Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
710.452 mensajes • 396.143 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 08/07/2005 12:06:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2005.
En mi opinión, la mayoría de los interinos, no merecen continuar dando clases de secundaria.
Los interinos deberían ser renovados año tras año con los opositores que habiendo realizado un buen examen se han quedado sin plaza, es decir, por ejemplo hay 70 plazas de matemáticas. Las 70 primeras notas obtienen plaza, y, a partir del 71 empezaría la lista de interinos.
Lo que no es normal, es que opositores simplemente con presentarse al exámen y poner su nombre y firma, dejando en blanco el exámen sea por falta de conocimiento o por no haber estudiado, obtengan plaza de interino por llevar trabajando X años.
A mi no me gusta que a mis hijos les den clases profesores que han sacado un CERO en el exámen.
Hay muchos opositores recién Licenciados que no tienen apenas oportunidad de ser interinos o adquirir la plaza como funcionarios de carrera.
Espero críticas de esos INTERINOS, que nunca conseguirían la plaza mediante ACCESO LIBRE.
• 08/07/2005 13:21:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
estoy contigo, campeón...
www.acadnet.org
• 08/07/2005 13:48:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: mayo 2005.
A ver, yo soy interino y no estoy de acuerdo contigo. Está claro que hay muchos interinos que sólo van a firmar, pero tb hay otros muchos que estudian y se presentan año tras año. Yo aprobé un examen hace 2 años y por eso estoy de interino. Me presenté el año pasado y suspendí, y este me he vuelto a presentar y me ha faltado poco para aprobar (un 4), pero yo lo seguiré intentando y estudiando, para sacarme la plaza.
• 08/07/2005 14:00:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 08/07/2005 14:01:20
::: --> Motivo :
si, farn72...yo he aprobado las opos sin plaza por primera vez (es decir primer año que oposito, primer año que apruebo ,sin ser interino) en el 2004, no he trabajado en todo el año, y no creo que me llamen este que viene.
Como puedes comprobar, NO HE TENIDO NI TENGO LA MISMA OPORTUNIDAD QUE TÚ DE IR HACIENDO PUNTOS ...
No seamos hipócritas...eres un BENEFICIADO de UN SISTEMA INJUSTO.
ESTOY EN PARTE DE ACUERDO CONTIGO.
HACE DOS AÑOS DEJE MI TRABAJO PARA ESTUDIAR LAS OPOS DE SECUNDARIA. ESTABA TODO EL DIA ESTUDIANDO, SN COBRAR UN DURO Y SIN PODER SALIR.
APROBE LAS OPOS SIN PLAZA, Y EN TODO EL AÑO NO ME LLAMARON. AHORA HAN SALIDO OTRA VEZ OPOS Y COMO NO HE TRABAJADO ME ECHAN DE LA BOLSA. NO ES JUSTO, ESO SI QUE NO ES JUSTO.
PERO AHORA TE DIGO UNA COSA, SI DESPUÉS DE TANTO EMPEÑO Y ESFUERZO LOGRARÁ CONSEGUIR ESE PUESTO DE INTERINO (EN CASO QUE NO FUESE FUNCIONARIO) LUCHARIA CON TODAS MIS FUERZAS PARA MANTENERLO.
• 08/07/2005 16:54:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola a todos.
Imagino que no sirve de nada, pero a mi tampoco me parece justo que los interinos que suspenden pasen por delante de opositores que han aprobado.
Lo más justo sería que para poder acceder a la lista de interinos se exigiera, a todo el mundo incluidos los interinos, al menos el aprobado en la primera prueba. Ahora, en igualdad de condiciones, es decir, ambos aprobados, comprendo que los que ya hayan trabajado de interinos tengan preferencia (y yo no soy interina). Lo que es injustísimo es que alguien que no ha aprobado el primer examen pase por delante de los opositores que sí lo han hecho.
Del mismo modo, no me parece justo el sistema de baremación del concurso oposición (2/3 - oposición; 1/3 - concurso de méritos) ya que los que nos presentamos por libre estamos en una situación de desventaja excesiva. Creo que los meritos están sobrevalorados.
Por último, a mi, al igual que a Campeón, tampoco me hace ni pizca de gracia que el profe de mates, lengua o inglés de mi hija en el curso que viene sea un interino que ni siquiera ha logrado aprobar el primer examen. Es malo tanto si suspende porque no tiene conocimientos, como si suspende no dedica tiempo a estudiar la oposición (y no me vale aquello de "es que yo trabajo"; yo también trabajo y saco tiempo para estudiar). Y si, por desgracia, estudiando mucho no consigue aprobar ... que se dedique a otra cosa.
• 08/07/2005 18:53:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Cuatro argumentos a favor de que los interinos sí tengamos ventaja en la baremación:
1.- El sistema de oposición es arbitrario, lo cual se traduce en que las puntuaciones son injustas (ya que tanto la mentáis). Considero comprensible que los interinos nos aferremos a obtener la ventaja de los puntos.
2.- El sistema de oposición no tiene en cuenta la experiencia docente. Ahora han añadido el segundo examen que en teoría nos da ventaja a los interinos. Sin embargo, la cuestión es que es necesario aprobar el primer examen para llegar al segundo.
3.- Nosotros hemos sido opositores sin trabajo y nos hemos enfrentado a la otra injusticia: los puntos otorgados a los interinos anteriores. Después de aceptar esa situación, no sería justo que perdiéramos la ventaja.
4.- El modelo de interinidades nos obliga a trabajar hasta bien entrado junio. Si renunciamos, nos quedamos fuera de la lista de interinos. En definitiva, para poder competir en el primer examen en igualdad de condiciones necesitaríamos el tiempo de estudio que los opositores recién salidos de la universidad tienen.
La pregunta que me hago es: ¿os quejaréis de las ventajas si llegáis a interinos?
• 08/07/2005 19:23:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: mayo 2005.
Estoy completamente de acuerdo contigo. Si estamos de interino, es por algo, es porque hemos aprobado un examen y no hemos superado la oposición, pq un interino con mas puntos nos quitó la plaza. Los interinos tenemos menos tiempo para estudiar y el mes de Mayo y Junio practicamente no se puede estudiar por los exámenes finales, evaluaciones, Claustros, reuniones de deparamento ,etc. ¿Y de que sirve aprobar un primer examen si la materia que aparece no tiene NADA QUE VER con lo que se da en clase? Lo que cuenta es la manera de dar clases, como lo expliques y que los chavales lo entiendan ,pq conozco a gente de mi Instituto que aprobó la oposición a la 1ª, y no tienen ni puñetera idea de dar una clase: saben mucho de esa materia pero no saben explicarla. Esa es la clave...
• 08/07/2005 20:16:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2005.
hola, no puedo creer q una poersona q se presenta por 1 vez, q no tiene experiencia y q aprueba los dos examenes de la opscion no trabaje en todo un año, osea, no me lo creo....
supongo q dependera de muchos factores, no?
habra comunidades mejores q potras para opositar, no?
dependera de la especialidad por la q te presentes, no? no es lo mismo opositar para matematicas, q mas bien hay poquitos, que para ingles o lengua y literatura q hay 100.000 licenciados.
bueno , nada mas...me lo podriais aclarar.
yo el año q viene me presento por mates, y sera mi primera vez, entonces darme algo de animo, no? o simplemente lo dejo y me pongo a trabajar? no se, q lio.
gracias.
• 08/07/2005 22:08:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
Ya te lo he puesto en otro post, pero bueno, repito:
pues creetelo.
El ejemplo soy yo y los otros tantos que formamos ACAD. www.acadnet.org
Si quieres datos, me presenté en Murcia por Tecnología, pero en ACAD hay de TODAS LAS ESPECIALIDADES.
En Andalucía pasa lo mismo (conozco personalmente casos).
Y en gral pasa EN TODAS LAS COMUNIDADES CON LISTAS CERRADAS.
Si tienes la suerte de trabajar, trabajas una mierda...dos semanas poco más.
Yo no he trabajado en todo el año.
Y no creo que el que viene sea mejor...
¿¿Inadecuado?? Editar .
inge
08/07/2005 22:05:00
Mensajes: 126
Desde: ct
Registrado: mayo de 2005
RE:NINGUNA OPCION PARA LOS NOVATOS EL AÑO QUE VIENE? NO ME LO CREO
lo que yo SI QUE NO ME CREO son aquellos que te dicen:
si apruebas , trabajas fijo...¿sabes quien me decía eso? CSI-CSIF...que firmó el cierre de listas...sólo le faltó darme la palmadita en la espalda...
NO TE VAN A DECIR LA VERDAD, ESPERAN A QUE LO EXPERIMENTES POR TÍ MISMO...JUEGAN CON ESE FACTOR TIEMPO...
Yo no tengo ningún interés en mentirte porque no te cobro cuota (a diferencia de sindicatos), ni te conozco..
De manera anecdótica te diré que mi hermana sacó la plaza (la penúltima) tras hacer un examen brillante PORQUE TENIA 4 CARRERAS - a carrera por punto=1 año experiencia docente en el público- y un día tuvo que llamar al CSI-CSIF para una cuestión que no viene al caso Y NO SE CREÍAN QUE NO SIENDO INTERINA TUVIERA PLAZA...
ESA frase lo dice todo.
• 08/07/2005 22:16:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 08/07/2005 22:16:43
::: --> Motivo :
eso de que sabemos mucho, pero no sabemos explicarlo...será poque tú lo digas...yo pasé una encerrona (que es la parte didáctica pedagógica sin CAP y sin experiencia)...con nota de 7 y pico...sin ser interina, sin haber dado clase...
Evidentemente, las listas cerradas NO NOS DEJAN DEMOSTRAR PROFESIONALMENTE NUESTRA MÁS QUE SUFICIENCIA EN UNA OPOSICIÓN PÚBLICA...
• 08/07/2005 23:07:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2005.
Hace unos años las listas de interinos se hacia por bloques, segun las pruebas que fueses aprobando, y dentro de cada bloque por nota de opos y méritos. Yo creo que era más justo para todos, pero aquello duró pocos años..........
• 09/07/2005 0:35:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Yo estoy de acuerdo en que el cierre de listas es injusto. De todos modos, en Madrid, en Geografía e Historia, cuatro personas sacaron plaza sin ser interinos (lo comprobé personalmente en las listas). Es más, me parecería más justo que para obtener plaza contaran menos los méritos, pero no así para las listas de interinos. Sigo afirmando que vuestra visión de lo justo es injusta con la situación de los interinos.
• 09/07/2005 12:28:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola a todos.
Para Odio-Registrarme y Fran72: creo que el argumento de que trabajáis hasta entrado junio, no es válido. No sois los únicos opositores que trabajáis, los demás también lo hacemos, en mayo,en junio, en julio, en agosto, .... vamos, todo el año excepto nuestro reglamentario mes de vacaciones (o de paro para los que trabajamos en enseñanza privada). Así que eso de que no podéis estudiar por trabajar ... no cuela.
Con respecto a la capacitación de los interinos, habrá de todo. Los habrá muy responsables, que sepan y se esfuercen, mientras que también estarán los jetas que viven del cierre de listas. Además, hay comunidades autónomas en las que los interinos entraron sin aprobar ningún examen, simplementa apuntándose a una lista. Me parece injustísimo que esos interinos pasen por delante de los que en convocatorias posteriores hayan aprobado el primer examen.
Se producen, pues, muchas situaciones que provocan injusticias tanto entre los interinos como entre los primerizos (muchas más en este caso, parece) y creo que se debería repensar el sistema y establecer otro que fuera más justo, tanto para los interinos que estudian y se esfuerzan (no podemos dejar de reconocer que la veteranía es un grado, pero sólo cuando se ha ganado a pulso, no cuando la regalan) como para los opositores primerizos.
Saludos.
• 09/07/2005 12:48:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Joder, pues en Catalunya estamos fatal también. Al menos en comunidades como Valencia,si apruebas la primera parte de la oposición entras en listas, te llamarán o no, pero al menos tienes la oprtunidad, o la opción de que te llamen en algún momento. En catalunya, o apruebas ala oposición entera o te jodes. el hecho de haber aprobado la primera parte no te da absolutamente nada, en un momento del año que el departamente de educación decida (suele ser a finales de julio) abre las listas y cualquiera, CUALQUIERA, que tenga la licenciatura puede ir y apuntarse a las listas, y el hecho de haber sacado la primera prueba o la oposición entera sin haber conseguido plaza, no te da ninguna ventaja sobre un chavalín que acaba de licenciarse. Tampoco te da ninguna ventaja sobre la gente que lleva tiempo en las listas,sin haber sacado ninguna de las partes de la oposición, es decir, la antigüedad en las listas, aunque no hayas demostrado nunca tus conocimientos es más importante, tiene mñas valor que haber sacado todos los exámenes de la oposición.
Esto está hecho con el culo...
• 09/07/2005 13:29:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: mayo 2005.
Estoy de acuerdo en parte con Ireth y Teresa2. Pero sobre el tema de que hay algunos interinos que han entrado a traves de una lista, sin haber aprobado ningún examen, son muy pocos, y de estos, tendrían que tener muchos puntos por experiencia, cursos, etc., para poder entrar. Los que ahora somos interinos tb hemos pasado por el trago de no poder acceder a las listas, y una vez en ellas, muchos queremos acceder a una plaza fija, aunque tb es verdad que hay muchos que pasan de todo. Os comento que en Valencia NO HACE FALTA presentarse a oposiciones para seguir en lista, o sea, no hace falta ni ir a firmar, por eso, muchos se apuntan y luego ni se presentan...
• 09/07/2005 13:58:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 09/07/2005 13:58:40
::: --> Motivo :
creo que se nos está yendo un poco el tema de las manos.
mi objetivo y el de muchos no es ser un interino de por vida, sino tener una oportunidad igual ante unas oposiciones públicas...PARA ACCEDER A PLAZA
Quiere decir que si la consejeria abre una slistas para que la gente se apunte, pues está en su derecho, porque en esa época no hay oposiciones.
Ahora bien la persona que haya trabajado NO DEBERIA TENER UNA CLARISIMA VENTAJA de llevarse la plaza quitándole toda oportunidad a otra sin experiencia.
En conclusión: vuelta al antiguo baremo y listas abiertas.
• 09/07/2005 19:37:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
El argumento sí vale, Ireth. La razón es muy simple: tú no te estás jugando el trabajo que ya tienes antes de ese examen y los interinos sí. Me parece que es una diferencia considerable, ¿no crees?
• 10/07/2005 12:11:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Odio-..., en todas partes discrepamos.
El argumento de que te juegas el trabajo no me sirve. Yo (y todos) también me juego el trabajo cada día. Si suspendes porque no has estudiado y pierdes el interinaje, no es culpa de nadie salvo tuya. Del mismo modo que si yo hago mal mi trabajo y lo pierdo, será sólo culpa mía. El victimismo aquí no tiene cabida.
Además, ya va siendo hora de dejar esos argumentos adolescentes de .... "me han suspendido". No es así habitualmente: salvo excepciones, no "te suspenden", suspendes tú solito. Creo que ya es el momento de que se asuma la responsabilidad de los errores propios y se deje de echar las culpas a terceros.
Saludos.
• 10/07/2005 15:50:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Expliquémoslo de nuevo, que cuesta comprenderlo. Cierto es que cada uno corre riesgos en su trabajo, pero ¿tu riesgo es la oposición? Es muy simple, tú haces la oposición porque te gustaría cambiar de trabajo y si suspendes no pierdes tu anterior trabajo. Los interinos, de no tener ventaja en los puntos, perdemos el trabajo si suspendemos. TÚ NO TE JUEGAS TU TRABAJO EN LA OPOSICIÓN. Hasta ahí uno puede pensar que es cuestión de competir, pero hay que tener en cuenta que los interinos partimos de una desventaja comparativa respecto a los otros dos posibles casos:
1.- Personas que se presentan a la oposición con un trabajo: no se juegan la oposición en el examen.
2.- Personas que se presentan a la oposición sin un trabajo: tienen mucho más tiempo para prepararla. No obstante se podría alegar que los interinos tenemos tres ventajas respecto a los nuevos:
1.- El temario estudiado para oposiciones anteriores.
2.- El segundo examen favorece a quien tiene experiencia docente.
3.- Repasmos los contenidos de las oposiciones dando clases.
Sólo acepto la primera ventaja. Sin embargo, también me parece que dicha ventaja es matizable si tenemos en cuenta que los nuevos opositores tienen reciente el estudio en la universidad y las oposiciones son cada dos años (hay que repasar y replantear los temas).
Sin embargo, hay otro argumento aún de mayor peso para justificar mi postura. Ese argumento es al que tú calificas de adolescente. ¿Cuántas veces has sacado una nota que no esperabas? Pues multiplica por diez tu respuesta al aplicarlo a las oposiciones puesto que es impredecible qué puede caer en el examen. Por muy preparado que vaya alguien es IMPOSIBLE dominar todas las prácticas e igualmente es imposible dominar por igual todos los temas. Pero evidentemente chocamos con otro problema propio de las Ciencias Sociales: la falta de objetividad. Se pueden seguir muchos criterios de corrección y nunca se sabe a ciencia cierta como agradar al tribunal. Evidentemente, muchas son las incertidumbres y los interinos nos aferramos a la certidumbre de obtener puntos por una experiencia docente que no está debidamente valorada en los exámenes de la oposición.
CONCLUSIÓN: si alguien tiene un argumento válido (aunque ya he dado mis razones para declararme en contra) para pedir la eliminación de las ventajas para los interinos, son aquellos que no están trabajando en el momento de la oposición.
• 10/07/2005 19:06:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
¿y pq yo que he aprobado la oposición no puedo hacer puntos como tú?
NO HAY IGUALDAD DE CONDICIONES.
• 10/07/2005 21:44:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Gracias por explicarlo de nuevo, pero te había entendido, con dificultades, pero lo había hecho.
El que tú te juegues tu trabajo en la oposición es algo que haces porque te conviene; si no quisieras hacerlo te buscarías otro trabajo y así estariás en las mismas condiciones que yo y que el resto de la gente que trabaja al margen del interinaje, situación que no creo que sea especialmente ventajosa. Nosotros no podemos acceder al interinaje (quizá ni siquiera nos interese, pero esa es otra cuestión) al estar cerradas las listas. Claro que si estás de interino, será porque además de estar en las listas (aprobado o no) es porque te compensa y, por supuesto, haces muy bien. Pero, es un acto voluntario y no tienes por qué quejarte. Y si tanto te interesa no perder el trabajo, estudia a tope y saca buena nota en la primera prueba.
En cuanto a lo de los suspensos, tampoco sirve lo que dices. Yo he estudiado en la UNED y allí te juegas todo el curso a dos exámenes (sin nadie que te explique nada ni elimine parte del temario para el examen) y en los 5 años de carrera no he encontrado ni una sola asignatura en la que, yendo bien preparada, haya sacado una nota muy inferior a la esperada; superior, bastantes más veces. Suspensos: ninguno. Y lo mío no es un caso aislado: compañeros míos que habían trabajado duro y bien, también han sacado la nota más o menos esperada. Cuando te examinas, por mucho que lo niegues, sabes si tu examen era bueno o no.
Los profes (interinos o no) terminan su jornada sobre las 3 de la tarde (+/-), tienen todas las fiestas y puentes que puede haber, vacaciones en semana santa, navidades, semana blanca, fiestas locales, nacionales, de la comunidad, y del lucero del alba. Ningún trabajador normal tiene tanto tiempo libre para estudiar. Y tampoco acepto lo de corregir exámenes, preparar temario, ejercicios, etc. porque yo trabajo en la docencia y eso se hace el primer año y luego se actualiza, se completa, se adapta, pero no lleva 3 horas diarias, ni mucho menos. Así pues, los interinos tenéis, en el peor de los casos, el mismo tiempo libre que los demás.
Si alguien parte con una gran ventaja en las oposiciones sois los interinos. Y ni siquiera me parece mal, insisto en lo que dije (la veteranía es un grado) pero es que la desproporción en la ventaja que existe es indecente, tanto en lo que se refiere a las listas de interinos (ningún interino que suspenda la primera prueba debería seguir dando clases) como a la adjudicación de las plazas tras la fase de concurso (nigún interino con un aprobado raspón debería pasar por delante de quien ha sacado mejores notas: los puntos deberían contar en caso de igualdad de la nota de las pruebas). Se puede uno equivocar punto arriba, punto abajo, pero eso que leo de "yo lo hice de p... madre y me han puesto un 3,4", pues como que no me lo creo, salvo que se sepa tan poquito que ni siquera sepa de lo que habla.
Y para terminar, ¿por qué siempre los privilegiados, en cualquier ámbito, son siempre los que más se quejan en lugar de ponerse a trabajar?
• 10/07/2005 22:36:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Tal y como lo planteas, uno debería trabajar en otra cosa antes de meterse a dar clases. La cuestión es que no queda otra salida porque el Estado y los sindicatos quieren interinos y o te metes u otro lo hará. Lo que no me parece normal es que una vez metido uno aguantando el chaparrón pierda las ventajas que se ha ganado. Por otro lado, ya he dicho que estoy en contra del cierre de las listas.
¿Comparas la UNED con el examen de oposición? Yo también he estudiado en la UNED. Tienes dos oportunidades, pero dos al año y los aprobados son acumulativos; no se trata de un todo o nada cada dos años. Además, es bastante fácil aprobar y como bien dices, más o menos se saca lo esperado. Pero creo que te olvidas del detalle de que te examinas con una bibliografía con un temario desarrollado. En las prácticas de las oposiciones te puede caer cualquier cosa.
Sin embargo, lo más grave lo he dejado para el final. Me parece lamentable que menosprecies de esa forma la labor de un profesor, especialmente de los interinos. Antes de hablar sobre un tema así, infórmate de primera mano. No consiste en prepararse los apuntes y los materiales un año y a vivir. A los interinos les toca cada año cubrir una vacante o bien una o varias bajas, lo cual se traduce en impartir asignaturas diferentes cada año a chicos de diferentes edades. En mi caso, este año he tenido que impartir Ciencias Sociales en 1º de la ESO, Ciencias Sociales en 2º de la ESO, Sociedad, Cultura y Religión en 2º de la ESO, Ciencias Sociales en 4º de la ESO, Historia Contemporánea en 1º de Bachillerato, un par de asignaturas de comunicación e informática en 1º de Bachillerato, Historia de España en 2º de Bachillerato y Geografía de 2º de Bachillerato. Como puedes ver, te puede tocar dar de todo (algunos compañeros han dado también Economía), así que no me vengas con lo de que se preparan las clases un año y a vivir. Mi horario termina hipotéticamente a las 14:15, pero nadie me paga todas las horas que me tiro en casa preparando apuntes, actividades, corrigiendo... Si tú tienes mentalidad de funcionaria, es problema tuyo.
Por último me hace gracias que comente lo del quejarse. ¿Quién se han quejado? Que yo recuerde este foro fue abierto por una persona en contra de las interinidades tal y como están planteadas. ¿No tenemos derecho a contestar? Segunda vez en el día que demuestras ser una intolerante.
• 10/07/2005 23:16:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 10/07/2005 23:18:42
::: --> Motivo :
Buenas.
Empiezo a estar algo cansada de esta polémica tan estéril, pero lo que me ha arrancado una sonrisa que ha terminado en mueca es eso de que los profesores (interinos o no) se preparan nada. Por supuesto que los hay, y no dudo que tú seas uno de ellos, pero de ahí a que eso sea general, va un abismo. Si fuera así (entre otros muchos factores) la educación no estaría en la situación catastrófica en que se encuentra. Eso de preparar temas, corregir ejercicios en casa, etc. es una práctica que no todos los profesores llevan a cabo. Es más, abundan profes que proponen actividades (y te hablo de institutos concretos en Madrid) del tipo:
- Copia desde la página 45 a la 47 de tu libro.
- Subraya desde (inicio del párrafo) ... hasta (finales del párrafo) penalizando a quien subraya sólo lo que le parece importante.
- Copia y pega (¿para qué hacer que los chicos lean algo por ellos mismos?) de la página www...... de internet la información sobre .... lo que sea.
- Soluciona el problema de mates exáctamente de la forma que yo lo digo, y si lo haces usando otro sistema (aunque el sistema y el resultado sean correctos) no sirve.
- Estrategias metodológicas de aula consistentes en leer (sí, sí, LEER) en voz alta el libro de texto, nada de temas preparados durante horas, sólo el libro de texto.
- Los ejercicios: del 25 al 35 para mañana (ya resueltos en el libro del profesor, por supuesto).
Y así podría seguir porque el rollito de que los profesores trabajan en casa es, en algunos casos, en muchos más de los que lo reconocen, simplemente una milonga. Me alegra que tú seas responsable y te prepares todo tan a conciencia y lo único que puedo desear es que al año que viene caigas en el instituto de mi hija, ya que así dejará de subrayar desde .... hasta...., y quizá pueda aprender algo más que fechas,personajes y fórmulas que no sabe para que demonios sirven.
Saludos.
Se me olvidaba: me extraña que habiendo estudiado en la UNED te preocupe tanto el examen práctico de la oposición, porque hemos hecho (al menos en Madrid - Iturralde y Gregorio Marañón) tantas prácticas tanto de geografía, como de historia o arte, que creo que pongan lo que pongan, los alumnos de la UNED podríamos salir del paso casi sin haberlo preparado. Por no hablar de la ventaja de haber estudiado en nuestra carrera todo el temario de la oposición.
• 11/07/2005 10:54:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
yo pienso que a los aprobados sin plaza se nos deja de lado como algo marginal(a mí mismo se me ha faltado al respeto en el foro diciendo que no estaba aprobado,que estudie más, que tal que cual...), cuando SOMOS UNA REALIDAD IMPORTANTE DEL INJUSTO CIERRE DE LISTAS.
Y creo que todos los profesores (interinos y fijos) deberían de SOLIDARIZARSE CON EL PROBLEMA.
Siempre me ha extrañado entre el colectivo de profesores haya tan poco CORPORATIVISMO.
Saludos, compañer@s.
Quisiera responder a odio_registrarme a un mensaje suyo anterior:
Cuatro argumentos a favor de que los interinos sí tengamos ventaja en la baremación:
1.- El sistema de oposición es arbitrario, lo cual se traduce en que las puntuaciones son injustas (ya que tanto la mentáis). Considero comprensible que los interinos nos aferremos a obtener la ventaja de los puntos.
Las puntuaciones son igualmente injustas para todos, tanto interinos como no interinos, al menos en la primera prueba, donde todos somos "anónimos". La ventaja de la puntuación se obtiene en la segunda prueba, donde ya no somos "anónimos". Ahí, aparte de los puntos por tiempo de trabajo (que me parece muy justa que exista, pero no tanta), aparecen los interinos en la Lista oficial de interinos, de obligada consulta antes de poner la nota final.
2.- El sistema de oposición no tiene en cuenta la experiencia docente. Ahora han añadido el segundo examen que en teoría nos da ventaja a los interinos. Sin embargo, la cuestión es que es necesario aprobar el primer examen para llegar al segundo.
El sistema de oposición sí tiene en cuenta la experiencia docente. Afortunadamente para la justicia y la igualdad, es necesario que TODOS demuestren que saben ALGO antes de acceder a la segunda prueba y sumar los puntos (imaginaos cómo sería en caso contrario, de acceder a la segunda prueba con un cero en el examen).
3.- Nosotros hemos sido opositores sin trabajo y nos hemos enfrentado a la otra injusticia: los puntos otorgados a los interinos anteriores. Después de aceptar esa situación, no sería justo que perdiéramos la ventaja.
Los errores del pasado no justifican los actuales. Que algo se hiciera mal antes no implica que se tenga que seguir haciendo mal para siempre. Con esa forma de razonar, así nos va...
4.- El modelo de interinidades nos obliga a trabajar hasta bien entrado junio. Si renunciamos, nos quedamos fuera de la lista de interinos. En definitiva, para poder competir en el primer examen en igualdad de condiciones necesitaríamos el tiempo de estudio que los opositores recién salidos de la universidad tienen.
Con la primera parte estoy de acuerdo.
Con la segunda parte, no. Cada uno compite en las condiciones que puede. Si tú no tienes tiempo, piensa que yo, que trabajo de cajero en el Carrefour, tengo menos y encima tengo que hacer turnos canallescos. En las Bases no dice nada de la igualdad de condiciones para prepararnos las pruebas (ese pataleo me parece de niños chicos, francamente).
La pregunta que me hago es: ¿os quejaréis de las ventajas si llegáis a interinos?
Deberíamos quejarnos, yo al menos lo pienso hacer cuando me llamen el primer día.
Un saludo.
• 11/07/2005 12:47:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: junio 2005.
Yo creo q el sistema q se lleva a cabo en la administración es en cierta medida semejante al de la empresa privada, la experiencia es muy importante. En una empresa privada contratarán, o subirán de categoría antes a una persona con experiencia en el puesto, que a alguien de fuera de la empresa. El de fuera siempre tendrá más dificultad para abrirse paso y conseguir un trabajo aunque sea de sustituto.
Además la administración en el fondo busca una cierta estabilidad en las plantillas de los IES, me refiero a los interinos q llevan más de 6 años en la docencia y que tienen contratos de un año. Si cada dos años la bolsa de interinos cambiara radicalmente, sería un desbarajuste para todo el sistema educativo, sobre todo en autonomias con montones de IES. Ya sé que los que llevan pocos años van de instituto en instituto y aquí no afectaría el ser nuevo en la lista o no, pero hay muchos casos de personas que llevan dos y tres años en el mismo instituto y para la organización del centro esto es mucho mejor. No digo que esto se justo, pero me parece que el sistema funciona así debido a lo explicado anteriormente.
A mi lo que me gustaría es que hubiera dos vías de acceso una para gente que no ha trabajado nunca en la enseñanza y otra para los interinos. Pensais que por ser interino se tienen ventajas pero el hecho de que haya miles de interinos que no pasan a ser funcionarios demuestra que aprobar las opos trabajando de profe no es fácil. Los habrá que no estudian pero yo creo q son la minoría. Y aunque tengan un horario mejor que el de la empresa privada el cansancio mental que soportan es brutal y tal vez, aunque acaben a las 3:00 cosa que no siempre sucede por cierto, estén tan reventados q por eso no estudian o no rinden lo mismo que una persona q trabaja en otra cosa o que solo estudia.
Ya sé q todo el mundo llega del curro cansado pero me parece que es otro tipo de cansancio q permite estudiar un poco mejor.
Y la preparación de las clases, evaluaciones, reuniones, hablar con padres, asistentes sociales, psicólogos en muchas ocasiones se llevan a cabo fuera del horario lectivo y quita mucho tiempo.
Repito lo q he leido por ahi arriba, si por casualidad entrais en la bolsa ¿seguireis luchando para que el sistema de acceso cambie?
En fin, estoy a favor de dos vías de acceso( interinos y no interinos) y de examen de la parte teórica tipo test de todo el temario. No un examen en cual solo se valore la memoria, el vomitar una parrafada en dos horas, la buena letra y presentación. y en el cual con el tema de las bolitas influye mucho la suerte de cada uno.
Saludos
::: --> Editado el dia : 11/07/2005 12:58:06
::: --> Motivo :
Hola, Coudes, ¿qué tal?
Quisiera responder a dos de los puntos que has planteado en tu intervención de antes:
1. Cuando dices que el acceso a una empresa pública es en cierta forma similar al de una empresa privada. Tengo que discrepar porque lo que caracteriza precisamente a la empresa pública (o debería hacerlo) es su no arbitrariedad a la hora del acceso y la igualdad de todos. Ser iguales no significa que todos partamos de cero, sino que a cada cual se le valore su mérito en su medida. La queja surge porque la experiencia docente está sobrevalorada, y más teniendo en cuenta que muchos de los interinos de las listas actuales no se han examinado JAMÁS. Eso implica que sus conocimientos sobre la materia que imparten no han sido verificados JAMÁS.
2.- En cuanto a la idea de que existan dos vías de acceso distintas, creo que ya ha sido ampliamente expuesta en estos foros. La respuesta es que eso es inconstitucional y altamente injusto, por las mismas razones que antes. Eso sí que sería motivo para echarse a la calle y liarla.
Yo sólo defiendo dos cosas:
1.- Que le den el puesto a quien demuestre conocimientos y habilidades en la materia (palabra clave: demuestre).
2.- Que a cada colectivo se le reconozcan sus méritos en su medida justa.
Un saludo.
• 11/07/2005 13:06:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 11/07/2005 13:08:21
::: --> Motivo :
sí, pero a mí no me contestáis...
Otra prueba constatable más de que NO INTERESA QUE SE Sepa LA EXISTENCIA de los aprobados sin plaza...se nos margina.
Os deriváis hacia aspectos como "yo trabajo , no tengo tiempo"...etc y os desviais del tema principal:ESTAN DEJANDO A GENTE EN EL PARO...y yo creo que esto sí que es para echarse a la calle...
Hola, inge,
claro que te contesto: lo de los aprobados sin plaza no tiene nombre. Es algo absolutamente imperdonable por parte de la Administración. ¿Qué quieres que te diga? Que tienes razón. Yo aprobé los dos exámenes el año pasado y he visto cómo se me han colado delante interinos que no han aprobado ninguna prueba. Han firmado y han trabajado... Yo he estudiado, he aprobado y me he quedado en el puesto 96 de la lista.
¿Triste? Pues sí, pero es lo que os digo siempre. La próxima vez que los vote s.p.m. Yo, por mi parte, cuando me llamen, pues me pediré unos días de vacaciones en mi trabajo y aceptaré el trabajo. Llegaré a clase el primer día y, como ya no me acordaré de nada, pues daré una clase penosa y a esperar a que me llamen de nuevo. ¿Los perjudicados? Los alumnos, como siempre. ¿Que quieren una educación de calidad? Pues tendrán lo que han pagado, una basura de profesores.
Y eso es todo.
• 11/07/2005 14:09:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: mayo 2005.
Oye, lo de basura de profesores, ¿por quien lo dices? Yo soy interino y creo que las clases las doy bastante bien y eso lo dicen mis alumnos y los padres, así que no generalices, pq tú no estes dando clase. Hay gente buena y gente que no sabe, pero no tiene nada que ver que seas interino o no. En mi instituto los interinos han obtenido mejor valoración que los definitivos en la encuesta final de curso. Incluso ha habido el caso de 2 profesores, uno de Matemáticas y otro de Dibujo, que los han querido tirar por no saber dar las clases, y ambos eran definitvos.
Hola, Fran72.
Disculpa si mis palabras han podido herir los sentimientos de alguien. No dudo de que haya interinos que demuestren cada día su valía profesional y su capacidad para ejercer su labor. No me refería a ningún colectivo en concreto, sólo quería decir que me parece lamentable y en cierta forma penoso el estado del sistema educativo, en el sentido de que hay personal internino que, ocupando una plaza de profesor, no ha demostrado nada.
A mí, un sistema que favorece estas situaciones me parece basura.
De todos modos, de los más de 200 interinos que han pasado por delante de mí en la lista, he de decir que sólo 2 se habían presentado a las pruebas del año 2004 y ninguno de los dos había aprobado la segunda parte.
Pero ahí están...
• 11/07/2005 18:30:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
Una pregunta para Inge ¿dónde aparece la figura de "aprobados sin plaza"? Porque hasta donde yo sé, sólo hay dos posibilidades:
a) Sacar la plaza, lo que supone aprobar la fase de oposición y quedar por delante de los demás en la de concurso de méritos.
b) No sacar la plaza, tanto en el caso de que se suspenda la oposición (se queda fuera desde el prinicipio) como si se aprueba la oposición pero hay otros opositores que también habrán aprobado y tienen más méritos que los demás.
¿Esto último es lo que tú llamas aprobado sin plaza? Desde mi punto de vista, lo que ocurre es que, pese a haber superado la fase de oposición, no se ha superado la fase de concurso ya que hay otros con más méritos (interinos por lo general, que son los que acumulan puntos), se ponen por delante y la plaza que hay es para ellos. En definitiva, no se ha sacado la plaza. Otra cosa es si la baremación es injusta o no (a mi me parece que es bastante injusta), pero eso es harina de otro costal.
Las plazas son limitadas y se las llevan los que mejor puntuación tienen sumando ambas fases (oposición y concurso) y no sirve de nada aprobar la oposición si no se es mejor en el concurso; hay que tener más puntos que los demás para acceder a la plaza. No es que se sea un "aprobado sin plaza" sino que de las plazas que hay, tú no has ganado ninguna porque otros han tenido mejor puntuación.
Comprendo que debe fastidiar un montón aprobar la fase de oposición para que luego, en la fase de concurso, un interino con menor nota y más puntos te pase y se quede con la plaza, pero eso del "aprobado sin plaza" me parece que no tiene sentido, ya que no mantienen la nota de los exámenes (¿o si?). Es un fastidio, pero es así.
Saludos.
• 11/07/2005 19:30:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
En el 2002 y en gral cuando no habia listas cerradas, el que aprobaba una oposición TRABAJABA, porque ,como sabrás, se rebaremaban las listas.
Ahora el que aprueba la oposición sin plaza no TIENE ESA OPORTUNIDAD DE IR HACIENDO PUNTOS. No es que el baremo sea ya o no injusto, es que ni SIQUIERA TENEMOS OPORTUNIDAD DE VERNOS APLICADO ESE BAREMO A UNOS AÑOS DE EXPERIENCIA QUE A OTROS SÍ DEJARON HACER Y A NOSOTROS , NO.
Me parece demagogia barata decir que la figura del aprobado sin plaza como no se contempla explícitamente, no existe.
Se contempla implícitamente.
Los suspensos preferentes tampoco aparecen como tal en la convocatoria, pero EXISTEN...
• 11/07/2005 19:33:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 11/07/2005 22:51:14
::: --> Motivo :
así que ,IRETH, evidentemente, los demás tendrán más meritos que yO en la fase de concurso PORQUE A MÍ (A LOS APROBADOS SIN PLAZA) nos impiden anticonstitucionalmente EJERCER LA LABOR PROFESIONAL que hemos demostrado CON SUFICIENCIA en unas OPOSICIONES PÚBLICAS.
Por tanto, tus palabras me parecen, repito, DEMAGOGIA BARATA...y CINISMO...mucho CINISMO.
• 11/07/2005 22:53:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
queda demostrado, por tanto, que personajes como Ireth...que niegan la exitencia del colectivo de los aprobados sin plaza en el paro...no hacen más que seguir LA ESTRATEGIA de la negación...en línea con la de la MARGINACIÓN...porque no conviene que sepa la verdad.
www.acadnet.org
• 11/07/2005 23:57:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Inge, hija, ¡qué perra has cogido!
Yo no niego ni dejo de negar, y por supuesto no margino (¡qué chorrada! no soy absolutamente nadie en el mundo de la educación, sólo una opositora más, y para marginar hace falta poder): sólo quería que me aclararas esa situación que expones y que no he visto en ninguna parte, pero la verdad es que si llego a saber lo espesita que te ibas a poner, me callo.
Tampoco soy un "personaje" (me molesta el tonito despectivo, cuando yo he sido correcta y respetuosa contigo), tan sólo una persona, y expongo mi parecer. Afortunadamente, hago cuando quiero y como quiero.
Y el que aún aprobando te hayas quedado sin plaza, es sólo mala suerte. Nos puede pasar lo mismo a todos, sólo que espero que no nos pongamos tan pesadísimos. En lugar de tanta lata con tu "aprobado sin plaza" estudia más y haz cursos que te den puntos: así a la vez que ganas en conocimientos y puntos, estás ocupada y dejas de martirizar a todo el mundo con la misma cantinela.
Por mi parte, queda absolutamente cerrada cualquier vía de comunicación contigo; no me gustan las posturas dogmáticas y excluyentes, que no admiten otros puntos de vista diferentes a los suyos, y que cierran los ojos ante lo evidente.
Saludos.
• 12/07/2005 10:47:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 12/07/2005 10:56:20
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/07/2005 10:47:57
::: -- Motivo :
creo que ya te he aclarado ko que somos los aprobados sin plaza.
Aún así, parece no haberte quedado claro...puesto que los puntos de cursos los tenemos los máximos y lo de estudiar también...ya hay gente de Lengua y Literatura con 9 en el paro...¿todavía quieres que estudie más esa persona?
Probablemente no tengas nada contra nosotros, pero la ignorancia, que es tu línea, también nos hace daño.
Porque decir que quedarse sin plaza es de SÓLO mala suerte, me parece de muy ignorante decirlo...
• 12/07/2005 10:50:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 12/07/2005 10:53:49
::: --> Motivo :
Además, ireth no se trata de exponer un punto de vista...es que estás equivocada.
Si te ofende que te digan que estás equivocada(en cuanto a lo de personaje , queria decir nick...el tono despectivo te lo has dado tú sola...), no es mi problema.
Es un foro público y el problema de los aprobados sin plaza es un problema tan grande que no puede quedar a la vista de los demás foreros argumentos hipócritas y cínicos como que "no existimos", "que hagamos más cursos" o "que estudiemos más"...
Lo de ponerme "espesa" y que "he cogido una perra" sí que me parece una absoluta falta de respeto hacia mi libertad de expresión...
• 12/07/2005 11:10:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Respuesta para Ireth e Inge:
Sois de lo mejor del foro, vuestro acaloramiento coloquial lo demuestra.
Por favor, no nos priveis de vuestra opinión, argumentos, ironía e inteligencia. El que participe en el foro depende en muy mucho de que haya encontrado participaciones tan plausibles como las vuestras.
( Conste en acta ).
Saludos.
Qusiera haceros una pregunta:
¿Qué sucedería si me llaman el curso que viene para hacer una sustitución, acepto la vacante, llego al Instituto, me asignan aula y horario y, al llegar a dar mi primera hora de clase, me siento en la mesa, saco mis apuntes de Sistemas Electrónicos - Oposición 2006 y decido no dar clase bajo el argumento de que "Yo estaba preparado para dar clase cuando me correspondía por la puntuación que saqué en mi examen, es decir, el curso pasado"?
Si partimos de que yo me preparé para trabajar como Docente en un determinado momento y acepto que "he olvidado" lo poquito que sabía con el tiempo, en teoría no tengo por qué saber nada de la materia por la que he sido convocado de la lista de aspirantes (en este caso, Tecnología).
¿Qué sucede si me niego a dar la clase, no ya por no querer impartir la materia, sino porque mis "conocimientos" (por llamarlos de alguna forma) han quedado desfasados? En el fondo, sería por el bien de los alumnos/as, que de otra forma, recibirían una enseñanza "falseada"...
Gracias, un saludo.
• 12/07/2005 17:32:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
yo creo que en un año no se te pueden olvidar los conocimientos...
• 12/07/2005 17:38:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola a todos.
Gracias Mercancía por tus palabras; tienen más mérito por venir de alguien con las ideas tan claras y que sabe exponerlas tan bien. En ningún momento se me pasó por la cabeza dejar de opinar en el foro, sólo me refería a esa polémica artificial de Inge, que me parece absurda y por eso no voy a decir nada más.
Otra cosa: veo que no te presentas por GH, cosa que me alegra un montón ya que serías un duro competidor, así que ... uno menos y de los buenos, jajaja. Con quien tendrás que competir es con mi chico (tb prepara las opos de economía) y en él sí que tienes un rival de cuidado, el mejor.
En cuanto a lo de los documentos alemanes que mencionas en el post de matrimonio gay, opino como "odio-..." son fechas en las que, si bien los judíos no estaban bien vistos, aún tenían una cierta libertad de movimientos y sus derechos no habían sido anulados del todo. De todas formas, habría que mirar algún texto especializado para confirmar fechas y detalles.
Para Aortiz: debo andar algo torpe o estar atontadita por el calor, pero he leído varias veces lo que escribes y creo entender (pero no estoy segura) que piensas que si no se saca la plaza hay que presentarse todos los años a los exámenes para demostrar que se está capacitado ¿es así? Si es eso, estoy plenamente de acuerdo contigo, aunque quizá sería más justo que si has aprobado ambos exámenes, pero no obtienes plaza por falta de méritos, tuvieras algún tipo de punto. En cualquier caso, al aprobar la primera prueba entras en la lista de interinos (al menos en Madrid, no sé en el resto del país) con lo cual puedes conseguir puntos trabajando. Bueno, ya me dirás.
Saludos para todos.
Bueno, no era exactamente eso lo que quería decir. Mi intención era más bien hacer ver que "se tiene lo que se paga", esto es, si me convocas a una oposición en el año 2004, creo que lo justo es que yo me prepare en todos los sentidos para ejercer a partir de ese año 2004 (sería como interino en mi caso, puesto que habría aprobado los dos exámenes), pero no dos años después, puesto que en el transcurso de ese tiempo todos los conceptos tan bien amarrados se olvidan inevitablemente (no me pienso poner a estudiar cada día "por si acaso me llaman", por razones obvias).
Si me llamas para trabajar en 2005-06, tendrás lo que pagas, es decir, conceptos borrrosos y una desilusión enorme. Y ahora, vuelvo a preguntar: ¿es lícito negarse a dar la clase para no contaminar a los alumnos de mi "falta de memoria"? ¿No es eso mucho más honesto que empezar a improvisar sobre el sentido de giro de los campos electromagnéticos en un motor de c.a.?
En mi opinión, sí, pero quisiera saber qué opináis vosotr@s...
Gracias de nuevo.
• 12/07/2005 18:10:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Gracias Aortiz por tu aclaración. Además estoy prácticamente de acuerdo contigo: para poder seguir de interino debería ser obligatorio también para los que ya son interinos aprobar al menos la primera prueba de la oposición de forma que demostrasen que no han caído en el olvido los conocimientos que les sirvieron para entrar en la lista de interino originariamente. Desgraciadamente parece no ser así y simplemente con que se presenten al examen (aunque sea sólo a firmar) conservan la plaza en la lista de interinos. ¡Vivir para ver!
Lo peor de todo es que esto lo pagan nuestros hijos, que en muchas ocasiones (no siempre, por supuesto) están en manos de profesores que no sólo no ponen ningún interés porque van a estar allí unos meses, unas semanas o unos días, sino que ni siquiera tienen la cualificación profesional suficiente ya que no han sido capaces siquiera de aprobar el primer examen.
Y que ningún interino se me lance al cuello: no digo que todos sean así, pero no podéis negar que hay muchos que sí lo son.
Un saludo.
Mi querida Ireth, creo que sigues sin entenderme.
Te lo preguntaré de otra forma: ¿quién tiene la culpa de que nuestros hijos confundan los términos básicos? ¿Los profesores? ¿Estás segura?
Yo te digo que, cuando me llamen, no pienso abrir la boca. Mi única frase será: "¿No tenéis nada que estudiar?"
Y a partir de ahí iré tirando del hilo...
• 12/07/2005 19:34:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: junio 2005.
Respuesta a Zetapé:
" Ya casi rozaís la pedantería ... ".
Entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero... ¡ ME DA NAUSEAS ¡ la mezquindad que nos rodea, como se aplaude lo cutre, lo barriobajero, lo gris en suma. Sí, me preocupo en expresarme bien. Pero no es como acción sino como reacción ante lo que nos rodea. Por supuesto, también como respeto a vosotros. Imaginó entenderás que no estoy siendo cursi.
Respuesta a Ireth.
Gracias por tu comentario. Como veo nuestro aprecio, intelectual, es recíproco. Pero ... . Dices que tengo las ideas muy claras. Siento decepcionarte pero no es así. Tengo más bien claro que NO quiero para mí, para los míos y para los que nos rodean. Pero mi camino de búsqueda de la belleza no es una línea recta.
Doy gracias por eso.
Saludos.
• 12/07/2005 22:13:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola.
Creo que Zetapé me va a incluir en el grupo de los cursis, lo cual, evidentemente, me es indiferente. Me uno a ti, Mercancía, en el rechazo a la zafiedad y a la ordinariez sin sentido (así como en lo del aprecio en general, no sólo intelectual), lo que no quita que en un momento dado pueda utilizarse algún taco o expresión poco adecuada.
Me gustaría proponer una comparación, poco ortodoxa quizá, del lenguaje con la ropa ... Si tenemos a nuestro alcance dos vestidos, uno precioso, que nos sienta maravillosamente bien y realza todos nuestros encantos, y otro espantoso que nos hace parecer horribles .... ¿por qué íbamos a ser tan idiotas de usar el segundo? Pues lo mismo con las palabras y el lenguaje: si podemos decir algo de forma agradable y bonita ... ¿por qué hay quien se empeña en hacerlo de forma que resulte espantoso?
Por cierto, y espero que no te moleste Zetapé, pero quizá no sepas que al escribir en mayúsculas en un foro, por muy poco cursi que resulte, es como si gritaras a todos los que te leemos.
Saludos.
• 12/07/2005 22:22:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: mayo 2005.
A ver, Ireth, ¿que tendrá que ver una cosa con la otra? El temario que aparece en el 1º examen NO TIENE NADA QUE VER con lo que se da en clase. En mi especialidad yo diría que es un 5% de lo que doy en clase (y esto pasa en otras muchas especialidades). Por eso ,si yo me se un tema de memoria de Redes, por ejemplo, ¿que tiene que ver que yo pueda dar las clases bien de Word o Internet? Lo que cuenta es saber dar las clases, que los chavales lo entiendan y que no se duerman, y eso no se consigue con saberse un tema de memoria o hacer bien 3 o 4 ejercicios prácticos...
• 12/07/2005 22:45:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola Fran72.
Respondiendo a tu pregunta: claro que lo que se da en clase no tiene nada que ver (o muy poco) con lo que aparece en los temarios de la oposición. Yo soy de geografía e historia y no creo que a los chavales de 4º de ESO se les pueda (ni siquiera que se les deba) hablar de la interacción de los problemas económicos surgidos del crack del 29 y la posterior depresión de los años 30 con el problema de las reparaciones del Tratado de París en referencia al ascenso del nacismo. Claro que no; pero el profesor SÍ que tiene que saberlo, porque si el profesor sabe tan sólo lo que va a enseñar a los alumnos (que cada día es menos), en el momento que algún alumno inteligente o simplemente espabilado le pregunte cualquier cosa que se salga de lo normal le pillarán en un renuncio, y eso es gravísimo, ya que perderá el respeto que le tengan (poco o mucho, por lo general, poco).
Pero es que además resulta que el único sistema (bueno o malo) que hay en hoy en España para medir la capacidad del profesorado es la oposición, que se compone de dos exámenes. Si se suspenden, es de suponer que no se está capacitado para esa profesión. Igual que ocurre en otras oposiciones: si un licenciado en derecho se presenta a juez y no aprueba, es que no está capacitado y no puede ser juez. Otra cosa es que discutamos si el sistema es bueno o malo, justo o injusto, etc. Pero de momento es el que hay, puede que no te guste, pero eso no lo invalida.
Un saludo.
• 13/07/2005 10:51:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2005.
A ver, que ya empiezo a flipar en colores con este tema !!!!!!
Mi opinión puede que sea interesante ya que yo he estado este año en los dos bandos, es decir, primero fui un enrabiado aprobado sin plaza en lengua con dos 7.5 en cada examen (escrito y oral) y desde febrero un interino más. Si veis la web de la Generalitat Valenciana aparecen las incorporaciones de nuevos interinos a las famosas listas cerradas y en casi todas las especialidades rondan los 50-100 nuevas incorporaciones y en algunas especialidades han tirado de aprobados sin plaza de convocatorias anteriores y de bolsas abiertas incluso (griego, alemán, francés, FP y demás especialidades menos masificadas), por lo que eso de que los aprobados sin plaza no trabajan es ABSOLUTAMENTE FALSO. Claro que habrá excepciones y habrá alguna persona que habiendo aprobado todo no le hayan llamado (pero con dos cinquillos en las opos ojo!!), que es lo mismo que si un estudiante de selectividad con un 5 se pusiera a dar pataletas enrabietadas porque no puede estudiar medicina o arquitectura.
Está claro que somos muchos y el trabajo escaso así que las interinidades deben ser para los mejores de las opos en lugar que el absurdo sistema de bolsas abiertas hipermasificadas que por si no lo sabeis tiene un baremo todavía más injusto que el de las opos y donde el 80% de lo que puntúa es la experiencia docente y de esa un recién licenciado tiene un cero patatero. Es decir que las listas abiertas por bolsa no es más que un coladero de profesorado de la concertada y privada hacia la pública por si no lo sabiais.
Respecto a la docencia en estos 5 meses me he dado cuenta de lo valiosa que es la experiencia en la clase práctica y las tablas que te dan. El que haya interinos con 3 o 6 años de experiencia ( y la gran mayoría es porque aprobaron sus opos sin plaza hace 3 o 4 años no nos engañemos ya que los interinos pata negra entran por banda ancha adsl a las plazas por el nuevo baremo) es un capital humano que no se puede tirar a la basura por el deseo de muchos de optar a lo que es escaso.
Además eso de que los internos tengan que aprobar cada año (aquí en valencia se convocan cada año) las opos es una SALVAJADA ya que todos sabemos lo arbitrario que es el sistema y un año puedes sacar un 8.5 y al siguiente un 4 perfectamente estudiando lo mismo (el factor surte es un 50-70%). En vez de profesores centrados en dar buenas clases tendriamos a interinos opositores hiperestresados pensando que si no aprueban las opos cada año les tiran de la lista y eso es sencillamente ILÓGICO.
¿No sería un caos una lista de interinos donde cada curso cambiara al 100% su composición a base de gente con 0% de experiencia?, y para manejar a "fieras" de 1º 2º o 3º de la ESO los apuntes de literatura postmoderna de las opos los puedes dejar en la papelera porque lo que necesitas son vitaminas, tablas y recursos didácticos y déjate de alumnos que preguntas rarezas que esos se extinguieron con la LOGSE.
Yo ya me he planteado que me prepararé bien (sin descuidar mis clases ) las opos de cada año y cuando tenga 6 o 7 puntos de baremos de aquí a unos años entonces será mi turno de conseguir la plaza.
Y esa es mi humilde opinión.
• 13/07/2005 13:00:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 13/07/2005 13:03:11
::: --> Motivo :
perdona que te diga pero antes de afirmar con ROTUNDIDAD QUE ES ABSOLUTAMENTE FALSO QUE HAYA APROBADOS EN EL PARO...deberias informarte mucho mejor.
yo estoy 3º en la famosa lista B (¿en qué puesto estás tú?) y si no trabaja ni el 3º de la lista, dime tú...
y otra cosa que me mata es la INSOLIDARIDAD que mostraís , especialmente tú que fuiste un aprobado sin plaza y viviste en la agonía ( o no) de si te llaman o no...es decir, lo típico que se dice...pfff..si mi lista corre, sí a mí me han llamado...ESO NO QUITA QUE HAYA APROBADOS SIN PLAZA EN EL PARO.
Y aunque sólo fuera uno, NO DEJARÍA DE SER INJUSTO...¿o es que nos guiamos de justo o injusto cuando me toca y si no me toca es justo??
Reincido en mi idea de que en la enseñanza EL CORPORATIVISMO brilla por su ausencia.
Y la facilidad con que desprestigiais "un cinquillo en las opos..." Más de uno quisiera ese cinquillo...te lo aseguro.
• 13/07/2005 13:17:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: julio 2005.
Espero que la opinión de Miguelito78 sobre el asunto de los interinos no estén muy extendidas pues en ese caso creo que la injusticia que supone que opositores con la fase de oposición aprobada no tengan posibilidad de trabajar o queden en las listas detrás de gente que nunca aprobó (ni preparó) la oposición se mantendrá o irá a peor.
Me parece sorprendente que una persona con tan buena nota en la oposición después de ¡¡¡cinco meses!!! trabajando vea las cosas así.
No olvidemos que estamos hablando de empleo público, aunque sea interino, y que por tanto los principios que deben regir la contratación son los de igualdad, mérito y capacidad. Y por eso existen las oposiciones. Si hay listas de interinos cerradas o en las que los nuevos entren al final no sé dónde está la igualdad.
Y por supuesto que en esta profesión la experiencia es importante, pero no lo único.
Tampoco creo que haya que hacer listas nuevas en cada proceso selectivo, puede ser muy injusto pues hay comunidades donde no hay oposiciones cada dos años, ni siquiera cada cuatro, en todas las especialidades y se quedaría fuera durante mucho tiempo la gente que falló en la última oposición aunque la hubiera preparado y aunque tuviera buena nota en la anterior.
Una solución, que no gusta a los sindicatos pues sitúa arriba a los que tengan la fase de oposición superada, sería hacer tres bloque como hasta el 2000 en el territorio MEC. En el primero estarían los que alguna vez hayan superado todos los exámenes, en el segundo los que hayan aprobado el primero aluna vez y en el tercero los que nunca hayan aprobado ninguno, y dentro de cada bloque habría que ordenar a la gente por méritos. Así en cada oposición podrías promocionar de un bloque a otro si pasas más exámenes o ingresar en el que te corresponda si eres nuevo. (Lo que se hacía hasta el 2000 es que las listas con bloques se hacían nuevas en cada oposición y ahí surgían los casos que comenté). Creo que así se daría a las oposiciones la importancia que se merecen pues si valen para elegir funcionarios, ¿por qué no para interinos?
Y lo de que los interinos como trabajan no tienen tiempo para estudiar tiene una solución muy sencilla: renuncian a l trabajo y ya están en igualdad de condiciones que alguien que no trabaje y pueden preparase en condiciones.
Espero que tengáis suerte en vuestras reivindicaciones pero lo veo difícil. El problema no es sólo para los que el año pasado se quedaron sin plaza, sino para todos los opositores que no trabajan y para los universitarios pues los acuerdo de estabilidad de las listas de interinos se firman para unos cuantos años.
Un saludo.
Si es que cuando las cosas se hacen mal al principio, ya salen mal siempre...
Yo creo, y lo digo con toda la rotundidad de que soy capaz, dos cosas:
1.- Una persona que va a un examen a firmar no se merece un puesto de trabajo. Firmar sabe hasta mi perro si le enseño adecuadamente. ¿Está mi perro capacitado para dar clase (y es muy listo el tío, eh)? Pues mire usted, no, su perro no está cualificado. Pero si sabe firmar....
2.- Para ocupar un puesto de trabajo hay que demostrar que se dispone de los conocimientos necesarios. Las personas que se encontraban en los primeros puestos de la Bolsa de Tecnología NO se habían presentado a un examen desde hacía 4 años en la mayoría de los casos. Así le dieron el trabajo a Hommer Simpson (siento el ejemplo, pero viene al pelo), porque estaba el primero de la cola cuando abrieron la central nuclear.
Cuando le den el puesto de trabajo a los que han aprobado los dos exámenes y pasen dos años, entonces me contáis que esas personas no tienen experiencia. Cuando los interinos actuales fueron a trabajar el primer día, tampoco tenían experiencia. Algunos (la mayoría) ni siquiera los conocimientos necesarios.
Un saludo.
• 16/07/2005 12:58:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2005.
Los interinos que no aprueben ningún axámen deben de ir a la puta calle, entonces al no dar clases dispopndrán de ese tiempo del que dicen carecer para poder estudiar. Es increíble , que pongan como excusa la falta de tiempo para estudiar, entonces, a toda la gente que esté trabajando en el sector privado o público ¿les deben regalar las oposiciones?. Si yo estoy trabajando y me matriculo de otra carrera, ¿deben ser los profesores más permisivos conmigo y aprobarme con un 3 porque tengo menos tiempo para estudiar?
La mayoría de los interinos vienen demostrando año tras año, que no tienen conocimientos para dar clase.
Estas consecuencias las sufren los alumnos que no tienen ni idea de la mayoría de las aignaturas.