¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

P3rs3f0n3

Opositora Griego

• 06/10/2005 12:39:00.
Mensajes: 37
• Registrado: julio 2005.

¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Hola, me gustaría saber qué pensáis sobre lo siguiente: ¿creéis que es mejor poner la bibliografía al principio de los temas o al final? Yo en un principio pensaba que era más adecuado al principio, pero ahora he pensado que quizás sería más conveniente ponerlo al final, porque así si no te da tiempo a terminar de escribir el tema en el examen, es mejor (pienso yo) dejarte la bibliografía sin poner que dejarte el tema sin terminar y que no quede completo. Aunque por otro lado pienso que quizás es peor que te falte la bibliografía... En fin, espero vuestras opiniones al respecto. Gracias.

15 RESPUESTAS AL MENSAJE

Basilea

• 06/10/2005 14:10:00.
Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Se pone siempre al final.

lexus

Cuántas cosas barrería...

• 06/10/2005 15:04:00.
Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

¿Por qué ha de estar siempre al final? ¿Dónde está escrita esa norma? ¿No os parece que poniéndola al principio podemos introducir de alguna manera una llamada de atención al tribunal con respecto a la inmensa mayoría que lo sitúa al principio? No sé, es una opinión.

AORTIZ

Farineitor

• 06/10/2005 15:26:00.
Mensajes: 51
• Registrado: mayo 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

No hay ninguna norma establecida, es una costumbre. Prácticamente todos los textos la incorporan al final. En cierta forma, tiene un sentido, y es que poniéndola al final puedes referenciar a la persona que lo lee a los textos que pones. Al ponerla al principio, es como si te estuvieras autoimponiendo la necesidad de referenciar a esos libros.
Por otra parte, la bibliografía ha sido siempre considerada como un Apéndice de todos los textos, una especie de texto adicional que sirve de ayuda para que quien lee un texto, lo pueda completar con lo apendado. Si lo pones al revés, es como si estuvieras describiendo la relación de libros, como si acotaras tu exposición.
Lo importante, lo fundamental, es el texto explicativo. Los planos, los cálculos, las referencias bibliográficas, los hiperenlaces y demás son anexos de los que se puede "prescindir" para entender bien el texto.
Yo, desde luego, si me acuerdo, los pongo al final. Y si no me acuerdo, me invento los libros, a ver quién se va a poner a buscarlos. El caso es que haya bibliografía.

|:P

xan

• 06/10/2005 15:59:00.
Mensajes: 19
• Registrado: agosto 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

¿Os referís a los temas el primer exámen?Yo ni siquiera pongo la bibliografía,¿cómo me voy a acordar de la biblio de 72 temas diferentes?

AORTIZ

Farineitor

• 06/10/2005 16:05:00.
Mensajes: 51
• Registrado: mayo 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Bueno, se supone que has estado trabajando con ellos durante al menos siete u ocho meses. Serán diez o doce libros que, en teoría, deberías conocer con cierta profundidad.
De todas formas no se exigen, aunque ponerlos suele dejar a quien lo hace en muy buen lugar.
En la segunda parte, normalmente, nadie lo hace. Ahí sí que queda un poco pedante, ¿ves tú?

Basilea

• 06/10/2005 16:52:00.
Mensajes: 16
• Registrado: mayo 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Cualquier artículo, trabajo de investigación, etc., que consultemos siempre llevará la bibliografía al final. No sé si la norma está escrita o no, pero es como otras muchas que tienen que ver con la corrección y la buena presentación de lo que escribimos. Como el hecho de dejar márgenes.

AORTIZ

Farineitor

• 06/10/2005 17:08:00.
Mensajes: 51
• Registrado: mayo 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

También hay que ser correctos y honestos y reconocer que no sabemos si existe alguna ISO que indique lo que hay que hacer en ese sentido.
Ver la biblio al principio es muy raro (yo nunca la he visto, aunque eso no signifique nada, claro).
El hecho de que no haya norma significa que cada uno puede hacer lo que estime en cada caso oportuno y conveniente a sus intereres y a las dioptrías del corrector.
Un saludo.

Titi

• 06/10/2005 20:30:00.
Mensajes: 52
• Registrado: mayo 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

::: --> Editado el dia : 06/10/2005 20:43:46
::: --> Motivo :

Y si te aprendes el tema de una editorial, ¿la incluyes en la bibliografía?
Al fin y al cabo, te copias directamente de un libro con derechos de autor.

lexus

Cuántas cosas barrería...

• 06/10/2005 22:56:00.
Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Hola de nuevo. Esta tarde mismo he hablado con un veterano y ex profesor mío, catedrático de secundaria y varias veces presidente de tribunal. Me he acordado del tema este de la bibliografía y me ha dicho que sí, que sería muy interesante esto de poner la bibliografía al principio, aunque pueda resultar una tontería. (¿por qué se tienen que poner el nombre de la obra al final en un comentario de arte si resulta que la obra la conocemos desde el principio?). Eso sí, después hay que demostrar que dominamos el tema, sino mejor estarse quietos, y ponerla después si es q nos acordamos de algo. Además, creo que no tiene por qué considerarse un anexo. En fin, pienso el tema no tiene más discusión. Que cada uno ponga la bibliografía donde le plazca, el caso es saber poner algo.

