno, corrientes marinas, fotos de paisajes, y demás casos raros que igual no merece la pena preparar con especial dedicación.

Siguiendo con mi planteamiento modular si a alguien le interesa adquirir materiales para la parte práctica sueltos al margen de los temas del temario pues ya sabéis que no tengo problema, que deje su correo específicamente en este hilo y cuando lo vea ya le envío un pequeño ejemplo. Los que habéis comprado algunos temas en este caso nada porque acabo de enviar un ejemplo por correo electrónico y siempre mandaré el mismo para sortear a los gorrones. Un saludo.

ossipenko

la que se queda ya sabe a lo que se queda

• 20/11/2010 2:50:00.
Mensajes: 5
• Registrado: junio 2008.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola gaius, de entrada me parece muy razonable lo que escribes. Te comento, me presenté en 2010 y he sacado una nota aceptable en el tema, un 8, pero quiero seguir mejorando, los temas me los he hecho yo (unos 25), pero como he tenido alguna experiencia negativa al comprar en la red valoro positivamente tu propuesta, me interesaría algún tema muestra, el que prefieras, y sobre todo los prácticos, la programación y forma de hacer uudd (esto lo aprobé pero con peor nota) necesitaría precios por bloques y alguna muestra de ésto si es posible.
Gracias anticipadas.
yeremenko@terra.es

CORDOBESA1985

SÓLO SE PIERDE CUANDO SE DEJA DE LUCHAR

• 09/12/2010 16:49:00.
Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2010.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

HOLA. ME GUSTARÍA QUE ME ENVIASES A SER POSIBLE COMO MUESTRA LOS TEMAS 33, 34 Y 35 QUE SON LOS QUE ESTOY TRABAJANDO PARA ASI COMPARAR SU CALIDAD CON LOS MIOS. MUCHAS GRACIAS
MI CORREO ES inma_m.c1985@hotmail.com

esperanza3

• 24/12/2010 9:04:00.
Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2007.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

estoy interesada mandame algun tema para ver de muestra y precios a : esperanzaortizsanchez@hotmail.com

mimosin1979

• 28/12/2010 20:46:00.
Mensajes: 2
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Estoy interesado mandame muestra sinpansinna@hotmail.com y ya hablaremos al respecto de las unidades didacticas y programacion

danaidae

• 28/12/2010 21:12:00.
Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Estoy interesada en conocer su material. Atentamente, un saludo.
ladanaus@gmail.com

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 10/01/2011 20:00:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Bien. Voy a colgar una cosa aquí sin venir mucho a cuento. Como parece que este foro (a diferencia de lo que debería ser) está para que cada cual anuncie cosas en su hilo y no para debatir nada o andar por diferentes hilos contestando realmente a la gente pues voy a seguir colgando aquí algún consejo que se me ocurre dar pero que parece que molesta si me "entrometo" en hilos de otras personas.

El que pase por aquí y lea lo que cuento, pues bien, y el que no quiera complicarse la vida con parrafadas pues también porque al fin y al cabo el hilo lo he abierto yo y soy libre de contar aquí lo que quiera. De paso, así mantengo con vida este hilo y lo hago a base de añadir mensajes que sirven para algo. Lo hago porque quiero, puedo y sirve, aunque por supuesto yo, como TODOS, vendo algo.

En este caso el asunto versaba sobre porcentajes de aprobados, probabilidades de aprobar y similares, un tema en el que creo sinceramente que muchas personas que pasan por este foro (y otros) tienen unas expectativas bastante desajustadas. Al caso, los siguientes mensajes van sobre ese asunto y en origen eran una respuesta a una persona en otro sitio pero he decidido quitarlos de allí porque, aunque parezca increíble, resulta que "molestaban".

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 10/01/2011 20:01:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Mirad, no os engañeis. Alguien alguna vez tiene que sacar el tema de los porcentajes de aprobados.

Vamos a ver, una cosa es la publicidad y las cifras que a veces se pueden dejar caer hacia fuera y otra la realidad.

Lo que filtra para el boca a boca toda Academia tiende a resaltar los éxitos, y por eso hay gente que piensa que puede haber una academia o un preparador que obtenga porcentajes del 70, 80 o 90% de éxito. Debeis saber que eso es SIEMPRE MENTIRA o son casos muy cogidos por los pelos como las cifras del IPC en España tras la llegada del Euro. Y lo pongo con mayúsculas porque lo se. Lo se porque he trabajado para más de una academia y se más o menos como es una realidad que se puede extrapolar a todo el sector. Pero esto es Internet y puedo estar mintiendo (de hecho en Internet el 90% es el porcentaje de lo que es mentira o inexacto, y en eso pueden estar incluidas estas líneas o no, pero de salida yo no daría nada por sentado).

Con todo usad la lógica y pensad en los números, en el volumen de trabajo que hay disponible y su relación con la gente que se matricula en una academia y luego intentad casar porcentajes.

En todo caso lo que yo digo que ES la realidad es lo siguiente:

- En las oposiciones suspende por sistema más gente de la que aprueba. Esto no es la universidad. Yo diría que un tribunal que ande por el 30-40% de aprobados no ha sido demasiado duro o no especialmente duro. Después las diferencias entre comunidades y tribunales pueden ser muy grandes.

- Pero es que el porcentaje de aprobados en sí mismo no es significativo, ni tampoco el de gente que se saca un plaza. El aprobar a secas no vale para nada. Por otro lado el alumno medio suele ser mujer, licenciada en Arte y que se presenta por primera vez. En estos casos sacar plaza es una utopía, mientras tanto la gente que va a por plaza con posibilidades reales o no se matricula o lo hace de forma parcial, solo unos meses a una parte del paquete. Esas cosas. Lo interesante es ver el porcentaje de personas que entran en las listas de trabajo Y TRABAJAN en los siguientes dos años, en relación al porcentaje de personas que siguieron el curso un volumen mínimo de meses.

- Es más, una academia no cuenta en sus estadísticas públicas la gente que abandona durante el curso (y mucha gente o bien empieza unos meses después del principio o sobre todo abandona al cabo de unos meses cuando considera que ya tiene suficiente material, para así ahorrarse unos euros dejando de pagar por ejemplo meses como el de junio que no se suele aprovechar mucho). Tampoco se cuenta, como si no existiera, a mucha gente de la que no consigues los datos definitivos. Y este último caso es (muy) abundante. Aunque tengas teléfonos, DNI y más datos sobre tus alumnos es IMPOSIBLE (y lo se por experiencia) reconstruir exactamente lo que ha pasado: gente que se raja a última hora o no se presenta exactamente donde había dicho y ni mirando las listas la encuentras, gente que la llamas y te miente con la nota (esto pasa muuuucho con la gente que suspende y se avergüenza). Y tampoco es plan de hacer una labor detectivesca una vez que has cobrado o esperar un año a ver cómo acaban asentándose los poco que entran en lista.

De hecho ya es difícil saber en sí que es lo que pasa con la gente que le vendes cosas por Internet y son cuatro gatos y tienes su correo (por ejemplo, yo intenté hacerlo las pasadas oposiciones con la gente a la que le había vendido temas, era poca gente y aún así el caso es que les vaya bien o mal hay mucha gente que simplemente nunca llegas a saber qué ha pasado con ella, desaparece del radar, no necesariamente porque le haya ido mal o esté enfadada, simplemente pasa de contestarte, cambia de teléfono o dirección de mail, está de vacaciones cuando llamas, etc.), luego en una Academia real, con unas 30-50 personas a localizar como mucho localizas a dos tercios o así y eso si te empeñas –cosa que no se suele hacer-, por lo que no tienes exactamente la imagen adecuada porque además el dato interesante no es quien aprueba sino quien suspende, dónde, con qué tema, y PD/UD concretas y por qué (esto es lo más interesante de todo y normalmente hay forma ni de aproximarlo). Y casi nunca se hace una encuenta sistemática más allá de alguna charla informal con uno que te encontraste o que volvió por allí.

-Asimismo una Academia por norma cuenta los aprobados a secas, no la gente que consigue trabajar –que NO es lo mismo-, y además muchas veces se queda solo con los datos del mejor grupo o bien cuenta como aprobados del año a gente que ha pasado por la Academia en el pasado y en las oposiciones de ese año logra al fin sacar la plaza con el material de la Academia (o no) pero a la segunda o tercera. Que te digan que el 70% de la gente que ha pasado por una Academia ha acabado aprobando las oposiciones, puede ser verdad y a la vez no especialmente significativo, porque al final sacar la sacas.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 10/01/2011 20:02:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

El agregado de todo esto son porcentajes inflados que no se corresponden con la realidad (y no me estoy refiriendo a esta academia en concreto de la que no se nada, esto es un mensaje para opinar en general). Mi experiencia (esto es muy personal) me dice que aproximadamente el 80% de la gente que se presenta a la oposición fracasa y eso no se puede cambiar porque simplemente no hay sitio para más. Las oposiciones no consisten en lograr un nivel concreto sino en ser de los mejores y entrar en el grupo reducido de espacio laboral que nunca excederá el 20% respecto a los que se presentan (de hecho es aún menor).

Pero hay dos matices. El primero es que ese es el porcentaje bruto. Hay como un 10 o 20% de gente que va a probar sin muchas posibilidades. Por tanto la gente que va con una buena preparación en una academia o en un buen preparador tiene un porcentaje de posibilidades real que puede ser entre dos y tres veces superior según casos. A resaltar el hecho de que mi impresión (que no puedo corroborar porque habría que hacer un estudio en un foro como este, cosa que es imposible por lo nómadas y poco cooperativos que son los foreros) es que en Internet el porcentaje de aprobados, en general, es bajísimo. Esto tendría que ver más que con materiales concretos con el hecho de que la gente que paga mucho por su preparación, aunque esta no sea necesariamente mejor, simplemente se mentaliza más para aprovecharla, el dinero también es señal de que cuenta con más recursos (lo que al final ayuda), etc. No se, es una impresión que me da pero creo que sería interesante un día hacer una encuesta real y sincera en un foro de Internet sobre cuanta gente aprueba de toda la que se registra y lo intenta. Creo que la cifra que saliera sería, como poco, impactante.

Pero bueno normalmente en cuanto a la preparación presencial la cosa estaría en el mejor de los casos entre un 40 y un 60% de posibilidades si se hacen las cosas bien, era un año con un buen grupo de gente (los vagos y tontos existen y no hay forma de arreglarlo pese a que a los pedagogos no les guste oir esa verdad) y además de todo eso hay suerte. Y recalco eso de suerte porque es un factor importante. Desde luego una mala preparación te mata y te deja con un 10 o un 20% de posibilidades o menos, aunque aún así siempre hay gente que aprueba porque esto realmente contiene mucho azar. Y por supuesto una buena preparación aumenta las posibilidades de un grupo amplio de gente, pero tampoco garantiza nada al individuo concreto. Comento esto porque la impresión que me da es que la gente quiere que le GARANTICEN, queréis oír que la PD que llevais sacó un 9,5 y la Academia donde estudiasteis tiene un porcentaje de aprobados del 90% y en el fondo todo eso solo vale muchas veces para darse un buen batacazo. En el mundo de las oposiciones de Secundaria ahora mismo el AZAR tiene una presencia real que impide por lo menos emplear la palabra “garantía”, lo repito.

Los porcentajes superiores a esos que digo son, y estoy seguro, o ciencia ficción publicitaria o bien grupos aislados, casos azarosos que no te dan la media real de las posibilidades estándar de un individuo medio sin experiencia en un sitio X.

Además esos porcentajes acotados también varían mucho, depende de la hornada que salga cada año, de qué temas salen en el tribunal en el que se presenta más gente, etc. Yo he visto grupos, exactamente con el mismo material, con los mismos profesores, el mismo año, muchos en tribunales mezclados…. y variar entre 4 aprobados de 15 y 12 aprobados de 15 (y varios de ellos con notas superiores al nueve, lo cual es una barbaridad). Y lo mejor de todo es que la gente lista y brillante era la del grupo de 4 aprobados mientras que el grupo de 12 era gente que trabajaba y tenía un horario diferente porque no le podía dedicar mucho tiempo al tema de las oposiciones. En ese sentido un grupo de mujeres, si puede ser con experiencia previa en oposiciones y también varios licenciados en las licenciaturas antiguas completas es mejor que un año en el que hay un grupo de hombres todos novatos con licenciaturas específicas y peor aún de Arte. Obviamente la Academia de turno se quedará con los datos de grupo bueno, pasará de intentar contactar a alguna gente que veías sin posibilidades y a lo mejor ni siquiera completó el examen y te centras en contar a la gente que quedó contenta, volvió por la Academia para contar personalmente que aprobó, añades a la gente que suspendió hace dos años (pero que este año se presentó de nuevo con tu material y aprobó) y nunca te preocupas ya de saber si al final en las listas lograron plaza o no llegaron a trabajar.

Todas estas salvedades dan porcentajes conscientemente inflados. Supongo que por lo menos un porcentaje inflado vs otro porcentaje inflado de otro sitio pues te da pistas. Pero de hecho NADIE sabe (ni de hecho quiere saber) los porcentajes reales. Y esto es así, es como la fórmula de la Coca-Cola, como le digas a la directora o director de la Academia que quieres coger las fichas y los teléfonos de toda la gente que se pasó por la Academia digamos en los seis últimos años y hacer un estudio de la situación real –aunque sea para mantenerlo en secreto- igual más que una palmadita te envían unos días a casa hasta que te encuentres mejor. No he visto jamás una Academia generalista que tenga un registro sistemático y fiable de sus resultados y mucho menos que lo haga público. Ni creo que lo vaya a ver. Nadie quiere saber eso, igual que ninguna Facultad de Humanidades quiere hacer un estudio de egresados fiable. NINGUNA, salvo tal vez algún caso aislado en Navarra o Cataluña.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 10/01/2011 20:03:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

A todo esto alguien dirá: el boca a boca. Si algo he aprendido es que el boca a boca ayuda pero NO es fiable. Parece increíble porque debería funcionar. Pues NO. Ni en Internet ni en persona. Hay academias cutres y preparadores muy malos que tienen buena fama por un año bueno y gente muy válida a la que no conoce nadie (esto se da sobre todo con el caso de las PD, hay gente encantadora que tiene tres alumnos y mucho cantamañanas que tiene todo un negocio montado en su ciudad desde hace décadas). Es extrañísimo.

Además se da un efecto curioso. La publicidad negativa se difunde más que la positiva, por lo menos en el mundo real, en Internet hay cosas raras. Pero en el día a día físico de diez personas que sacan su plaza normalmente como mucho un par de ellas o tres vuelven a contactar, hacen buena publicidad del sitio o la persona y todo eso. Las otras ven eso como algo normal, te han pagado y simplemente han obtenido lo que querían, por tanto nunca más vuelves a saber de ellas. Sin problemas. En cambio de diez personas que suspenden para ocho es culpa tuya y cuatro de ellas no van a parar de comentar lo mala que era la Academia o el preparador y lo estafadas que se sienten (y a veces es verdad, claro). Obviamente hay sitios y preparadores que tienen una fama impoluta o mayormente positiva y eso tiene que ser por algo. Pero al final los porcentajes no son la clave. Que es a donde quería llegar.

En esto el proceso es muy sencillo, cribar posibilidades, mirar precios y un poco lo que comenta gente que conoces (sin prestarle mucha atención, solo para que te den nombres e ideas) luego contactar y ver si la forma de trabajar o los materiales son buenos o malos. Y dentro de los buenos encajan con tus conocimientos, gustos, expectativas, y esas cosas porque no todo método, material, profesor, vale para todo opositor. Un mes con una Academia o un preparador deberían servir para hacerse una idea. Pero hay que verlo, hablar con ellos, mirar el método que siguen o el enfoque que dan. Y de tirar unos cientos de euros en estas pruebas no se libra nadie. De hecho acertar a la primera suele ser la excepción.

En resumen, toda esta parrafada no se para qué, en todo caso para comentar que el tema de porcentajes, a palo seco, es bastante engañoso y, luego, la impresión personal de que en general el run-run tampoco es totalmente fiable, va mucho por modas o sigue el famoso: EFECTO BRUJA DE ORO. O sea si un sitio logra aprovechar una racha buena para darse fama luego la mayor parte de la gente va a ese sitio y, por pura lógica matemática, la mayor parte de los siguientes aprobados salen de ahí, pero eso no quiere decir nada en sí. Luego a lo mejor hay en la esquina otro sitio en el que hay 6 aprobados… de 8 personas. Y luego, aún más, eso puede haber sido solo suerte o algo más. Nunca se sabe. Pero en esto que nadie se engañe, garantías no hay y menos de aprobar a la primera, no hay ningún sitio o preparador que tenga la poción que proporciona unas posibilidades mayores que las de tirar una moneda al aire. Y si sale cruz pues entonces hay que esperar dos años más. Luego si que es verdad que si uno tiene el dinero y la paciencia para presentarse dos o tres veces seguidas realmente con un preparador/Academia/material decente –ni siquiera muy bueno- debería aprobar con una nota superior a un siete y entrar bien en lista iniciando un ciclo que le dará los puntos para acabar sacando la plaza. Pero todo lo demás es aire y rumorología.

Aviso que esto NO es LA VERDAD, sino lo que yo, sinceramente, creo que es la verdad. Son cosas parecidas pero no necesariamente idénticas. En todo caso llevaba tiempo queriendo poner las cartas sobre la mesa porque le puede servir a la gente que con los propósitos de año nuevo le ha dado por sacarse las oposiciones. Además echo de menos un debate más profundo sobre estas cuestiones en foros como estos.

Luego la gracia es que de diez personas que pasen por aquí, seis nunca verán mi opinión, dos pasarán de leerse esto entero y una o dos pueden estar de acuerdo o no pero igual no comentan nada y por eso digo que el run-run tampoco es en estos casos demasiado fiable, hay demasiada información desordenada y sin jerarquizar, demasiadas opiniones y es muy difícil hacerse con una conclusión. Además obviamente esto es como la política. Todo el mundo prefiere verdades simples con un mensaje positivo, aunque sea falso y estereotipado, que un farragoso discurso sobre la complejidad encima trufado de cierto pesimismo. En fin. Un saludo.

Almanzor1983

• 10/01/2011 20:17:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

El argumento de éste no se sostiene de ninguna de las maneras, es la típica verborrea (en este caso escrita) pero vacía de contenido. ¿Qué es eso de que el boca a boca funciona pero no y que el que es bueno no lo es, o todo lo contrario?

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 10/01/2011 20:48:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

No comparto tú opinión, obvio, pero la respeto. Ahora bien lo esencial de lo que he comentado no va sobre el boca a boca, va sobre la dificultad de establecer el porcentaje real de posibilidades de una persona novata en una opisión pese a prepararse en una academia o tener un buen material.

Y el núcleo de lo que comento es el hecho de que yo cifro -de forma personal- esas posibilidades en torno a un 40-60% como mucho. Existiendo muchos tribunales en los que suspende el 60, 70% o más de gente y dándose el caso de que solo del porcentaje que aprueba una parte obtiene trabajo (que ya no plaza). Esa es la esencia de mi mensaje, es algo que todo el mundo puede comprobar acudiendo a las webs de cada comunidad a mirar los resultados de las últimas oposiciones por ejemplo. Y, por tanto, como comprenderás igual que no todo el mundo que compra una programación puntuada con un 9 saca luego esa nota (porque si no aprobaría todo el mundo) pocas veces nadie puede garantizar nada en esto. Incluyéndome a mí, a todo el que prepara o vende y luego a la práctica totalidad de las academias, aunque si se quiere, por experiencia y medios, desde luego hay sitios mejores o peores, preparadores mejores o peores, y obviamente mejor una academia con tres profesores para lo mismo que un temario suelto comprado en Internet. Por ello desde luego habrá sitios que consigan, aunque sea puntualmente, muy buenos porcentajes, pero de lo que estoy seguro es que de forma estable nadie tiene la receta, no creo que haya ningún preparador o academia en España -como algunas publicitan- que pueda garantizar un 80 o 90% de posibilidades en esto y menos para gente que parte de cero.

Y obviamente no gano nada con comentar esta desagradable cuestión ni es mi intención meterme con nadie.

Al menos eso es lo que yo digo, no intentes reducirlo a una tontería sin aparente sentido. Me parece interesante comentar esto para que se haga una idea la gente que parte de cero y pueda medir así el grado de riesgo e incertidumbre que existe en esto de las oposiciones donde es muy difícil garantizarse nada e incluso muchos interinos suspenden o sacan notas bajas en según que años. No se trata de desmoralizar a nadie que no estamos a un mes de las oposiciones.

De lo que comento (que es mi impresión,claro) se deduce por ejemplo que a años vista de la opisición, teniendo en cuenta que hay un grado de incertidumbre importante, por mucho que uno estudie) puede no ser malo por ejemplo compatibilizar la preparación con un trabajo (aunque quite tiempo) o prepararse dos oposiciones parecidas al mismo tiempo. Por un lado reduces tiempo efectivo para cada una, pero por otro lado en esto como no hay seguridades creo que el número de veces que uno se presenta ayuda, el problema es que hay que esperar años entre una y otra vez (es difícil compatibilizar presentarse en dos comunidades) por lo que según la persona puede no ser bueno poner todos los huevos en la misma cesta ya que, insisto, garantías más allá de un cierto límite no hay.

macamoz

• 14/01/2011 21:18:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2008.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

estoy interesa, mi email es macamoz@hotmail.com
gracias

karula

• 14/01/2011 23:59:00.
Mensajes: 1
• Registrado: julio 2005.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Estoy interesado en tu temario, más si se pueden comprar por bloques. Ya tengo temario que me sirvió para aprobar la anterior convocatoria pero quiero completarlo un poco. Me gustaria que me enviaras algún tema de muestra para poder echarles un vistazo.
Mi email es karulita2004@yahoo.es
Gracias

Sergiozgzmoncayo

geografia zaragoza

• 24/01/2011 13:30:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola,
Me gustaría que me enviarás un tema de la parte de Geografia para poder valorar. A ser posible el Tema 6 que es el que tengo ojeado por otro lado.

Mi email es moncayo30@yahoo.es

Muchas gracias.

manolillo68

• 24/01/2011 23:23:00.
Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius. Comparto lo que dices. Quisiera ojear algún tema para ver que tal. Mándame alguno de historia, entre el 32 y el 40, no del siglo XX, pues yo también creo que esos sufriran modificaciones, y si mandas más de uno, uno de arte y otro de geografía, puestos a pedir. Me interesa sobre todo la posibilidad de poderlos comprar por bloques y también quisiera ver el práctico. Un saludo y gracias.

mi correo manolillo68@yahoo.es

Isiter

• 25/01/2011 16:54:00.
Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius. puedes enviarme algún tema a modo de ejemplo?
me da igual el que sea.Gracias
mi email es: iserte_montolio@hotmail.com

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 27/01/2011 7:21:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hala. Ya he contestado y enviado una muestra a todos los que os tenía pendientes. Muestra acompañada de un comentario personalizado sobre cómo enfoco las cosas.

De todas formas en general yo suelo enviar por sistema un par de temas de muestra, siempre los mismos, como creo que ya comenté alguna vez. El que pidáis temas concretos sí que permite que compareis mejor el material que se os envíe en forma de muestra con algo que ya dominais y eso da lugar a hacerse una idea de forma más segura. Por ese lado bien. Pero por otro lado es un problema desde el punto de vista del preparador porque hay mucha pillería en Internet, por así decirlo. La hay supuestamente por "nuestra" parte, pero también por la "vuestra" y es un problema que redunda en situaciones de "peor para todos".

Yo en cualquier caso, como vendo materiales muy compartimentados, no packs, y permito un alto grado de elección de lo que se quiere comprar, así como que se compren cosas muy concretas cada vez, entiendo que con el material que envío de muestra habitualmente doy lugar a hacerse una idea suficientemente clara. Al menos para tomar la simple decisión de hacer una primera compra o no. Pero ya digo que os he contestado en detalle a cada uno y enviado unas cuantas cosas. En ese sentido no tengo quejas en mi pequeño historial de clientes aquí.

Un saludo. (Y que la cuesta de enero os haya sido leve).

ossipenko

la que se queda ya sabe a lo que se queda

• 29/01/2011 0:31:00.
Mensajes: 5
• Registrado: junio 2008.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Sólo voy a dar mi opinión respecto a lo que Gaius ofrece y dice. Yo he comprado material suyo, trabajo y tengo poco tiempo para estudiar, tengo bastante material que he conseguido y he hecho personalmente y sé por comparación que lo que le he comprado es BUENO, no lo digo por hacer publicidad sino porque es la VERDAD. No quiero decir que no haya otros que ofrezcan buen material, que los hay. Mi especialidad es la Geografía, he hecho sólo 2 oposiciones, he aprobado las dos haciendo temas que no son de mi especialidad, he comprobado y estudiado lo que me ha enviado, algo concreto que yo necesitaba, y puedo certificar que el material tiene mucha calidad, además de ésto puedo certificar que se implica con la gente, es honesto también otra gente honesta en internet, creo que le ha costado mucho lo que tiene y valora lo que hacemos, es metódico en su trabajo y se molesta en escribir estos completos análisis porque lo vive. Sólo es mi opinión y quiero desde aquí darle otra vez las gracias.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 03/02/2011 22:08:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

De nada hombre. Y no te olvides de mirarte también algunos casos de pirámides de población y cliseries, por ejemplo. Con tiempo y tranquilidad, claro. Un saludo.

auxi1990

siempre palante

• 25/02/2011 19:29:00.
Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

hola Gaius, puedes enviarme una muestra de tu temario.
mi e-mail: doress_i@hotmail.es
gracias

ledalena

• 04/03/2011 19:56:00.
Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius! Pues... mándame los temarios muestra. Un saludo
ledalena@hotmail.es

patxi1982

• 09/03/2011 16:35:00.
Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius, podrías mandarme el tema 22 y 60 para ver una muestra de los temarios que ofreces.
un saludo
patximari@hotmail.com

Bathory1983

• 10/03/2011 12:46:00.
Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius,

Podrías mandarme una muestra?Podría ser uno de los temas de muestra el del Al-Andalus es que estoy estudiando ese y así me ubico mejor.
Si estuviera interesada en la UD y la programación cuales serían las condiciones y precio?
Mi correo es leticiacoboslazaro@hotmail.com

Mil gracias y un saludo

lula1973

hoy es el primer dia de mi nueva vida

• 15/03/2011 20:41:00.
Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

hola acabo de leer tu mensaje y me parece muy interesante lo que cuentas,podrias enviarme algun tema para verlo ydemiguelorta@yahoo.es y luego seguimos en contacto, muchisimas gracias

Tisti

ayudaaaaaa

• 16/03/2011 21:53:00.
Mensajes: 1
• Desde: San Fernando.
• Registrado: febrero 2006.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Buenas Tardes:
Gracias por tus exposiciones, para novatas como yo son toda una luz en el tunel en el que metemos la cabeza cuando nos decidimos a realizar la oposición. Me viene bien por un lado porque yo tampoco creo en los temas esquematizados o resumidos de antemano. Por otro lado por el precio, casi me meto en una trampa de 3000 € con una academia y es dinero que no tengo. Trabajadora, Ama de Casa, estudiante de alemán y ahora también opositora ¡¡¿¿ cuánto duraré durmiendo 5 horas escasas???!!! jajaja
Bueno estaría interesada en tus temas de muestra para ver si es lo que creo y luego decidir. Mi correo electrónico: inapita@hotmail.com.
GRACIAS POR LAS OPORTUNIDADES CREADAS Y POR TU DEDICACIÓN

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 17/03/2011 18:36:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

::: --> Editado el dia : 17/03/2011 18:43:19
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:40:35
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:39:25
::: -- Motivo :

Al pasarme por el hilo me ha llamado la atención esto que has comentado (Tisti) de 3.000 euros en una academia y, a riesgo de parecer un pesado y un cantamañanas, voy a aprovechar para dar mi opinión e incidir en un par de cosas que, como siempre, habrá a quien le parezcan chorradas y habrá quien les vea un sentido.

Vamos a ver. Igual con lo de los 3.000 euros no te referías a una academia para esto en concreto porque yo creo que no puede ser o no debería ser. Normalmente una preparación “completa” en academia, presencial, me parece que ya está bien pagar un rango entre 100 y, todo lo más, 150 euros al mes (y esto último me parece caro) durante 6 o, todo lo más, 8/9 meses. Es más, la academia de turno debería ofertar la posibilidad de matricularse solo para la preparación de la parte de Didáctica o bien solo de la específica (temario + prácticas) siendo en estos casos el pago menor. Y desde luego pagar mes a mes sin obligación ninguna de estar atado para todo el curso o cosas así. Así pues una buena preparación completa no debería subir mucho más allá de unos 1.000 euros sumando la matrícula, ni en una academia ni desde luego con un preparador (y eso ya digo que lo veo como mucho dinero). Otra cosa es que la propia academia ofrezca al margen de la preparación un paquete de cursos para sumar puntos y tal y tal, una práctica mafiosa muy extendida sobre la que al final todos callamos porque todo el mundo se aprovecha de ello.

Yo creo sinceramente que una buena academia o un buen preparador presencial SI puede llegar a justificar, según lo que ofrezca y cómo, el que pagues eso, hasta unos 1.000 euros y poco (lo que ocurre es que no siempre son buenos ni el curso está planteado con ambición). Pero desde luego pienso a título personal que pagar cifras superiores no está en ningún caso justificado. Es más creo que acaba planteando un problema mutuo, para el alumno porque paga demasiado y para la persona que está al cargo porque el alumno al pagar ciertas cifras asume que poco menos que está comprando una plaza con un 95% de posibilidades, cosa que –a mi juicio- directamente NO es posible, y cuando salen las notas pues hay disgustos, problemas, reproches, gente insatisfecha y tal y de ahí viene la mala fama de las academias en general y el cabreo de la gente. Yo creo que una persona en esto de las oposiciones tiene que saber qué es lo que está pagando y cuáles son sus opciones.

Pienso sinceramente que un recién licenciado por libre tiene unas probabilidades muy muy escasas de sacarse unas oposiciones a base de material que le pasa un amigo, cuatro cosas que mira por Internet y los temas que se va haciendo. Incluso trabajando en grupos que se forman para hacer varios temas cada uno y tal. Siempre hay gente muy lista y que aprueba a la primera estudiando a su bola y eso pero ahora mismo las oposiciones se están volviendo algo demasiado complicado. Yo a un licenciado promedio no le daría ni un 10% de probabilidades por libre estudiando, pues eso con sus apuntes de la carrera, un temario que se bajó por la mula y las fotocopias de otro que le pasó un amigo.

Ahora bien, la ayuda que se compra pues eso, ayuda, es como contratar un entrenador para que te ayude a prepararte para una maratón. Normalmente va a ser mejor que correr tú por libre hasta reventar y sin saber muy bien cómo ni para qué. Probablemente sin esa ayuda para entrenar y unos conocimientos concretos no podrías ni acabar la carrera. En cambio con esa ayuda te vuelves competitivo, es decir después de un año de entrenamiento, o lo que sea, puedes llegar a tener un rango de posibilidades reales de ganar esa carrera o llegar con los favoritos. Por eso lo repito una vez más para que la gente se entere, lo que te aportan las academias y la gente que vende materiales (y se implica porque sino casi ningún material por si solo vale para nada) es una posibilidad real, razonable, de competir, pero no te aportan la práctica seguridad de que vas a ganar. Si quieres competir necesitas esa ayuda, pero esa ayuda te permite pues eso, competir, y luego puedes perder o ganar en función, primero, de tu inteligencia, y segundo, del puro azar (y el azar resulta que es cosa que a todos les revienta tener en cuenta: los ganadores quieren creer que son los mejores y que, por supuesto, el azar no ha intervenido en su victoria y los perdedores prefieren creer que las academias son una mafia, el tribunal estaba comprado y que la vida es una mierda).

Además a todo esto hay que sumar lo obvio. El que no tenga la suerte de presentarse a la oposición en ciudades como Madrid o al lado de casa pues probablemente se tendrá que desplazar, casi seguro pagar pensiones y tal. O sea que al final el mero hecho de acudir a la oposición, que los últimos años solían ser o dos o tres días (según en la comunidad de turno haya lectura o no) pues te sale por otros 200 euros más o menos entre las tasas de matrícula, comer fuera, mínimo un día de pensión/hotel y cosas así.

Todo esto es calderilla rutinaria si ya eres interino y se trata de renovar tu plaza pero para el que empieza pues es un dinero sobre todo porque insisto, la primera vez que uno se presenta las probabilidades de éxito son relativas. Así que al ponerse con esto uno tiene que ser consciente de en qué medida quiere invertir tiempo y dinero en función de los resultados esperables.

Cuanto más tiempo y dinero obviamente más posibilidades, pero cada billete no suma exactamente lo mismo. Hacerse con lo básico, un buen temario y otros materiales, no debería resulta muy caro y te da un porcentaje de probabilidades aceptable de lograr tu objetivo. Pero a partir de ese punto a lo mejor aumentar un 10% tus probabilidades supone doblar o triplicar tu “inversión” en cuanto a tiempo y dinero pagado en clases y esos otros materiales. Queda al cálculo de cada uno ver en qué medida le compensa. Yo en general no recomiendo ni entramparse pagando cifras demasiado caras ni tampoco lo que hace alguna gente de comprar y acumular compulsivamente materiales baratos o regalados. En este último caso mejor que comprarse 5 temarios por 50 euros es comprarse uno bueno por 150-200. Y mejor que estudiar por 5 fuentes buenas es concentrarse en estudiar solo por una -o, a lo sumo, dos- aunque sea/n regulares.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 17/03/2011 18:44:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

::: --> Editado el dia : 17/03/2011 19:06:29
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 19:04:55
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:55:46
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:53:58
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:48:06
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:46:08
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/03/2011 18:45:36
::: -- Motivo :

Claro está una academia lo que vende esencialmente (o debería) es intangible. No son los materiales sino el capital humano, o sea el contacto con unos profesores y con otros opositores y ese intangible es el que multiplica los costes. Hay gente que aprovecha eso muy bien o que lo necesita para que le marquen un ritmo, para motivarse, para hacerse una idea de su nivel, que necesita estar controlada, tener un horario de clases, que le den caña, hacer simulacros de examen, que la obliguen a estudiar y le pongan fechas… y gente a la que todo eso no le vale para nada y casi sería mejor que se preparara en su casa por su cuenta porque está pagando algo que realmente no aprovecha.

Finalmente hay gente que si se va a poner a estudiar a unos meses vista de la oposición directamente no tiene sentido que gaste dinero en una academia porque no la va a aprovechar. Personas que prefieren invertir el dinero en comprar tres o cuatro temarios malos/regulares por el precio de uno teóricamente mejor porque privilegia tener varios puntos de vista de un tema a tener un análisis más profundo del mismo. Gente que prefiere temas amplios para hacerse una idea y luego los resume y gente que odia eso y quiere un resumen directamente con lo que se tiene que memorizar y punto. Como resultado, en mi opinión, tampoco es que haya un sistema perfecto o unos materiales que gusten a todo el mundo. La cosa al final se reduce a que paguéis cifras razonables en función de lo que se os aporta.

En ese sentido por ejemplo los materiales tangibles de una Academia, el temario por ejemplo, suelen salir por unos 150-200 euros, hay algunas que los venden para quien quiera prepararse a distancia. En general en esto las academias cada vez son menos competitivas con el “mercado negro” porque ni siquiera diría que tienen los mejores materiales. En los foros como este, aunque hay mucha mierda, también hay gente que revende ese tipo de materiales o, mejor aún, gente que vende los suyos propios que pueden ser mejores y/o más baratos (y no digo que yo entre aquí necesariamente, pero entre tanta oferta por lógica alguna tendréis que encontrar válida). Cada vez más yo creo que Internet podría ser una vía interesante para gente que no quiera o no pueda entrar en un cierto nivel de gasto.

Ahora bien, en su día yo también tenía la ilusión de que se podía elaborar un temario perfecto que aprendiéndoselo era ponerlo en el papel y con eso bastaba. Y cuando alguien me venía a falta de seis meses para la oposición con que estaba estudiando por las noches porque estaba trabajando de camarero o eso pues me sentía tentado de aconsejarle que dejara el trabajo y se centrara en preparar la oposición a tope. Pero es que desde hace unos años esto cada vez está más difícil, se presenta más y más gente casi toda ella cada vez mejor preparada, y no hay trabajo para todos, y alguno de esos que dejó el trabajo pese a ser muy listo y sabérselo todo y tener muy buena actitud pues a lo mejor no se sacó la oposición... y yo he ido cambiando de punto de vista.

Uno dirá, pues a lo mejor la culpa de que el listo que se lo sabía todo no se sacara la plaza fue de tener un mal profesor, como yo, porque una persona lista y capaz si se esfuerza lo suficiente y lo desea con todas sus fuerzas y se repasa toda la filmografía de las películas de Rocky para coger actitud positiva siempre puede lograr todo lo que se proponga. O sea, una base de ética protestante del trabajo aplicada a las oposiciones. Ya. Pues sí. Claro. Ayuda verlo así y no desde el punto de vista opuesto. Obvio. Yo de hecho siempre recomiendo a todo opositor que se precie visualizar “En busca de la felicidad”. Últimamente me estoy olvidando de recomendarla vía correo, pero los que lleguéis leyendo aquí, sobre todo si me estáis comprando material, tenéis que veros esa película a ser posible a un mes vista de las oposiciones más o menos. Ahora bien, volviendo al mundo real lo ideal es no sobrevalorar demasiado el poder de la mentalidad positiva sobre todo si tus recursos económicos son escasos porque la otra gran verdad de las oposiciones es la ley de Murphy.

Con todo esto no estoy recomendando que todo el mundo debería abandonar, emborracharse y luego suicidarse. Las oposiciones se sacan, e incluso hay gente que se las saca fácil. Pero no es bueno para el que no ande sobrado de recursos el apostarlo todo a algo como las oposiciones o al menos el hacerlo sin saber que lo está haciendo. Las opos de Secundaria para el que empieza son como jugárselo todo en un casino, tienen un componente de azar, ya que no solo se trata de aprobar sino luego a ver en qué puesto quedas en la lista y cuándo y para qué te van a llamar. Y a lo mejor apruebas holgado y tienes que estar seis meses esperando para que te llamen para dar tres días de clase a la semana por 800 euros a 50km. de donde vives. Y cuando hay un componente de azar por medio no es bueno ir al casino NECESITANDO saltar la banca.

Si uno tiene una carrera y un poco de vocación creo que debe aspirar a sacarse una plaza y creo que debe presentarse mínimo un par de veces (porque la primera vez puede salir muy mal sacar un 1 y que ese humillante hecho, por todo lo que digo, no sea necesariamente significativo). Pero tampoco creo que deba crearse unas expectativas exageradas o pensar que puede comprar falsas seguridades, lo que puede comprar es una preparación buena, mala o regular y debe buscar que eso se adapte a lo que paga y a ser posible no gastarse mucho dinero SI NO LO TIENE en relativa abundancia porque ni los tribunales son robots puntuando ni luego esto de la docencia resulta particularmente rentable al menos a corto plazo (te puedes tirar años de interino acumulando experiencia sin ganar mucho dinero ni apenas pasar de cubrir costes). El dinero hay que invertirlo mejor cuando se tiene no cuando se necesita. En esto de las oposiciones si acaso lo que se puede invertir de forma más despreocupada es el factor tiempo en el caso de gente que está parada, por ejemplo. Sin embargo también recomiendo -aunque quite tiempo- que quien no tenga una situación bastante asentada compagine siempre el estudio de oposiciones con algún trabajo, el que sea, si le sale antes que tirarse un año o más preparando y esperando en exclusiva el examen (parece de cajón pero mucha gente no lo ve así).

(Toda esta parrafada es una opinión muy personal y si alguien quiere rebatirla en el propio hilo a mi no me importa; y tampoco es que me esté haciendo el juego porque en el hilo yo anuncie algo ya que lo que se gana con esto de vender por Internet es normalmente calderilla, en el mejor de los casos un sobresueldo que no compensaría visto en términos económicos el quemarse la cabeza metiéndose en debates).

YT1300

Número de serie del YT1300

• 18/03/2011 12:09:00.
Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola Gaius. He leído todo el hilo y me convence. ¿Puedes enviarme, porfa, algún tema de muestra y algo de la práctica? Le hecho un vistazo y hablamos...
Mi correo: ordenespecial937@gmail.com

Gracias

Saludos

pgaro

• 15/04/2011 19:19:00.
Mensajes: 3
• Registrado: abril 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Pues nada enviame una muestra del temario y a ser posible también del material para practicas a pgaro133@yahoo.es. Gracias.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 21/06/2011 20:51:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

::: --> Editado el dia : 21/06/2011 21:08:46
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 21/06/2011 21:03:35
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 21/06/2011 21:00:58
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 21/06/2011 20:58:53
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 21/06/2011 20:53:45
::: -- Motivo :

Parece que hay cierta confusión con respecto a todos los cambios que están en el alero últimamente. Aprovecho aquí para comentar alguna cosa que ya he comentado parcialmente en algún hilo o por correo, para dar mi opinión y para que lo vea gente con la que he contactado al comienzo del hilo pero últimamente anda algo perdida. Me voy a centrar más que en las modificaciones concretas en el aspecto “filosófico” de las mismas que es el importante en la medida en que ciertas modificaciones que se están comentando alteran completamente las estrategias ideales para enfrentarse a la oposición que estaban funcionando los últimos años.

Todo el mundo andaba muy preocupado por la modificación (modificación que he dicho y sigo diciendo que es casi lo de menos) del viejo temario de 72 temas que ya tiene casi 20 años de cara a añadirle algunos temas más y reformular alguno que se había quedado algo desfasado o era demasiado amplio.

Antes de llegar a esto debería uno partir del modelo de oposición que ha estado funcionando los últimos 4 años, el cual tenía un cierto sentido en el que me voy a detener. El modelo Transitorio (1 tema a elegir entre 5; ausencia de parte práctica tras el examen de temas; y parte Didáctica como ya conoceis) que ha funcionado los últimos 4 años es obvio que reducía la dificultad de la oposición sobre todo para dos colectivos: interinos de Secundaria con años y años de espera y luego los becarios de investigación universitarios que han proliferado como setas la última década y para los cuales NO hay salida en la Universidad. Con un tema a elegir entre 5, ausencia de prácticas y la garantía de que no quedas eliminado por el camino y llegas a la Didáctica donde igual compensas un mal comienzo... con las cosas así era más fácil para gente especialista en algo, doctorandos y demás, sin mucho contacto con la Secundaria pudieran enfrentarse a una oposición dominando unos conocimientos profundos pero limitados a una parte concreta. Por ejemplo si tenía suerte un Doctorado en Historia Contemporánea podía sacarse la oposición dominando 30 o 40 temas de su especialidad, con una programación comprada por ahí, algo de labia y bastante desconocimiento de la Secundaria. Para el personal interino todo esto también le facilitaba al menos el aprobar la primera parte del examen y luego podía presentar un informe para una parte de la prueba Didáctica. Total, preparándose también 30 o 40 temas y con un buen speech de media horina la cosa podía arreglarse.

Se trataba de dar salida por la oposición a esos dos colectivos muy recargados; y de otras cosas, pero bueno. Al menos eso se ha especulado siempre. Una persona que supiera mucho de un poco con algo de suerte podía sacar plaza.

Ahora lo primero que está claro es que probablemente para septiembre, o un poco antes se confirmará la modificación del temario. En el cual nada cambia demasiado, lo que hay que saber va a seguir siendo más o menos lo mismo.

Bien, lo interesante es todo lo demás. Vía Real Decreto habrán de confirmarse las reglas del juego para 2012.

Hasta hace poco todo dios (yo por lo menos) estaba en la creencia de que para la parte de examen propiamente dicho de la oposición todos creíamos en 2012 se funcionaría esencialmente según lo insinuado en el Real Decreto 276/2007 el cual mencionaba que se escogería esta vez 1 tema entre 4, y sobre todo se reimplantaría la parte práctica ausente los últimos cuatro años salvo alguna excepción en Madrid. Bien, aparentemente no era mucho cambio después de todo. Se volvía un poco al funcionamiento un poco más agresivo de la oposición donde se pide saber un poco de todo y donde especializarse en una parte concreta del temario no sirve mucho. De esta forma la mayor amenaza para mucha gente podía ser la implantación de una parte práctica en la que al igual que en el otro examen habría que sacar al menos un 25 por 100 de la puntuación asignada o quedarías eliminado para la Didáctica (no como ahora).

En parte este último cambio nos llevaría a que habrá que volver a saber un poco de casi todo en la línea de las antiguas licenciaturas en Humanidades (que ya NO existen). Y además en la oposición habría una ventaja operativa: que un tribunal no tenga que escuchar a cien tíos durante más o menos una hora soltar su rollo (porque normalmente es un rollo aunque nadie lo admita) en la parte de Didáctica. Antes de eso un tercio o la mitad quedarían eliminados y eso reduciría la presión en días y aburrimiento sobre los tribunales de cara a evaluar esa parte lo cual ha dado lugar durante los últimos cuatro años a cosas desagradables. Mucha gente se tiraba meses preparando una Programación que los miembros del tribunal apenas hojeaban y después apenas prestaban atención a la defensa de la misma porque simplemente les importaba tres cojones a las cuatro de la tarde del quinto día seguido escuchando a gente después de haberse tirado ya más o menos una semana corrigiendo los exámenes. Se trataría de que con menos gente llegando a esa 2ª parte de la oposición los tribunales se lo tomaran un poco más en serio porque ahora ya no llegarán ochenta y pico por tribunal sino igual la mitad.

En cualquier caso ahora parece que la modificación va a ser aún más profunda. La primera parte del examen consistirá en una serie de preguntas de todo el temario. 10 o 15. No se si se ve la profundidad de esta posible modificación aún en el aire pero que parece ir bastante en serio o que al menos nos obliga a pensar en ella como posibilidad y replantearnos ligeramente algunas cosas. Porque si esto se hace realidad casi todo cambia. Dejaría de tener sentido el estudiar temas reducidos y preparados para ser memorizados pasivamente y expuestos en dos horas. Ahora habrá que dominar todo el temario pero además en base a leer mucho y almacenar conceptos y fechas al máximo. Esa parte de examen sería con el cambio mucho más activa y desde luego como todo está en el aire y de darse esta modificación nadie sabe exactamente cual será el modelo de las preguntas. De esta formas las estrategias y los temarios más o menos acabados desde hace años pasarían al olvido porque ahora habría que modificar la preparación y la forma de estudiar AL COMPLETO. Aunque nadie sabe en qué dirección exactamente si esto se confirma.

Por otro lado siguiendo con el borrador de posibles cambios para 2012 ya no está tan claro que se reimplanten las prácticas como tal aunque se mencionen en el borrador del proyecto. Podría ser que, de confirmarse todo esto como digo en un futuro Real Decreto, esa parte práctica se dejase en suspenso su aplicación a discreción de las comunidades autónomas, con lo que no sabríamos hasta las mismas convocatorias de marzo o así si estará presente o no. Aunque de cualquier forma la aplicación práctica de los conocimientos generales y conceptos contenidos en el temario sí que parece que de una forma u otra aparecerá en la oposición, sea en forma de parte práctica, sea en forma de preguntas cortas que no aludan a datos concretos sino a cosas más complejas relacionadas con climogramas, hidrogramas, obras de Arte concretas o textos.

Y luego cambiarían cosas en la parte de Didáctica y en el “después” inmediato a la oposición y a entrar en lista. Pero tampoco voy a enrollarme para que además no lea esto nadie. Como consejos generales en medio de este mar de dudas:

Para la gente que pese al caos ya se haya puesto (aunque me consta que mucha gente se pone con muchas ganas en determinados momentos a falta de mucho tiempo y luego lo va dejando aparcado hasta que falten seis meses o así y vuelva la adrenalina). Por ahora yo estudiaría cosas generales, conceptos, sin memorizar demasiado por ahora. Toda la base de arte, historia y Geografía física y humana que más o menos está presente en el temario vigente por ahora y estará en el nuevo de salir. Me centraría en tener claro el románico, el gótico, el Renacimiento como proceso artístico pero también social, la industrialización, las implicaciones de la misma en el medio urbano y el físico, etc. Eso me valdrá para si modifican o no los temas, para hacer prácticas y para preguntas cortas y lo que sea.

No me volvería loco con las Programaciones, todo el mundo quiere liquidar eso cuanto antes. Yo dejaría eso aparcado por ahora incluso hasta febrero marzo del año que viene con las convocatorias en la mano.

No me tiraría a los primeros temarios que salgan cuando se haga oficial el nuevo temario y esperaría a que empiece a haber consenso respecto al enfoque de algunos temas nuevos o a que la gente se copie, corrija y aquilate entre sí durante un par de meses al menos.

Y tal vez si pese a todo ya estoy estudiando realmente aparcaría esto de las oposiciones durante unos meses hasta que empiece a clarificarse la cosa. En cualquier caso me temo que habrá que empezar la preparación en medio de dudas porque sobre todo esto planea por ejemplo el hecho de que el próximo año habrá elecciones: que si se adelantan o no, que si modificar algo justo antes o bien dejarlo todo como estaba para no complicarse la vida los últimos meses, y ese tipo de cuestiones política que a veces ocupan al Ministerio de Educación bastante más que si los opositores tienen dudas o no, lo cual les importa una mierda como ha sido siempre y seguirá siendo. Por ello no descartaría que pasen los meses y no se clarifique ni el temario concreto ni siquiera las reglas del juego. O si se confirme la modificación del temario pero pasen los meses y no aparezca un Real Decreto claro confirmando o desmintiendo el nuevo posible funcionamiento de la oposición con la duda de si aparecerá en el último momento o nos tenemos que remitir al ordenamiento imperfecto existente.

Bueno esto es como yo veo la situación ahora. Es mi opinión, se agradecen enmiendas. En todo casi si a alguien le aclara algo pues mejor.

Karen1985

opositor no se nace, se hace

• 24/06/2011 9:39:00.
Mensajes: 1
• Registrado: junio 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola me gustaría que me enviaras algún tema de muestra, realmente creo que las academias van a sacar toda la pasta que puedan y no confío mucho en los materiales que ofrecen. Mi correo es: nena_cactus@msn.com
Muchas gracias

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 26/06/2011 19:04:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

::: --> Editado el dia : 26/06/2011 19:04:27
::: --> Motivo :

Ya te he contestado. De todas formas rompiendo una lanza por las academias mi opinión es que esta coyuntura de incertidumbre normativa, por llamarlo de alguna forma, no favorece a nadie sino que conduce a un resultado de "peor para todos".

Para empezar el negocio de las academias no es vender temarios o materiales concretos (con las editoriales es diferente, claro) , para las academias el negocio es vender la ayuda de un profesorado (sobre todo cada vez más de cara a la Didáctica más que al estudio del propio temario), un ritmo de estudio, unos métodos (útiles o no), etc. Muchas academias ya tenían sus temarios hechos desde hace años y en todo caso a veces contrataban gente, unos meses antes de cada curso para que diese un pulido al temario o tal.

Ahora en medio del caos probablemente la adaptación de los temarios se hará de prisa y corriendo por parte del propio personal que imparta los cursos. Como rara vez se cobra por eso o bien se harán chapuzas rápidas para cubrir el expediente o bien lo que se hará será en cada caso comprarse un par de temarios o tres de la competencia y partir de ahí. Pero eso son costes nuevos para la academia de turno que otros años no se contemplaban. Así las cosas ganarán dinero algunas editoriales que ya no tenían mercado y ahora como hay que renovar los temarios volverán a tener salida a su producto en algunos casos. Pero en general es peor para todos porque en la academia de turno, o el preparador de rigor ya no sabe qué decir y si el próximo curso se empieza medio a oscuras, que espero que no, pues es una incomodidad. La gente acude a las academias en busca de certezas y es siempre un marrón decirle a gente que te paga que realmente no las tienes ni las vas a tener en meses. No es algo agradable.

En las oposiciones, como en cuestiones relativas a Justicia o al funcionamiento financiero o como con casi todo, la incertidumbre normativa supone costes. La propia industrialización británica tiene como una de sus causas teóricas para algunos autores la existencia previa de un sistema legal más o menos fiable y organizado en la islas (esto sería debatible pero bueno). Uno de los grandes problemas de la Educación en España no deja de ser la estupidez que supone la existencia de 17 taifas, varias de las cuales son algo más que taifas sumados a los continuos cambios normativos generales que se han producido en los últimos 40 años, la desconexión evidente que existe entre pedagogos centrados en Primaria, profesores de Secundaria que en muchos casos son licenciados universitarios en las más variopintas licenciaturas, “fracasados” que contemplan la salida educativa como un mal menor, y luego una educación Universitaria que no se digna relacionarse con los estratos anteriores donde habita el “vulgo”. Si a eso le sumas el caos que hay cada pocos años en las oposiciones, hace poco en Magisterio, ahora en esto y así, pues pasa lo que pasa. Que tienes un montón de profesores quemados, a veces salidos a los 30 y muchos de un sistema de oposiciones demenciales, con nula formación práctica y a veces nula vocación y en medio de una maraña de teoría oficial legislativo-pedagógica que tiene tanto que ver con la realidad como un gamusino con mis calzoncillos. Lo mismito que en Finlandia vamos (por citar el mito más que verdadero).

Al final los perjudicados sois vosotros, pero para las pequeñas academias el próximo no va a ser un curso nada fácil y auguro muchos problemas, al final todo dependerá de lo que se quiera quemar la cabeza el profesor de turno en cada grupo o de si prefiere pasar y no complicarse, como siempre.

pelusa29

• 08/07/2011 13:24:00.
Mensajes: 1
• Registrado: julio 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

estoy interesada mandame algun tema para ver de muestra y precios a :
mamem.escudero@gmail.com

alfanet

• 17/07/2011 12:32:00.
Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2010.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Buenas:

Me gustaria ponerme en contacto contigo por tanto agradezco que me escribas a economiay@hotmail.com


Gracias

Isabel P

• 20/07/2011 1:50:00.
Mensajes: 10
• Registrado: junio 2006.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Me gustaría que me enviaras alguna muestra

isabelperjim@yahoo.es

Gracias

albiones

Tu sueño es tu realidad

• 21/07/2011 18:54:00.
Mensajes: 3
• Registrado: julio 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

Hola¡¡¡
A mí también me gustaría recibir los temas de muestra y si alguno de ellos es de Geografía mejor. Además, me gustaría me comentases como enfocarías la parte de los prácticos.

Mi correo es: silvarronda@hotmail.com

Gracias.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 22/07/2011 20:51:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

::: --> Editado el dia : 22/07/2011 21:00:58
::: --> Motivo :

Bueno escribo para decir al que no lo sepa que la negociación a varias bandas para un supuesto nuevo sistema de oposiciones parece que se ha estancado hasta septiembre (como era de prever).

La negociación por ahora ha dado lugar a cosas interesantes. Si he entendido bien el asunto, ahora mismo la primera parte de la oposición quedaría así:

-Desarrollar 1 tema del temario elegido entre 2 (ojo a esto)
-Responder a cinco cuestiones cortas sobre el temario elegidas entre 7.

Cada una de estas dos cosas tendría más o menos un valor equivalente en la valoración de cara a sacar de aquí la primera nota para hacer media con...

-las prácticas que se mantendrían más o menos como siempre. Esto nuevamente se puntuaría de 0 a 10.

La media entre la parte de Tema + cuestiones y la parte práctica debería dar al menos un 5 o estás fuera.

Y de ahí se pasaría a la parte Didáctica que por ahora parece que se mantendría bastante en las coordenadas de los últimos años. Se `puntuaría de 0 a 10 y sería necesario un 5 también en esta parte para poder hacer media.

Aunque está todo bastante confuso respecto a baremos entre las partes y de estas con la fase de concurso.

El estancamiento se debe a que en esta nueva propuesta (o sea la versión 2.0 de la propuesta que circuló por ahí hace mes y medio) se reforma parcialmente la fase de concurso. En esa línea la experiencia docente por ahora está perdiendo peso y eso unido a los cambios del examen en la línea que se está viendo ya desde el primer borrador ponen las cosas bastante difíciles a algunos interinos. Así que se ha llegado a punto muerto y se volverá a debatir tras el verano, esperemos que ya con un nuevo temario en vigor... o no.

Todo esto puede quedar en agua de borrajas, pero bueno, para los que esteis siguiendo el apasionante tira y afloja que se está desarrollando desde hace tiempo podeis ir viendo ya cositas que parece que dibujan un cierto espíritu que sin duda va a acabar imponiéndose.

- En general se prentende endurecer claramente la oposición por ejemplo reduciendo la optatividad en cuanto a temas entre los que elegir y en general hacer la oposición una carrera de obstáculos con un alto componente eliminatorio.

- Se trata también de recuperar el espíritu de las oposiciones de hace unos años atrás obligando a un conocimiento general de todo el temario y de sus aplicaciones prácticas en Bachillerato al menos. Si acaso la innovación de las preguntas cortas se puede mantener o no, las prácticas parece claro que van a estar si o si y podría haber algunos cambios respecto al tema de programaciones (... o no, vaya usted a saber).

En fin. Olvidaos de todo esto, sed felices y tomad el sol del verano como si no se vislumbrase a la vuelta de la esquina un invierno triste, frío y oscuro.

Clepsidra81

Si caes siete veces, levántate ocho

• 03/08/2011 12:15:00.
Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2011.

RE:VENDO TEMARIO de Gª e HISTORIA y AYUDO con PRÁCTICAS Y DIDÁCTICA.

::: --> Editado el dia : 03/08/2011 15:44:50
::: --> Motivo :

Buenas, ¿podrías enviarme una muestra de tu temario? Asimismo, me gustaría que me explicases cómo planteas el tema de los prácticos y, a ser posible, que me enviases también una muestra.

Un saludo y gracias!!

Correo: pepayotros@yahoo.es

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 18/11/2011 16:21:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

::: --> Editado el dia : 18/11/2011 16:22:00
::: --> Motivo :

Pues ya lo están comentando. El temario en vigor para 2012 constará de 77 temas. Al margen de la inclusión de epígrafes las partes de Arte y Geografía no varían demasiado aunque a mi modo de ver se da un sesgo más localista. En ese sentido se amplia lo que es la exigencia de conocimientos de Geografía de física y humana de España y el interés por la plasmación de los grandes estilos artísticos en la propia Península Ibérica. En Historia se amplian los temas dedicados a mundo clásico, y los siglos XVIII y XX esencialmente. Eso al margen de rellenar huecos clamorosos del viejo temario como eran la IIGM o, en el caso español, el período de la Restauración .

Aquí tenéis los temarios [--http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/18/pdfs/BOE-A-2011-18099.pdf--]

el que nos interesa (Geografía e Historia) está en la página 142 y siguientes. En las páginas de los sindicatos lo tendréis ya recortado.

No es para tanto así pues que nadie desespere. Es lo que hay y no tiene sentido darle vueltas.

pino1961

• 20/01/2012 18:15:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2012.

RE:PREPARADOR ON-LINE

::: --> Editado el dia : 20/01/2012 18:15:29
::: --> Motivo :

Hola Gaius, a mi me interesa sobre todo el tema de la programación.
¿ Podrías escribirme y contarme si vendes alguna?..Si es así, también me gustaría saber el precio.
Saludos

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 23/01/2012 23:23:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

Bueno señores:

[--http://www.20minutos.es/noticia/1284832/0/wert/eliminar-eso/bachillerato/--]

Esto empieza a pintar mal para ustedes. Se abre claramente, muy claramente, la opción de que no haya oposiciones este año.

Veremos en qué queda la cosa, claro.

Ramalab

FUTURA PROFESORA

• 26/01/2012 11:27:00.
Mensajes: 1
• Registrado: enero 2012.

RE:PREPARADOR ON-LINE

Buenos días, Gaius
me gustaría que me enviaras algún tema de muestra, por favor si es de la parte de Geografía mejor. Me gustaría saber precios y si se puede comprar por partes.

Gracias.

Mi correo: rosarioamador@hotmail.com

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 27/01/2012 17:55:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

Ya te he respondido. De todas formas en general escribidme directamente al correo mejor. Y de hecho me estoy dando cuenta de que se me pasó enviarte un tema de Geografía en concreto. Un fallo.

Por lo demás parece que la convocatoria de plazas será reducida este año, con mucha competencia, pero al menos habrá en varias comunidades. Si Madrid convocase al final aliviaría mucho la sobrecarga sobre Andalucía. A destacar también un par de apuntes sobre el borrador de esta comunidad: el tiempo bastante amplio que se dará en principio a la parte práctica (2h. y media) y el hecho de que en principio solo haya una (única?) imagen de Arte a comentar. Es un borrador pero son un par de detalles interesantes junto con la media entre las dos partes de la Didáctica.

Pele1970

• 03/02/2012 9:08:00.
Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2005.

RE:PREPARADOR ON-LINE

Estoy interesado. Me podrías enviar información de precios por bloque. Y algún ejemplo de muestra. Gracias. Mo correo es m.carvajalgo@gmail.com

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 07/02/2012 18:38:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

Bueno, supongo que ya se ha enterado todo el mundo.

[--http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/07/pdfs/BOE-A-2012-1825.pdf--]

Como decía Gila: el que no sepa aguantar una broma que se marche del pueblo.

Mi impresión personal es que, como se está diciendo, se va a cambiar el sistema de oposiciones Y probablemente también EL TEMARIO (si, otra vez). O al menos esa es la intención del Gobierno del PP. Ahora lo tengo aún más claro. Pero eso ya a un año y pico vista, necesitan mínimo ese tiempo para llevarlo adelante como se vio con el cambio que intentó el PSOE y cómo se le echó el toro encima dejando en herencia esa chapuza inconclusa que tanto tiempo ha hecho perder a todos.

El problema por tanto es que el PP no contaba con que este año algunas CC.AA. se empeñasen en convocar oposiciones. Ya digo que el nuevo temario con epígrafes era una chapuza (por eso yo proponía a la gente por correo el no obsesionarse con los epígrafes dichosos y dar coherencia a los temas). Esta medida no supone otra cosa que resetear la chapuza para que nadie pierda demasiado tiempo con el dichoso temario de noviembre pensando en un inmediato cambio de temario para las opos de ¿2013? o ¿2014?.

Y mientras tanto, para las CC.AA. que se emperren en convocar este año pues se vuelve al temario antiguo y punto. Al menos teóricamente. Por desgracia yo no descartaría aún totalmente que Andalucía no de alguna sorpresa.

Esa es mi composición de lugar. A mi modo de ver la mayor preocupación no el temario es ver qué comunidades convocan este año y no vaya a ser que con esto alguna de las pocas que han dado el paso adelante se acabe de echar atrás. Ese es el mayor riesgo para alguna gente.

Por lo demás los temarios contengan los temas que tengan siempre tratan más o menos de lo mismo. Se trata de entender una serie de procesos sociales y físicos y de comprender una serie de estilos artísticos. Por tanto si uno ha aprendido mucho sobre el Barroco o sobre la Industrialización o la Geografía física de España realmente tiene fácil adaptarse. En cambio si uno se limita a empollar datos pensados para ser expuestos exactamente en dos horas pues tiene peor el adaptarse, pero no creo que nada de lo aprendido tenga que desaprenderse, nada sobra, especialmente en unas oposiciones con prácticas incluidas. Simplemente habrá que hacer ligeros ajustes en los próximos meses y años.

En general desechar el temario con epígrages me parece algo positivo para los opositores. Lo primero que se piensa es que eso será bueno para muchos interinos, que si he tirado el dinero en no se que academia y tal. Así que por el cabreo no lo estaréis viendo pero en una oposición no se trata (solo) de saber sino de diferenciarse, y con esos epígrafes los temas iban demasiado sobre raíles como para dar margen suficiente a una personalización óptima de los temas, lo que no es bueno cuando te presentas junto con otros 8.000 tíos que en su mayor parte se saben lo básico de casi todos los temas al dedillo. Hay que arriesgar, buscar nuevos enfoques, el viejo temario en el fondo sigue permitiendo eso al constar solo de unos títulos muy abiertos y con un montón de agujeros por los que colarse.

Además en general el caos es bueno para el opositor que no tiene mucho que perder. La mayoría de los que pasáis por aquí no tenéis nada que perder así que agradeced a Crom este maravilloso montón de caos en que se han instalado las oposiciones y regocijaos de los suicidos de otros opositores más débiles de espíritu pues eso supone menos competencia.

Me despediría diciendo algo positivo del estilo de que si deseas algo con mucha fuerza, eres buena persona, te esfuerzas, das lo mejor de tí y cierras los ojos... tus sueños se cumplen. Pero somos adultos y sabemos que es mentira. Así que un saludo.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 21/04/2012 14:45:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

::: --> Editado el dia : 21/04/2012 14:49:53
::: --> Motivo :

Se veía venir. Respecto a lo de Andalucía hay que empezar por considerar que, como pasó con los temarios, el Gobierno ha esperado hasta el último día laborable válido y al último minuto legal para hacer pública esta nueva medida. Y lo ha hecho no necesariamente para coger a todo el mundo por sorpresa sino sobre todo para seguir ganado tiempo y alargar plazos. Eso se debe a que desde el momento en que paraliza el proceso (por eso lo de esperar hasta el último momento) empieza a correr un reloj: el Tribunal Constitucional tiene cinco meses empezando a contar desde ayer para pronunciarse. Probablemente (pongamos con un 70% de probabilidades) el Tribunal se lavará las manos y las oposiciones andaluzas -que no están anuladas sino solo suspendidas cautelarmente- se reactiven con lo que la acción del Gobierno lo que prentende ante todo es dilatar, empantanar y con todo ello asegurarse de que es imposible que se convoquen las oposiciones antes del inicio del próximo curso o incluso dentro de este año. A partir de ahí no hay nada más que se pueda preveer.

A título personal pienso que si el resultado de las últimas elecciones andaluzas hubiese sido diferente se habría llevado este tema con más tacto y manga ancha. Así pues todo lo que está pasando desde hace más o menos 9 meses y que no tiene aparentemente sentido ninguno no solo responde a cuestiones presupuestarias o educativas (que también, por supuesto) sino que el telón de fondo es político, un pulso que primero se dio entre el Gobierno crepuscular del PSOE y los sindicatos y comunidades regidas por el PP que le hicieron la puñeta impidiéndole sacar adelante la reforma que prentendía (lo que llevó a una chapuza de cambio de temario, mal y a última hora más para salvar la cara que por otra cosa) y que ahora continua esta vez entre el Gobierno central del PP y el único gobierno autonómico aún en manos del PSOE. En esta partida que ya se prolonga meses más allá de que no hay dinero y se imponen cambios también cuenta el que de paso PSOE y PP se están dedicando a fastidiarse mutuamente con la excusa de las oposiciones. Ya no solo es que no hay dinero para educación, es también una cuestión de ver quien la tiene más larga. Por eso adivinar qué va a pasar al menos con lo de Andalucía cuando se juega según reglas que no son necesariamente lógicas o conocidas por todos es difícil.

Pese a todo tranquilidad y nada de desesperarse. Al final es lo de siempre lo que se estudia no cae en saco roto, lo que hay que saber es lo que hay que saber y la base del temario y de las programaciones, más allá de reformas y sobre todo modas en el caso de las PD, al final sirve de base para la siguiente vez y así.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 26/04/2012 21:08:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

::: --> Editado el dia : 26/04/2012 21:25:10
::: --> Motivo :

Como todo el mundo sabe la orden de convocatoria de oposiciones en Andalucía ha quedado en suspenso y se va sabiendo mejor a qué atenerse. Simplemente me limitaré a recoger algo de lo que se ha venido comentando al respecto estos días.

La suspensión cautelar de las oposiciones no quiere decir que no vaya a haber oposiciones, el problema es cuando serán y con cuántas plazas en juego. Al respecto se plantean varias posibilidades.

En caso de que la Consejería de Educación andaluza y el Ministro de Educación optasen por el diálogo buscando lo mejor para los opositores, de cara a que el Gobierno levantase su impugnación, la Junta debería seguramente aceptar ajustarse a los límites del 10% de tasa de reposición deseados por el Gobierno. Incluso ambos organismos podrían negociar de forma urgente un acuerdo intermedio en cuanto al número de plazas ofertadas (que como todo el mundo sabe es el meollo del asunto) entre lo que ha planteado la Junta y lo que quiere el Gobierno para que éste último diese marcha atrás y retirase el recurso. En caso de que fuésemos sensatos y pasase alguna de esas cosas podría reanudarse el proceso normalmente de cara a unas oposiciones a finales de junio.

Pero esto es España. Claro. O sea que eso NO va a pasar. Además a toro pasado uno puede pensar que el Gobierno andaluz sabía que el Gobierno central del PP no le iba a dejar que se saltase la tasa de reposición y que aún así lo hicieron en su convocatoria sabiendo muy bien lo que pasaría después, pero haciéndose los locos debido a varios motivos. Lo que ocurre es que por un lado el Gobierno andaluz seguramente no ve con malos ojos el desgaste que sufre el Gobierno central del PP al paralizar las oposiciones y quedar como "el malo" y, por otro lado, tras las recientes elecciones andaluzas, al conservar de forma relativamente sorpresiva el poder en la región ahora también se ven beneficiados indirectamente por la paralización de las oposiciones y el ahorro en los sobrecargados presupuestos que va a suponer el que para el nuevo curso queden una serie de plazas sin cubrir -debido a la falta de oposiciones para ello- mientras que hasta que esto se resuelva (salvo que se habiliten procedimientos para la devolución de las tasas proximamente) los opositores encima han concedido varios millones de euros de préstamo sin intereses en forma del pago por las tasas de las ahora paralizadas oposiciones. Por su parte el Ministerio de Educación lo que busca con todo esto no es necesariamente imposibilitar las oposiciones andaluzas sine die, solo retrasarlas lo suficiente, con lo cual, como digo, aquí no va a negociar nada nadie y eso nos lleva al Constitucional.

El Tribunal Constitucional podría resolver pronto el recurso presentado y gracias a ello que las oposiciones pese a todo se celebrasen dentro de poco (eso sí, con el mismo número de plazas si el Tribunal falla a favor de la Junta o ya con muchas menos si falla en contra). Pero insisto en un hecho clave: esto es España. En este país la Justicia es lenta (deberíamos hablar más bien de la ley y no de la Justicia, porque aunque estén relacionadas son cosas distintas) y además este tipo de tribunales están totalmente politizados. Por tanto nadie duda de que el proceso se va a alargar lo máximo posible en el Tribunal, que son en principio 5 meses.

Una vez que el Tribunal Constitucional agote ese plazo de los cinco meses debería pronunciarse. La duda aquí está en considerar lo que ocurriría si aún pasado el plazo máximo posible el Tribunal no se pronunciase. Para unos eso conllevaría el levantamiento de la anulación cautelar con lo que se reanudaría el proceso opositor normalmente. Para otros existiría aún la posibilidad de que el Tribunal decida que prolonga la suspensión de las oposiciones mientras se dicta una sentencia. En cuyo caso la sentencia podría tardar meses o años en llegar.

A decir verdad lo que la mayor parte de la gente considera más probable en todo caso es que bien pronunciándose el Constitucional, bien lavándose las manos, pasados cinco meses, a finales de septiembre, se reanude el proceso interrumpido, a partir de ahí las oposiciones se celebrarían un par de meses después, como en diciembre de este año, siendo esa si no la fecha más probable sí al menos la más temprana dentro de las probables. Así que lo que parece es que como mínimo las polémicas oposiciones andaluzas no se celebraran antes de siete meses.

En cambio en principio Madrid, a la chita callando, podría celebrar sus oposiciones (con muy pocas plazas en juego eso sí) este verano dentro de nada y convocar para ello en unas semanas. No se sabe.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 11/05/2012 15:45:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

Convoca Madrid, plazo para apuntarse hasta final de mes y opos a comienzos de julio. Solo 11 de las 30 plazas son objetivos. Muy muy poco.

Así a bote pronto tras hojear un poco el BOCM comiendo y si no me equivoco me han llamado la atención tres cosas:

-La parte práctica será el 70% de la nota de la parte de examen. ¡¡¡¡¡

-La extensión máxima de la PD se pone en 80 páginas y se entregará solo tras la superación de la primera prueba pero nuevamente el 70% de la nota será en este caso la exposición de la UD correspondiente.

Creo que se ve por dónde irán los tiros. Yo ahora mismo pararía un poco de volverme loco con la PD o incluso con gran parte del temario y me pondría a mirar prácticas como un loco. Personal interino con experiencia y opositores de Madrid (que han seguido haciendo prácticas durante el período transitorio) parten con clara ventaja. Está por ver si en estas condiciones es una convocatoria atractiva para el que no sea de Madrid o de muy cerca y no le suponga mucho problema o dinero el ir a probar suerte porque desde luego el conocimiento práctico de imágenes, mapas, geografía sobre todo y luego el cuajo y la gracia exponiendo van a contar mucho más que el conocimiento del temario o tener una PD con 300 páginas de UD.

Un saludo y ánimo, ha sido un año muy jodido en Educación.

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 03/08/2012 15:44:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:PREPARADOR ON-LINE

::: --> Editado el dia : 03/08/2012 15:47:24
::: --> Motivo :

Bueno, momento para hacer balance de las oposiciones en Madrid ya que pueden ser informativas de cara al futuro. Destacaría dos cosas.

La primera es que, dejado atrás el sistema transitorio, nuevamente los tribunales han vuelto a cargarse más o menos al 80% de la gente ANTES de llegar a la defensa de la programación. Por ello vuelvo a insistir en una idea básica que todo opositor tiene que tener clara para no comerse después la cabeza. Una oposición no consiste en saber algo concreto, es obvio que gran parte de la gente que se presenta más o menos se sabe los temas y aún así van a sacar en muchos casos notas inferiores al 3. Aunque nadie lo admitirá casi ningún tribunal no se limita a puntuar siguiendo un guión de contenidos, en lugar de eso su misión consiste en escoger a los mejores, que en todo caso pueden ser 10 o 15 -porque tampoco hay trabajo para más y no tiene sentido dar falsas esperanzas a varias docenas de personas- al resto se les suspende y punto. Es cruel pero es efectivo. Esto tiene el añadido de que ha vuelto a dar más tiempo para que las programaciones se analicen con algo de atención al poder concentrarse en menos gente.

El alto volumen de suspensos en la primera parte podría achacarse a las prácticas. Pero eso sería simplista. Al final NO siempre es para tanto ni tienen por qué salir cosas imposibles. En Madrid han caído una cliserie de las de libro o el Panteón. Nadie que hubiera preparado esta parte mínimamente pudo quedarse en blanco. Yo personalmente confieso que me esperaba cosas bastante más rebuscadas. A veces no tiene sentido comerse en exceso la cabeza con esta parte buscando cosas excesivamente raras. Hay que saber lo básico y luego si hay tiempo pues uno se especializa pero obsesionarse intentando dominar desde docenas de miles de imágenes de Arte a complicadas fórmulas matemáticas de geografía a veces resulta excesivo. La dificultad (más allá de un cierto límite) no la marcan los contenidos de la oposición sino el nivel del resto de gente contra la que compites y la suerte que tengas con el sorteo de temas o el estado de ánimo del tribunal que te toque. Lo que ocurre es que a nadie le gusta asumir que, más allá de un determinado punto, el proceso opositor es algo de lo que no se puede tener control pese a que te juegas meses o años de esfuerzo.

Queda ver si en próximas fechas hay nueva reforma del temario o de las reglas del combate, pero está visto que al final, una y otra vez, se suelen repetir más o menos las mismas tendencias de fondo.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición