¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Matematicas



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

chemi6

• 20/10/2009 16:31:00.
Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2009.

Es estrictamente necesaria la academia??

Hola a todos, soy nuevo por aqui.

Este año realizare el master que sustituye al CAP (pasa por llegar tarde) y no se si me decidire a presentarme a las oposiciones, mas aun teniendo en cuenta que el actual sistema a los no interinos nos desfavorece claramente. El problema es que no dispongo de la solvencia economica como para estar pagando una academia mensualemente, y siempre he sido capaz de sacarme las habichuelas por mi mismo, de modo que espero que esto sea tambien posible. Entiendo que el temario se lo puede uno preparar por uno mismo, buscando algun libro que he visto y comprandolo. Algun consejo sobre cual comprar??

Por otra parte, creeis que con los libros de programaciones y unidades didacticas podre prepararme con garantias la que defienda en la oposicion??Segun tengo entendido solo tienes que exponer la de un curso a tu eleccion, es asi??

Por ultimo, yo voy por Andalucia, de lo que he encontrado por Internet, son solo 75 temas especificos de mates que me parece que son comunes en toda España. No hay un temario comun a parte de esos 75 temas??Algo sobre legislacion, etc...O con eso esta todo??

Muchas gracias!!!

5 RESPUESTAS AL MENSAJE

Javier Fermat

• 20/10/2009 19:27:00.
Mensajes: 27
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Es estrictamente necesaria la academia??

Hola Chemi,
Por partes. Está bien que tengas claro que las plazas son favorables para los interinos, pero las comunidades pobladas mueven mucha lista, y es muy posible que te llamen en menos de un año, si haces un examen medio decente.
Por otro lado, y no es por desanimar, el temario de matematicas es sexo duro para los no matematicos. Puedes ir a jugar a la loteria con un grupo de temas: geometria, analitica, probabilidad, calculo... pero la plaza la verdad es que no regalan las plazas.
Con respecto al temario. Si no te quieres gastar un chavo y te gusta el rollo infinitesimal, hay una version gratuita aceptable en la página de oposipedia.com. Si quieres gastarte mas, ya vete a cosas tipo cen... pero sabes que un buen temario por menos de 300 €uros no lo hay. Cuidadín con los temarios que te venden por los foros, ya que la mayoría son los gratuitos que hay desaprensivos que cobran por ellos.
Con respecto a la otra cuestion, la programacion con las unidades didacticas, si no tienes ninguna base educativa es mejor que te asesoren, y hacerlas tu mismo tutelado, ya que tienes que defenderla ante el tribunal. Por eso te aconsejé cosas tipo cen que son mu serios. En cambio, educalia, mad son un toston de temario. Te lo digo por la experiencia de preparar gente.
El examen consta de una parte meramente teorica llamada A, en la que tu escoges un tema entre 4 o 5 en sorteo directo, a desarrollar en dos horas sobre los 71 que te dicta el temario LOE, la actual legislacion educativa.
Luego hay una segunda parte llamada B que se divide en presentar una programación de un curso de la ESO completo, con un minimo de 12 UUDD (temas) y un maximo de 60 folios. Que luego tienes que defender ante el tribunal oral. La B2 ese mismo dia, sorteas una bola entre las unidades que has presentado (tu programacion) y lo desarrollas: es decir, cómo explicarias ese tema tú ante los elementos. Y muchas comunidades (posiblemente todas en 2010) tienen una parte B3 que es un ejercicio práctico.
Lo que te he dicho es una generalidad, ya que hay comunidades en que cambia algo la historia (unas no tienen B3, otras tienen más unidades o menos, o distintos folios) pero el resumen es el mismo.
Lo dicho, mucha suerte y al toro.
PD: la gente que no tiene mucho tiempo para prepararse o no domina la materia la recomiendo que se presente por la FP, las listas corren igual, el sueldo y la categoria parecidisimos, y se examina la decima parte. Hay mas chollos en cosas tipo sistemas informaticos, industriales, mecanica, aplicaciones contables, o tecnologia... que en la secundaria en sí.

chemi6

• 20/10/2009 21:23:00.
Mensajes: 2
• Registrado: octubre 2009.

RE:Es estrictamente necesaria la academia??

Muchas gracias por la informacion!!!La verdad que andaba medio perdido a pesar de leer cosas que no me dejaban muy claro todo, por eso me decidí a escribir.

En cuanto a FP, para mí el temario es menos atractivo que el de matemáticas. A pesar de ser Ingeniero de Telecomunicaciones, me podría dedicar a preparar informática, pero es algo que no me gusta nada de nada y acabaría siendo un tostón no sólo mi tiempo de estudio sino también mi carrera docente. De hecho, las matemáticas siempre me han gustado mucho, y no estudié esa carrera porque una ingeniería me daría más salida. Y al final acabo con esta idea visto el mundo laboral como está :-P. De todos modos voy a hacer el Master (nuevo CAP) por Matemáticas, y supongo que eso me limitará a presentarme sólo a Matemáticas. Es eso así??O podría por ejemplo intentar hacer Inglés??

En cuanto a lo que comentas de Cen, supongo que es una editorial, cierto?? Este año estoy con el Máster y preparando otras pruebas que son algo difíciles de pasar, lo cual hace prácticamente imposible prepararme con garantías. De ahí que no pueda permitirme pagar un dineral en academias, porque ya me lo estoy dejando por otro lado. Sin embargo, soy una persona constante y pensaba mirarme el temario poco a poco, leer algunos temas, con vistas a la próxima convocatoria, o a presentarme este año por ver cómo sale la cosa y enfrentarme a un proceso de este tipo.

