Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Matematicas
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 01/05/2022 21:34:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: octubre 2016.
Hola, permíteme que me extienda en la presentación de mi material, pero ya que lo voy a vender (o tratar de vender), creo que es bueno que tengas la máxima información posible sobre el mismo.
Soy un profesor que ha conseguido su plaza en 2016, y que ahora decide vender su material (que es único) para recuperar una pequeña parte del dinero invertido en esta larga carrera de fondo. Os describo a continuación este material en detalle.
TEMARIO
- El temario consta de 37 temas totalmente distintos a los que va a llevar la gran mayoría de opositores, ya que están completamente desarrollados por mí. Están elaborados a conciencia para ser temas de calidad, pues es al final la única forma de destacar en la parte teórica de la oposición. El tribunal está cansado de leer una y otra vez los mismos temas de academias.
- FUENTES: para elaborar cada tema (ojo, todos y cada uno de ellos) he empleado mucho tiempo y usado muchas fuentes: editoriales que proponen temarios (editorial MAD, temario de ECOEM), libros universitarios, libros con un enfoque matemático diferente al habitual (como por ejemplo ‘Crilly, T., “50 cosas que hay que saber sobre matemáticas”. Barcelona: Ariel’, o ‘Pickover, C. “El libro de las matemáticas”. Ed. Librero’), recursos web, artículos matemáticos…).
- FORMATO: el formato es PDF, lo que asegura que, independientemente del programa y versión que yo haya usado para su elaboración, a ti no se te van a descuadrar, y vas a poder verlos en el ordenador, el móvil, la tablet, etc (además de imprimirlo, obviamente, si así lo prefieres), independientemente del sistema operativo que tengas. Incluso algún e-book quizá permita mostrarlos también, ya que algunos muestran PDFs con imágenes (aunque eso ya depende del e-book).
- PORTADA Y ESTÉTICA: la portada y el colorido del tema sirven para una memorización rápida de la estructura del mismo. Así, temas con colores iguales tienen el mismo número de puntos en el índice (por ejemplo, temas de color rojo tienen 5 puntos, los naranjas 6, los amarillos 7, los verdes 8, los azules 9… de modo que, a poco que empieces a estudiarte un tema y te suene la imagen de la portada o el color de cada apartado, que te van a sonar, sabes inmediatamente de cuántos puntos consta, lo que te permite rápidamente elaborar el índice y hacerte un esquema mental del mismo). Las demostraciones, ejemplos, imágenes… siguen una estética cuidada, de modo que resalten sobre el texto general del tema, rompiendo lo que de otro modo sería un texto monótono.
- INTRODUCCIÓN: todos los temas constan de una introducción específica para los mismos. Nada de introducciones de tipo “industrial” al estilo “el tema que nos ocupa forma parte de la Geometría; la Geometría bla bla bla bla”, y al final se habla de la Geometría y no del tema en sí. Además de la parte histórica, todas las introducciones estructuran lo que el lector va a encontrarse en el tema.
- CONTENIDO: el contenido está estructurado en apartados, guardando una estructura lógica y sin crear demasiados niveles de subapartados (tenemos por ejemplo apartado 3, apartado 3.1, 3.2… pero no apartados de tercer nivel, tipo 3.1.1, 3.1.2… que terminan por guarrear demasiado el tema. Además, a diferencia de muchos textos matemáticos que están estructurados en párrafos semi-inconexos del tipo “proposición – lema – colorario – teorema” y que hacen que la lectura sea tediosa (excepto para un robot), estos temas están escritos más en “prosa”, justificando en cada caso por qué hablamos de lo que hablamos, explicando cada concepto, etc.
- DEMOSTRACIONES: en todos hay demostraciones para incluir en el examen (excepto en los “peculiares”, como el de lógica, que no se presta a ello, y en un par de temas que son más bien de corte histórico). Están escritas usando el moderno y preciso editor de ecuaciones de Word, nada de símbolos caseros, o a mano.
- CONCLUSIÓN: cada tema finaliza con una conclusión que no se limita sólo a resumir lo más importante de lo visto en el mismo, sino a valorar los conocimientos de los que se habla, poniendo en relieve la importancia de los mismos. Igualmente, se trata, siempre que sea posible, de terminar con una reflexión que cierren el tema de manera especial, para que el lector quede con un buen sabor de boca final.
- CITAS BIBLIOGRÁFICAS: en casi todos los temas hay al menos una cita bibliográfica, referente además a algún libro de los citados en la bibliografía. Esto juega un doble papel: por un lado sirve para dar al tema mayor rigor, y por otro integra la bibliografía con el tema en sí, poniéndola en valor y no tratándola como un mero listado de libros aprendido de memoria que nada tiene que ver con el tema escrito. Esas citas bibliográficas no están hechas de cualquier manera, sino que siguen el sistema APA-Harvard, el más extendido en el ámbito académico. Algunas se reutilizan en varios temas, si se presenta la coyuntura y el contenido lo permite, para economizar el estudio.
- REVISIONES: al hacerlos a ordenador, y al estudiar directamente en el mismo la mayor parte del tiempo (suelo llevar encima el portátil y estoy acostumbrado a leer ahí más que en papel, aunque también tenía una copia impresa), cada tema tiene detrás muchas revisiones, han sido muy pulidos (empecé a elaborarlos en 2010, cuando me presenté por primera vez y entré de interino; en 2012 fueron mejorados de cara a esas oposiciones que terminaron desconvocando, en 2014 se pulieron aún más, y en 2016 se añadieron algunas citas y modificaron las extensiones de algunos de ellos, que quedaban algo más largos de lo deseable). Un temario hecho a mano no puede revisarse/mejorarse/pulirse fácilmente (habría que hacer tachones, etc), a diferencia de lo que sucede con un temario a ordenador.
PROGRAMACIÓN
- La programación está hecha para 3º de ESO, enfocada a las Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, y utilizando normativa y metodología LOMCE.
- Tiene un formato y estética únicos y bien trabajados, así como diagramas e infografía de apoyo que permiten visualizar el contenido tratado de manera amena. Se incluyen en cada apartado actividades propias que diferencian a esta programación de cualquier otra (lógicamente hay apartados como el de normativa, características de la ESO, etc, que son similares a los de cualquier programación, y que tienen texto sacado directamente de la normativa (como las programaciones de las academias, por ejemplo), pero porque la inclusión de dicha información es obligatoria).
- Se incluye también contenido novedoso y propio de la normativa LOMCE: uso de rúbricas, estándares de aprendizaje, evaluación por competencias clave, etc.
- Se adjunta también un documento con la defensa de la programación por escrito, así como el esquema de la misma que escribí en la pizarra y que verdaderamente atrajo constantemente la atención del tribunal, pues es un esquema organizado, gráfico y autoexplicativo, de modo que al final queda en la pizarra plasmado todo el contenido de la programación (no sólo los apartados) y te sirve a ti mismo tanto para aprenderte la programación: apenas te leas la defensa con el esquema delante, vas a ver que el esquema lo interiorizas rápidamente (ojo, no digo memorizar, porque realmente te lo aprendes sin tener que memorizar), y que con el esquema en mente puedes hablar de la programación íntegra sin tener que estudiártela (que es de lo que se trata, de que te la sepas y la justifiques, no de que te estudies la programación, que no tiene sentido).
UNIDADES DIDÁCTICAS
- La programación está organizada en 13 unidades didácticas. El mínimo eran 12, y es lo que llevan el 99% de los opositores, puesto que menos unidades didácticas implica menos cosas que preparar; pero los contenidos mínimos que exige la ley sólo pueden organizarse en 12 unidades si se meten contenidos con calzador en algunas de ellas. El usar 13 unidades es tanto una forma más coherente y real (que es lo más importante, que hagas algo real) de organizar el contenido, como una manera de marcar la diferencia respecto al resto de opositores, que van a lo mínimo.
- En la programación se incluye una tabla con la justificación, competencias, criterios y estándares de cada unidad.
- Se adjunta por otro lado un folio esquema/resumen, que es la “chuleta” que deja el tribunal que tengas delante en la defensa (las unidades no es algo que uno memorice o se aprenda, sino que la preparas durante la hora que te deja el tribunal antes de entrar a hacer el examen; en esa hora, te miras el esquema y te organizas). Es decir, las unidades constan de las tablas incluidas dentro de la programación y de los resúmenes de las mismas, así como de una defensa de las partes generales comunes a todas ellas, que te enviaría también. De esas "chuletas" se adjuntan 11 de las 13, para ir con un 100% de probabilidad de que te toque alguna de las que llevas preparadas (como se sacan 3 bolas, con 11 te aseguras que al menos una de las que llevas te saldrá, aunque lo normal es que te salgan las 3).
- Algunas unidades hacen uso de materiales que no te puedo adjuntar pero que puedes llevar tú mismo porque son fáciles de encontrar (un globo terráqueo, poliedros, una jarra medidora de cocina, etc), y otra hacen uso de materiales imprimibles que adjunto.
PRECIO:
- El temario lo vendo por 100€.
- La programación la vendo por 150€, regalando con ella las unidades.
- Compres lo que compres, el envío se haría tras recibir el pago (mediante transferencia) a través de un enlace desde el que te podrías descargar lo que comprases, o te lo enviaría mediante email (la programación y las unidades podría enviarlas en un solo correo, el temario tendría que ser en varios).
Si tienes cualquier duda (sobre el material, sobre las oposiciones... cualquier cosa), o si queréis que os mande una muestra, por favor escríbeme a temario.matematicas.jesus@gmail.com (por favor, no me escribáis a través del foro porque lo más probable es que no lo lea).
Saludos, y mucho ánimo, que esto es una carrera de fondo muy dura.
• 30/06/2022 0:56:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: octubre 2016.
Mensajes contestados. Suerte -)
• 06/07/2022 17:22:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: octubre 2016.
Ánimo con el estudio -)