Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educacion Secundaria - Tecnologia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/11/2007 20:11:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
Bueno, yo ya soy profe con plaza pero no sabía muy bien donde preguntar...
Me gustaría saber si la programacion de aula es obligatoria hacerla en caso que venga la inspección, y en qué legislación apoyáis la respuesta...
porque mi jefe de dpto la pide por si el inspector viene pero otros profes mehan dicho que no e sobligatoria ...a ver si alguien me ayuda...
GRacias
• 04/11/2007 13:44:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2007.
::: --> Editado el dia : 24/12/2020 10:59:01
::: --> Motivo :
...
• 14/11/2007 19:49:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2005.
pues no se. Más bien lo q debe hacer el jefe de departamento, q casualmente sp "pide" ayuda, es la prog. didáctica, q es para todos los grupos de un nivel.
Sin embargo, la progr. de aula es xa cada grupo, y la decide el profe q de q ese grupo, y no el jefe de departamento....
Normalmente no se hace.
HOLA. ESTOY CON TRASTEJO. EL JEFE DE DEPARTAMENTO PREPARA LA PROGRAMACION DIDACTICA DEL AREA EN COLABORACION CON LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Y CADA PROFESOR DEBE HACER SU PROGRAMACION DE AULA.
ESTA ULTIMA CASI NINGUN PROFESOR LA HACE PORQUE DICEN QUE ES COGER LO QUE TE DEJAN LAS EDITORIALES Y COPIAR-PEGAR Y FUNDAMENTALMENTE PORQUE NUNCA HA IDO EL INSPECTOR A LOS CENTROS A PEDIRLA, PERO SEGUN INSPECCION TODOS DEBERIAN DE TENERLA. CADA CUAL ES DUEÑO DE SU PROFESIONALIDAD. SALUDOS.
• 08/01/2008 18:52:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: febrero 2006.
Yo aún no soy ni interino (oposito este año), pero preguntar si es obligatorio que un profesor haga una Programación Didáctica es de una falta de profesionalidad importante. LA PROGRAMACIÓN DE AULA ES EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE CON EL QUE CUENTA EL DOCENTE EN EL AULA. Si no tenemos una Programación entonces la asignatura se convertiría en un "a ver qué damos hoy...?!" por lo que, independientemente de quien tenga que elaborarla, creo que su obligatoriedad es bastante evidente.
Cosa aparte es que sea el Jefe de Departamento el que cree la Programación de la Asignatura de ese Centro. Desde luego, es el profesor quien debe dar un paso más (el último, por cierto) en la concrección curricular (que parte de las Enseñanzas Mínimas) para adaptar la Programación de la Asignatura a su aula en particular.
Estoy haciendo el CAP y, desde luego, me está quedando muy claro que sin la Programación Didáctica el "Enseñar lo que hay que enseñar" (objetivos, contenidos,blablabla..) se acaba convirtiendo en "Enseñar lo que quiero enseñar" ("a esto que me gusta más le dedico más tiempo"; "bah..esto otro no me gusta y me lo salto..", etc..). Es decir,predomina la educatividad sobre la educabilidad, que es precisamente lo que delata la no profesionalidad de un docente.
• 09/01/2008 18:48:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2005.
Cdo saques plaza y/o seas interino, hablamos otra vez. Y entonces cojes y te vuelves a leer lo q has escrito, a ver q te parece.
No va de mal rollo eh, es q la teoría y la práctica de lo q cuentas están a años luz, xa lo bueno y xa lo malo.
• 09/01/2008 18:49:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: noviembre 2005.
Perdón, coges.
• 17/01/2008 22:29:00.
• Mensajes: 58
• Registrado: febrero 2006.
No creo que el sacar la plaza o ser interino tenga mucho que ver con LO QUE TIENE QUE HACER UN PROFE. Lo que separa la teoría de la práctica es la falta de profesionalidad. Mientras más distancia hay entre ambas más falta de profesionalidad existe. Eso no es nada nuevo. Llevo muchos años trabajando para el Estado (para otro Ministerio, por así decirlo) y ocurre exactamente lo mismo. Y en la empresa privada más de lo mismo,ehhh
Lo que pasa es que el señor profe, como casi cualquier mortal, se acomoda pronto a lo bueno y tiende a sufrir el síndrome del funcionario (te repito, yo lo soy, y sé de qué hablo). Y es entonces cuando esa distancia de la que hablamos empieza a tomar forma. De acuerdo que hay muchos más factores (desengaño, situación de la educación, la falta de interés de muchos alumnos y padres), pero esto viene a desembocar en que "el fin justifica los medios". Y eso no es así.
Seguramente lo que escribí suena utópico para muchos, pero es la línea que debería seguir todo profesional. Puede que cuando consiga esa plaza me invada por completo ese síndrome del que hablaba; desde luego, lo combatiré con todas mis fuerzas y tendré siempre presente que todo el esfuerzo que hice para llegar hasta donde llegué fue para convertirme en un profesional de la Educación.
• 03/03/2008 21:29:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2008.
Que pena me da leer lo que has escrito compañero trastejo.
Por si te sirve llevo 30 años de servicio en el mundo docente.
Hago mio todo lo escrito por el compañero, que todavia no está en este mundillo.
Deduzco que estimas poco nuestra profesión al dejar al destino algo tan importante como la formación integral de la persona humana.
De buen rollo eh
Es que la teoria no está reñida con la práctica, más bien todo lo contrario, ambas se refuerzan, se complementan ...