¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Matematicas



709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005

javile

Profesor de secundaria

• 30/08/2008 17:06:00.
Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2008.

En qué consisten las oposiciones

Me gustaría que alguien me explicase en qué consiste exactamente el examen de oposición para matemáticas de educación secundaria. Qué pruebas hay que realizar, en qué consisten, cómo se evaluan etc.

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

AORTIZ

Farineitor

• 30/08/2008 17:33:00.
Mensajes: 51
• Registrado: mayo 2005.

RE:En qué consisten las oposiciones

Básicamente son una excusa para darles la plaza a los interinos con muchos años de servicio, amén de suponer ingresos cuantiosos para nuestro tito Chaves.

HonkonFui

• 31/08/2008 12:29:00.
Mensajes: 45
• Registrado: julio 2006.

RE:En qué consisten las oposiciones

Ahora mismo hay un perido de transición en el que el examen ha cambiado ligeramente.

Primero hay que desarrollar un tema, de 71 que hay en el temario se sacan a sorteo 5 bolas y cada opositor elige uno. Tienes dos horas. Luego te puede tocar leerlo ante el tribunal o pueden optar por corregirlo por escrito (en matmáticas es normal que no sea necesario leer el tema). Esta es la parte A de la prueba.

La parte B está divida en dos:
B1. Es la presentación y defense de una programación didáctica. Antes de las oposiciones tienes que elavorar una programación didáctica que luego defenderás delante del tribunal. No sé cuanto tiempo dejan ahora.
B2. Unidad didáctica. Para los interinos hay dos formas de hacer esta prueba, pero si preguntas por el examen me imagino que no eres interino así que te explico la opción que tu tienes. El día que vas a realizar la prueba B una hora antes de que te toque sacan a sortero 3 de las unidades que contiene tu programación, eliges una y te encierran una hora para que te la prepares (te puedes llevar todo el material que quieras y puedes haberte preparado todas las unidades en casa). Luego hay que exponerla ante el tribunal.

Con estas tres parte se hace la media ponderada, un 40% la A, un 30% la B1 y un 30% la B2. Con más de un 5 se supera la fase de oposición y se entra en la fase de concurso-oposición. En esta fase primero es han baremado unos meritos para el concurso (experiencia, cursos de formación, expediente académico,...). La nota de la oposión y la del concurso median creo que al 60-40. Una vez hechas las medias se ordenan todos los opositores que han entrado en esta fase por notas, si hay 40 plazas (por ejemplo) los 40 primeros aprueban la oposición con su plaza y el resto se quedan como estaban.


Dentro de 4 años se supone que se vuelve a un sistme parecido al que había hasta hace dos años, donde para la primera parte además del tema había problemas, siendo esta parte eliminatoria, y no solo eso, sino que era necesaria una nota mínima en los problemas y en el tema para que te pudieran mediar. Es decir con un 1 en los problemas y 10 en el tema no podías aprobar, en cambio con un 3 y un 7 sí. El resto era parecido a los de ahora, pero el peso en la media de cada parte no era igual, con el nuevo sistema la parte de conocimientos ha perdido peso.

Pixar

• 09/10/2008 17:36:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2008.

RE:En qué consisten las oposiciones

Buenas. Soy nuevo en esto de las oposiciones y tengo intención de presentarme a las del año que viene en Barcelona. Me ha llamado mucho la atención lo que comentais de que ahora mismo está suprimido lo de los problemas en el examen, ¿en cierto eso? Me he qdado a cuadros!!!
X favor, q alguien me lo confirme y si es posible me indique donde puedo informarme de todo esto...
Ah! Sabeis si es posible opositar en 2 lugares distintos??? He oido q es la misma fecha a nivel estatal salvo en las comunidades con 2 lenguas. ¿Podría opositar en Madrid y Barcelona? (por ejemplo)

Muchas gracias!!!

fergj

• 09/10/2008 20:33:00.
Mensajes: 22
• Registrado: marzo 2007.

RE:En qué consisten las oposiciones

Sí, queda confirmado que se ha suprimido la parte práctica(problemas) sólo para las próximas oposiciones de 2010 y no en todas las Comunidades.
Por ejemplo en Madrid sí hubo parte práctica este año, aunque no eliminatoria y con menos peso en el total

telegiga

• 15/12/2008 21:03:00.
Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2007.

RE:En qué consisten las oposiciones

Sabéis si en Castilla y León han eliminado la parte de problemas?

Por otro lado, qué requisitos se exigen en las Comunidades Autónomas con
dos idiomas? Es decir hay que tener algún título de idioma propio de la comunidad para poder presentarse o simplemente es que las pruebas son en el idioma de la comunidad?

Gracias por la ayuda

fergj

• 24/12/2008 14:17:00.
Mensajes: 22
• Registrado: marzo 2007.

RE:En qué consisten las oposiciones

Si tienes algún título o curso homologado del otro idioma oficial podrás presentarte. Si no, debes pasar primero una prueba de acreditación de conocimiento de la Lengua.
En cuanto a las pruebas, en Galicia por ejemplo, la defensa de la programación debe hacerse en gallego


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición