Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Geografia e Historia
711.887 mensajes • 396.252 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 31/12/2012 11:45:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
::: --> Editado el dia : 22/08/2013 21:46:53
::: --> Motivo :
Como preparador de oposiciones al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia ofrezco dos modalidades de preparación: Curso online; Adquisición del material de oposiciones.
REALIZACIÓN DE UN CURSO DE PREPARACIÓN ONLINE: El día 16 de septiembre de 2013 empezaré un curso de preparación de oposiciones online que durará hasta la fecha de los exámenes de 2014 (junio-julio). Este curso se organizará de la siguiente manera:
. Para la superación de la parte teórica: realizaré un calendario de estudio al opositor y corregiré los temas estudiados, así como la solución de todas las dudas relacionadas con esta parte, además de consejos y asesoramiento personalizado a la hora de estudiar una extensión de conocimientos teóricos tan grande.
. Para la superación de la parte práctica: propuesta semanal de actividades de carácter práctico con teoría explicativa. Se empieza por la parte de Geografía, se continúa con la de Historia y se termina con la de Historia del Arte. El alumno envía las prácticas resueltas y se realiza su corrección y explicación. También resolveré todas las dudas que esta parte suponga, que suele ser la parte más compleja del proceso.
. Para la superación de la parte didáctica: asesoramiento en la elaboración de la programación didáctica y unidades didácticas. Posterior corrección de la PD, y al menos dos videoconferencias donde el opositor realizará una exposición oral ante mí para que corrija todos los detalles.
En este curso realizaré un seguimiento de las necesidades del opositor e individualizaré al máximo el proceso de enseñanza y aprendizaje con él, de modo que estaré atento de su especialidad y trabajaremos aquellos aspectos en los que más dudas y lagunas tenga, ajustando la enseñanza a su "realidad" personal, pudiendo concentrarnos es los aspectos de la oposición que peor lleve, ya sea la parte práctica, teórica o didáctica
La forma de comunicación entre alumno y preparador será la siguiente: mi página web para descarga e intercambio de materiales; correo electrónico para resolución de preguntas; redes sociales para comunicación de novedades y actualizaciones; teléfono para algo concreto y puntual que por otro medio sea difícil de comunicar; Skype para videoconferencia.
ADQUISICIÓN DEL MATERIAL DE OPOSICIONES: También puedes adquirir el material que utilizo como preparador de oposiciones independientemente de realizar este curso de preparación online, mi material de oposiciones incluye lo siguiente: La parte teórica (temarios), parte práctica y parte didáctica. Si adquieres cualquiera de mis productos siempre contarás con mi apoyo a la hora de resolver cualquier duda que tengas sobre el proceso selectivo.
El material es original y está completamente actualizado. Lo distribuyo en formato digital a través de la ZONA PRIVADA de mi página web.
Antiguos Post:
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....9105&id=3089400--]
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....9105&id=3848958--]
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2....9105&id=4271358--]
• 31/12/2012 11:58:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Para despedir este año he añadido un nuevo comentario partiendo de los datos climáticos de Bariloche (Argentina), lo encontraréis en la parte de Climogramas en mis Ejercicios Prácticos de Geografía, dentro la la ZONA PRIVADA de mi página web.
Feliz 2013!!
Rafael Montes
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 22/01/2013 0:11:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
He ampliado mi documento Ejercicios Prácticos de Historia del Arte con nuevos comentarios de más láminas, el documento se extiende ahora hasta 63 páginas. Sé que os servirá de utilidad!
Mucho ánimo a todos!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 20/02/2013 12:59:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores,
Dado que se han convocado oposiciones en Primaria en 2013, todos esperamos que también sean convocadas en Secundaria para 2014.
Para todos aquellos que siguen estudiando acabo de mejorar el siguiente tema:
Tema 01. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico
Perteneciente al temario de 77 temas. Lo encontraréis en la ZONA PRIVADA de mi página web.
Mucho ánimo siempre!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 27/02/2013 12:56:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2013.
Hola Rafa, estoy perdido, que temario debemos estudiar? Si salen en 2014? Estuve desconectado un tiempo de esto, y tengo tres temarios tuyos, pero no sé cual es el correcto, el psoe sacó uno con epigrafes que el pp anuló cierto? Pero ahora no debemos preparar el de 72 temas de toda la vida? Por qué pones el de 77? No lo entiendo muy bien...puedes ayudarme?
• 28/02/2013 13:40:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola!
Todos tenemos ganas de que convoquen oposiciones en 2014, y parece que las cosas nos indican que así será, debido a que en 2013 sí hay convocatoria de Primaria.
Efectivamente tenemos un temario de 77 temas de 2012 muy actualizado que aprobó el PSOE y que el PP derogó, de modo que sigue en vigor el temario de 72 temas de 1993. No sabemos qué pasará en 2014.
Lo bueno de la Geografía e Historia es que NUNCA cambia, de modo que la mejor actitud es estudiar los temas comunes de ambos, yo lo haría desde el temario de 2012, porque está más actualizado. Y mientras tanto esperar y ver qué decisión se toma al final por parte del gobierno.
Mucho ánimo siempre!
• 28/02/2013 17:56:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2013.
Gracias por contestar Rafa, el que no se toca es el borrador de 81 verdad? Pues nada, los que se mantienene son sobre todo los de geo, en historia cambian bastante y hay temas que desaparecen, balcanes, extremo oriente, etc. Asi que seguiré tu consejo, gracias!
• 28/02/2013 21:12:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Recientemente he actualizado los temas 3 y 4 del temario de 77 temas de 2012, así mismo he modificado su bibliografía aplicando la normativa ISO 690. Con estas últimas modificaciones doy por concluído este temario de oposiciones que fue derogado el mismo año de su publicación.
Por este motivo, y ante la posibilidad de que encontremos oposiciones en 2014, me dispondré a actualizar mi temario de 72 temas de 1993 que tenía publicado en 2010. De momento es el que hay que estudiar, pero quiero que aquellos que se preparan con mis materiales disfruten de dos temarios completamente actualizados cuando venga la fecha del examen, aprueben el temario que aprueben.
Siempre con vosotros!
Rafael Montes
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 04/03/2013 20:27:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola opositores,
Como os veo animados ya tenéis actualizado el siguiente tema:
Tema 01: La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico
Veréis que he mejorado TODO, contenidos, bibliografía y sobre todo he añadido un anexo de imágenes que nos permitirán comprender mejor los temas. Su extensión la ajustaré a 14 páginas de contenidos, es algo más extenso que lo que podemos escribir en el examen, así cada uno selecciona mejor lo que quiere estudiar pero sin enfrentarse a temas inabordables de 30 páginas. El tamaño de la letra es el adecuado para estudiar directamente. Aconsejo subrayar sobre los temas impresos con rotuladores de colores para que pongamos en funcionamiento la memoria visual.
Subiré este temario a un nuevo enlace que pondré a continuación en mi página web, podréis acceder a él desde la ZONA PRIVADA.
A por todas!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 07/03/2013 19:20:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola opositores,
Ya tenéis actualizado el Tema 02: Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo
Como todos los temas seguirá la misma estructura, conteniendo 13 páginas densas de contenidos, una página introductoria y otra para la conclusión y la bibliografía, añadiendo un anexo de imágenes que hace que finalmente tenga un total de 24 páginas.
Lo encontraréis en el enlace que os he creado en la ZONA PRIVADA de mi web:
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 12/03/2013 10:58:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores,
Ya tenéis actualizado el Tema 03: La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
Como todos estos temas contiene sus 13 páginas de contenidos, más resumen, esquema, conclusión y bibliografía. Además de un anexo de imágenes, de modo que se extiende a 17 páginas en total.
Lo encontrarés donde siempre, en la ZONA PRIVADA de mi página web:
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 13/03/2013 18:56:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola amigos!
Ya tenéis actualizado uno de mis temas favoritos:
Tema 04: Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas
Es muy semejante al tema que tenía en el temario de 2011, he añadido imágenes de climogramas a modo de anexos, hace un total de 24 páginas.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 14/03/2013 21:27:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas noches!
Ya tenéis un tema más:
Tema 05: La acción humana sobre el medio. Problemática actual
Es igual que el tema que ya tenía hecho para el temario de 2011, estaba perfectamente actualizado y no ha sido necesario añadir ningún anexo. De modo que se extiende ahora a 14 páginas.
Mucho ánimo!
• 15/03/2013 20:59:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Para que tengáis el trabajo hecho para el fin de semana ahí va el Tema 06: La población mundial. Modelos demográficos y desigualdades espaciales.
Es muy semejante al que ya tenía de 2011, he actualizado unos datos y añadido anexos, hace un total de 20 páginas.
Buen fin de semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 19/03/2013 13:06:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores!
Ya tenéis disponible y actualizado el Tema 07: El espacio rural. Actividades agrarias. Situación y perspectivas en España y en el mundo
Estoy MUY satisfecho con este tema, sé que os gustará mucho, he añadido anexos teóricos e imágenes, se extiende a 24 páginas en total.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 20/03/2013 13:57:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola amigos!
Ya tenéis un tema más actualizado, es el Tema 08: El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía, es el que yo tenía dentro del temario de 77 temas, pero he añadido unos anexos de imágenes muy interesantes, se extiende ahora a 20 páginas.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 21/03/2013 19:28:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ya tenéis otro tema más: Tema 09, Las actividades terciarias en las economías desarrolladas
De nuevo he dejado el tema que tenía actualizado en mi temario de 77 temas, no obstante he agregado unos anexos de imágenes. Alcanza este tema las 16 páginas.
:)
• 23/03/2013 19:28:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Acabo de subir a la ZONA PRIVADA de mi página web el Tema 10, El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas
En esencia es el mismo tema que tenía ya publicado del temario de 2011, he añadido anexos de imágenes muy interesantes que hacen que el tema alcance las 31 páginas.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 26/03/2013 15:40:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola chic@s!
Ya tenéis un tema más: Tema 11, Los países de la Comunidad Europea, aspectos físicos, sociales y económicos
He querido dejar el tema que tenía de la UE del temario de 77 temas, era estupendo. He añadido anexos de imágenes que os vendrán muy bien a la hora de estudiar y comprender los contenidos. Se extiende a 22 páginas. Lo encontraréis en el enlace de siempre dentro de mi página web.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 01/04/2013 17:12:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
Ya tenéis actualizado el Tema 12, China: Sociedad y economía.
Me ha salido un tema de 17 páginas, incluyendo anexos, sigue la estructura de todos mis temas: resumen, esquema, 12 páginas de contenidos, conclusión y bibliografía.
Sé que os va a gustar mucho porque he añadido datos actuales sobre la posición actual de este país dentro del contexto de la economía mundial, datos que os servirán para sorprender al tribunal!
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 02/04/2013 19:39:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola de nuevo!
Ya tenéis también actualizado el Tema 13, Japón y el área del Pacífico. Desarrollo industrial y comercial. En este caso coincide con el tema que tenía ya hecho del temario de oposiciones de 77 temas, he añadido el anexo de imágenes con mapas políticos, sociales y físicos de Japón y el Área del Pacífico. Un total de 19 páginas.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 03/04/2013 17:50:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Amigos,
Ya tenéis un tema más es el Tema 14, África. Territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana. Contrastes físicos, socioeconómicos y culturales
De nuevo se trata del mismo tema que tenía en el temario de 2011, está completamente actualizado. He añadido anexos de imágenes bastante interesantes sobre este continente, África, que siempre me ha parecido fascinante.
Ánimo con el tema!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 04/04/2013 18:21:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ahora mismo subiré a la ZONA PRIVADA de mi web un nuevo tema, Tema 15: Canadá y EEUU. Aspectos físicos y humanos.
En este caso he añadido unas cuantas cosas nuevas, en particular un anexo de imágenes que hacen que el tema ascienda a 21 páginas, y he modificado la HEGEMONÍA CULTURAL de los EEUU en el mundo (para suerte o por desgracia de todos nosotros)
En fin, espero que os guste!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 05/04/2013 18:15:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Ya tenéis un tema más:
Tema 16, Los países iberoamericanos. Problemática económica y social
En esencia es el tema que tenía dentro del temario de 77 temas, está completamente actualizado. El anexo de imágenes os ayudará a comprender mucho mejor los contenidos, es un total de 18 páginas!
A por él!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 08/04/2013 14:30:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Ya tenéis un tema más:
Tema 17, La Península Ibérica. Relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España peninsular e insular
He respetado el tema que tenía dentro del temario de 77 temas, estaba muy bien, y he añadido anexos de imágenes que os gustarán bastante: climogramas, mapas, etc. hace un total de 23 páginas.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 09/04/2013 12:00:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola chic@s!
Ya tenéis otro tema:
Tema 18, La actual ordenación del territorio español. Raíces históricas
De nuevo he respetado el tema que tenía del temario de 77 temas, he añadido un anexo de imágenes con mapas de la Península Ibérica en distintas épocas históricas sobre su organización administrativa. Sé que os va a gustar.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 10/04/2013 12:29:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!!!
Otro tema más:
Tema 19, La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios
De nuevo coincide con el tema que ya tenía hecho del temario de 77 temas, todos los datos están actualizados. He añadido anexos de imágenes de mapas y pirámides de población :)
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 11/04/2013 18:27:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ya tenéis un nuevo tema:
Tema 20, El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales
En este caso coincide completamente con el del temario de 77 temas y no hay anexos de imágenes porque en este caso no hace falta, mañana os publicaré el tema 21 que sí que lo he cambiado completamente.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 12/04/2013 18:40:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes amig@s!
Ya tenéis en la ZONA PRIVADA de mi página web el Tema 21, Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX
En este caso he cambiado sustancialmente el tema que tenía antes, he añadido más datos y lo he actualizado. No hay imágenes porque en estos temas no es necesario, pero sigue la estructura de todos mis nuevos temas: página con resumen y esquema 12 páginas de contenidos página final con conclusión y bibliografía.
El siguiente tema en el que estoy trabajando os encantará!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 15/04/2013 14:25:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días alumnos!
Acabo de publicar un tema que sé que os va a encantar, aconsejo leerlo a todos:
Tema 22, Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica
Está completamente actualizado con las últimas aportaciones de yacimientos arqueológicos y distintas teorías interpretativas sobre el origen del ser humano. Añado un anexo de imágenes de los principales representantes del género homo y de su cultura material.
Disfrutadlo!
:D
[--http://www.rafaelmontes.factoryplus.es/ftp/15042013141455.pdf--]
• 18/04/2013 19:01:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola chic@s!
Ya tenéis en la ZONA PRIVADA de mi página web el tema:
Tema 23, Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas
En este caso he querido conservar la teoría que tenía en el tema ya publicado del temario de 2011, ahora bien he añadido un más que sugerente repertorio de imágenes, incluyendo mapas de los principales pueblos de Próximo Oriente. Este tema os va a gustar, lo sé :)
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 23/04/2013 12:15:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
He tardado en actualizar el Tema 24: La Península Ibérica hasta la dominación romana, porque he modificado bastantes cosas, se trata de un tema muy extenso que he querido tratar desde el Paleolítico hasta la II Guerra Púnica, y resumirlo todo con coherencia no me ha resultado una tarea fácil. El tema resultante os va a gustar mucho, he procurado ser esquemático al tratar los pueblos prerromanos para que os resulte más fácil de estudiar. Con este mismo fin he añadido anexos de imágenes, se extiende a un total de 42 páginas, las imágenes incluyen mapas y restos arqueológicos de las distintas culturas peninsulares.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 25/04/2013 20:41:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola chic@s!
Ya tenéis en la ZONA PRIVADA de mi página web el siguiente tema actualizado, ampliado y modificado:
Tema 25, La civilización grecolatina
En este caso he hecho un tema nuevo, lo he dividido en dos grandes apartados: Grecia y Roma, el resultado es un tema cronológicamente muy bien organizado y bastante denso en cuanto a datos se refiere. Es preciso que sea así para que los tribunales se sorprendan ante la aportación de datos y os puedan calificar con una nota alta.
He adjuntado un interesante anexo de imágenes de las dos civilizaciones que os ayudará a comprender los contenidos del tema.
El tema es precioso, Grecia y Roma llaman la atención por sí mismas, de modo que espero que os guste estudiarlo.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 26/04/2013 19:01:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Para el fin de semana os he preparado este otro tema:
Tema 26, Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico
Ya tenía uno muy similar hecho dentro del temario de 77 temas, he añadido un par de anexos de imágenes.
Buen fin de semana y a por ello!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 02/05/2013 18:24:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes,
Os dejo un tema más actualizado:
Tema 27, Nacimiento y expansión del Islam
En este caso he utilizado mi tema del temario de 2011 y he añadido anexos de imágenes, mapas de expansión del Imperio Islámico. Un tema fácil de estudiar.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 02/05/2013 18:48:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Para los amantes de la Arqueología, acabo de publicar en la Revista Tiempo y Sociedad un artículo sobre las Teorías Interpretativas del Arte Mueble Paleolítico, contiene imágenes de los principales objetos artísticos mobiliares del Paleolítico Superior, espero que disfrutéis su lectura, os dejo aquí el enlace:
[--http://tiemposociedad.wordpress.com/2013/04/26/numero-11/--]
• 03/05/2013 18:23:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ya tenéis en la ZONA PRIVADA de mi web un nuevo tema:
Tema 28, Al Andalus. Política, sociedad y cultura
De nuevo tiene la extensión de los últimos temas que estoy publicando: 1 página de resumen y esquema, 12 de contenidos y otra de conclusión y bibliografía. Incluye un anexo de imágenes, con mapas de Al Andalus de diferentes cronologías para comprender mejor el contenido del tema. Total: 20 páginas.
Buen fin de semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 06/05/2013 19:29:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
Otro tema actualizado:
Tema 29, La expansión del los reinos cristianos en la Península Ibérica
Lo encontraréis en la ZONA PRIVADA de mi página web, he añadido un anexo de imágenes bastante interesante, son mapas de los diferentes reinos cristianos peninsulares a lo largo de la Edad Media, el tema se extiende a 22 páginas.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 07/05/2013 20:53:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola chic@s!
Ya tenéis actualizado el Tema 30: La formación de las monarquías feudales en la Europa Occidental. El origen de los estados modernos
En este caso he rehecho el tema y lo he extendido, prácticamente es un tema nuevo. Deseo que os guste el enfoque, he empezado en el Reino Franco y he terminado en el siglo XV con los cambios que daban paso de la Baja Edad Media al Renacimiento. El anexo de imágenes os gustará, son mapas de Europa desde el siglo VI hasta el XV. Total 23 páginas.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 08/05/2013 18:25:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Un tema más:
Tema 31, Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural
Lo que he hecho en este caso ha sido introducir el tema que ya tenía publicado dentro del temario de 77 temas y algunas imágenes de anexos.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 10/05/2013 20:13:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Os dejo un tema para que estudiéis el fin de semana:
Tema 32, La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI
En este caso hay muchas cosas nuevas en relación al tema que tenía en el temario de 1993, me he concentrado en los aspectos de la cultura renacentista y en lugar de desarrollar a nivel político los enfrentamientos político-religiosos le he dado un enfoque tanto religioso como político, en el tema anterior vi que sólo lo hacía desde la perspectiva política, ahora lo he combinado. Anexo un mapa religioso de las principales confesiones espirituales del siglo XVI en Europa.
Buen fin de semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 13/05/2013 12:02:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Os dejo un tema más:
Tema 33, La monarquía hispánica bajo los Austrias
En este caso estaba MUY contento con el tema que ya tenía, siempre ha sido uno de mis favoritos, ¿a quién no le gusta los siglos XVI y XVII? os he anexado unas cuántas imágenes de mapas para comprender bien los cambios territoriales a través de los principales tratados de paz de la época.
Feliz semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 14/05/2013 19:01:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Ya tenéis actualizado un tema más en la ZONA PRIVADA de mi web:
Tema 34, Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII
En este caso he modificado algunas cosas en relación con el que tenía publicado del temario de 1993, guiándome sobre todo por mi temario de 77 temas. Los anexos son mapas del Nuevo Mundo.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 15/05/2013 18:33:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
Un tema más modificado y ampliado:
Tema 35, El pensamiento político moderno. Del Humanismo a la Ilustración
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 16/05/2013 18:53:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola chic@s!
Un tema más en la zona privada de mi web:
TEMA 36: Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII
Todos mis nuevos temas seguirán esta misma estructura: primera página de resumen y esquema, doce páginas de contenidos teóricos, última página con conclusión y bibliografía y finalmente anexo de imágenes.
Os gustará!
:)
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 20/05/2013 19:18:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
He finalizado un tema que me ha llevado más tiempo de lo que esperaba, es el Tema 37, El debate historiográfico sobre la Revolución Francesa. Incomprensiblemente el temario de oposiciones de 1993 estudia la historiografía de la Revolución Francesa, pero no la Revolución Francesa. A pocas personas les gusta este tema, deseo que os guste mi enfoque, he ampliado considerablemente el tema que ya tenía publicado.
Ánimo con él!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 21/05/2013 19:32:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Ye tenéis disponible en la ZONA PRIVADA de mi web el tema:
Tema 38, Revolución Industrial e Industrialización
Como siempre siguiendo el esquema y extensión de mis nuevos temas.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 23/05/2013 19:21:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Aunque ayer fuera mi cumpleaños hice los deberes:
Os dejo dos temas más:
Tema 39, La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX
Tema 40, Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX
Ya los tenéis en la ZONA PRIVADA de mi página web. Siguen la estructura de mis nuevos temas, se extienden a 14 páginas más su correspondiente anexo de imágenes.
Anuncio ya que en septiembre sacaré una modalidad de PREPARACIÓN ONLINE, actualmente estoy diseñándola con mi hermana Mar Montes Gutiérrez, en cuanto termine de extender y actualizar este temario me volcaré de pleno sobre ella. Espero que os ayude en vuestro propósito, ser docentes.
Ánimo SIEMPRE!
:D
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 24/05/2013 20:41:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Os dejo trabajo para el fin de semana:
Tema 41, Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX
Ampliado a la extensión de 14 páginas más anexos de imágenes.
Buen fin de semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 27/05/2013 19:40:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ya tenéis modificado y ampliado el siguiente tema:
Tema 42, Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914
Disponible en la ZONA PRIVADA de mi web. Con los anexos se extiende a 17 páginas. Es un tema sencillo, fácil de estudiar. Os gustará!
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 28/05/2013 19:13:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Actualmente estoy diseñando la preparación online que sacaré el 1 de septiembre. No obstante, antes me comprometo a terminar de ampliar y actualizar el temario que tengo de 1993, el de 72 temas. Ya tenéis un tema más en la ZONA PRIVADA de mi página web:
Tema 43, Pensamiento político y económico en el siglo XIX
Lo he extendido a 14 páginas, como todos, más anexos, hay bastantes cosas nuevas, y he reutilizado todo lo que he podido de otros temas para que os resulte más fácil estudiarlo.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 29/05/2013 19:08:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
De nuevo un tema más:
Tema 44, El proceso de independencia de América Latina
Ampliado y estructurado conforme a mis nuevos temas: 14 Páginas más anexos de imágenes. Éste es uno de mis temas favoritos, no dudo en ningún momento que os gustará.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 31/05/2013 11:09:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Para aprovechar el finde semana os dejo otro tema:
Tema 45, Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949
En este caso he ampliado y modificado el tema que ya tenía publicado de manera sustancial, igualmente le acompaña su anexo de imágenes sobre la situación en Asia desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.
Feliz fin de semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 04/06/2013 19:35:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Ya tenéis ampliado y actualizado el tema siguiente:
Tema 46, Los Estados balcánicos en el siglo XX
En este caso he rehecho un tema prácticamente nuevo, a lo largo de él estudio la situación de los Estados Balcánicos desde su formación y origen, Crisis Balcánicas, Primera y Segunda Guerra Mundial y finalmente la desintegración de Yugoslavia. También he querido hacer un repaso de la situación de estos países con la caída del comunismo hasta su integración en la U.E.
Es un buen tema, disfrutadlo, está lleno de curiosidades!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 05/06/2013 18:43:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Un tema más:
Tema 47, La Primera Guerra Mundial y las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras. La crisis de 1929
De nuevo he modificado y ampliado considerablemente el tema que tenía publicado. Le acompañan interesantes anexos de imágenes.
Mucho ánimo siempre :D
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 06/06/2013 18:32:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores!
Ya tenéis disponible un tema más:
Tema 48, Fascismo y neofascismo, caracteres y circunstancias en que se desarrollan
Curiosamente yo aprobé la oposición con este tema, lo adoro, lo he ampliado, modificado y actualizado.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 07/06/2013 19:04:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ya disponible el siguiente tema en la ZONA PRIVADA de mi web:
Tema 49, España, la 2ª República y la Guerra Civil
Apasionante tema, se mire por donde se mire. Os gustarán los anexos de imágenes!
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 10/06/2013 22:25:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas noches!
Ya disponible en la ZONA PRIVADA de mi página web el siguiente tema:
Tema 50, Las revoluciones rusas, creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales
Lo he ampliado, modificaco y actualizado. Os gustará!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 11/06/2013 19:21:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Un tema más actualizado del temario de Geografía e Historia de 72 temas de 1993, es el siguiente:
Tema 51, Repercusiones del la II Guerra Mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU
He rehecho prácticamente todo el tema, el anexo de imágenes os gustará.
Ánimo con él!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 12/06/2013 18:34:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes,
De nuevo tenéis un tema más en la ZONA PRIVADA de mi web:
Tema 52, La descolonización de Asia y Africa, los problemas del Tercer Mundo
He modificado importantes cosas, actualizado y añadidos consistentes imágenes como anexos. Curiosamente, durante la carrera, estudié a lo largo de una Unidad Didáctica la problemática del Tercer Mundo, no podía imaginarme que tuviéramos en nuestras manos la solución y no la aplicáramos, más tarde lo comprendí, para que nosotros seamos ricos necesariamente ellos deben seguir siendo pobres. La naturaleza del ser humano nunca deja de sorprenderme.
Mucho ánimo con este apasionante tema!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 14/06/2013 13:29:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Actualmente estoy preparando mi TUTORÍA ONLINE para preparación de oposiciones para profesor de Geografía e Historia, mi hermana Mar Montes Gutiérrez65279 me está diseñando una plataforma dentro de mi web a través de la cual propondré ejercicios, el opositor enviará las actividades realizadas, y responderé con el ejercicio corregido y resuelto. Será especialmente útil para la Parte Práctica de la oposición.
Ya tenéis un tema más:
Tema 53, La dictadura franquista, régimen político, evolución social y económica
Mucho ánimo y feliz fin de semana!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 17/06/2013 19:32:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Actualizado y ampliado el siguiente tema, ya disponible en mi web:
Tema 54, La construcción de la Comunidad Europea
Como soy un europeísta convencido he rehecho el tema con especial cariño!
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 19/06/2013 12:59:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Un tema más ampiado y disponible en la ZONA PRIVADA de mi web:
Tema 55, Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte
Este tema siempre me ha gustado, por dos motivos personales: 1. Mi madre estudió Bellas Artes, y el arte siempre ha estado presente en mi casa 2. Mi tesis doctoral trata sobre el origen del comportamiento simbólico, donde incluímos el arte.
Disfrutadlo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 24/06/2013 12:48:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Os dejo el enlace de otro de mis temas:
[--http://www.rafaelmontes.factoryplus.es/ftp/23062013215348.pdf--]
Es el Tema 56, El arte clásico. Grecia y Roma
Disfrutadlo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 25/06/2013 14:45:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
Ya tenéis disponible en LA ZONA PRIVADA de mi web el siguiente tema:
Tema 57, El arte románico
Pertenece al temario de oposiciones de Geografía e Historia de 1993, el de 72 temas. Lo he ampliado y modificado en relación al anterior que ya tenía publicado. Los anexos de imágenes os gustarán, que hacen que el documento llegue a tener 61 páginas. Todos los temas de arte son mis favoritos.
Ánimo con él!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 26/06/2013 21:26:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas noches!
Otro tema modificado y ampliado:
Tema 58, El arte islámico
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 01/07/2013 19:43:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
La semana pasada estuve diseñando el curso online de peparación de oposiciones para profesor de geografía e historia que iniciaré el 16 de septiembre. Esta semana seguiré, de todos modos a lo largo del mes de julio terminaré de completar y actualizar el temario de 72 temas de 1993.
Aquí os deja un nuevo tema:
Tema 59, El arte gótico
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 02/07/2013 16:04:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ya tenéis disponible un tema más en la ZONA PRIVADA de mi página web:
Tema 60, El arte del Renacimiento italiano y su influencia
Los temas de arte son siempre mis favoritos, sé que os gustará, en los anexos de imágenes incluyo todas y cada una de las obras que se mencionan a lo largo del tema, y por orden.
Ánimo con él!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 03/07/2013 13:07:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores!
Acabo de subir a la ZONA PRIVADA de mi web uno nuevo documento de Ejercicios Prácticos de Geografía. La única modificación que he realizado con respecto al anterior es la sustitución de algunas imágenes por otras, realmente nada transcendental, además el nuevo PDF tiene más calidad en todas las imágenes para que a la hora de imprimirlo se haga mejor.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 04/07/2013 21:01:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Ya tenéis disponible en la ZONA PRIVADA de mi web un tema ampliado y con sus correspondientes anexos de imágenes:
Tema 61, El arte barroco
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 05/07/2013 17:48:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Espero que estéis disfrutando el verano... por si queréis añadir algo a vuestra lectura estival, aquí os dejo:
Tema 62, Velázquez y Goya en su contexto artístico
Como siempre en la ZONA PRIVADA de mi página web.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 08/07/2013 13:33:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Queda poco ya para actualizar y ampliar del todo mi temario de 72 temas de Geogrfía e Historia de 1993. Aquí tenéis un tema más:
Tema 63, Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 09/07/2013 10:13:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
En verano he cambiado la forma de trabajar, y ahora estoy con el portátil en la terraza, viendo el mar, es todo un placer.
Aquí tenéis un tema más:
Tema 64, La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo
Disfrutadlo y disfrutad el verano!
:D
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 11/07/2013 13:14:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días!
Otro tema dentro de la ZONA PRIVADA de mi web:
Tema 65, Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 15/07/2013 11:49:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores!
Os adelanto el trabajo de la semana:
Tema 66, Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible
Tema 67, Análisis de la Constitución Española
Ya disponibles los temas actualizados en mi página web!
Felices vacaciones!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 25/07/2013 22:29:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas noches!
Después de una semana de vacaciones un tema más:
Tema 68, Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria
He añadido bastante información en relación al tema que ya tenía hecho. En breve sacaré la plataforma educativa dentro de mi web, espero hacerlo a lo largo de este mes.
Mucho ánimo siempre!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 29/07/2013 14:45:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes!
Un tema COMPLETAMENTE actualizado:
Tema 69, Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales
Los anexos de imágenes os encantarán.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 30/07/2013 14:47:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Acabo de corregir los temas 3 y 5:
La biocenosis es una porción de la biosfera constituida por moléculas orgánicas y se subdivide en fitocenosis (vegetación), zoocenosis (mundo animal) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 01/08/2013 22:26:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas noches opositores!
Ya tenéis en la ZONA PRIVADA de mi web el siguiente tema actualizado:
Tema 70, Medios de Comunicación y sociedad de masas
En los últimos días he estado trabajando en mi página web para dar acceso a ella al intercambio de materiales didácticos con mis alumnos online. Antes de que termine agosto estará terminada.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 05/08/2013 20:01:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
Ya tenéis en la ZONA PRIVADA de mi web los dos últimos temas, extendidos y actualizados:
Tema 71, Revolución científico técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad
Tema 72, Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, Pacifismo y Ecologismo
Así mismo ya he introducido los cambios oportunos en la ZONA PRIVADA para aquellos que vayan a ser mis alumnos online el curso que viene.
Ánimo!!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 05/08/2013 20:06:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
VACACIONES DEL 6-14 DE AGOSTO
Estimados alumnos,
Entre los días 6-14 de agosto estaré de vacaciones y sin acceso a internet, por favor, disculpad las molestias... para aquello que necesitéis estaré al regreso de las mismas.
Feliz verano!
Rafael Montes Gutiérrez
• 19/08/2013 20:55:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Hola opositores!
Acabo de corregir una errata en mi temario, tema 26, la tierra dominicata y la tierra indominicata. Ya lo tenéis en mi web corregido.
En breve saco unos consejos de estudio que os estoy redactando.
Ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 22/08/2013 15:03:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos tardes opositores,
Ya tenéis disponibles en la ZONA PRIVADA de mi página web dos nuevos documentos:
. Carta de presentación y sistema de acceso
. Consejos de estudio
Están dentro de los temarios, parte didáctica y parte práctica. Estoy convencido de que os servirán de gran utilidad, en particular los consejos de estudio.
En breve pasaré las fichas de alumnos a mis alumnos online de este año!
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 23/08/2013 16:12:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Para mis alumnos online:
Ya os he mandado por correo electrónico la ficha de alumno :) el lunes os mandaré el calendario de estudio.
:D
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 26/08/2013 16:59:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Online:
Ya os he mandado el calendario del curso 2013/14, éste es el calendario de estudio, luego os mandaré el calendario de los contenidos del curso.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 29/08/2013 15:53:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
Esta mañana un alumno online me ha preguntado: ¿cómo se puede estudiar 6 temas al día en las últimas vueltas del temario? entonces he decidido modificicar mis "consejos de estudio":
De este modo en la PRIMERA VUELTA DE ESTUDIO todos los temas quedan perfectamente estudiados, comprendidos y repasados. El tiempo que puedes invertir en estudiarte un tema de estas dimensiones (estoy hablando de un tema resumido o subrayado) es de 6 horas. Como teníamos 8 horas de estudio asignadas nos debe sobrar un par de horas las cuales vamos a invertir en prácticos relacionados con el tema que hemos estudiado, y si no tuviera parte práctica, entonces nos dedicaríamos a la parte didáctica. Eso sí, no te excedas de las 8 horas, estudiar más de 8 horas no es bueno, estás desbordando la jornada laboral. De este modo en 72 días deberías haber estudiado todo el temario, si te estudias menos temas, pongamos 62 temas, habrás terminado de estudiar la primera vuelta en 62 días. Mientras estudias esta primera vuelta es importante que realices un mapa conceptual o esquema del tema estudiado.
Una cosa quiero que quede clara, no intentes recordar lo que viene en el tema 17 cuando estés estudiando el tema 56, todavía no es posible, así que no te esfuerces ni pierdas tiempo en relacionar conceptos, esto ya llegará en vueltas posteriores, a partir de la quinta vuelta serás capaz de relacionarlo todo.
La SEGUNDA VUELTA DE ESTUDIO, si vas desahogado en tu programación, puedes hacerla de nuevo a 1 tema al día. A ese ritmo consolidarás perfectamente los conocimientos y te sobrará mucho tiempo al final de la jornada para invertir en las demás actividades. En 5 horas de estudio habrás podido estudiar el temario y dedicar 3 horas a la parte práctica y didáctica.
En la TERCERA VUELTA ya estarás preparado para estudiar 2 temas al día siguiendo el mismo procedimiento, en este caso en lugar de estudiar epígrafe a epígrafe lo podrás hacer punto a punto, dado que ya recordarás muchas cosas. En la CUARTA VUELTA DE ESTUDIO dedica otros 2 temas al día, lógicamente te estará sobrando tiempo al final de la jornada que igualmente invertirás en prácticos y en la parte didáctica.
La QUINTA VUELTA puedes hacerla de 4 temas al día, la SEXTA VUELTA de 4 temas al día. En esta fase ya no puedes leer los puntos y los epígrafes, y luego repasarlo, simplemente porque no da tiempo. Lo que se hace es leer el tema y a continuación repasarlo, de memoria, apuntando los fallos, dudas o lagunas que se tengan en un papel y recurriendo al tema una vez repasado para confirmar que todo lo que has dicho es correcto: fechas, nombres (cómo se escriben, etc.)
La SÉPTIMA VUELTA es de 6 temas al día, la OCTAVA de otros 6 temas al día. Evidentemente cada vez irás más rápido en su estudio, en estas últimas vueltas lo normal es que eches un vistazo al tema completo, y posteriormente lo repases sin interrupciones.
Fíjate que en un temario de 72 temas en tan sólo 12 días ya has terminado la octava o la séptima vuelta. A estas alturas dominarás perfectamente el temario, no habrá tema que no conozcas, no habrá nada que no recuerdes, el temario será tuyo, te lo sabrás palabra por palabra.
Finaliza con otras dos VUELTAS de 8 ó 10 temas al día para dar el último repaso antes del examen. En las últimas fases de repaso te limitarás a repasar el tema de manera esquemática siguiendo los mapas conceptuales o los esquemas que realizaste en la primera vuelta, porque a esas alturas habrás aprehendido todo su contenido teórico.
• 30/08/2013 9:30:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores,
He agrupado los temarios de 72, 77 y 81 temas en un sólo archivo que os descargaréis desde un nuevo enlace, se llama parte teórica. Ya lo tenéis en la ZONA PRIVADA de mi web. Así es más fácil descargárselo.
Ánimo siempre!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 03/09/2013 10:04:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores,
Podéis encontrar corregida una pequeña errata del tema 63, Ensor como pintor de origen belga.
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 05/09/2013 14:40:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores,
Ya tenésis disponible en mi web el calendario de preparación de oposiciones para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia.
[--http://www.rafaelmontes.factoryplus.es/ftp/05092013143438.pdf--]
• 11/09/2013 16:35:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online:
Ya tenéis a vuestra disposición mi horario de tutoría telefónica.
Martes 12h-15h
Jueves 14h-17h
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 16/09/2013 15:46:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online:
Ya os he mandado a vuestro correo el BLOQUE 01: CLIMATOLOGÍA I, es un documento PDF de 46 páginas. En él trabajamos mapas climáticos, resolvemos problemas climatológicos y comentamos imágenes de elementos y factores del clima.
Espero que el lunes que viene me mandéis los esquemas de los temas correspondientes a esta semana, simulacro de examen y las actividades propuestas en el bloque 01.
Muchísimo ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 18/09/2013 16:14:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Hoy he hecho una modificación en el Tema 08, El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía. Dentro de el apartado FUENTES DE ENERGÍA hablo de la energía nuclear.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 23/09/2013 11:23:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online:
Ya tenéis en vuestro correo electrónico el BLOQUE DE CONTENIDO 02: CLIMATOLOGÍA II que trata de climas y climogramas. Un total de 26 páginas. A lo largo de esta semana corregiré vuestro trabajo: simulacro de examen, esquemas de temas y actividades correspondientes al bloque 01.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 30/09/2013 14:43:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Acabo de mandaros por correo electrónico el Bloque de Contenido 03 que trata de mapas sinópticos, un PDF de 41 páginas. He de confesar que se trata de una de las prácticas más difíciles dentro de la oposición, en particular para los licenciados en Historia e Historia del Arte, a lo largo de mi bloque de contenido tenéis TODA la teoría necesaria para poder realizar un comentario óptimo de una situación sinóptica, mirad los ejemplos para aprender cómo yo resuelvo estas actividades, y sobre todo leed bien el corpus teórico para comprenderlas.
A lo largo de esta semana corregiré vuestro trabajo de la semana pasada: simulacro de examen, esquemas y actividades correspondientes al Bloque 02. Antes del viernes estará todo corregido.
Os he adjuntado también las soluciones del Bloque 01.
Disfrutad de los mapas de tiempo, sed paciente con ellos, hemos empezado con lo más difícil, después de esta tempestad... vendrá la calma :)
MUCHO ÁNIMO!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 07/10/2013 12:51:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos Online,
Acabo de mandar a vuestro correo electrónico el BLOQUE 04: GEOMORFOLOGÍA I (39 páginas) y las soluciones del BLOQUE 02: CLIMATOLOGÍA II.
Después de una práctica tan difícil como los mapas del tiempo he querido hacer un bloque de trabajo más sencillo. La semana que viene el BLOQUE 05 será algo más complicado.
Como de costumbre a finales de esta semana mandaré mi CONTROL sobre la semana 03, corrigiendo simulacro de examen, esquemas de temas y las actividades del BLOQUE 03.
Mucho ánimo SIEMPRE!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 13/10/2013 18:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Acabo de corregir una errata en mi temario. Tema 31, página 3, Juan I reclama los derechos sobre Portugal contra Juan de Avís.
También tenéis actualizado mi Tema 54, La construcción de la Comunidad Europea.
Con la incorporación de Croacia en julio de 2013.
Otros temas actualizados:
Tema 11, Los países de la Comunidad Europea, aspectos físicos, sociales y económicos
Las novedades afectan a la incorporación de Croacia y reforma de la PAC.
Tema 07, El espacio rural. Actividades agrarias. Situación y perspectivas en España y en el mundo
He actualizado la PAC y he añadido un estudio más riguroso de la ganadería.
Ya lo tenéis corregido en el enlace de siempre!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 15/10/2013 12:23:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online,
Acabo de mandaros por correo electrónico el BLOQUE 05: GEOMORFOLOGÍA II y las soluciones del BLOQUE 03: CLIMATOLOGÍA III
Este bloque lo he dedicado exclusivamente a mapas topográficos, la semana pasada tenía intención de meter los problemas de escala, longitud y latitud en este bloque, pero he decidido hacerlo en el BLOQUE 07: OTROS SUPUESTOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA. La semana que viene haremos el BLOQUE 06: VEGETACIÓN E HIDROLOGÍA, dedicados a cliseries y gráficas hidrológicas fundamentalmente. Con esto terminaremos pronto la Geografía Física.
De nuevo tenemos ante nosotros otra semana ligera de trabajo, sólo hay que hacer dos comentarios de mapas topográficos. Si os quedan dudas de mapas del tiempo o climogramas, preguntad, quizá los mapas del tiempo hayan sido lo más complejo, quiero que leáis BIEN las soluciones que y me preguntéis TODAS las dudas que queden. Apuntadlas y me llamáis por teléfono en una tutoría telefónica o me escribís un email, quiero que COMPRENDÁIS todo, porque sin comprensión no hay explicación.
Como de costumbre a finales de esta semana os mandaré mi CONTROL sobre la semana 04, corrigiendo simulacro de examen, esquemas de temas y las actividades del BLOQUE 04.
Estoy muy contento con el curso, me hace extraordinariamente feliz, veo en los bloques de contenido la herramienta precisa para solucionar los supuestos prácticos, recordad que esos bloques de contenido hay que estudiarlos y comprenderlos, son largos, pero son trabajo para TODA una semana. Esto es una aventura de búsqueda de conocimiento, y os admiro y aprecio por compartir esa aventura, ese viaje conmigo.
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 22/10/2013 17:08:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
He modificado el archivo "Ejercicios prácticos de Geografía" ahora son 264 páginas, las modificaciones afectan a la Geografía Física: comentarios de climogramas, mapas del tiempo, bloques diagrama, mapas topográficos e hidrogramas.
Mucho ánimo con las oposiciones!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 22/10/2013 17:08:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online,
Ya tenéis en vuestro correo electrónico el BLOQUE 06: HIDROGRAFÍA Y VEGETACIÓN y las soluciones del BLOQUE 04: GEOMORFOLOGÍA I
Este bloque lo he dedicado a los siguientes supuestos prácticos: hidrogramas, problemas de cauces fluviales, clisieries y perfiles de suelos.
Como de costumbre a finales de esta semana os mandaré mi CONTROL sobre la semana 05, corrigiendo simulacro de examen, esquemas de temas y las actividades del BLOQUE 05.
En ocasiones no tenemos todo el tiempo que quisiéramos para estudiar y es posible que esto nos altere y provoque que perdamos el equilibrio. No quiero que sea así, la vida es sencilla, es una cuestión de prioridades, permite que os cuente una historia que hace un tiempo y gran amigo compartió conmigo:
Hace mucho tiempo, en Japón, un maestro Zen mostró un tarro de cristal vacío a sus alumnos y delante de ellos lo llenó de nueces, cuando ya no cabía una sola nuez más les preguntó a sus alumnos si en su opinión el tarro estaba lleno. A lo cual todos respondieron que efectivamente sí que estaba lleno. Entonces el monje cogió un puñado de piedras pequeñas y las metió dentro del bote de cristal, estas se deslizaron entre los huecos que habían dejado las nueces. Entonces les preguntó a sus alumnos si el bote estaba lleno, ante esta pregunta ellos respondieron – Sí maestro, el tarro de cristal ahora permanece totalmente lleno -. Entonces el monje cogió un puñado de arena fina de la playa y la echó dentro del bote, deslizándose esta entre los orificios existentes. Y de nuevo les preguntó a sus alumnos si el bote estaba lleno, estos nuevamente respondieron que sí. Así que el monje trajo una jarra de agua y vertió el agua dentro del bote hasta compactar la arena. Entonces les dijo a sus alumnos, ahora sí que está lleno.
El bote en una metáfora visual de la vida, las nueces constituyen las cosas importantes de la vida, como es la salud y la familia. Las piedras pequeñas otras cosas menos importantes, pero que aún así siguen siendo importantes para ti, nuestro trabajo, nuestro estudio, nuestra oposición. Luego le sigue la arena fina de la playa que son las cosas poco importantes y finalmente lo superfluo identificado con el agua. Si llenas primero tu vida de lo superfluo o las cosas poco importantes, será imposible entonces meter a continuación las nueces y las piedras pequeñas.
Ahí radica el secreto de la vida, atiende primero a las cosas realmente importantes, llénate de ellas, y todavía tendrás tiempo para lo poco importante y hasta para lo superfluo.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 28/10/2013 15:32:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores!
Corregida una errata que tenía en el tema 5: el término ecología, remitiéndose a los términos griegos “OIKOS” (casa) y “logos” (ciencia, estudio, tratado)
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
www.rafaelmontes.net
www.rafaelmontes.net
• 28/10/2013 15:33:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online,
He querido incorporar el siguiente punto dentro del BLOQUE 04: (páginas 3 y 4)
SIMBOLOGÍA LITOLÓGICA PARA MAPAS Y PERFILES
Con ella pretendo que reconozcáis visualmente el tipo de rocas que comentamos tanto en bloques diagramas, modelados de relieve como perfiles de suelo.
Ya lo tenéis en vuestro correo electrónico.
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 28/10/2013 15:33:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Nueva modificación en el tema 47: (página 6)
Italia: Incorporó Istria, Zara y las islas al norte de Dalmacia (Cherso, Lussino y Lagosta).
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/--]
• 28/10/2013 15:34:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Como todos los lunes ya tenéis en vuestro correo electrónico el bloque de contenidos correspondiente a esta semana:
BLOQUE 07: OTROS SUPUESTOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
Este bloque lo he dedicado a problemas de longitud y cambio horario, cálculo de pendientes y de escalas.
Además adjunto las soluciones del Bloque 05, dedicado a mapas topográficos.
Esta semana es bueno que hagamos el simulacro de examen, debido a esto y a que tenemos que hacer los mapas físicos de los continentes no he querido añadir una batería de actividades de repaso de toda la Geografía Física que tenía pensado hacer. Considero que ya es bastante extensa la tarea asignada esta semana. De modo que la batería de ejercicios de repaso de la Geografía Física la iré poniendo poco a poco a lo largo de la Geografía Humana que iniciaremos la semana que viene.
Realmente hemos trabajado todos los supuestos prácticos relacionados con la Geografía Física, ya sabéis realizar cualquiera de sus supuestos prácticos: climogramas, mapas del tiempo, imágenes de climatología, bloques diagrama geológicos, modelados geológicos, mapas topográficos, clisieries, hidrogramas, perfiles de suelo, problemas de gradiente bárico, problemas de cuencas fluviales, problemas de longitud y cambio horario y cálculo de pendientes y escalas. Para todo tenéis teoría y pautas de comentario. En la batería de ejercicios de repaso reforzaré: climogramas, mapas del tiempo e hidrogramas. Con esto daré por finalizada la Geografía Física en mi curso de preparación de oposiciones. De todos modos no quiero que la dejéis a un lado, cuando empecéis a estudiar la segunda vuelta del temario os daréis cuenta de que os sobra mucho más tiempo que en la primera vuelta de estudio, entonces repasaréis las prácticas de Geografía Física. No es necesario estudiar al completo el corpus teórico, sólo es cuestión de COMPRENDER esa teoría y saber aplicarla a los supuestos prácticos, es importante seguir el comentario de forma ordenada. Con el trabajo que ya habéis hecho, los supuestos prácticos realizados y enviados, habéis adquirido los procedimientos necesarios para enfrentarte con éxito a esta parte de la oposición, de modo que a partir de la segunda vuelta del temario lo único que tendréis que hacer es repasar.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 04/11/2013 20:05:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Corregida errata tema 22 (página 3):
De los primates surgieron varias ramas, una de ellas eran los simios que aparecieron hace 30 m.a., algunos de estos iniciaron un proceso de hominización consecuencia de un cambio climático, es el caso del Procónsul localizado en África con una cronología de 22 m.a., otros no se hominizaron y dieron lugar a los PÓNGIDOS (gorilas, chimpancés y orangutanes). Otro cambio climático forzó a algunos de los simios a convertirse en cazadores hace 5 m.a. apareciendo los primeros homínidos.
• 04/11/2013 20:05:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días alumnos online,
Como todos los lunes ya os he enviado el bloque de contenidos correspondiente a esta semana:
BLOQUE 08: GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
El corpus teórico de este bloque es 100% mi temario de oposiciones, no es necesario hacer ninguna ampliación del mismo, con esta teoría podemos enfrentarnos exitosamente a los supuestos prácticos más habituales relacionados con la Geografía de la población: Tasas demográficas, pirámides de población, gráficas y mapas de población. Como es un bloque de contenido muy sencillo he añadido actividades de repaso de climogramas, consistente en una batería de 10 climogramas que hay que clasificar según Köppen, esta actividad os va a permitir reconocer climogramas de manera rápida, no fallar en la elección del tipo de clima y repasar los conocimientos de los bloques de contenido 01 y 02.
Como es costumbre también adjunto las soluciones del Bloque 06: hidrogramas, clisieries y perfiles de suelo.
Ya hemos superado una gran parte del curso, Geografía Física, posiblemente la parte más difícil del mismo. En Geografía Humana hay que ampliar mucho menos el corpus teórico de los bloques de contenido, por eso a lo largo de esta parte del curso, repasaremos la Geografía Física con baterías de actividades rápidas.
Quiero que disfrutéis del proceso de aprendizaje, tal y como yo hago con el proceso de enseñanza, porque en esto estamos todos metidos. Quiero que saboreéis la belleza de la Geografía, de la Historia, del Arte. Son el espacio, el tiempo y el producto más elaborado del comportamiento simbólico del ser humano. Disfrutar este conocimiento os permitirá llegar hasta el final, sin prisas, buscad la belleza, no pensad en la oposición, en el examen... pensad en la belleza de todo lo que estáis aprendiendo. La esencia de una vida bien vivida consiste en disfrutar realmente lo que haces, disfrutar el camino, vivir el presente sin sacrificar el futuro.
Es como la clásica historia del chico que se fue de su casa para estudiar con un reputado maestro. Cuando conoció al viejo sabio, le preguntó: «¿Cuánto tardaré en ser tan sabio como tú?» La respuesta no se hizo esperar: «Cinco años.» «Eso es mucho tiempo», replicó el muchacho. «¿Y si trabajo el doble?» «Entonces tardarás diez», contestó el maestro, a lo que el muchacho protestó: «Eso es demasiado tiempo. ¿Y si estudio también por las noches?» «Quince años», dijo el sabio. «No lo comprendo», replicó el chico. «Cada vez que prometo dedicar más energías, tú me dices que tardaré más en lograr mi objetivo. ¿Por qué?» «La respuesta es muy sencilla. Si tienes un ojo puesto en el destino que esperas alcanzar, sólo te queda otro para que te guíe en el viaje.»
Así es, si disfrutas la belleza de lo que haces y lo haces con amor porque consigues que te guste, entonces, lo demás te será dado por añadidura.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 09/11/2013 22:47:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Hace un par de días os envié por correo electrónico un mapa sinóptico de los ríos españoles verdaderamente útil, está en la página 3 del bloque de contenido 06.
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 09/11/2013 22:47:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas noches amigos!
Recientemente he publicado un artículo en la revista Tiempo y Sociedad, páginas 5-44, trata sobre el fascinante tema del Paleolítico Inferior Arcaico en la Península Ibérica.
Aconsejo su lectura, espero que la disfrutéis!
Rafael
[--http://tiemposociedad.files.wordpress.com/2013/10/...-ibc3a9rica.pdf--]
[--http://tiemposociedad.wordpress.com/--]
• 11/11/2013 12:33:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Alumnos online,
Ya tenéis en vuestro correo electrónico el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 09: GEOGRAFÍA HUMANA. SECTOR PRIMARIO
Su corpus teórico está dividido en dos grandes apartados, el primero trata de geografía general (que coincide con mi temario de oposiciones), el segundo es nuevo y trata sobre las actividades primarias en España. El motivo de esta ampliación se debe a que nosotros, los profesores de Geografía e Historia, impartimos la asignatura de Geografía de España en 2º de Bachillerato, y muchas prácticas en las oposiciones tratan de temas relacionados con nuestra geografía. He añadido un repaso de climogramas similar al de la semana pasada, con este repaso doy por finalizados los climogramas. En próximas semanas repasaremos mapas del tiempo, mucho más complejos.
Como es costumbre también adjunto las soluciones del Bloque 07: problemas de cálculos de pendientes, longitud, escalas y diferencias horarias.
Sé que es fácil desanimarse en el largo proceso de opositar, no siempre tenemos las energías que se requieren para levantarnos por la mañana y estudiar a lo largo del día, sin embargo, cuando ya hemos establecido esa rutina lo hacemos con una naturalidad asombrosa, y disfrutamos con ello. Siempre digo que el secreto de la felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energías en esa dirección. Si tenemos claro que la docencia es lo que queremos en la vida, entonces dediquemos TODAS nuestras energías en este propósito. Sea hoy, sea mañana... si tenemos claro cuál es nuestro objetivo, venceremos todos los obstáculos que nos encontremos en el camino. Y recuerda que si te gusta tu trabajo, no tendrás que trabajar nunca. Hagamos que nos guste estudiar, y cuando seamos profesores, seamos un modelo a seguir.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 18/11/2013 14:46:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Ya tenéis en vuestro correo electrónico el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 10: GEOGRAFÍA HUMANA. SECTOR SECUNDARIO
Al igual que el Bloque 09 su corpus teórico está dividido en dos grandes apartados, el primero trata de geografía general (que coincide con mi temario de oposiciones), el segundo es nuevo y trata sobre las actividades secundarias en España. También adjunto unos ejercicios de repaso de mapas de tiempo, no es necesario hacer el comentario completo, sólo comprender y deducir la situación sinóptica.
Como es costumbre también adjunto las soluciones del Bloque 09: problemas de población, pirámides de población, mapa de la población mundial y los climogramas de repaso.
Quisiera compartir con vosotros una técnica que conozco que os va a ser de gran utilidad si realmente queréis mejorar vuestra vida, y enfrentaros exitosamente a las oposiciones, es una técnica de tradición ancestral conocida como el secreto del lago.
Consiste en sentarte tranquilamente en un lugar tranquilo, todos los días a la misma hora, y visualizar con la mente que estás frente a un lago maravilloso en el que flotan centenares de lotos blancos. En ese remanso de paz y de armonía proyectas imágenes mentales de la persona que quieres ser, cómo viste, cómo camina, cómo estudia, cómo se expresa la persona que tú quieres ser realmente, e incluso todas las cosas que quieres tener en la vida. Una vez terminado este ejercicio, el resto del día te convences de que eres esa persona, y te comportas como si lo fueras. El propósito de la vida es una vida con propósito. Al cabo de unos meses, te convertirás en la persona que mentalmente deseas ser: haz como si lo fueras hasta que lo seas. Los malos hábitos, una vez adquiridos, son bastante difíciles de borrar, para conseguir desterrarlos de tu vida debes sustituirlos por otros hábitos más saludables. La forma de adquirir un hábito consiste en repetirlo durante 21 días seguidos, es el tiempo necesario para crear un nuevo camino neuronal en tu mente, a partir de entonces empiezas a segregar endorfinas cuando realizas esa actividad y surge en ti la necesidad de cumplirla, una vez hecha sobreviene la satisfacción personal. De esta manera eliminas un mal hábito y lo sustituyes por otro bueno, como practicar el secreto del lago y estudiar.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 25/11/2013 12:50:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Acabo de corregir un error historiográfico del tema 39 relativo al Congreso de Verona. En 2011 la historiadora Rosario Torres del Río demostró que en el Congreso no se autorizó la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis, algo que se sabía desde hace tiempo fuera de España. Semejante error se ha arrastrado en la historiografía tradicional española debido al interés de la literatura periodística decimonónica.
Ya tenéis corregido el tema 39 en este sentido. Os aconsejo la siguiente lectura:
[--http://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/37950/36713--]
• 25/11/2013 12:50:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
He corregido una errata en el tema 41, en el Congreso de Viena los Borbones recuperan España, Nápoles y Sicilia. Además he añadido una referencia a la Zollverein en el tema 41 dentro de la unificación alemana. Se trata de une referencia básica porque puede decirse que la Constitución imperial de 1871, reemplazó a la Zollverein al conceder a la nación el derecho exclusivo de legislar sobre las tarifas aduaneras comunes y los impuestos. La Unión Aduanera Alemana constituyó un modelo para la moderna arquitectura comunitaria de la Unión Europea (UE).
www.rafaelmontes.net
• 25/11/2013 15:14:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Ya tenéis en vuestro correo electrónico el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 11: GEOGRAFÍA HUMANA. SECTOR TERCIARIO
Al igual que el Bloque 10 su corpus teórico está dividido en dos grandes apartados, el primero trata de geografía general (que coincide con mi temario de oposiciones), el segundo es nuevo y trata sobre las actividades secundarias en España. También adjunto once ejercicios de repaso de hidrogramas.
Como es costumbre también adjunto las soluciones del Bloque 09: paisajes agrícolas, mapas temáticos del sector primario y los climogramas de repaso.
Os quiero comunicar que vamos extraordinariamente BIEN en el calendario propuesto, y que me va a sobrar tiempo en Geografía Humana. Además me he dado cuenta de que sólo cuento con una ampliación de la Geografía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las ampliaciones regionales son muy útiles, porque en los supuestos prácticos suelen caer cuestiones regionalistas, en general cada opositor hace la suya propia según la comunidad por la que se presente, pero quisiera que todo vuestro material didáctico tenga la unidad y el sentido que le doy yo a mis materiales, así que me gustaría elaborar vuestras ampliaciones de Geografía Regional. Para ello necesito saber por qué Comunidad Autónoma tenéis intención de presentaros.
Por favor, escribidme un mail con la comunidad autónoma elegida y la semana que viene nos tomamos una semana de descanso, vosotros os ponéis al día con el trabajo atrasado y yo elaboro vuestras ampliaciones de Geografía Regional de vuestras comunidades autónomas.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 28/11/2013 11:05:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados Alumnos,
Os informo que la Junta de Andalucía convoca 220 plazas de las cuales, 50 están destinadas a Geografía e Historia.
Os adjunto enlace donde podeis ver toda la información.
[--http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20131127/sevi...1311271151.html--]
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 03/12/2013 7:44:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Esta semana que se inicia del 2-8 de diciembre la pasaré elaborando la Ampliación de Geografía Regional, para que el lunes 9 de diciembre pueda enviároslo correctamente. Las CCAA que voy a trabajar son:
Madrid, Andalucía, Canarias, Valencia, Castilla León, La Rioja, Asturias, Extremadura, Galicia, Aragón y Cantabria.
He descartado las demás, bien porque no tengo alumnos o bien porque las CCAA han confirmado que no habrá oposiciones en 2014 (Murcia y Castilla la Mancha). Aquellos que se vayan a presentar a otra comunidad autónoma otro año, que no se preocupen, cuando termine el curso realizaré las ampliaciones de las demás CCAA y también os las enviaré, todos tendréis las de todas las CCAA, de momento vamos a concentrarnos en estas que son las más importantes.
Os pido que este lunes no me mandéis el trabajo del bloque 11, así podré tener tiempo para elaborar los nuevos materiales didácticos. Mandadme ese trabajo el lunes 9 de diciembre cuando yo os mande la Geografía Regional, de ese modo os corregiré el bloque 11 en la semana del 9-16 de diciembre, y de ese modo también podéis tomaros esta semana próxima con relax y poneros al día. Todos lo necesitamos.
Enhorabuena a todos por vuestro coraje y valentía y por la admiración que os profeso como opositores.
Mirad este enlace:
[--http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20131127/sevi...1311271151.html--]
Haré todo lo posible para que alguna de esas 50 plazas que sacarán en Andalucía en 2014 sea nuestra.
MUCHÍSIMO ÁNIMO!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 07/12/2013 9:44:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores quiero compartir con vosotros estos enlaces que hablan de las oposiciones, según estas noticias Castilla la Mancha y Castilla León convocarán en 2015:
[--http://www.elnortedecastilla.es/20131205/local/cas...1312051757.html--]
[--http://www.latribunadealbacete.es/noticia/Z76B3F81...secundaria/2014--]
Son buenos síntomas
Mucho ánimo!
• 10/12/2013 11:11:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Ya tenéis en vuestro correo electrónico el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 12: GEOGRAFÍA REGIONAL
En él tenéis una ampliación de la Geografía de diez CCAA: Madrid Andalucía La Rioja Cantabria Canarias Valencia Galicia Asturias Extremadura Aragón.
Cada comunidad autónoma está dividida de la siguiente manera:
1. Geografía Física (Relieve Hidrografía, Climatología Vegetación Fauna)
2. Geografía Humana (Política Sociedad Economía)
Todos los datos están actualizados por el INE a 2012-2013. Contáis con imágenes del relieve, ríos, municipios, comarcas, densidades de población, planos urbanos de las principales ciudades y vías de comunicación entre otros datos de interés.
Mandadme el trabajo correspondiente al Bloque 11 para que lo corrija esta semana. Como veréis no hay ejercicios prácticos propuestos dentro de este bloque de contenido, vuestro trabajo para esta semana consistirá en estudiar vuestra Geografía Regional, poneros al día con el trabajo atrasado y sin excepción hacer el simulacro de examen de uno de los temas que estudiemos esta semana. Elegidlo libremente. Pero esta semana tenemos que hacerlo, en vuestra próxima corrección de simulacro de examen seguiré todos los ítems de los tribunales de oposiciones.
El próximo bloque de contenido estará dedicado a Geografía Urbana.
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 12/12/2013 13:15:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados Alumnos,
Os informo que Galicia convoca 100 plazas para 2014 de secundaria.
Os adjunto enlace donde podeis ver toda la información.
[--http://www.farodevigo.es/galicia/2013/12/11/xunta-...ria/930782.html--]
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 16/12/2013 14:34:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 13: GEOGRAFÍA URBANA
Este bloque incluye un corpus teórico, cuya teoría coincide con mi temario de oposiciones, sólo he ampliado la ciudad renacentista y nuevas imágenes los supuestos prácticos relacionados con el análisis de planos urbanos (con pautas de realización y dos ejemplos resueltos) y un comentario de las distintas teorías relativas a la estructura urbana también incluye los mapas políticos por continentes de países, capitales y principales ciudades del mundo, es bueno que lo sepamos, indirectamente pueden ser preguntamos en la oposición.
Así mismo os adjunto las soluciones del Bloque 11. Geografía Humana. Sector terciario, que a su vez incluye el repaso de los últimos once hidrogramas realizados.
Espero con ilusión vuestros simulacros de examen, en la corrección de esta semana seré bastante severo (espero que me perdonéis) pero bien sabéis que lo hago con la intención de perfeccionar vuestro trabajo y optimizar vuestro esfuerzo.
El próximo bloque de contenido estará dedicado a los últimos supuestos prácticos de Geografía Humana, en enero empezaremos con Historia.
Quiero compartir con vosotros una frase de uno de los hombres más influyentes en la política del siglo XX y cuya biografía no deja de asombrarme, un hombre al que admiro por su astucia e inteligencia:
Estoy convencido de que en este día somos dueños de nuestro destino, que la tarea que se me ha impuesto no es superior a nuestras fuerzas, que las acometidas no están por encima de lo que puedo soportar. Mientras tengamos fe en nuestra causa y una indeclinable voluntad de vencer, la victoria estar a nuestro alcance.
Winston Churchill (alentando al pueblo británico durante la Batalla de Inglaterra)
Mucho ánimo y feliz semana!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 23/12/2013 17:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 14: OTROS SUPUESTOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA HUMANA
Este bloque cuenta con un corpus teórico inspirado en el tema 2, he ampliado las proyecciones cartográficas. En él vemos como supuestos prácticos: tablas, gráficas y mapas. A lo largo de Geografía Humana hemos hecho muchos de ellos, de modo que no hace falta hacer más, podemos considerar este bloque como un repaso final en el que hacemos una combinación de todos ellos, pues en estos supuestos he combinado mapas con gráficas, es especialmente interesante el supuesto práctico 3.3. en el que planteo un diagrama ternario combinado con tres mapas relativos al envejecimiento de la población a escala planetaria.
La semana pasada no tenías prácticos que corregir, pero prácticamente todos hicisteis el simulacro de examen. Voy a recordar unas instrucciones básicas en el desarrollo del simulacro de examen teórico: no se podrá utilizar tipex, lo que el aspirante no quiera que se califique, lo deberá poner entre paréntesis y hacer una línea de tachado encima sobre la mesa sólo se podrá tener dos bolígrafos (azul o negro) los ejercicios no podrán tener ninguna firma, marca o señal si un aspirante necesita salir urgentemente al aseo será acompañado de un miembro del tribunal, el tiempo perdido no se recuperará (ya os daré instrucciones más adelante relativas a dieta y medicamentos para que no tengamos ninguna indisposición el día del examen, ese día lo tendremos todo controlado).
Estos son los criterios de valoración de la prueba de conocimientos específicos. Se valorará el cuidado uso ortográfico y discursivo de la lengua (descontarán las faltas de ortografía, incluidas las tildes, y se tendrán en cuenta los errores gramaticales, limpieza del ejercicio y caligrafía, cada falta ortográfica descontará un punto, cinco tildes sin colocar correctamente equivalen a una falta ortográfica). Indicadores de valoración:
. 50% de la nota: Demuestra un conocimiento profundo del tema, con contenidos actualizados, determinando el bloque central los bloques en los que se estructura y los subtemas de cada uno de los bloques realiza cita bibliográficas que se corresponden con la bibliografía enunciada expone los contenidos más relevantes tiene capacidad de síntesis es riguroso y los conceptos utilizados se ajustan al tema desarrollado.
. 40% de la nota: Desarrolla todas las partes del tema La estructura empleada facilita la comprensión del tema, evitando que la exposición se convierta en un conjunto de apartados inconexos Utiliza introducción y conclusión, siendo equilibrado el tratamiento que da a todas las partes del tema El planteamiento es innovador, destacando aspectos que supongan novedad, revelación y aportación personal.
. 10% de la nota: Exposición ordenada, clara y coherente Terminología precisa y rica en sus expresiones.
Por todo ello nuestro examen debe seguir las siguientes instrucciones:
. Seguid el esquema de tema que propongo, porque es equilibrado, trata todos los apartados del mismo y está debidamente ordenado en epígrafes y subepígrafes.
. Estableced una división entre: introducción esquema breve del tema desarrollo conclusión bibliografía.
. Si leéis bien las pautas de los tribunales no es preciso relacionar el tema con el currículo oficial, porque no se te está examinando de tus conocimientos didácticos, sólo de tus conocimientos teóricos, en la parte didáctica el opositor demostrará su conocimiento del currículo y de la legislación educativa vigente. De todos modos si queréis hacer la referencia al currículo oficial, hacedlo, pero que sea breve.
. Realizad como mínimo dos citas bibliográficas durante el desarrollo del tema utilizando los autores de la bibliografía que estudiamos. No hace falta poner todos los datos en la bibliografía (tomo, edición, todos los autores...) una bibliografía normal, no perdáis el tiempo, y mencionad mínimo cuatro manuales.
. Hay que ser riguroso, demostrad saber más que el tribunal, aportad datos, lograd un equilibrio entre la expresión literaria y la demostración de un conocimiento erudito de fechas, nombres propios y datos de interés.
. En la conclusión relacionad el tema con otros temas, si es de Historia, con lo que ha pasado y con lo que pasará en su futuro inmediato. Hay que ser reflexivo.
. El examen que esté ordenado y debidamente compartimentado.
. Consejo: dejad el reloj de pulsera delante de vosotros, recordar que en mis temas tenéis 12 páginas de contenido, eso supone que cada 15 minutos habéis debido alcanzar 1,5 páginas de los contenidos, si veis que no lo cumplís, apretad la velocidad y acortad el desarrollo. Hay que ser equilibrado en TODAS las partes del tema, no queda bien hacerlo perfecto al principio y mal al final, porque entonces se ha sabido ajustar el tiempo, esto resta puntos y demuestra desorganización mental general e incapacidad.
La próxima semana empezamos con HISTORIA.
Esta semana son las Navidades, compartid estos días con la familia, no hay nada más importante en la vida que ellos, la familia es lo primero... siempre. Recargad las pilas, disfrutad al máximo su compañía... estoy convencido que ellos conocen vuestro esfuerzo en las presentes oposiciones, que ese esfuerzo sea gozoso y respetado por todos.
A todos vosotros os deseo la felicidad, mi experiencia me dice que no hay mayor felicidad que la que procede de la paz interior y de la tranquilidad.
FELIZ NAVIDAD
Mucho ánimo y felices fiestas!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 30/12/2013 20:04:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 15: PREHISTORIA
Este bloque cuenta con un corpus teórico inspirado en tres temas de mi temario de oposiciones relacionados con los contenidos, sin embargo, encontraréis que los he ampliado para poder hacer frente a los supuestos prácticos de Prehistoria que son: textos históricos, mapas históricos e imágenes. Personalmente me encanta el resultado que me ha salido, 118 páginas donde podréis comprender la Prehistoria Universal por un lado y la Peninsular por otro. Tenéis tres ejemplos resueltos de supuestos prácticos y tres nuevas actividades para esta semana.
Os adjunto las soluciones del Bloque 13: Geografía Urbana, mapa urbano de Sevilla y teorías relativas a la estructura urbana.
¿Quién os iba a decir que ibais a estudiar en Navidad, verdad?
A todos os deseo un FELIZ AÑO 2014, que este año traiga consigo una buena oferta de empleo público, que es empleo de calidad, y la felicidad a todos vosotros, que sin duda procede de la realización personal.
FELIZ AÑO 2014!!!!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 05/01/2014 17:35:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Os envío un nuevo bloque de contenido número 15, dedicado a Prehistoria, he ampliado en Prehistoria Universal el apartado de Próximo Oriente y Mesopotamia, y en el de Prehistoria de España el apartado de los Pueblos Prerromanos.
Ahora está mucho más completo, os gustará!
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 07/01/2014 15:22:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
::: --> Editado el dia : 07/01/2014 15:25:25
::: --> Motivo :
Estimados alumnos,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 16: HISTORIA ANTIGUA
En este bloque encontraréis, respetando el orden de mi temario de oposiciones (ampliado), un corpus teórico dedicado a Historia Antigua Universal de Grecia y otro de Roma, junto a otro corpus teórico de Historia Antigua de la Península Ibérica. También están los supuestos prácticos compuestos de mapas y comentarios de textos, todo hace un total de 89 páginas. Ya sabéis que no es necesario estudiarlo todo, pero sí que aconsejo una lectura comprensiva que nos permita sacar adelante cualquier supuesto práctico relacionado con la Historia Antigua.
También os adjunto las soluciones del Bloque 14: Otros supuestos prácticos de Geografía Humana, la práctica del gráfico de barras, proyecciones cartográficas y el análisis comparativo con diagrama ternario sobre el envejecimiento de la población.
FELIZ SEMANA!!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 10/01/2014 20:06:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Ha llegado hasta mí esta noticia y quería compartirla con vosotros:
Hace unos días se aprobó la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) que entrará en vigor a partir del curso 2014-2015 (el próximo curso). Ahora mismo se están desarrollando los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de todas las materias.
También se está preparando el desarrollo normativo, es decir, los Reales Decretos que desarrollan la LOMCE y ahí podrían llegar los cambios en las Oposiciones Secundaria 2014 y siguientes. Los principales cambios afectarían a los temarios de la oposición y a la estructura, pruebas y exámenes de la misma.
Estas modificaciones en el acceso a la función pública docente supondrían cambios en las Oposiciones Secundaria 2014 y las siguientes convocatorias de oposiciones en Educación, tanto en Primaria como en Secundaria.
“Una vez se haya aprobado la LOMCE, se procederá a su desarrollo normativo, del que formará parte la regulación de acceso la función pública y los temarios para el acceso a las diferentes cuerpos docentes”
Así lo indica el departamento que dirige José Ignacio Wert, ministro de Educación, en una respuesta parlamentaria al diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán, que preguntó al Ejecutivo cuándo va a aprobar el Ministerio de Educación el nuevo temario de oposiciones a cuerpos docentes y a qué se debe el retraso en su publicación.
Este diputado señala en su escrito que desde que se derogaron los temarios en febrero de 2012, a través de una orden ministerial, para volver a los anteriores, este departamento no ha concretado aún cuándo se van a publicar los nuevos, “lo que conlleva una inseguridad docente para opositores, centros de formación y academias“. A lo que se respondió desde el ministerio:
“El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte aprovechará el desarrollo normativo de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para modificar la regulación del acceso a la función pública docente y los temarios de oposiciones para las distintas especialidades.”
Asimismo, señala e la configuración de las pruebas y exámenes y el contenido de los temarios constituyen un “elemento clave de estos procesos selectivos”, que “no pueden resultar ajenos a esta revisión”, por lo que habrá cambios en las Oposiciones Secundaria 2014 si se publican estos Reales Decretos o los nuevos temarios antes del mes de marzo.
A continuación he llamado al Ministerio para tratar este tema y efectivamente me han dicho que la intención es cambiar el sistema de acceso y los temarios. Pero no saben cuándo lo harán. Realmente no creo que afecte a 2014, en sucesivas oposiciones sí que afectará.
Quiero que no os preocupéis... además los cambios no pueden ser muy significativos, la historia es siempre la misma, y a las malas para eso estoy YO, y no dormiría hasta elaborar un nuevo temario y tenerlo listo para que lo estudiarais a tiempo para las oposiciones. Ya me conocéis!
Así que TRANQUILIDAD. Y para futuras oposiciones, si este año no sacáramos plaza, vosotros, mis alumnos online, tendréis acceso gratuito a mi web y sus nuevos contenidos SIEMPRE y os podréis descargar futuros temarios cuando estos cambien.
Mucho ánimo!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 14/01/2014 11:06:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 17: HISTORIA MEDIEVAL
No quiero que os asuste su extensión (137 páginas) ni la dificultad de su contenido. Reconozco que es un bloque duro, como lo es la Historia Medieval. Para facilitar su comprensión he respetado la estructura del temario pero he tenido que ampliarlo, he conseguido que no perdáis la visión diacrónica de la Historia ni a nivel Universal ni Peninsular, está especialmente ampliada la Historia Medieval de España. Os garantizo que he tardado muchísimo tiempo en que todo me encajara en su debido sitio para que su lectura resulte asequible. Sé que es muy difícil de recordar tal cantidad de datos, fechas, reyes, tratados, batallas que jalonaron nuestra historia a lo largo de 1.000 años, pero no hace falta recordarlo todo, una lectura comprensiva os ayudará a comprender la Edad Media, a resolver adecuadamente los supuestos prácticos y al mismo tiempo a repasar los temas del medievo.
También os adjunto las soluciones del Bloque 15: Comentario de texto histórico, mapa histórico y la imagen del hacha y azuelas de piedra pulimentada del Neolítico.
Hoy me ha ocurrido algo que me ha sorprendido y que todavía sigue ocasionando cierto efecto sobre mí. Un alumno me ha preguntado sobre el propósito de la vida, para qué estamos aquí, con qué fin, qué intención tiene nuestra vida. Paraos un rato a pensarlo por favor… es difícil la respuesta ¿verdad?, realmente no he sabido qué decirle, he pensado “ser feliz”, pero no es verdad, ese no es el propósito de la vida... así que le he dicho con cariño “mañana te respondo”. Ya en casa, y de camino a casa, me he quedado reflexionando profundamente sobre esta pregunta y he dado con lo que para mí es una respuesta satisfactoria y que mañana le diré a él. Si lo reflexionáis durante mucho tiempo, creo, que llegaréis a la conclusión que la vida no tiene un propósito en sí, no tiene ninguna finalidad, no estamos haciendo nada especial aquí, nada más que vivir... y quizá sea este el auténtico sentido o propósito de la vida: simplemente vivir.
Queridos alumnos, no os obsesionéis con la oposición, con todo lo que hay que estudiar... relajaos y disfrutad su contenido, aprended con cada tema, vivid este conocimiento, vivid el conocimiento de la Geografía y de la Historia.
FELIZ SEMANA!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 20/01/2014 15:09:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 18: HISTORIA MODERNA
Este bloque es de mis favoritos, son los siglos XVI, XVII y XVIII. Los tenéis estudiados siguiendo el sentido y la estructura del temario de oposiciones, pero ampliado y completado, por eso os he adjuntado varias visiones diacrónicas y acontecimientos importantes que de otra manera no se verían. Estas semanas de Historia son semanas de mucha lectura. Comentar un mapa o un texto histórico son tareas sencillas, simplemente hay que saber las pautas y aplicar la teoría en su lugar adecuado. A lo largo de los bloques haremos muchos comentarios, de modo que estoy convencido de que llegaréis al examen sabiendo hacer un buen trabajo. Con la lectura de los bloques persigo un doble objetivo:
1. Repasar los conocimientos del temario.
2. Ampliar y completar los conocimientos de la Historia Universal y de la Historia de España para saber resolver correctamente cualquier supuesto práctico, nos pongan el que nos pongan.
También os adjunto las soluciones del Bloque 16 de Historia Antigua: Comentarios de texto y mapa históricos.
Yo sé que el ritmo que marco en el curso es un ritmo muy exigente, pero debe serlo si queremos tener opciones de conseguir plaza. Luego la suerte juega también un papel importante, pero yo sólo quiero un tipo de suerte: la suerte de no tener mala suerte. Lo demás quiero que dependa al 100% de nuestro trabajo. Y ese trabajo nuestro debe ser “gozoso”, sólo disfrutando del camino conseguiremos llegar a la meta. En ocasiones es simplemente una cuestión de no detenerse, de pensar pensamientos positivos, pensar en lo que haremos cuando seamos profesores y tengamos nuestra plaza, pensar en toda la paz, la tranquilidad, el bienestar y satisfacción que vamos a obtener en ese instante en que veamos nuestro nombre en las listas de los “aprobados con plaza”.
No os detengáis nunca, ni hoy ni nunca... seguid caminando, a buen ritmo, y caminando sin perderse ningún instante la belleza de esta aventura que es la Geografía y la Historia.
FELIZ SEMANA!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 22/01/2014 19:15:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores comparto esta noticia que trata sobre la intención del Gobierno de Aragón de convocar oposiciones:
[--http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon...ria_914702.html--]
Ánimo!
• 28/01/2014 11:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 19: HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL
Sin la menor duda el bloque al que más tiempo he dedicado, son 238 páginas, y precisamente debido a su extensión no he querido añadir la Historia Contemporánea de España que la veremos la semana que viene. No os preocupéis por empezar la parte de Historia del Arte una semana más tarde, en la Parte Didáctica iremos muy rápido y nos dará tiempo a repasar. Es preferible consolidar conocimientos. También os adelanto que haré una ampliación de Historia de vuestras Comunidades Autónomas, estoy esperando a ver qué comunidades deciden convocar. Esas ampliaciones las haré en el mes que corrija vuestra Programación Didáctica.
En este bloque he seguido el orden cronológico de los temas, los he ampliado y he añadido muchas cosas que faltan al temario de oposiciones, lagunas importantes como son la Revolución Francesa, Guerras Napoleónicas, Segunda Guerra Mundial etc. Todavía está por determinar el tipo de prueba práctica que pedirán este año. Espero que respeten el hecho de que los contenidos estén relacionados con el temario, pero por si acaso, os amplío los contenidos y de este modo tenemos una visión diacrónica y completa de la Historia, tal y como tendremos de la Historia del Arte.
También os adjunto las soluciones del Bloque 17 de Historia Medieval: Comentarios de texto y mapa históricos.
Esta semana leed este bloque de contenidos, sé que es muy extenso, pero su lectura es muy buena para vosotros. Hacedlo por la noche, al ir a la cama, antes de dormir. El conocimiento que vais a adquirir no es nada despreciable.
MUCHO ÁNIMO Y FELIZ SEMANA!
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 01/02/2014 17:23:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Os dejo un enlace de interés: Plazas para profesores interinos en Marruecos 2014/2015: Especialidades Convocadas
[--http://www.mecd.gob.es/marruecos/convocatorias-y-p...convocadas.html--]
• 03/02/2014 15:29:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 20: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA
Es uno de mis favoritos, he disfrutado mucho elaborándolo. No es excesivamente extenso, 135 páginas, en él completo el temario y amplío algunas cosas, por ejemplo os he puesto una visión diacrónica de la Historia de las principales Repúblicas Latinoamericanas después de la Emancipación. Dentro de los supuestos prácticos encontraréis algo nuevo: las gráficas históricas. Incluye sus pautas de resolución y un ejemplo resuelto. Los ejercicios prácticos propuestos son sencillos, dos comentarios de texto y una gráfica histórica.
También os adjunto las soluciones del Bloque 18 de Historia Moderna: Comentarios de texto y mapa históricos.
Siempre que llego a esta parte de la Historia no puedo evitar recordar la historia de mi abuelo, él luchó durante la Guerra Civil Española, pilotaba un Polikarpov y estuvo destinado en San Javier durante la mayor parte del conflicto bélico. Cuando terminó la guerra se exilió a Argentina y regresó a España al finalizar aquí la dictadura y allí empezar otra. Recuerdo que cuando era niño yo siempre le preguntaba cosas de la guerra, él era un narrador extraordinario, se acordaba de todos los detalles: de las marcas de los coches, de los fusiles, de los aparatos alemanes... de los nombres de sus compañeros caídos... siempre bajaba la voz cuando me contaba las pérdidas, expresaba a la perfección el dolor que sentía, el miedo con el que vivió... En cierta ocasión, absorto en su narración, le interrumpí y le hice una pregunta que cambiaría mi vida, le pregunté que cómo conseguía levantarse todas las mañanas, con esa sensación en muchas ocasiones de no saber dónde estás, entre la vigilia y el sueño... y de repente, al despertar del todo ser consciente de que vives en un mundo en guerra donde podía ser el último día de tu vida... mi abuelo se detuvo, miró a mis ojos fijos y me sonrió, me dijo que esa era la pregunta más inteligente que le habían hecho, y que demostraba que nadie más que yo le escuchaba. Entonces me reveló su secreto, me dijo que él tenía un truco para levantarse cada mañana, me contó que todas esas horribles imágenes que se le quedaron indelebles en la memoria: sus amigos fusilados, las víctimas inocentes, los asesinatos, la violaciones, los cadáveres, la sangre y el fuego... todo... absolutamente todo, algún día sería Historia... y que alguien, contaría su Historia... Por este motivo yo... estudié Historia...
Rafael Montes Gutiérrez
www.rafaelmontes.net
• 10/02/2014 14:15:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 21: TEORÍA DEL ARTE. HISTORIA DEL ARTE PREHISTÓRICO
Es el primer bloque de Historia del Arte. Vamos a estar cinco semanas con Historia del Arte y luego pasaremos a la Parte Didáctica. En este primer bloque de Arte empezamos con algo de Teoría del Arte y en seguida pasamos a la Historia del Arte Prehistórico, donde estudiamos el arte paleolítico, el arte levantino y el arte esquemático. Posteriormente me sumerjo de lleno en los supuestos prácticos de Historia del Arte, tenéis unas pautas MUY detalladas de cómo se comenta: una pintura una escultura una arquitectura. Con imágenes artísticas y vocabulario. Os he puesto un par de ejemplos resueltos: una pintura rupestre una manifestación artística de arte mobiliar.
También os adjunto las soluciones del Bloque 19 de Historia Contemporánea Universal: Comentarios de texto y mapa históricos.
Sé que este bloque de contenidos os va a apasionar. Mi tesis doctoral trata sobre “El origen del comportamiento simbólico” y dispongo de un par de artículos de investigación cuya lectura complementaria conseguirá sumergiros en el mágico mundo del Arte Paleolítico. Estos son los enlaces:
Teorías interpretativas del arte rupestre:
[--http://www.rafaelmontes.factoryplus.es/ftp/28102012192001.pdf--]
Teorías interpretativas del arte mueble paleolítico:
[--http://www.rafaelmontes.factoryplus.es/ftp/02052013190208.pdf--]
FELIZ SEMANA Y MUCHO ÁNIMO!
• 13/02/2014 19:10:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenas tardes opositores!
He cambiado el formato de mis EJERCICIOS PRÁCTICOS DE GEOGRAFÍA, además he corregido algunos ejercicios y he ampliado las actividades. Sé que os servirá de gran utilidad, ahora son 269 páginas. Está disponible en el enlace de siempre.
Mucho ánimo!
www.rafaelmontes.net
• 14/02/2014 12:43:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto con vosotros esta noticia:
[--http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/01/28/l...267685_300.html--]
• 17/02/2014 19:49:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 22: HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO
He dividido el arte antiguo en cuatro grandes apartados: Arte en Egipto Arte en Próximo Oriente Arte en Grecia Arte en Roma. Es cierto que el arte en Egipto y en Próximo Oriente no viene en el temario de oposiciones, pero en ocasiones he visto que preguntaban láminas con estas manifestaciones artísticas, de modo que quiero trabajar estos contenidos en el curso. También vais a encontraros un arte en Grecia y en Roma bastante ampliados en relación al temario. Y lo que es más importante, una pequeña descripción de cada lámina, coordenadas espacio-temporales y sus principales características que les definen y hacen únicas.
También os adjunto las soluciones del Bloque 20 de Historia Contemporánea de España: Comentarios de texto y gráficas históricas.
Bien sabéis que me apasiona el Arte, estos bloques para mí son los mejores, los más apasionantes y los que he montado con más cariño para vosotros. Disfrutadlos!
FELIZ SEMANA Y MUCHO ÁNIMO!
• 20/02/2014 12:17:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos y amigos,
Os invito a todos a que deis "me gusta" a mi nuevo Facebook:
https://www.facebook.com/rafaelmontesgutierrez
A través de él podréis seguirme de manera más eficaz ya que Facebook ha diseñado un modelo exclusivo para profesores, de ahí el cambio. Ya no tendréis que mandarme solicitudes de amistad sino simplemente darle a "me gusta" para seguirme en todas las publicaciones que vaya realizando.
Esta nueva página de Facebook profesional y docente estará dirigido a todos mis alumnos, de la ESPAD, de Bachillerato, Grado, Postgrado, a los opositores y docentes en general.
Espero que os guste, sus contenidos tratarán sobre la Educación, las oposiciones de enseñanza secundaria, la Geografía y la Historia y sobre mi doctorado en Arqueología Prehistórica.
Bienvenidos a tod@s
• 20/02/2014 12:18:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ha salido una bolsa de interinos en Andorra, seguro que os interesa: [--http://goo.gl/VBaE5F--]
• 20/02/2014 12:20:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ha salido una bolsa de interinos en Andorra, seguro que os interesa: [--http://goo.gl/VBaE5F--]
• 20/02/2014 12:21:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
A los opositores les interesará esta noticia:
[--http://www.lne.es/sociedad-cultura/2014/02/18/educ...as/1544963.html--]
• 24/02/2014 21:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 23: HISTORIA DEL ARTE MEDIEVAL
He dividido el arte medieval en cuatro grandes apartados: Arte Paleocristiano Arte Bizantino Arte Prerrománico (visigodo, carolingio, otoniano, mozárabe, asturiano) Arte Románico Arte Gótico Arte Islámico. El bloque es muy extenso (258 páginas) pero la mayor parte son imágenes de Arte, como es natural. Estos bloques de contenido son verdaderas enciclopedias de Arte, la mayor parte de las imágenes que os pongo, a excepción de las menos importantes, traen un pequeño comentario, de este modo tenemos información más que suficiente para hacer un comentario de una obra de arte, partiendo de las características generales del estilo y terminando con las peculiares de la obra objeto de comentario. He diseñado estos bloques de esta manera para que no sea necesario que adquiráis ningún otro material didáctico complementario.
También os adjunto las soluciones del Bloque 21 de Historia del Arte Prehistórico.
Lo estáis haciendo genial, estoy muy feliz con el curso y con vosotros, también estoy seguro que no habéis estudiando tanto en la vida, y que nunca antes lo habías hecho con tanta pasión. Me despido con una de mis frases favoritas:
“Tanto el que dice que PUEDE, como quien dice que no puede, usualmente tienen razón”
FELIZ SEMANA Y MUCHO ÁNIMO!
www.rafaelmontes.net
• 26/02/2014 14:56:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Acabo de subir al enlace de siempre "Parte Práctica" un nuevo documento en la sección de Historia:
"Ejercicios Prácticos de Historia" he corregido el documento original y lo más importante es que he añadido el comentario de "Imágenes de Historia".
Mucho ánimo con las oposiciones este año!
www.rafaelmontes.net
• 04/03/2014 11:09:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Aquí tenéis la OPE de Aragón:
[--http://www.heraldo.es/uploads/documentos/2014/02/2...s3_3652322f.pdf--]
• 04/03/2014 11:13:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Os interesa esta noticia:
[--http://oposicionessecundaria.info/no-habra-oposici...dad-valenciana/--]
• 04/03/2014 11:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os adjunto el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 24: HISTORIA DEL ARTE MODERNO
He dividido el arte moderno en cuatro grandes apartados: Arte Renacentista Arte Barroco Velázquez y Goya Arte del siglo XVIII (Rococó, Neoclasicismo y Neoclasicismo en España). De nuevo un bloque enorme, más de 300 páginas, pero con las imágenes era de esperar que fuera así de largo. Tenéis considerablemente ampliados todos los temas, no sólo el repertorio de imágenes comentadas, sino también los contenidos del Renacimiento y del Barroco. Además he corregido algún error en nombres de láminas de Arte, que también he subido a sus respectivos temas: Palazzo Rucellai de Alberti Juan Calabazas de Velázquez Juan Bautista de Muguiro de Goya.
Por supuesto os he adjuntado las soluciones del Bloque 22 de Historia del Arte Antiguo.
Ya sólo nos queda un bloque de arte, Arte Contemporáneo, también será un bloque largo, pero igual de entretenido que el resto de los bloques de Arte. El 17 de marzo empezaremos la Parte Didáctica. Es la parte más sencilla, porque no hay que estudiar, es como hacer un trabajo en casa. En esa fase el trabajo será mucho más individualizado, os daré unas orientaciones de cómo realizar una Programación Didáctica de Geografía e Historia, un ejemplar de PD, y os ayudaré a realizar la vuestra propia. El mismo procedimiento emplearé con las Unidades Didácticas.
FELIZ SEMANA Y MUCHO ÁNIMO!
• 06/03/2014 11:16:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Seguro que os interesa leer esta noticia relativa a las oposiciones en Andalucía.
[--http://www.diariosur.es/v/20140305/malaga/junta-of...a-20140305.html--]
• 07/03/2014 20:48:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Aquí tenéis el BORRADOR de la convocatoria de Galicia 2014.
[--http://www.anpegalicia.com/datos/anpe/noticias/315...ador_opos14.pdf--]
• 07/03/2014 20:54:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Os dejo el enlace del BORRADOR de la convocatoria de oposiciones de Andalucía 2014.
[--http://www.csi-f.es/content/borrador-de-la-orden-de-oposiciones-2014--]
• 07/03/2014 21:00:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Aprobada la OPE en Andalucía, abajo el enlace del BOJA:
[--http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2014/45/BOJA1...01_00043497.pdf--]
• 07/03/2014 21:35:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados docentes,
Os interesará esta noticia: PUESTOS DE INTERINOS EN PORTUGAL
[--http://goo.gl/vE01dB--]
• 10/03/2014 15:10:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes terminamos la “Parte Práctica” de mi curso de preparación de oposiciones para profesor de Geografía e historia con el siguiente bloque de contenidos:
BLOQUE 25: HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
He dividido este bloque en los grandes apartados: Artes plásticas del siglo XIX Artes plásticas del siglo XX (incluyendo las últimas tendencias) Arquitectura y urbanismo de los siglos XIX y XX Dalí, Picasso y Miró Nuevos lenguajes y formas visuales. Tenéis una gran cantidad de imágenes comentadas, suficientes para que podáis comprender los diferentes estilos artísticos de los siglos XIX y XX.
También os adjunto las soluciones del Bloque 23 de Historia del Arte Medieval.
El lunes 17 de marzo empezaré la preparación de la Parte Didáctica. Durante esa parte no quiero que abandonéis los bloques que os he ido mandando, realmente ya sabéis resolver la mayor parte de los “supuestos prácticos” de nuestra especialidad: Geografía e Historia. Tenéis teoría, tenéis pautas de resolución de los mismos, tenéis ejemplos resueltos, y habéis practicado bastantes ejercicios. Es posible que os mande alguna actividad para repasar, pero realmente lo que tenéis que hacer ahora es repasar por vuestra cuenta, volver a leer la teoría, memorizar las pautas de resolución de los ejercicios e intentar resolver las actividades mentalmente y luego mirar las soluciones para confirmar que lo habéis hecho bien. Dedicaos a este trabajo después de estudiar los temas, intentad que el día que estudiéis determinados temas terminéis ese día repasando sus prácticas correspondientes. Y después de hacer todo esto, nos dedicaremos a elaborar una PD de sobresaliente, porque tener menos nota en una PD, que es un trabajo que se realiza en casa, es incomprensible.
FELIZ SEMANA, DISFRUTAD EL ARTE Y MUCHO ÁNIMO!
• 10/03/2014 15:26:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
En los exámenes para Geografía e Historia en Aragón se realizarán en Teruel:
[--http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon...014_925641.html--]
• 13/03/2014 18:36:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados docentes,
Aquí tenéis una interesante convocatoria de profesores interinos en Italia: [--http://goo.gl/4tJB9c--]
• 14/03/2014 16:06:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Una noticia MUY importante, Madrid convocará 25 plazas de Geografía e Historia:
[--http://goo.gl/kp3Xly--]
• 14/03/2014 16:07:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados amigos, opositores, alumnos y compañeros,
Ya tenéis disponible en el enlace de siempre:
www.rafaelmontes.net
Mi nueva página web. Ha mejorado muchísimo gracias al trabajo de mi hermana María del Mar Montes Gutiérrez, que me ayuda siempre en todo lo que hago.
De lo que más os vais a beneficiar es de la ZONA PRIVADA, podréis seguir entrando con el mismo usuario y contraseña. Tenéis ahora acceso a una descarga de mis materiales didácticos de una manera mucho más sencilla e intuitivita. Cualquier incidencia podréis comunicarla dentro de vuestra zona privada y hacerme comentarios.
Mi deseo es que la disfrutéis, y os sirva de utilidad en todos vuestros propósitos.
• 17/03/2014 15:28:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online y opositores,
He corregido en los Bloques de contenido y en mis temas las imágenes del Pórtico de la Magdalena de Vézelay y de la Mezquita de Samarra.
Ahora lo tenéis mucho más fácil acceder a las modificaciones gracias a la nueva web.
A mis alumnos online les estoy habilitando un espacio en ella con los bloques de contenido, estará en breve disponible
• 17/03/2014 15:30:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes empezamos la parte Didáctica de mi curso de preparación de oposiciones para Profesor de Geografía e Historia.
A diferencia de la preparación en la parte Práctica este trabajo lo voy a realizar de manera individualizada con cada alumno, y su finalidad es elaborar una PD con sus respectivas UUDD sobresalientes.
La primera parte estará enfocada a realizar una PD. Una vez hecha haremos sus UUDD. Y finalmente, en junio, aprenderemos a realizar la defensa y la exposición de la UD. Lo más probable es que los exámenes sean el fin de semana del 21-22 de junio. Después de los exámenes, empezaremos a hacer videoconferencias de defensa de la PD y de exposición de la UD.
El plan a lo largo de estos últimos meses de preparación es el siguiente:
1. Seguimos repasando los temas según el calendario fijado. Los temas siguen siendo prioridad, porque son la base de la oposición.
2. Cuando terminemos de estudiar los temas nos dedicamos a REPASAR los bloques de contenido que estén relacionados con los temas que hemos estudiado ese día. De los bloques de contenido hay que MEMORIZAR siempre las pautas de solución de las actividades y realizar una lectura comprensiva del corpus teórico del bloque. Es bueno que echáis un vistazo a las actividades hechas, hemos hecho muchas, para recordar cómo se hacen. No hace falta hacer más actividades, porque ahora lo importante es CONSOLIDAR todo lo aprendido, hacer más actividades es menos rentable que repasar lo que debemos saber. No obstante, os mandaré alguna de repaso para hacer a mano y ajustada al tiempo de examen, pero será más adelante, cuando tengamos la convocatoria definitiva.
3. Finalmente hacemos la PD y sus UUDD. Como es un trabajo de ordenador, quita tiempo, pero no supone un gran esfuerzo mental, por eso lo podemos hacer al final del día después de haber hecho todo lo anterior.
4. Si podéis, y tenéis tiempo, espero vuestros simulacros de examen semanales. Todavía es necesario leer el tema antes de hacer el simulacro, es imposible a estas alturas recordarlo sin lectura previa.
PARTE DIDÁCTICA
Comparto con vosotros un documento donde se os explica: qué es programar se analizan las leyes actuales os dice la estructura y características de una programación didáctica y lo más importante cómo programar.
A lo largo de esta semana tenemos como misión leer este documento, con su lectura empezaremos a sacar ideas de cómo hacer una PD o mejorar nuestra PD.
Id pensando el curso sobre el cual queréis programar, y al lunes siguiente espero que todos me hayáis dicho el curso y la materia sobre la cual queréis programar. Elegid una materia que os guste, un licenciado en Historia del Arte debería de hacerla en Historia del Arte, uno de Geografía en Geografía de 2º de Bachillerato y otro de Historia en Historia de España de 2º de Bachillerato. Si se parte de cero y sin experiencia previa son preferibles los bachilleratos, porque nos recuerdan más a lo que nosotros vimos en tiempos de estudiantes y priman los contenidos sobre los planteamientos didácticos. De este modo evitamos preguntas engorrosas por parte de los tribunales con un vocabulario didáctico que sólo los docentes con experiencia conocen.
Desde entonces empezaré a comunicarme más individualmente que en grupo. Cuando me hayáis confirmado el curso y la materia os mandaré una PD “tipo”, a partir de la cual podréis construir una PD personal o mejorar la que tenéis hecha. Una vez terminada esa PD os mandaré información sobre “cómo hacer una UD”, y trabajaremos las UUDD. Poco a poco me iréis mandando la PD para que la corrija del todo, os daré ideas sobre cómo mejorarla, qué poner, qué quitar, pequeños trucos que os den una PD sobresaliente y actualizada a la legislación correspondiente. Lo mismo haremos con las UUDD.
Por otro lado, también os adjunto las soluciones del BLOQUE 24: HISTORIA DEL ARTE MODERNO y os recuerdo el Sistema de Acceso donde se os expone la parte didáctica de la oposición.
A lo largo de esta semana y la que viene estaré realizando la Historia Regional de Madrid, Andalucía, Galicia y Aragón. Las cuatro CCAA que sabemos que convocan oposiciones en nuestra especialidad. Una vez terminados os mandaré estos bloques de Historia Regional y después elaboraré y os enviaré los de Arte Regional. Esta labor me lleva bastante tiempo, quiero mandaros un trabajo original y de calidad.
FELIZ SEMANA Y MUCHO ÁNIMO!
• 20/03/2014 10:22:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos de la ESPAD,
Ya tenéis en mi página web un nuevo tema de esta evaluación:
Tema 09. Guerra Civil Española
Espero que lo disfrutéis!
Mucho ánimo!
• 20/03/2014 10:27:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto una esperanzadora noticia, el Consejero de Castilla la Mancha afirma tener intención de convocar oposiciones en 2015.
[--http://www.abc.es/toledo/20140317/abcp-marin-esper...s-20140317.html--]
• 24/03/2014 13:58:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Orden de 14 de marzo de 2014, por la que se efectúa convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas y Acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación será de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
[--http://goo.gl/lNzAAC--]
• 25/03/2014 11:24:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ya tenéis un nuevo documento de "Ejercicios Prácticos de Historia del Arte". Lo tenéis disponible en mi página web en su ZONA PRIVADA. He mejorado el anterior y lo he ampliado, ahora son 97 páginas. Espero que os ayude en vuestros objetivos.
Mucho ánimo siempre!
• 25/03/2014 11:34:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Hoy he compartido con vosotros varias "programaciones tipo" fácilmente modificables a la legislación específica de las comunidades autónomas de los currículos derivados de la LOE (según el Decreto de currículo de vuestra comunidad y que podéis descargaros de mi página web).
CALIFICACIÓN DE LA PD:
Realmente casi todas las programaciones tienen buena nota en la oposición, porque es un trabajo que se realiza en casa, así que no podéis fallar. Quiero que sepáis que la calificación de la parte didáctica suele extraerse de la Exposición de la UD y de la Defensa de la UD, más que del documento que se entrega. Para que conozcáis bien cómo califican los tribunales, os he adjuntado las plantillas de calificación de la PD, vuestra PD deberá cumplir estos criterios al 100%.
TRABAJO SEMANAL:
Esta semana empezad a trabajar vuestra PD. Preguntad las dudas que tengáis. La idea es que entre lo que tengáis hecho y lo que yo comparto con vosotros elaboréis una PD personal, de calidad que tenga un SOBRESALIENTE en la oposición. Sería estupendo que el lunes 31 de marzo me entregarais vuestra primera PD. Yo les echaré un vistazo la siguiente semana y os daré nuevas ideas para que vuestra PD tenga más nota y suba unas “décimas” fundamentales.
A lo largo de esta semana yo estaré elaborando la Historia Regional, que espero poder entregaros el lunes 31 de marzo.
Mañana os haré un RESUMEN de la CONVOCATORIA DE ANALUCÍA.
Mucho ánimo!
• 25/03/2014 21:28:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores andaluces,
Debido a que ayer se publicó la convocatoria de Andalucía he querido comentar la parte de OPOSICIÓN para aclarar ideas respecto a ella.
Sé que os vendrá muy bien la lectura de mi comentario.
Aquí os dejo el enlace:
[--http://www.rafaelmontes.net/wp-content/uploads/201...4-Andalucía.pdf--]
• 26/03/2014 20:21:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores gallegos,
Os dejo un enlace donde podréis leer mi comentario y consejo sobre la última convocatoria de oposiciones para profesores de Enseñanza Secundaria en Galicia.
[--http://www.rafaelmontes.net/wp-content/uploads/201...014-Galicia.pdf--]
• 26/03/2014 20:28:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores gallegos,
Aquí tenéis la convocatoria de Galicia:
[--http://goo.gl/b9H41X--]
• 26/03/2014 20:48:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos de ESPAD (Enseñanza Secundaria para Adultos),
Ya tenéis en mi página web los temas finales que prometí realizar: temas 10, 11, 12.
Mucho ánimo con ellos!
• 31/03/2014 13:56:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto esta noticia con vosotros según la cual Castilla la Mancha convocará oposiciones de secundaria en 2015.
[--http://www.anpeclm.com/web/attachments/article/247...025-03-2014.pdf--]
• 31/03/2014 13:56:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Ya tenéis disponible en mi página web vuestro acceso privado, desde ahí podéis descargaros la parte teórica, práctica y didáctica. Además de los 27 bloques de contenido que ya tengo desarrollados.
En el futuro actualizaré tanto los temas, bloques, prácticas y planteamientos didácticos, y podréis descargaros esas actualizaciones de una manera más rápida y eficaz.
Los materiales están disponibles en la pestaña: ver documentación debajo de vuestro nombre de usuario.
Mucho ánimo siempre!
www.rafaelmontes.net
• 31/03/2014 16:03:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
En algunas ocasiones, los supuestos prácticos están relacionados con la Historia, la Geografía y el Arte de la Comunidad Autónoma por la que nos presentamos. Es más, los currículos oficiales de nuestras materias están basados en las enseñanzas mínimas del Ministerio a las que añaden aspectos de regionalismo, esto es lógico, nuestras asignaturas son los cauces para enseñar las particularidades espaciotemporales de cada Autonomía. Por estos motivos es muy aconsejable tener anexos que estudien la Historia, la Geografía y el Arte de nuestras comunidades autónomas.
Hoy os envío el Bloque de Contenidos número 26, basado en Historia Regional, he desarrollado la Historia de Andalucía, Galicia, Aragón y Madrid.
Cuando termine este curso de preparación de oposiciones elaboraré la Historia del resto de las Comunidades Autónomas, y todos mis alumnos online tendrán acceso a ellas a través de su zona privada.
En dos semanas más tendré terminado la Historia del Arte Regional.
Esta semana empezaré con la corrección de la Programación Didáctica, a lo largo de abril quedarán terminadas todas las programaciones didácticas. En mayo elaboraremos sus Unidades Didácticas, y en junio no concentraremos en su exposición y defensa.
Siempre que podáis continuad mandándome simulacros de exámenes de temas que no hayáis desarrollado por escrito todavía, y seguid estudiando los temas y repasando sus respectivas prácticas.
Mucho ánimo siempre y feliz semana!
• 07/04/2014 11:44:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados docentes,
Os dejo un enlace de una convocatoria de profesores interinos en el extranjero muy sugerente:
[--http://goo.gl/C0Ad67--]
• 07/04/2014 11:57:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Como ya sabéis los supuestos prácticos suelen estar relacionados con la Historia, la Geografía y el Arte de la Comunidad Autónoma por la que nos presentamos. Por este motivo es muy aconsejable tener anexos que estudien la Historia, la Geografía y el Arte de nuestras comunidades autónomas.
Ya os he enviado la Geografía y la Historia Regional, en las siguientes semanas os iré haciendo entrega de la Historia del Arte Regional.
Hoy os envío el Bloque de Contenidos número 27, basado en Historia del Arte de Galicia.
A lo largo de esta semana seguid trabajando la Programación Didáctica. En general, todas las que he corregido hasta el momento están bastante bien, alguna de ellas verdaderamente brillantes. Hoy os enviaré alguna idea más para programar.
Siempre que podáis continuad mandándome simulacros de exámenes de temas que no hayáis desarrollado por escrito todavía, y seguid estudiando los temas y repasando sus respectivas prácticas.
Mucho ánimo siempre y feliz semana!
• 09/04/2014 10:39:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto con vosotros la convocatoria de oposiciones de Aragón, en breve la estudio y la comento para vosotros.
Mucho ánimo!
[--http://www.educaragon.org/files/Convocatoria%20SEC...n%20WEB%202.pdf--]
• 10/04/2014 15:25:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores y docentes,
Comparto con vosotros el régimen de provisión de puestos de trabajo de funcionarios docentes no universitarios por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón.
[--http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=V...ORPUBL=20140410--]
• 14/04/2014 12:33:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Esta sí que es la convocatoria definitiva de Aragón, hoy os la comentaré:
[--http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJMLKOB=787592764141--]
• 14/04/2014 19:27:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os envío el Bloque de Contenidos número 27, basado en Historia del Arte de Aragón.
ESTE ES VUESTRO TRABAJO SEMANAL:
Espero que vayáis terminando vuestra PD y me la enviéis, no os angustiéis porque vamos bien de tiempo, en abril terminamos la PD y en mayo las UUDD extensas con todas las actividades y lujo de detalles tal y como las expondremos ante el tribunal de oposiciones.
Para esta semana sería estupendo que fuerais trabajando los anexos de la PD, y que me los enviéis el lunes 21 de abril.
Siempre que podáis continuad mandándome simulacros de exámenes de temas que no hayáis desarrollado por escrito todavía, y seguid estudiando los temas y repasando sus respectivas prácticas.
MI TRABAJO SEMANAL:
Esta semana realizaré la segunda corrección de vuestro trabajo didáctico. A lo largo de esta semana también elaboraré la Historia del Arte de Andalucía.
Mucho ánimo siempre y feliz Semana Santa!
www.rafaelmontes.net
• 15/04/2014 13:05:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Buenos días opositores,
He actualizado y modificado los siguientes temas, los tenéis disponibles en la ZONA PRIVADA de mi web:
- Tema 69: lo he actualizado, he añadido nuevos conflictos como la Guerra de Crimea, la Guerra Civil en Siria, la Guerra de Libia y el resto de conflictos de la Primavera Árabe.
- He actualizado los temas 6, 11, 12, 13, 14, 16 con nuevos datos de población extraídos del Anuario de la Asociación para las Naciones Unidas de 2013 (añadido a la bibliografía)
- Tema 15: además de los nuevos datos de población extraídos del Anuario de la ONU, he corregido una errata, en las Rocosas no hay Montes Azules.
- Tema 50: He corregido la Revuelta de la Navidad de Rumanía, llamada Revolución Rumana, también he añadido nuevos datos a la situación de Corea del Norte.
- Tema 23: He cambiado de lugar las teorías explicativas, quedan mucho mejor dentro de la Revolución Neolítica que en las Sociedades Urbanas.
- Bloque 16: la turma salluitana, el escuadrón de caballería hispano al servicio de Roma, habitaba el curso medio del río Ebro.
- Bloque 24: nuevo comentario de la lechera de Burdeos de Goya.
Mucho ánimo!
www.rafaelmontes.net
• 17/04/2014 17:00:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Aquí tenéis la Oferta de Empleo Público de personal docente la Comunidad Autónoma de Madrid:
[--http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/04/14/BOCM-20140414-2.PDF--]
• 21/04/2014 21:20:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Os dejo mi COMENTARIO sobre la convocatoria de Aragón.
Mucho ánimo!
[--http://www.rafaelmontes.net/wp-content/uploads/201...2014-Aragón.pdf--]
• 21/04/2014 21:21:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os envío el Bloque de Contenidos número 27, basado en Historia del Arte de Andalucía.
VUESTRO TRABAJO SEMANAL:
Id terminando los anexos de vuestra PD y me los vais enviando para que los corrija. Posiblemente hoy os mande una colección de posibles anexos, de este modo tendréis ideas de sobra anexando documentos en Aragón, Andalucía y Galicia. En Madrid la extensión máxima de la PD es probable que sea de 80 páginas incluyendo anexos. En cualquier caso, así tendréis la posibilidad de enriquecer cuánto podáis vuestras programaciones.
Proceded a realizar las “correcciones” que os he indicado en vuestras programaciones, de este modo sería estupendo que me mandarais el documento definitivo el lunes 28. Mandádmelo en word 2010, para que yo pueda “maquetar” la PD y os haga el PDF definitivo.
Mayo lo vamos a dedicar a realizar las UUDD con todo lujo de detalles, como nos sobrará tiempo, os mandaré simulacros de examen teóricos y prácticos ajustados a las características de cada convocatoria para hacer a mano.
Para esta semana, si tenéis tiempo, continuad mandándome simulacros de exámenes de temas que no hayáis desarrollado por escrito todavía, y seguid estudiando los temas y repasando sus respectivas prácticas.
MI TRABAJO SEMANAL:
Esta semana realizaré la tercera corrección de vuestro trabajo didáctico: PD y sus Anexos.
A lo largo de esta semana también elaboraré la Historia del Arte de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Mucho ánimo siempre y feliz semana!
www.rafaelmontes.net
• 21/04/2014 21:22:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto con vosotros la Convocatoria de Oposiciones para Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma de Madrid.
En breve realizaré su comentario.
[--http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/04/21/BOCM-20140421-2.PDF--]
• 23/04/2014 12:46:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto con vosotros el comentario de la Convocatoria de Madrid. Espero que os de ideas para prepararos exitosamente el examen.
[--http://www.rafaelmontes.net/wp-content/uploads/201...2014-Madrid.pdf--]
• 25/04/2014 16:31:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto una noticia con vosotros MUY importante, parece ser que las oposiciones a profesor incluirán prueba de inglés y competencias digitales en un futuro próximo:
[--http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/oposici...csrcsrsoc_5/Tes--]
• 28/04/2014 14:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os envío el último Bloque de Contenidos relativo a la parte práctica, es el Bloque de Historia del Arte de la Comunidad Autónoma de Madrid.
VUESTRO TRABAJO SEMANAL:
Esta semana que entra id terminando programaciones y anexos, mandadme vuestro trabajo, siempre que podáis, en word 2010 para que yo termine de “maquetar” las programaciones.
Si os sobra tiempo podéis empezar a hacer las UUDD “in extenso” que son las que vamos a realizar en la exposición oral. El lunes siguiente os mandaré un guión de lo que debe llevar la UD “ideal” para completar y perfeccionar.
Tenemos todo el mes de mayo para hacer las UUDD con todo detalle. Así que vamos MUY bien de tiempo.
Para esta semana sería estupendo que me hicierais un simulacro de examen de alguno de los temas que no hayáis desarrollado por escrito todavía, mientras tanto seguid estudiando los temas y repasando sus respectivas prácticas.
MI TRABAJO SEMANAL:
Esta semana continuaré corrigiendo programaciones y anexos.
Mucho ánimo siempre y feliz semana!
• 05/05/2014 17:50:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores ya tenemos fecha de los exámenes en Andalucía.
El 21 de junio deberán presentarse todos los opositores ante el tribunal asignado, donde serán informados sobre el procedimiento del concurso-oposición y entregarán las programaciones didácticas así como los méritos a valorar en la fase de concurso. Por su parte, el domingo 22 de junio están convocados los aspirantes para la realización de las pruebas de la fase de oposición.
[--http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion...2C1%2C0%2C0%2C0--]
• 05/05/2014 17:54:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os envío un modelo de unidad didáctica desarrollada. A lo largo del mes de mayo id haciendo vuestras UUDD y cuando las tengáis terminadas me las mandáis para que las corrija y de el visto bueno.
Estas UUDD las anexaremos al final de la PD en Galicia, Aragón y Andalucía, pero no en Madrid.
Cuando las hagáis, haced un trabajo bonito y estético, que os guste a vosotros y en armonía con el resto de la PD, y sobre todo que guste al tribunal. Las actividades son una de las cosas en las que más se fijan, por eso es importante que tengan imágenes y sean atractivas y congruentes con toda vuestra PD.
Recordad que hacemos estas UUDD para vuestra EXPOSICIÓN de la UD. Las UUDD desarrolladas nos las estudiaremos 100% una vez hayamos hecho la primera prueba, que todo apunta a que será sobre el 21-22 de junio. Entre la primera prueba y la segunda suele transcurrir una semana, tiempo suficiente para prepararnos la DEFENSA de la PD y la EXPOSICIÓN de las UUDD, pero no tiempo suficiente para elaborarlas. Por eso quiero tener TODO el trabajo didáctico realizado a fecha del primer examen.
A principios de junio os mandaré documentos para la DEFENSA y la EXPOSICIÓN, quisiera que en junio dejáramos terminado el texto que vayamos a utilizar como defensa. Y así, una vez terminado el primer examen empezar a estudiarnos tanto la defensa como la exposición. A finales de junio haremos las videoconferencias, en las que corregiré vuestra exposición oral.
VUESTRO TRABAJO SEMANAL:
Esta semana empezamos a hacer las UUDD. El modelo que os planteo es muy completo, podéis seguir ese modelo y enriquecerlo gracias a vuestra creatividad. Podéis distribuiros este trabajo a lo largo del mes de mayo, y enviarme el lunes que viene las UUDD que tengáis hechas. Cuatro UUDD semanales es buen ritmo.
Seguid cumpliendo el calendario semanal de estudio de temas y repaso de prácticas. Si os sobra tiempo haced un simulacro de examen teórico.
Cuando os vea más desahogados os mandaré simulacros de examen completos para cada comunidad.
MI TRABAJO SEMANAL:
Esta semana continuaré corrigiendo programaciones, anexos y resolviendo dudas.
Mucho ánimo siempre y feliz semana!
www.rafaelmontes.net
• 08/05/2014 12:51:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ya tenemos fecha para las oposiciones de Aragón, os recuerdo que se celebrarán en Teruel, serán el 21 de junio. De modo que coinciden con el acto de presentación de Andalucía.
Mucho ánimo!
[--http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon...nio_939853.html--]
• 10/05/2014 7:42:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores en Galicia,
Ya tenéis la lista provisional de admitidos y excluidos para participar en el proceso selectivo:
[--http://www.edu.xunta.es/web/node/12393--]
• 10/05/2014 7:42:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
De nuevo una esperanzadora noticia, parece ser que Extremadura tiene intención de convocar una "nutrida" convocatoria de oposiciones en 2015. Esperemos que sea verdad y que sea tanto de primaria como de secundaria.
Mucho ánimo!
[--http://tublogdeoposiciones.com/2014/05/09/en-extre...cacion-en-2015/--]
• 12/05/2014 18:57:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
En general me siento satisfecho de vuestro trabajo, alguno de vosotros lo hacéis TODO, otros hacen lo que pueden adaptando el curso a su realidad personal.
Creo que precisamente ahí está el criterio de éxito en las oposiciones. Opositar se nos puede antojar una tarea compleja, pero si afilamos nuestra inteligencia comprenderemos que en esencia es algo muy sencillo. En última esencia opositar es una búsqueda de conocimiento, el buen opositor sabe saborear la belleza en ese camino, que en la mayor parte de las ocasiones dura años recorrer.
Estudiamos Geografía, Historia e Historia del Arte. No he encontrado en mi vida materias de estudio más bonitas que estas: el espacio el tiempo el producto más elaborado de la sociedad. Adquirir ese conocimiento, ser un “perito” del espacio, del tiempo, del arte... ¿no es acaso apasionante? ¿no os produce satisfacción viajar y comprender el mundo que os rodea? ¿os habéis dado cuenta la diferencia entre el resto de la personas y nosotros que tenemos un conocimiento experto de estas materias cuando analizamos un problema como la Crisis de Crimea o cuando visitamos cualquier ciudad? la oposición sobreviene después de la carrera, durante la carrera hemos “corrido” mucho, en ocasiones tan rápido que no nos ha dado tiempo a apreciar lo que aprendíamos. La oposición nos permite “consolidar” definitivamente ese conocimiento, aprehenderlo, que forme parte de nuestra memoria a largo plazo, que forme parte de nuestro conocimiento general de la vida, que forme parte de nuestra manera de ser, nuestro carácter, nuestro destino.
Esta semana 34 de nuestro curso de preparación de oposiciones para profesor de Geografía e Historia es una semana de “continuidad”, no hacemos nada nuevo más que consolidar ese conocimiento que ya hemos aprendido con las “vueltas del temario”, repasamos la aplicación práctica de ese conocimiento teórico releyendo las prácticas y memorizando las pautas de realización de los supuestos prácticos, y trabajamos nuestras unidades didácticas para sorprender y causar admiración ante el tribunal que evaluará la calidad de nuestro trabajo. ¿Os dais cuenta? al final todo cobra sentido.
No hay más magia en las oposiciones que la que aporta el tiempo dedicado a estudiar nuestros temas.
Sería estupendo que esta semana hicierais todos un simulacro de examen para que vaya precisando la calidad de vuestros temas. Cuando os vea más desahogados os mandaré exámenes prácticos. Y finalmente espero con atención vuestras primeras unidades didácticas.
Enhorabuena por vuestra constancia y disciplina, es admirable.
Mucho ánimo y feliz semana!
• 14/05/2014 11:01:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ya tenéis la lista provisional del personal admitido y excluido en los procedimientos selectivos convocados por Orden de 14 de marzo de 2014 en Andalucía:
[--http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion...014%2FRes290414--]
• 19/05/2014 16:04:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Falta poco más de un mes para que nos examinemos.
Estas últimas semanas son muy importantes, no sólo porque aumentamos nuestra jornada de estudio, sino porque es importante prepararnos psicológicamente para el examen.
Quiero que recordéis vuestro punto de partida, lo que sabías y lo que habéis aprendido. La fecha del examen no es otra cosa que la fecha límite que tenemos para la adquisición del conocimiento que buscábamos. En este curso hemos aprendido cómo enfrentarnos exitosamente a las oposiciones, y es una forma “exitosa” porque nuestro propósito era la adquisición de ese conocimiento para esa fecha. Si conseguís eso el éxito está asegurado, y lo demás os será dado por añadidura. No hay mérito en ser mejor que los demás, el mérito está en ser mejor que la persona que éramos antes, y vosotros sois mucho mejor que cuando empezasteis, en particular porque os estáis superando semanalmente.
Recordar que uno nunca está lo suficientemente preparado, porque es imposible calcular todas las variables, te lanzas con lo que sabes.
Esta semana continuad trabajando y enviando las UUDD, sé que estáis hasta arriba de trabajo, pero las UUDD hay que dejarlas hechas.
Me gustaría que hicierais un INFORME de cómo vais con vuestro trabajo, detallando: los temas estudiados la vuelta del temario que lleváis cómo vais con la parte práctica y en qué situación de la parte didáctica os encontráis. De este modo hago un cálculo global y así saber cuando os puedo mandar las pautas para la DEFENSA de la PD y poneros mi examen final, que será un examen de simulación de Andalucía, Aragón, Madrid y Galicia.
Sinceramente, tengo ganas de que hagáis el primer examen y empezar con las videoconferencias, porque sé que esa última parte será la más divertida!
Mucho ánimo y feliz semana!
• 22/05/2014 11:37:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto una noticia buena para Valencia 2015, Educación convocará 26 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria, no se sabe todavía la especialidad:
[--http://goo.gl/84iVe5--]
• 26/05/2014 15:51:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Muchas gracias por vuestros informes de trabajo, gracias a ellos os propongo el siguiente calendario:
Lunes 26 de mayo os mando la Defensa de la Programación Didáctica.
Lunes 2 de junio os mandaré cómo hacer la Exposición de la Unidad Didáctica y unas consideraciones del debate ante el tribunal y la prueba oral en general.
Lunes 9 de junio hacemos el examen final.
Lunes 16 de junio semana de repaso.
Lunes 23 de junio empezamos videoconferencias que durarán hasta que terminemos todos la prueba oral (primera semana de julio).
Esta semana id terminando el trabajo didáctico que os queda, yo seguiré corrigiendo algunas programaciones atrasadas, unidades didácticas y vuestros simulacros de examen.
En cuanto a la “Defensa de la Programación Didáctica” que os hago entrega, la idea es que la ajustéis a vuestra Programación, redactéis vuestra propia defensa y me la enviéis para que la corrija. Este trabajo podéis hacerlo a principios de junio o bien esperar a finalizar la primera prueba para hacerlo, esto depende de vosotros. El guion ya lo tenéis, yo esperé a terminar la primera prueba para hacerlo, pero si queréis ir adelantando trabajo lo podéis hacer y me lo mandáis para su corrección.
Estas últimas semanas es muy importante seguir repasando temas y memorizando las pautas de los supuestos prácticos, después de este trabajo diario os podéis concentrar en el trabajo didáctico y terminarlo.
Más que nunca MUCHO ÁNIMO y feliz semana!
• 26/05/2014 15:55:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Ya tenéis las listas de admitidos y excluidos en Aragón:
[--http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJMLKOB=793589085858--]
• 31/05/2014 19:07:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Las pruebas en la Comunidad Autónoma de Madrid comenzarán el 25 de junio a las 9.00 horas. Os adjunto el boletín:
Ánimo!
[--http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata...38ssbinary=true--]
• 02/06/2014 15:31:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Este lunes os envío varios documentos bastante importantes.
El primero es la EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. En este documento os enseño la mejor manera de realizar una exposición didáctica, la que es infalible y la que más sorprenderá al tribunal en comparación con el resto de los opositores. Lo que he hecho es adjuntaros una de mis UUDD, la que yo elegiría para exponer, y en color rojo tenéis anotadas las explicaciones y lo que diría al tribunal en cada momento. Os va a gustar muchísimo, lo sé. Recordar que debéis adaptarla al tiempo de que disponéis.
El segundo documento que adjunto es una UNIDAD DIDÁCTICA, tal y como quiero que queden las unidades para entregar al tribunal el día de la EXPOSICIÓN de la unidad. Esa unidad quedará encuadernada con gusanillo. Pensaréis que soy un exagerado porque es una unidad de 107 páginas. Pero es que es una unidad de calificación 10, en ella se encuentra TODO lo que se hace con el más mínimo detalle en una clase. No pretendo que vuestras unidades sean de esta extensión, incluyendo los contenidos e imágenes como yo hago. Prácticamente tenéis hechas casi todas las unidades a estas alturas y no hace falta ser tan exagerado como soy yo con la mía, vuestro trabajo está muy bien, igualmente es sobresaliente.
El tercer documento trata sobre el Debate y unas consideraciones generales sobre la prueba didáctica.
Algunos de vosotros ya habéis terminado todo el trabajo didáctico, enhorabuena, otros seguís trabajando en él. Esta semana terminad el trabajo didáctico que os queda, y mandadme para que corrija vuestros simulacros de examen. Seguid repasando los temas y los prácticos. El lunes que viene haremos el examen final.
Estos son unos momentos únicos y apasionantes, nunca antes os habíais superado tanto, a lo largo del curso os habéis metido en un bucle de trabajo, esfuerzo gozoso, y de búsqueda del conocimiento completamente admirable. De este proceso sólo puede salir una versión mejorada de vosotros mismos, estoy seguro.
MUCHO ÁNIMO y feliz semana!
• 03/06/2014 7:34:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto con vosotros el listado de admitidos y excluidos en el proceso selectivo de las oposiciones de la Comunidad Autónoma de Madrid:
[--http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=EDRH_Generico...rocesoSelectivo--]
• 04/06/2014 14:30:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Os dejo el enlace de la composición de tribunales de las oposiciones de Galicia 2014:
[--http://www.edu.xunta.es/web/node/12556--]
• 05/06/2014 11:15:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Os dejo la sedes de actuación de los tribunales en Aragón:
[--http://www.educaragon.org/files/Sedes%20Tribunales.pdf--]
• 06/06/2014 20:19:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto una noticia de la Región de Murcia, una posible promesa de convocatoria de plazas para 2015. Esperemos que sea una promesa materializada en una realidad.
[--http://www.laverdad.es/murcia/201406/06/consejeria...06004018-v.html--]
• 06/06/2014 20:22:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores en Andalucía,
Comparto con vosotros la Resolución de 27 de mayo de 2014, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se hace pública la composición de los tribunales, las comisiones de selección y las comisiones de baremación, la adscripción del personal aspirante a los tribunales, los lugares de actuación y la fecha del comienzo del procedimiento selectivo, convocado por orden de 14 de marzo de 2014.
[--http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/co..._tribunales.pdf--]
• 09/06/2014 15:52:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados alumnos online,
Hemos llegado a la semana 38, la mayoría de vosotros os estaréis examinando a finales de la semana que viene.
Con el fin de evaluar la calidad de vuestro trabajo os adjunto el examen final. He realizado un examen por cada comunidad autónoma, que cada uno elija el de la suya, si queréis hacer alguno más adelante. Lo que pretendo es que tengáis una experiencia auténtica de examen, por lo tanto cuando hagáis el simulacro debéis aislaros del mundo y enfrentaros al examen sin haberlo visualizado antes.
Los temas los he elegido completamente al azar (con un improvisado bingo que tengo en casa), y los prácticos los he escogido según el grado de dificultad y similitudes con exámenes de oposición de años anteriores.
En esta ocasión no vamos a leer el tema previamente antes de desarrollarlo, quiero ver qué es lo que hacéis en el examen de verdad a estas alturas. Quiero que tanto el teórico como el práctico sean resueltos a mano.
Finalmente, me gustaría que me dijerais todos el tribunal y provincia por la cual os vais a examinar, si alguien coincidiera os lo comunicaría, vigilaré mucho que las programaciones sean completamente diferentes tanto en forma como en contenido, no os preocupéis por eso.
Buscad un hueco esta semana para hacer el examen, el lunes que viene os mandaré las soluciones y corregiré vuestros ejercicios para daros las instrucciones finales antes de la oposición.
Hemos llegado lejos, ahora tranquilidad, no hay nada que temer ni en la oposición ni en la vida, siempre lo digo, en esta aventura sólo podemos ganar!
MUCHÍSIMO ÁNIMO!
• 13/06/2014 13:38:00.
• Mensajes: 1313
• Desde: Cartagena.
• Registrado: noviembre 2006.
Estimados opositores,
Comparto con vosotros la lista DEFINITIVA de admitidos en Aragón por la especialidad de Geografía e Historia.
[--http://www.educaragon.org/files/Admitidos%20defini...201%20a%204.PDF--]