Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
710.452 mensajes • 396.143 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/09/2005 22:22:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2005.
::: --> Editado el dia : 22/09/2005 22:24:22
::: --> Motivo : falta de ortografái
En este post quiero saber cómo os lo montais para estudiar, si subrayais partes del temario, o haceis esquemas, si lo memorizais todo cada día o sólo ciertas partes, es decir cuál es tu dinámica de trabajo, de esta manera igual nos podemos ayudar y hacer más productivo el esfuerzo que hacemos. ¡¡¡Gracias!!!.
• 23/09/2005 13:34:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: julio 2005.
14 horas al dia??? eso sera para la gente que no quiera saber nada del mundo exterior y no tenga vida propia,no??? me parece un pelin exagerado
• 23/09/2005 14:25:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2005.
Ya se de sobra técnicas de estudio, en realidad mi carrera está relacionada con el tema de aprendizaje, pero me refería a ¿¿qué haceis vosotros a la hora de la verdad??, porque se supone que después de sacar una licenciatura todos sabemos sacar el máximo provecho al estudio, pero ¿hasta qué punto es así?, a mi me parece interesante la experiencia personal de cada uno, y puede servir para ayudar a otras personas.
• 23/09/2005 16:32:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2005.
14 horas de estudio al dia -- en 3 meses = hospital psiquiátrico
• 24/09/2005 0:09:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2005.
po yo no stoy acostumbrada a estudiar y memorizar tanto pero lo q hago es leerme el tema una vez sin subrayar a la segunda subrayo, hago un esquema base después y al final un resumen a partir del esquema base después más o menos me sé lo fundamental para escribir tres o cuatro folios q es mi límite. a ver q piensas de mi método y es que odio ponerme a memorizar muchas cantidades.
• 24/09/2005 8:17:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2005.
Al ser a un temario que tienes luego que desarrollar lo importante es crearte hilos conductores que te permitan hacerlo, así que yo básicamente hago lo que tú, igual me hago varios esquemas para entender bien las relaciones de conceptos y así poder llegar a desarrollarlo, pero estoy contigo en que empollarse todo como un lorito me es imposible, aunque hay cosas que son inevitables de memorizar. (estoy hablando desde una carrera de humanidades, que conste)
Igual hay alguien que lo hace de otra forma, si es así que nos lo cuente.
• 24/09/2005 9:03:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2005.
PUES MIS FORMAS HAN SIDO VARIAS Y DEPENDEN DE FACTORES DIFERENTES POR EJEMPLO DE COMO TENGA EL DIA (MUY PROFESIONAL). HE HECHO CASI DE TODO, POR SUPUESTO LECTURAS RÁPIDAS, SUBRAYADOS, ESQUEMAS... PERO ESTE VERANO DECIDI METERME CON EL BLOQUE DEL QUE NO TENIA APENAS IDEA Y:
- LO VOY PASANDO A WORD, TENGO 2 TEMARIOS Y ALGUN APUNTE SUELTO. CON ESTO LEO Y RELEO PARA DECIDIR QUE PONGO;
- CORRIGO LO ESCRITO EN WORD, PQ NO ESTOY DEMASIADO PUESTA EN MECANOGRAFIA, PONGO EN NEGITA, SUBRAYO, SEPARO...LO QUE SIGNIFICA QUE VUELVO A LEER DETENIDAMENTE;
- BUSCO EN LA RED COSAS SOBRELOS PUNTOS QUE TENGO MAS FLOJOS O QUE CREO DEBO MEJORAR
LO CIERTO ES QUE ME LLEVA BASTANTE TIEMPO, Y ESO QUE NO TENGO MUCHO, PERO HE CONSEGUIDO COMPRENDER ESE BLOQUE Y QUEDARMECON MUCHOS CONCEPTOS BASICOS QUE ME SIRVEN PARA MÁS DE UN TEMA Y MUY ÚTILES PARA LA PARTE PRÁCTICA.
PUES ESE ES MI TRUCO PARA ESOS TEMAS DIFICILES QUE SE NOS ATRAGANTAN. NO CREO QUE SEA PRÁCTICO PARA TODO EL TEMARIO, NECESITA DE MUCHO TIEMPO.
• 24/09/2005 11:18:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2005.
EN CANTABRIA NUNCA HAN LIMITADO LOS FOLIOS. AQUI HAY 4 HORAS PARA E LPRACTICO Y DOS PARA EL DESARROLLO DEL TEMA. INFORMATE BIEN DE COMO ES EN TU COMUNIDAD,
• 24/09/2005 11:49:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: agosto 2005.
En Asturias tampoco limitan los folios. La cuestión es cuántos puedes escribir en 2 horas porque yo de 4 por las 2 caras no paso, aunque eso sí, mi letra es pequeñita.
• 24/09/2005 12:50:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2005.
Hola a todos, yo sigo un método parecido al de Rosee, tengo dos temarios, apuntes de la carrera, cosas que he ido recopilando...primero me hago un esquemita con lo q quiero poner y de donde lo voy a sacar, despues lo paso a word, despues lo imprimo lo leo y lo subrayo y despues lo estudio. Yo necesito estudiar escribiendo pq lo de repetir ademas de q me aburro muchisimo, acabo por desconectar asi que tengo una pizarra en casa para ir estudiando en alto y escribiendo palabras sueltas para mi audiencia imaginaria, así parece que me centro más. Despues a la semana siguiente escribo el tema y lo corrijo, por lo de ahora no me puedo quejar, pero acabo de empezar!!
Suerte a todos
• 24/09/2005 13:27:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: agosto 2005.
Hola Diella
Me temo que no puedo ayudarte en lo de las publicaciones porque yo no tengo ninguna y no se como funciona pero en el BOPA del 5 de abril de 2004 en el que salió la última convocatoria de oposiciones dice:
"publicaciones relacionadas con la especialidad a la que opta el aspirante" hasta 0,350 puntos de un máximo de 0,500 y te piden como documento justificativo "se presentará ejemplar de la publicación donde contará el ISBN, de acuerdo con la normativa vigente"
También puedes presentar publicaciones de otra especialidad a la que optas pero lógicamente valdrá menos que las anteriores
Espero que te haya servido para algo
• 24/09/2005 14:48:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: mayo 2005.
Muy bien. Una vez que nos hemos hecho una idea de cómo estudiamos, tengo una pregunta: si tenemos en cuenta que tenemos más cosas en la vida además de la opo ¿cuántas convocatorias lleva tener un temario bien currado y bien aprendido, además de las unidades didácticas y toda la pesca? Dadme una respuesta realista, por favor.
• 24/09/2005 15:06:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2005.
Pues yo creo q depende de cada uno, yo en esta convocatoria q va a ser la segunda, quiero presentarme con posibilidades (por lo menos 50 temas de 68 q tiene mi especialidad), llevo estudiando desde septiembre del año pasado, pero ahora me voy a poner en plan intensivo. Creo q tambien es muy importante la suerte y sobre ella, nadie manda.
• 24/09/2005 18:49:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2005.
Bueno yo lo que hice el año pasado cuando aprobé fue esto:
Lo leía y subrayaba una vez, y luego lo intentaba memorizar o estudiar más a fondo. Después lo repetía para mí misma, 2, 3 veces, las que fueran.
Cuando me lo repetía, hacía esquemas en un folio en sucio, como si estuviera haciendo un esquema en la pizarra.
Cuando el tema estaba estudiado, dejaba un resumen en la cabecera en el que, con mis propias palabras, ponía de qué iba el tema. No era un esquema, sino explicar de qué va el tema, con mis palabras. Aquí se habla de esto, esto y esto.
Le adjuntaba detrás los problemas o cuestiones que podrían poner DE ESE TEMA en el práctico.
Y por último ( eso ya en los últimos repasos ), le ponía una clasificación según los que me sabía muy bien, medianamente mal y flojillos.
Eso me sirvió a última hora pq los días de antes del examen, me machaqué los 3 estrellas ( los que me sabía muy bien ) ya que cuando queda poco tiempo y ya no te da tiempo a darle otra vuelta a todo, es mejor fijar los que mejor llevas para aumentar la probabilidad de "bordarlos" si te sale uno de ellos.
Yo además tuve suerte pq eso fue lo que me pasó: que salió uno de los tres estrellas.
Espero os haya ayudado.
• 25/09/2005 16:00:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2005.
Pues mira, yo me repartí los temas entre las semanas que tenía y esos son los que estudiaba al día, es que no recuerdo el número exacto.
Si me tocaba un tema al día, vamos a poner, estudiaba cuando podía en el día. Y si no lo acababa, para el día siguiente. POr lo general, el fin de semana, que es cuando más tiempo tenía, llevaba acumulados atrasos de toda la semana.
Yo estaba trabajando en un cole privado y en una academia y luego daba clases en casa. Eso significaba que martes y jueves no tenía ni una hora para estudiar, me quedaba sólo lunes, miércoles, viernes y los fines de semana. Sacaba tiempo de donde podía.
Eso sí, desde el primer día me planteé que prefería llevar menos y bien que todos y mal.
En los repasos no me dió tiempo de darle una vuelta a todo, así que dejé temas sin repasar. ¿Y cuáles dejé? Pues los que peor me sabía.
A mí me ayudaba mucho el hecho de que daba clase de Economía en el cole y en las clases particulares, así que era una manera de "repasar".
Buenas noches a tod@s. Yo estudio dos temas por semana. Hago una lectura lenta subrayando para captar las ideas. Tomo un papel y me hago un esquema con frases claves y enumeraciones si las hubiera, vuelvo a leer, fijo en la memoria y paso. Así con un tema y otro. EL último día de esa semana vuelvo a leer los dos para recordar.
En cuanto a las horas, estudio de 9.30-13.00 y de 16-20.30. Tampoco me cuesta porque desde el instituto he estudiado bastante, pero eso sí, como no quiero emparanoiarme con las Oposiciones me obligo a descansar viernes o sábado por la mañana, y así duermo y tomo energía. Por ahora funciona, a ver cuando haga el cap, los cursos... como me administro. En fín, hay que tener fuerza e ilusión por esto. Besos.
• 26/09/2005 11:31:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: julio 2005.
En dos horas no puedes escribir más de 5folios ni de broma (y eso sin perder un minuto en parate a pensar ni para que tu muñeca descanse), pero ten en cuenta que si te resumes cada tema en 5folios, cuando te pongas a escribir siempre hay cosas que van quedando atrás, es decir no los vas a recordar integramente, por lo que en mi opinion es mejor resumir cada tema en unos 8 o 9 folios y de ahí te saldrán facilmente unos 5 en el examen.
Luego cada uno se marca el ritmo.
Yo por ejemplo he contado las semanas que tengo hasta el examen, así me tocan ahora 2 temas por semana, y cuendo tenga la mente más acostumbrada meteré 3 temas para dejar tiempo al final para repaso y demás.
Bueno aparte de los temas semanales, dedica tiempo a cursos, CAP si aun no lo tienes, ejercicios prácticos, así que tus 8 o 9 horas diarias no te las quita nadie.
Pero no hay que olvidar que sin decanso no se rinde, así que este aspecto no se puede descuidar, sin mencionar tu vida, por que un poco de ocio hace que rindamos más pensando en lo que tendremos cuando consigamos el objetivo marcado (saber el tema) como una noche por ahí con los amigos o lo que a cada uno le apetezca!!
• 26/09/2005 11:49:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: septiembre 2005.
Hola! A mi no me gusta memorizar, y entonces me cuesta muxo trabajo, solo estoy concentrada memorizando una hora a la hora siguiente ya me descentro, entonces lo k hago memorizar hasta k puedo y despues lo escribo.
Es decir no se me keda bien, Bien hasta k no lo escribo, es un coñazo pk tardo un montón.
Ahora estoy intentado memorizar más, pero esk me aburre tanto y además me canso más k escribiendo.
Aunk yo preferiría estudiar memorizando pk es más rápido,creo yo.
No sé si a alguien le pasa lo mismo k a mí.
Un saludo a todos!
• 26/09/2005 14:44:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2005.
Hola mertxepc, a mi también me pasa. Yo estudio escribiendo pq asi me centro más y me quedan mejor las cosas, además sino a la hora, la mente se me va por los cerros de úbeda.
Doy clases en una academia y nos han informado que el tiempo que tenemos se relaciona con la escritura de unos seis folios.
Saludos!
• 27/09/2005 11:15:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: julio 2005.
::: --> Editado el dia : 27/09/2005 11:17:03
::: --> Motivo : fallo
yo también estudio escribiendo para concentrarme mejor, y para dar más tiempo a la memoria a retener lo que estoy estudiando.
Los que os creais el temario, ¿cómo de profundo haceis los temas?, ya que si te pones a estudiar asignaturas relacionadas de la carrera tal y cómo te la dieron hay temas que tendría que meterme casi un libro.
• 01/10/2005 10:25:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2005.
MUY A MI PESAR LA CONCLUSION DE TODO LO QUE HE IDO LEYENDO, QUE ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE, ES QUE HAY QUE ESTUDIAR MUCHA HORAS.
RESPECTO A LA EXTENSION DEL TEMA, QUE NO SE NOS OLVIDE LA PARTE PRÁCTICA Y LA ENCERRONA. EN MI ESPECIALIDAD, FOL, LA PRACTICA ES MUY IMPORTANTE Y REQUIERE DE MUCHOS CONOCIMIENTOS (BUENO IMAGINO QUE COMO EN TODAS). Y ES MEJOR TENER MATERIAL Y DESECHARLO CUANDO EL TEMA ESTE BIEN MASCADO, CREO QUE ES EL MEJO MOMENTO PARA RESUMIR Y QUEDARTE CON LO MAS IMPORTANTE.
• 05/10/2005 15:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Voy a intentar aportar algo de originalidad a las respuestas o por lo menos, responder algo diferente....
Una de las características más cansinas en la preparación de oposiciones es que son
laaaaaaaaaargaaaaaaaaaassssssssss...........
El opositor medio (y responsable) pasa a lo largo de los meses por una primera fase de entusiasmo, otra segunda de concentración y rutina, y una final de profundo cansancio (aquí puede venir la depre) y al final dependiendo de la persona; angustia o decisión y valor ante el mes definitivo.
Conocer como te vas a sentir es una parte importante para enfrentarte a ello cuando llegue el momento
El cansancio tiene mucho que ver con el utilizar demasiado el mismo material -cuando estudias por 20ª vez los mismos apuntes a la altura del mes de marzo, conocéis la sensación?- y estudiar de una forma demasiado memorística-visual. También tiene que ver con la sensación de estar "perdiendote la vida" si no eres capaz de combinar el estudio eficaz y constante con una dosis de ocio y relaciones con los demás.
Para combatir todo esto puede venir bien tener textos secundarios de apoyo junto a los apuntes, generalmente seleccionados durante el primer trimestre de preparación. Alternar bien la práctica y los descansos con la teoría también ayuda a minorar este cansancio.
Otro de los peligros (además del cansancio) asociados a la repetición de contenidos es esa sensación del opositor que se sienta o tumba con las hojas o el libro en la mano de que "LEO PERO MI CABEZA ESTA EN OTRA COSA"
Mi consejo para repasar temas o libros es el siguiente:
Si te limitas a leer las partes subralladas tu cerebro presa de la rutina rápidamente pondrá el "piloto automático" y emplearás mucho tiempo con poco rendimiento.
Si intentas decir de memoria cada página, capítulo o temas enteros entonces el cansancio será muy grande, te desanimarás y seguramente estudies menos horas y más triste.
Hay que buscar un método intermedio. En mi caso utilizaba dos técnicas personales
Una consistía en anotar en el margen superior de los libros o temas preguntas cuya respuesta serían los principales conceptos de la página. Al repasar leía las preguntas y me respondía a mí mismo las respuestas. Después si era necesario bajaba rápidamente la cabeza para mirar y seguía. De esta manera el repaso es ACTIVO -tengo que recordar no simplemente leer- pero NO CANSADO -no tengo que estrujar tanto la memoria para saber donde voy.
Otra técnica que empleaba para los temas consistía en hojas con listas dobles, una a la izda de nombres propios y teorías, a la derecha estaba lo que decían o en que consistían. Tapaba la línea derecha y la iba recordando mientras leía la izda. Luego cambiaba de fila.
Hay otra seria de recomendaciones principales para preparar oposiciones pero me muero de hambre y casi que me voy a comer jejeje pero una pista...
cuando leísteis el principito (todos lo habréis hecho no?)
¿alguién se acuerda de que hacía feliz la vida del Zorro, que hacía que un momento fuera especial?
Organizar vuestros días como si fuerais el zorro del principito ;-)
Ramón Fernández
Preparador ECONOMIA MADRID
preparacioneconomia@yahoo.es
tf 675729888
• 05/10/2005 16:24:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2005.
Además de las técnicas de estudio, podríais comentar cual es vuestro horario de estudio y cuantas horas echais al día.
Esto es desesperanteeee!!!!!!!!!!!
• 06/10/2005 20:37:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2005.
Po yo no sé ni por dónde cogerlo. Creo que lo suyo es echarle horas, aunque no 14!!!!!!!! después de eso, ¿pa qué quiero un trabajo si me tienen que internar con una bonita camisa cruzada? Nada, namá que echarle... paciencia y mucho ánimo. Estoy de acuerdo con Fidodido
• 08/10/2005 12:45:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2005.
He hecho una pregunta similar en otra conversación, la vuelvo a escribir aquí ¿cómo compaginais el estudio de la teoria con los problemas?
¿Cuándo estudiais la parte de problemas? ¿al final de cada tema? o ¿primero estudiais por ejemplo 15-20 temas de teoria y despues problemas? o otro ejemplo ¿de lunes a viernes teoria, sábado y domingo problemas?
¿Siempre cada problema va asociados a un único tema de teoría?
A parte yo tengo una serie de problemillas, esto lo escribo solamentepara desahogarme : por las tardes-noches estoy KO y no me concentro, mi rendimiento es 0. No se resumir. Cuando estoy estudiando la teoría me da por comerme la cabeza pensando en la programación didáctica. Si me pongo con la PD pienso que no he elegido bien el curso, que tenia que haber elegido otro.
Haciendo cálculos tengo que estudiar dos temas por semana y no hay manera, no me da tiempo. Necesito mas bien dos semanas por tema. Y del tema que estudié hace tres semanas ya no me acuerdo de nada. Tengo una memoria de pez.
Si alguien me puede constestar las primeras preguntas lo agradecería.
Saludos y suerte.
• 08/10/2005 13:45:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Lo que preguntas es bastante personal.
En general creo que es mejor alternar actividades. La mente (y sobre todo el espíritu ;-) ) se agotan menos. Algo así como de 4 a 7 teoría, después una tapita con cerveza y de 7.45 a 21.30 práctica. Por ejemplo... pero todo depende
Eso sí, hay una cosa que si tengo clara, si tu mente está cansada (ese cansancio de estudiar...mitad pereza, somnoléncia, agobio...) a la cama a dormir. Da igual la hora. Unos minutos o el tiempo que sea, hasta que te aburras. Después a seguir estudiando
Nada de descansar viendo la tele.
saludos
Ramón
preparador Economia Secundaria
preparacioneconomia@yahoo.es
tf 675729888
• 08/10/2005 14:01:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2005.
Muchas Gracias Ramón , también quería comentarte otra cosa.
Dijiste: "Otra técnica que empleaba para los temas consistía en hojas con listas dobles, una a la izda de nombres propios y teorías, a la derecha estaba lo que decían o en que consistían. Tapaba la línea derecha y la iba recordando mientras leía la izda. Luego cambiaba de fila.
Buena idea pero ¿¿¿¿¿para esta lista no perdías mucho tiempo?????
Y el otro día también dijiste que hay más recomendaciones ¿podrías dejar por aquí todas las que se te ocurran?. Gracias.
Diella también me parece buena idea eso de los dvds pero ¿de dónde los sacas? supongo que depende de la especialidad a la cual te presentes ¿no? Para historia o biologia supongo que habrá unos cuantos pero en el caso de otras especialidades ¿¿??
Gracias de nuevo .
saludos.
• 09/10/2005 14:43:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2005.
Ok . Muchas gracias Diella.
Ya he empezado a poner en práctica el consejo de Ramón de escribir preguntas al principio de cada hoja.
Y he releído eso de las hojas con las listas y me he dado cuenta que ayer lo entendí mal...pensaba que eran palabras desordenadas y definiciones desordenadas. Creo que también lo llevaré a cabo.
Gracias de nuevo, suerte y ánimo a todos.