P3rs3f0n3

Opositora Griego

• 07/10/2005 9:02:00.
Mensajes: 37
• Registrado: julio 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Muchas gracias a todos por contestar. Yo suelo empezar los temas con una introducción en la que hablo del enfoque que le voy a dar al tema y justifico un poco el orden, distribución de contenidos, etc. Por eso pienso que no sería inadecuado poner la bibliografía al principio, después de esta introducción. Además, el temario que tengo la pone siempre al principio, aunque bueno, sólo es una opinión más. Pero lo que realmente me preocupa es qué pasaría si no me da tiempo a escribir todo el tema en el examen: si hubiera puesto la bibliografía al principio, me faltaría el final del tema y quedaría incompleto, en cambio si hubiera puesto la bibliografía al final, quizás no me diera tiempo a escribirla y el tema se quedaría sin ella. ¿Cuál de las dos cosas creéis que preferiría un miembro de tribunal, que el tema no tuviese bibliografía, o que estuviese incompleto?

P3rs3f0n3

Opositora Griego

• 11/10/2005 8:45:00.
Mensajes: 37
• Registrado: julio 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Venga por favor, opinad

Absenta

• 11/10/2005 10:31:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

No se si habreis visto los temas de muestra de el.temario,pero en mi especialidad(ingles) hacen una cosa curiosa,empiezan por la introduccion,despues hay un apartado que se llama ¨notes on bibliography¨ y ahi explica que libros se han consultado para cada seccion del tema,pero en plan redactado,nada esquematico;luego al final del tema viene la bibliografia como todo el mundo la pone.No se,me parece otra posibilidad

Sintra

• 11/10/2005 10:38:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Creo que al principio puede resultar peligroso ya que la persona que ojea tu examen puede crear un juicio de ti sin ni siquiera haber leido el contenido, recordemos que hay autores y autores, y libros y libros. Y siempre corriendo el riesgo de encontrarte muchisima gente con los mismos autores y libros y eso puede ser algo muy negativo si en tu "carta de presentación" ya te muestras poco interesante. Saludos a todos.

P3rs3f0n3

Opositora Griego

• 12/10/2005 9:46:00.
Mensajes: 37
• Registrado: julio 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Muchísimas gracias, Anadíaz y Sintra, estoy de acuerdo con vosotras y me habéis convencido, así que pondré la bibliografía al final.
Absenta, en el temario que yo tengo también ponen la bibliografía al principio y luego la comentan, pero claro, son temas de unos 20 folios por las dos caras a ordenador, imposibles de escribir en dos horas. Lo de la bibliografía comentada está muy bien, pero no da tiempo, y menos aún poner una bibliografía comentada al principio y luego repetirla sin comentar al final.

arancha000

• 12/10/2005 18:05:00.
Mensajes: 4
• Registrado: junio 2005.

RE:¿Bibliografía al principio o al final de los temas?

Hola yo tb soy de biologia y geologia pero discrepo un poco con mis colegas, yo esque en mi casa son todos profesores y han sido tribunales muchas veces. Y creo que la bibliografia es importante de hecho, hay tribunales que la esperan oir al final repetitivamente como la inmensa mayoria, sin embargo somos muchos los que optamos por ponerla al princpio de modo que a medida que expones el tema aludes a ciertos autores "como apuntaba en mi bibliografia" etc tec, en nuestro caso para toda la geologia no es que haya una coleccion de libros muy distintos, para los 21 temas yo he trabajado con casi los mismos libros, Anguita virella, Tarbuck, Vera torre, otro de Omega etc etc me los se de memoria practicamente, y el tribunal ya considera correcto decir
titulo
autor
editorial
No hay por q complicarse tantisimo. No se quien era el que decia que si chapar los libros de MAD por ejemplo dp poner la editorial pq tiene derechos de autor, yo desde luego no lo he puesto, ni me lo han reocmendado todo lo que huela a novedad es bueno y lo "comun"lleva al suspenso.
Otro decia que si el temario.com no se que....no te fies del temario.com pq simplemente es un tio que ha escrito unos temas no tienen ni que estar bien ni mal simplemente han escrito mucha informacion que la gente compra, yo entre ellos, pero que discrepo con su planteamiento desde el tema 1 al 75, eso de introducir es pura demagogia, perder el tiempo en mi caso de 21 temas de geologia hay 3 de rocas y mete una introduccion semejante=perder tiempo de examen en cosas no interesantes. Nada....lo que cuenta es la originalidad cada uno que lo haga como mejor se apañe pq como deciais la mayoria no hay norma extricta y desde luego bibliografia si.
Saludos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición