¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Geografia e Historia



709.730 mensajes • 396.088 usuarios registrados desde el 25/05/2005

oposytora

Persiguiendo un sueño

• 11/01/2012 13:59:00.
Mensajes: 83
• Registrado: marzo 2007.

Fórmula para calcular probabilidad de que caiga un tema

Alguien sabe la fórmula matemática para calcular la probabilidad de que estudiando X temas de 75 almenos uno de ellos caiga teniendo en cuenta que hay 4 temas para elegir?? No sé si me he explicado bien.
Empiezo ahora el estudio, y estoy desesperada.
Por favor, si alguien puede ayudarme.Gracias

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

Gaius

El saber no ocupa lugar

• 11/01/2012 16:31:00.
Mensajes: 36
• Registrado: julio 2009.

RE:Fórmula para calcular probabilidad de que caiga un tema

Yo no es por fastidiar pero lo voy a repetir aquí: este año ya no estamos en el mundo del sistema transitorio en el cual lo ideal era ser un especialista en una parte de unos 25-30 temas del temario. Eso quiere decir lo siguiente. Las prácticas van a ser una limpia de cuidado. Y el hecho cierto es que para hacer un comentario de texto, mapa histórico, comentario de Arte o (algo menos) un comentario de un buen rango de prácticas de Geografía... hay que saberse el temario. TODO el temario.

No te digo que te tengas que saber los 77 temas porque hay varios que ni me miraría. Pero en este caso las prácticas implican necesariamente un dominio de la mayor parte de contenidos, al menos de todo el temario de Arte, la mayor parte de los temas de Geografía física y casi todo el temario de Historia de contemporánea e incluso Moderna los consideraría mínimos imprescindibles. Es decir, matemáticamente con 35/40 temas puedes considerarte cubierta. En la práctica vas a tener que como mínimo manejar unos 60 temas y unos cuantos contenidos y trucos, sobre todo de Geografía, que no están propiamente en el temario. En este caso quizás distinguiría entre temas a dominar, que pueden bastar unos 30 por ejemplo y al margen de ellos un grupo de otros 30 temas que más o menos me suenan, de los que se cosas y de los que puedo tirar para comentar una práctica o para hacer un tema pasable si hay un golpe de mala suerte en el sorteo.

oposytora

Persiguiendo un sueño

• 12/01/2012 10:31:00.
Mensajes: 83
• Registrado: marzo 2007.

RE:Fórmula para calcular probabilidad de que caiga un tema

Totalmente de acuerdo contigo. Soy muy consciente del caracter práctico que tiene estas opos hoy en día. Pero siendo realistas y teniendo en cuenta que comenzando en enero no puedo manejar al dedillo 75 temas mas una programación y UD curradas.
Por lo tanto, llegado a este punto, la estrategia que me planteo es llevar un Nº de temas para el desarrollo en los que pueda hacer algo decente y luego el resto nociones (el tiempo es limitado y no somos máquinas).
Si hay suerte bien, sino pues a otra cosa.
Por cierto, preguntaba por la formulita matemática, pero ya no es necesario, la he conseguido y me parece de gran ayuda

imartinj1965

Innovando en las oposiciones

• 12/01/2012 11:49:00.
Mensajes: 138
• Desde: Madrid.
• Registrado: diciembre 2011.

RE:Fórmula para calcular probabilidad de que caiga un tema

Respecto a las prácticas, el problema fundamental es que no siempre tienen que ver con los temas del temario: te entra arte mozárabe, astúr, visigodo, celtíbero..., etc., por poner un ejemplo o un texto de Erasmo de Rotterdam sobre la importancia de la educación (sólo con mucha generosidad podrás decir que tiene remotamente que ver con uno de los temas) El segundo problema es acotar qué sí y qué no puede entrar en las prácticas. Cualquier respuesta que te den al respecto es peligrosa (en oposiciongh hemos hecho un análisis muy laborioso a partir de cientos de exámenes precedentes, y nos ha costado mucho delimitar el campo de atención al que dedicamos las prácticas) He ahí un gran escollo de las oposiciones, sin duda.

Pero la respuesta a lo que preguntas es relativamente sencilla. Para 75 temas y 4 bolas, la tabla es la siguiente (como verás, con 40 temas vas más que bien preparado/a para esta parte de las oposiciones):
Número de temas que te sabes Probabilidad de que te toque algún tema de los que te sabes
0 0%
1 5.33%
2 10.45%
3 15.36%
4 20.06%
5 24.56%
6 28.87%
7 33%
8 36.94%
9 40.7%
10 44.3%
11 47.73%
12 50.99%
13 54.1%
14 57.06%
15 59.88%
16 62.55%
17 65.09%
18 67.5%
19 69.78%
20 71.94%
21 73.98%
22 75.91%
23 77.73%
24 79.44%
25 81.05%
26 82.57%
27 83.99%
28 85.33%
29 86.57%
30 87.74%
31 88.83%
32 89.85%
33 90.79%
34 91.67%
35 92.48%
36 93.23%
37 93.93%
38 94.57%
39 95.15%
40 95.69%
41 96.18%
42 96.63%
43 97.04%
44 97.41%
45 97.75%
46 98.05%
47 98.32%
48 98.56%
49 98.77%
50 98.96%
51 99.125756%
52 99.271463%
53 99.398165%
54 99.50759%
55 99.601382%
56 99.681106%
57 99.748241%
58 99.804188%
59 99.850261%
60 99.887696%
61 99.917644%
62 99.941174%
63 99.959274%
64 99.97285%
65 99.982722%
66 99.989633%
67 99.994241%
68 99.99712%
69 99.998766%
70 99.999589%
71 99.999918%
72 100%
73 100%
74 100%
75 100%

imartinj1965

Innovando en las oposiciones

• 12/01/2012 11:53:00.
Mensajes: 138
• Desde: Madrid.
• Registrado: diciembre 2011.

RE:Fórmula para calcular probabilidad de que caiga un tema

Para el cálculo, he tomado 1 menos la probabilidad de que te toquen los temas que no te sabes: si no te sabes 20 (y sí 55):
1- [(20/75) (19/74) (18/73) (17/72)]= 99,60% (ya multiplicado por 100 para pasalo a tanto por ciento)
Lo que está antes del 1 es la probabilidad del suceso negativo. Al restárselo a uno, hallamos la probabilidad del suceso contrario, es decir, que sí entre un tema que te sabes.
No es ninguna bobada lo que preguntas...
Un saludo
Oposiciongh
[--http://inicia.es/de/oposiciongh--]

oposytora

Persiguiendo un sueño

• 12/01/2012 13:56:00.
Mensajes: 83
• Registrado: marzo 2007.

RE:Fórmula para calcular probabilidad de que caiga un tema

Muchas gracias imartinj.
Tendré en cuenta tus recomendaciones


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición