Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Matematicas
709.404 mensajes • 396.063 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/02/2011 15:40:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2011.
Hola! aunque parezca una locura soy licenciada en Periodismo con CAP y quiero presentarme a las oposiciones para matematicas ya que llevo siete años en una academia impartiendo esta materia a estudiantes de eso y bachiller, ¿sabeis si es incompatible aunque en las academias me han dicho que no hay problema?
• 28/02/2011 20:13:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2006.
Poder, puedes presentarte. Pero te aseguro, que si hay parte práctica no la sacas en la vida.
Una cosa es estar sólo con temas y programación, que estudiándolo puedes llegar a tener un buen tema, pero otra muy distinta, es que haya ejercicios.(Si a partir del próximo año, volvemos al sistema antiguo de opsición)
Los ejercicios de una oposición de matemáticas, tienen un nivel de dificultad muy alto, y si no tienes la base de la facultad, pues muy dificil te lo veo.
• 28/02/2011 20:19:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: febrero 2011.
pero como te decía las matemáticas d ela ESO y el bachiller las llevo al dedillo porque soy profesora en una academia desde hace 7 años, pero digo por no pertenecer a la licenciatura de matemáticas si tengo algun problema??
• 03/03/2011 16:56:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
::: --> Editado el dia : 03/03/2011 16:57:13
::: --> Motivo :
Puedes y debes presentarte. Estudiando, no hay problema. Escríbeme un mail y te informo con detalle. preparadora.mates@gmail.com
• 07/03/2011 23:46:00.
• Mensajes: 5
• Desde: Granada.
• Registrado: julio 2006.
Por presentarte puedes presentarte, pero la parte práctica son problemas de nivel de carrera. Te puedes saber muy bien las matemáticas de la ESO y Bachiller, pero los problemas de las oposiciones no tienen nada que ver con eso.
• 10/03/2011 20:38:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: mayo 2006.
Es cierto que los problemas no son ni de la ESO ni de Bachiller: pero tampoco son de carrera. Son ejercicios de oposición. Y la prueba es que no los saca adelante casi nadie. Conozco muchos licenciados en matemáticas, física e ingenieros que no aprueban las oposiciones. Y es que los ejercicios hay que prepararlos, seas lo que seas. Y si los preparas bien, adquieres los recursos, los trucos, las técnicas y las ideas felices necesarios todos para aprobarlos. Y llegados a ese punto nadie te pregunta qué título tienes. La encerrona es cuestión de labia y de tablas.
• 06/05/2011 13:11:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2009.
Buenos días a tod@s. Soy preparador particular para esta tipología de oposiciones (Matemáticas), y llevo haciéndolo desde 2004. Sólo acepto dos pequeños grupos por año, pues soy de la opinión "calidad frente a cantidad", y así he llegado a mis referencias...
Tan sólo quería comentar lo que se habla en este y otros foros, pues no creo que el sistema nuevo de oposición para 2012 sea tan malo como la gente está criticando.
En principio, puede parece fatal, pero si lo analizais un poco, vereis que es la única forma de distinguir y premiar toda una preparación de una persona. Preguntaos, por ejemplo, ¿cómo diferenciar una persona que haya invertido su tiempo y sus esfuerzos durante todo uno o dos años en prepararse, de una persona que, por suerte, le caiga un tema que se ha mirado la noche anterior?
Yo he estado en tribunales y la verdad es que muchas veces, con el poco tiempo de que dispones para evaluar, no te permite discernir quien es mejor en la oposición, y... sinceramente, muchas veces la plaza se daba sin posibilidad de diferenciar de modo objetivo quien había sido mejor en la oposicion.
Este año, mis cinco alumnos se presentan en Cataluña, y seguro tendremos los frutos de los años anteriores en la Comunidad Valenciana. No por nada, sino por el esfuerzo, la inversión de tiempo y la metodología estricta a la que se han sometido: no es cuestión de saberse nada de memoria, sino, como siempre se dice y nunca se hace, vamos a aprender de modo significativo y funcional. ¿Es posible saberse 40 temas sin necesidad de memoria? SÍ, por supuesto. De hecho, al principio, todos son incrédulos y al final se comprueba lo que estamos hablando.
¿Por qué comento esto? Por los comentarios que se hacen de cara a la dificultad de los problemas, y, en especial, los llamados "problemas de idea feliz": NINGUNO ES DE IDEA FELIZ! Sabiendo perfectamente el temario, sus implicaciones, sus relaciones y las causas de por qué unas cosas llevan a otras, es lo que te permite conocer cómo llegar a la solución de un problema... y sólo sabiendo eso es cuando llegas a esa llamada "idea feliz".
En definitiva, todo es cuestión de SABERSE BIEN Y PORQUÉ LOS TEMAS FUNDAMENTALES DEL TEMARIO, que SON LOS QUE CONSTRUYEN EL PILAR FUNDAMENTAL SOBRE EL QUE SE SUSTENTA LA PARTE PRÁCTICA.
Además, la Programación se prepara siguiendo la misma metodología, por muy raro que parezca, pero es la única forma de llevar una preparación digna y de calidad.
Para aquellos que os interese esta forma particular de proceder, estaré encantado de hablar con vosotros... De hecho, ahora ya estamos acabando preparación, pero me toca lo peor para mi: elegir mis grupos para este próximo año, que me gusta empezar ya a finales de agosto, para así tener tiempo de llegar con éxito y con garantías al final.
Yo me encuentro en Valencia, pero al final el que manda es el grupo que se forme. En defnitiva, os paso mi correo para los que os interesara: vfernandezpa@gmail.com