Por su parte, la programación de la unidad didáctica presupongo que la llevas hecha desde casa al examen, y una vez allí la presentas y la defiendes, cierto??

Muchas gracias por todo!!!!

Javier Fermat

• 21/10/2009 13:21:00.
Mensajes: 27
• Registrado: septiembre 2009.

RE:Es estrictamente necesaria la academia??

Hola de nuevo,
El CAP/master te habilita para presentarte a oposiciones. Por el hecho de ser ingeniero/licenciado puedes presentarte por la especialidad que quieras, hasta el master de educacion lo podrias hacer de lo que quisieras. Ya veras que en el título oficial no aparece ninguna mencion a especialidad alguna. Lo que pasa es que los muy cucos ponen los itinerarios para que les resulte mas facil orientar en la fase practica.
Otra cosa distinta es que a la hora de hacer las oposiciones, si no las aprobases, hay comunidades que ponen una lista de interinidad para las carreras ordinarias. Me explicoteo: te presentas por mates y si eres estadista, matematico, informatico, ing teleco o quimico vas a la preferente, y si tienes otra titulacion al final de la lista, independientemente de la nota que sacases. Por eso, lo mejor es preguntar a los sindicatos sobre los requisitos de esa comunidad.
Respecto a la programacion general, la presentas el dia del examen escrito. Luego te publicaran un dia en que vas y la defiendes, y cuando acabas sorteas una unidad entre las 12-15 (kas que tengas) tienes un ratito para prepararla y otra media hora en que la expones, y depende de las comunidades te dejan presentar un esquema - guion o no.
Y respecto a Cen es una editorial - academia que te permite hacer una modalidad clásica yendo a preparacion semanal, y tiene una modalidad on-line que te mandan el temario y puedes hacer dudas al tutor o corregir programaciones... A mis alumnos es el temario que mas suele gustar.
Lo dicho, ve a los sindicatos y cerciorate de los requisitos de tu comunidad, que esto es Babel.
Saludos.

1977Rebeca

• 23/10/2009 20:47:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2009.

RE:Es estrictamente necesaria la academia??

¡Hola! Por si te sirve de algo, yo no fui a ninguna academia y aprobé las oposiciones, así que si llevas un buen ritmo de estudio por tu cuenta creo que no es necesario ir a las clases. Por cierto, voy a vender el temario de CEN, en libros, como sabes en la academia cuesta 350 euros, lo vendo por solo 100 euros. Si estás interesado, mi email es rlzazo@euitt.upm.es
¡Saludos!

HonkonFui

• 25/10/2009 12:29:00.
Mensajes: 45
• Registrado: julio 2006.

RE:Es estrictamente necesaria la academia??

Hola chemi6, como Rebeca yo también me saque las oposiciones sin ir a academia, ni preparador ni nada. Eso sí la primera vez que me presenté aprobé la parte del tema y los problemas pero hice la risa en la de didáctica, la segunda, después de haber dado un año de clase, aunque fuera de España, es cuando saque todo.

Dices que te presentas por Andalucía, a mi me pilla muy lejos así que no sé como son las cosas ahí, pero me sorprende lo que dice Javier Fermat sobre que si no tienes una de las titulaciones adecuadas entras en una segunda lista, lo que yo conozco, y me parece lógico es que para trabajar por una especialidad hay que demostrar tener los conocimientos adecuados. Para ello hay dos vías: tener los estudios adecuados o aprobar la parte correspondiente de las oposiciones (es decir el tema, o el tema+los problemas dónde hay prueba de problemas)

Más cosas, lo normal es que solo te puedas presentar por una especialidad por eso de que los exámenes coinciden, pero según funcionen las bolsas de interinos es posible que si te inscribes para varias entres en las bolsas de todas siempre que tu titulación sea la adecuada. Los ingenieros podéis trabajar para varias de FP, además de tecnología y ya has dicho que de informática. Nunca se sabe como se van a mover las listas, así que por estar no creo que pierdas nada (bueno unos euros de la matrícula, ya es cosa tuya decidir si es mucho o poco)

Sobre la preparación. Para la parte de los temas no me atrevo a aconsejarte. Yo soy licenciada en ciencias matemáticas, así que los contenidos de la mayoría de los temas me los tenía estudiados de la carrera.
Para la parte de didáctica te recomiendo que busques la legislación en la que se basa, para ayudarte a hacer las cosas, no para dar la brasa con eso en la exposición. Mira la última convocatoria de oposiciones donde te vendrá lo que piden que contenga la programación, y es posible que mencione la legislación que habla sobre los documentos de centro. Así te informas de que es una programación en la teoría. Luego en la página web de educación de tu comunidad busca el currículo y de paso echa un vistazo a la legislación que enlace, por si hay algo relacionado con el tema que haya cambiado.
En el currículo vas tener los objetivos, los contenidos, criterios de evaluación y más cosas, como puedan ser competencias básicas.
Yo cogí los contenidos y los agrupé en unidades didácticas como me pareció más razonable, ajustando al número que me pedían para la oposición. A partir de ahí fui construyendo mi programación.
Otra cosa que puedes hacer es mirar el libro de texto de la editorial que más te guste. Además entre el material del profesorado puedes encontrar ayuda para la elaboración de tu programación y unidades.
También puedes recurrir a amigos que conozcas que trabajen dando clase, lo que pasa es que una programación real y una de oposiciones tienen diferencias.

Espero que de todo lo que te escrito saques algo en claro, y si se me he dejado algo a medias pregunta.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición