Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
711.526 mensajes • 396.229 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/07/2006 17:46:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: septiembre 2005.
Os lo pregunto porque he sido durante tres años profesora titular de inglés y science( conocimiento del medio en inglés) en un colegio privado. A parte, he impartido clases complementarias en primaria en centros concertados durante otros dos años más. ¿creeis que tengo alguna posibilidad de conseguir la habilitación? ¿alguien la ha solicitado?
• 15/07/2006 2:44:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: febrero 2006.
Porque entonces ningún diplomado en magisterio trabajaría nunca...
• 15/07/2006 10:06:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
Bueno, realmente el tener una licenciatura no implica que estés capacitado para enseñar a leer a un niño (algo extremadamente complejo), a sumar, a dividir, las raices cuadradas... Un maestro no tiene una formación tan específica, pero si tiene una formación global.
Entiendo que si alguien quiere ser maestro lo lógico es que estudie magisterio, no geografía e historia. Biol´gía también tiene mucho paro pero es o no imlica que me tengan que dar trabajo de ingeniera forestal.
• 15/07/2006 10:37:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
Es que un maestro no puede presentarse a las de secundaria salvo que tenga la correspondiente licenciatura.
• 15/07/2006 10:41:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
Arancha, estás equivocada en dos cosas.
En primer lugar para que un maestro pueda presentarse a las oposiciones de secundaria tiene que hacer un curso puente de un año y después otros dos años hasta completar la licenciatura que haya elegido. Así que no sólo es igual de licenciado que cualquiera de nosotros, además es un "pobre diplomado". Es decir, más que cualquier "pobre licenciado".
Pero lo segundo, y más grave, es el tono poco respetuoso y soberbio que implica lo de "pobre diplomado". Tú eres muy joven y quizá no hayas estado en contacto con niños pequeños, pero no es sencillo trabajar con ellos. El ser licenciado no te habilita para enseñar a niños, que es muy difícil. De todas formas, TODOS los trabajos, si se realizan con dignidad y buen hacer, merecen nuestro respeto: tanto si eres licenciado, diplomado o simplemente ejerces un oficio. ¿O es que tú te crees más importante que el fontanero o el electricista que es quien arregal el problema que tú no podrías con toda tu titulación? Hay que ser algo más humildes y no despreciar lo ajeno, porque dice poco de quien lo hace y, desde luego, incapacita para educar a nadie.
Saludos.
Ireth.
• 15/07/2006 13:23:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2005.
tal vez arancha a lo que se esta refiriendo es que sin licenciatura, los maestros pueden impartir hasta 2ºESO. Eso es fruto de un acuerdo con los sindicatos porque maestros que en la EGB daban clase hasta 8º, con el nuevo sistema, la primaria se acababa en 6º, asi que decidieron que los maestros podrian dar lase, sin ninguna prueba de aptitud, en secundaria hasta 2ºESO.
• 15/07/2006 14:07:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 16/07/2006 9:10:24
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 15/07/2006 22:45:49
::: -- Motivo :
Me mata la incultura y la ignorancia. Me supera la soberbia. Me alegro enormemente de que a la "élite intelectual del país" (hemos caído tanto que paraece que la licenciatura te convierte en un inelectual) no la dejen mancharse las manos con pintura de dedos...Los coles son demasiado poco para vosotros....
• 15/07/2006 15:33:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
Mira Vikinga estás realmente equivocada, mi bisabuela no entró por oposición porque en su momento no había oposiciones. Hpy en día un maestro ha demostrado con sus estudios, con su oposición y con años de esperiencia que está capacitado para dar clase.
¿Tú que has demostrado? ¿Que te parece fácil?
• 15/07/2006 15:38:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
¡Ah perdona si tu lo sabes todo porque tienes un familiar con gran capacidad memorística...! Es que no sé de donde eres y a lo mejor es que no entiendo la jerga que habláis en tu comunidad! Pero ya veo que contra esos argumentos no se puede decir nada.
En fin...
• 15/07/2006 19:48:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2005.
en todas las administraciones está permitido pasar de un grupo al superior. En este caso, un maestro pasa del grupo B al A mediante una oposición. Lo que no es tan normal es que no se pueda acceder con titulación superior al grupo B. Pero eso es fruto de una buena organización de los maestros. Es así y ya. No discutáis más que no os lleva a nada.
• 15/07/2006 23:47:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 15/07/2006 23:51:47
::: --> Motivo :
Hola Arancha
Creo que aún no te has dado cuenta de cómo funcionan las cosas. No puedes presentarte a las oposiciones de maestro lo mismo que no puedes hacerlo a las de médico: careces de la titulación. Tampoco podrías trabajar de contable, ni de mecánica de automóviles, ni de asesor fiscal, ni de fontanera, ni de enfermera, ni de juez o abogado del Estado: los licenciados en filología inglesa no pueden ni saben hacer estos trabajos. Puedes hacer traducciones, colocarte de recepcionista en un hotel (en Canarias hay muchos) o en una empresa que tenga contactos internacionales, de au-pair en países anglosajones o de lo que te ofrezcan que no requiera conocimientos específicos. Si de verdad quieres trabajar, sabiendo inglés es bastante sencillo.
En cuanto a que los maestros que aprueban una oposición de secundaria "quiten" las plazas a los "superlicenciados", tampoco te has enterado. Esos maestros hacen el mismo examen que los demás y si ellos han aprobado es que lo han hecho mejor: por eso ellos pasan y tú no has pasado. Así de simple. En lugar de quejarte y culpar a los maestros -que sí han hecho bien su examen- de tus errores (si escribes en inglés como en español, ahí tienes la respuesta), asúmelos y corrígelos, junto con tu actitud, para la próxima ocasión.
Por último, no olvides que para los maestros, la enseñanza es "lo suyo". Y si demuestran tener la titulación exigida (la que sea según la comunidad de la que se trate) y cumplen los requisitos (aprobar la oposición-concurso) tienen los mismos derechos que los "superlicenciados" , cuya especialidad es el inglés, la filosofía o la Historia, aunque tengan un titulillo que diga que estan capacitados pedagógicamente.
Un poco de tolerancia, respeto, humildad y autocrítica son algo básico cuando uno pretende dedicarse a la docencia. Y sobre todo no creerse que el mundo está contra ti: nadie es imprescindible y todos somos insignificantes dentro del conjunto.
Saludos.
Ireth.
• 16/07/2006 9:09:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: octubre 2005.
Ireth en cualquier IES te encuentras a maestros dando 1 y 2 de la ESO sin que hayan hecho el curso puente y los dos años que dices. Y me da igual que sea lo que antes era la EGB. El sistema educativo es distinto y si la educación secundaria empieza en con 12 años pues mira..los maestros que no tengan esa habilitación, que se vayan a los colegios.
Lo que no es comprensible que las opos de maestro siendo del grupo B no dejen presentarse a gente que tiene una titulación propia del grupo A. Es lo mismo que si a ti no te dejaran presentarte a unas opos del grupo C. No creo que lo encontraras lógico. Es normal que se exiga a los maestros para entrar en el grupo A...es un grupo superior y han hecho una titulación propia de un grupo inferior.
Enseñar a niños no es fácil pero tampoco lo es enseñar a adolescentes. Es cierto que sin pedagogía a la hora de enseñar no llegarás lejos pero lo cierto es que si careces de los conocimientos que un licenciado ha dado en años de carrera (4 o 5) no llegarás ni al bar de la esquina. En mi caso, en el colegio donde estuve me dieron licenciad@s en el último ciclo de la EGB (6º,7º y 8º) y la verdad creo que un maestro no lo podría haber hecho mejor.Ahora vas a los colegios y en la mayoría los maestros se dedican a pintar murales con los chavales de primaria y del primer ciclo de la ESO en algunos IESM y se despreocupan de enseñarlos a leer, sumar o restar...luego, claro llegan a 4 y te encuentras con chicos y chicas que no leen bien un texto, que carecen de compresión lectora...y de eso no se le puede echar las culpas a los padres.
En cualquier caso y salvando las polémicas de acceso de grupos, creo que si se le pone ganas y empeño tan capacitado esta un licenciado como un diplomado para dar clases.
• 16/07/2006 9:19:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
A ver si me aclaro Ainara ¿Quieres decir que a gente lleva muchos años impartiendo 7º y 8º de EGB habría que echarla y poner en su lugar a recién licenciados sin experiencia????
Yo he estudiado la carrera de biología, pero a mi me han enseñado genética, bioquímica, zoología... Me he especializado en molecular así que he estudiado ingeniería genética, microbiología clínica, biotecnología marina etc ¿Eso implica que se más geografía e historia que un maestro? O crees realmente que a mi me pondrían a enseñar sólo biología, matemáticas y física y química?
Otra cosa distinta es que me gusten mucho las matemáticas y me saque la oposición por matemáticas, e imparta clases de matemáticas con una licenciatura diferente. Por que ser maestro de primaria es mucho más que tener una serie de conocimientos teóricos que`no se saben transmitir.
Creo que deberíais espabilaros un poco:
"El mundo no se adapta a vosotros, vosotros os adaptais al mundo"
• 16/07/2006 9:28:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
PARA VIKINGA:
Esto ya es personal, al menos por tu parte. Te aseguro que no quería escribir lo que iba a escribir, pero hija, todos tenemos un límite.
Comprendo que te joda enormemente que una maldita abogada haya aprobado y ú, con tu dos súper carreras, especialista donde las haya, hayas suspendido con un tema de tu especialidad. Te aseguro que lo comprendo. Lo que ya no comprendo es que en un post en el que yo aún no había ni intervenido me cite tan sútimente. Yo lo único que he hecho es presentarme a unas oposiciones a las que la legislación española y andaluza (esa es mi CA) me permiten concurrir. Y, de momento, he aprobado. Si quieres y te apetece, puedo pasarte un listad de muchas, muchas oposiciones, salidas habituales para los licenciados en Derecho a las que con tu gra titulación también puedes presentarte. No te preocupes tú estudia de memoria los ciento y pico temitas y ya está. También es tan triste la relación continua que haces con la memoria y el Dereco...pero ¿qué te has creído?. En primer lugar te diré que el aprendizaje memorístico dista mucho de ser mi sistema de estudio, y que (a lo mejor derrumbo los cimientos de tu undo de títulos y esecialistas) que uno no sólo sabe lo que estudia en a carrera. Debes ser una persona mentalmente muy pobre si de lo único que tienes conocimientos es de tu especialidad. También, y por si te interesa, te diré que soy la número 2 de mi promoción, es algo más cutre que lo de tu familiar, pero claro, si él estudiaba de memeoria, como no te cansas de decir que yo hice con el temario, pues no tiene mérito, ¡qué le vamos a hacer!
Es curioso cómo desprestigias a los que supuestamente comparten tu especialidad, a tus "colegas auténticos", me refiero al resto de opositores de mi tribunal y a los miembros del mismo...qué pena si su tema fue superado por una amalgama de datos aprendidos de memoria...
Respecto al asunto en cuestión que abrió el post, decirte que en mi opinión, ninguno de nostros está preparado para dar clases en Secundaria, Bachillerato es otro cantar. Necesitaríamos al menos una par de añitos de Pedagogía, Didáctica, Psicología Evolutiva...La diferencia entre nosotras es que yo sí asumo mi no preparación, pero no te equivoques, los contenidos conceptuales de la Secundaria los domino muy bien, mientras que tú con tus dos titulones te crees la súper profe de arte...En fin, ya sigo luego TENGO QUE SEGUIR PREPARANDO EL 2º...
• 16/07/2006 9:31:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
PARA VIKINGA:
Esto ya es personal, al menos por tu parte. Te aseguro que no quería escribir lo que voy a escribir, pero hija, todos tenemos un límite.
Comprendo que te joda enormemente que una maldita abogada haya aprobado y tú, con tu dos súper carreras, especialista donde las haya, hayas suspendido con un tema de tu especialidad. Te aseguro que lo comprendo. Lo que ya no comprendo es que en un post en el que yo aún no había ni intervenido me cite tan sútimente. Yo lo único que he hecho es presentarme a unas oposiciones a las que la legislación española y andaluza (esa es mi CA) me permiten concurrir. Y, de momento, he aprobado. Si quieres y te apetece, puedo pasarte un lista de muchas, muchas oposiciones, salidas habituales para los licenciados en Derecho a las que con tu gran titulación también puedes presentarte. No te preocupes tú estudia de memoria los ciento y pico temitas y ya está. También es tan triste la relación continua que haces con la memoria y el Derecho...pero ¿qué te has creído?. En primer lugar te diré que el aprendizaje memorístico dista mucho de ser mi sistema de estudio, y que (a lo mejor derrumbo los cimientos de tu mundo de títulos y esecialistas) que uno no sólo sabe lo que estudia en a carrera. Debes ser una persona mentalmente muy pobre si de lo único que tienes conocimientos es de tu especialidad. También, y por si te interesa, te diré que soy la número 2 de mi promoción, es algo más cutre que lo de tu familiar, pero claro, si él estudiaba de memeoria, como no te cansas de decir que yo hice con el temario, pues no tiene mérito, ¡qué le vamos a hacer!
Es curioso cómo desprestigias a los que supuestamente comparten tu especialidad, a tus "colegas auténticos", me refiero al resto de opositores de mi tribunal y a los miembros del mismo...qué pena si su tema fue superado por una amalgama de datos aprendidos de memoria...
Respecto al asunto en cuestión que abrió el post, decirte que en mi opinión, ninguno de nostros está preparado para dar clases en Secundaria, Bachillerato es otro cantar. Necesitaríamos al menos un par de añitos de Pedagogía, Didáctica, Psicología Evolutiva...La diferencia entre nosotras es que yo sí asumo mi no preparación, pero no te equivoques, los contenidos conceptuales de la Secundaria los domino muy bien, mientras que tú con tus dos titulones te crees la súper profe de arte...En fin, ya sigo luego TENGO QUE SEGUIR PREPARANDO EL 2º...
• 16/07/2006 9:37:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
Vikinga realmente eres una persona extraordinariamente egocéntrica.... ¿Quieres decir que tu te sientes preparada para impartir matemáticas, o conocimeitno del medio mejor que yo por que eres licenciada en historia? jajajajaja
A ver si lo entiendes: los maestros no imparten historia, ni matematimáticas, ni conocimiento del medio social y natural...¡Dan clases de todo! Por eso necesitan una formación global, que ni tú ni yo tenemos.
Y yo estoy con Mairead, paso de perder el tiempo que mañana tengo el segundo exámen y me juego ser profesora.
• 16/07/2006 10:10:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
¿¿¿¿????
• 16/07/2006 10:11:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
Me encanta cuando no contestas..y cunado nos documentas con tus charas cultas con gente que sabe muchísimo del tema pero que no se ha leído el decreto de convocatoria en la vida....
Por cierto...ahora tampoco es meritoso por haber aprobado en Andalucía?? En otro post también decías que a los rubitos y lechosos deberían tenerles en cuenta que no soportaban igual el calor...claro los andaluces, como somos medio africanos...
Cuando yo inauguré ese pos de marzo del que hablas lo hice para conocer el sentir general, que no es ni mucho menos el tuyo...
En fin, dejaré el tema cuando lo hagas tú.
• 16/07/2006 10:13:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
Por cierto, la licenciatura, además de para presumir, le sirve a la Administración para suponerte determinados conocimientos y habilidades que van más allá de la especiaidad, por eso un carpintero, a menos que sea un carpintero licenciado, no puede presentarse.
• 16/07/2006 10:21:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
Mairead: ¡Mucha suerte! Yo me voy hoy para A Coruña, estoy segura de que te va a salir muy bien el exámen.
• 16/07/2006 10:38:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
GRACIAS ALHUE.
Vkinga, no he dicho que tú dijeras lo de los rubitos 8...) eso lo digo yo. Tú dijiste algo así como que había gente que soportaba mejor el calor o no sé qué....es normal, hay que justificarse, siempre...
Por cierto, me alegro de que hayas vivido tanto, lo malo es que para sacar una oposición hay que meterse en casa unos meses, nadie te va a mirar el pasaporte.
• 16/07/2006 20:05:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Vamos a ver.....
Alguien argumentaba que si un diplomado en magisterio superaba la oposición eso le justificaba que estaba mejor preparado que un licenciado.
Ese mismo argumento debería valer al revés. Si un licenciado superase la oposición de primaria, debería también ser suficiente para justificar su preparación.
Yo creo que es claro el agravio hacia los licenciados. De las plazas ofertadas para nosotros se reservan una gran parte para diplomados, estos ya, ni siquiera compiten con nosotros. Directamente se les reserva.
Luego resulta absurdo que alguien argumente que es lógico que un licenciado no pueda presentarse a primaria porque son profesiones diferentes y las compara con las de un abogado, juez o médico.
Entonces, si son profesiones tan diferentes, ¿por qué un diplomado en magisterio si puede acceder a profesor de secundaria???
Joder... que levantan a los muertos estas formas de argumentar de algunas.
Al final parece que cuando haces magisterio te dan el unguento amarillo y vales para todo.
Si los licenciados no pueden acceder de ninguna forma a primaria, lo lógico sería que los de primaria tampoco pudiesen acceder de ninguna forma a secundaria
• 16/07/2006 20:30:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
¡Esas plazas son reservadas a maestros que tienen la licenciatura!
• 16/07/2006 20:31:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2006.
¡La plaza ya la consiguieron cuando se presentaron a las oposiciones de su especialidad!!!!!!!!! Luego se presentan para PROMOCIONAR
Los maestros ya no van a poder dar clase en la eso
Quedan algunos que llevan tiempo, y no va a entrar nada nuevo
Esos niños eran de 7º y 8º, que daban los maestros, y se los quitaron
Si un maestro quiere dar en secundaria, tiene que hacer la licenciatura, y si uno quiere dar en primaria, que haga magisterio
En la universidad que estudié yo hace años, que no hay el curso puente
• 17/07/2006 0:23:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2005.
Estoy con Javi.777. En todos, y digo TODOS los empleos públicos se permite promocionar al grupo superior, del mismo modo que se les permite a los maestros. Y en TODOS los empleos públicos puedes presetarte a la oposición si tienes la titulación requerida o superior.
Lo que no está claro es que un licenciado no pueda presentarse al grupo B (maestros), donde se solicita una diplomatura.
Si un maestro quisiera presentarse al grupo C (por ej. administrativo) no tendria problemas, siempre que aprobase la oposición estaría demostrando que posee la capacidad para ocupar el cargo.
Pero claro, igual un licenciado puede prepararse bien y demostrar que tiene la capacidad para impartir clases. Y eso perjudicaría a los maestros...
• 17/07/2006 1:21:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
Mis dos centavos...
Una buena parte de la confusión viene de que algunos piensan que para las oposiciones de Primaria hace falta una diplomatura y para las de Secundaria una licenciatura. Error: para las de Primaria, Magisterio; creo que eso ya de entrada cambia mucho la cuestión.
Vaya por delante que no soy maestro, aunque nada es descartable para el futuro. Creo que cualquiera de las especialidades de Magisterio son mucho más específicas que las licenciaturas con las que accedemos a la plaza de profesor. En el instituto tratamos con pre-adultos, y dudo que tenga nada que ver con los renacuajos del colegio, aunque muchos parezcan por lo menos tan infantiles.
Otra cosa es que nada en nuestras oposiciones (ni siquiera los supuestos didácticos o la encerrona) demuestre nuestra capacidad para trabajar en Secundaria, pero eso ya es materia para otro hilo...
Un saludo, y limpiad los cuchillos después de usarlos!
• 17/07/2006 10:02:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
¿Con cuántos niños de 10 años has tratado últimamente?
Yo no soy maestra. Soy una pobre monitora escolar, que no es mucho, pero trato con los enanos a diario. Te aseguro que los niños de 10 años de hoy no necesitan a un catedrático ni muhco menos. En un cole se deben aprender otras cosas mucho más importantes que una materia con el supuesto rigor científico que proporcionaría un súper-licenciado. En el cole se enseña a vivir, a relacionarse con el grupo de iguales, se va formando poco a poco la personalidad, se logra autonomía personal, conocimiento del propio cuerpo...Lo de menos, son las materias. El acedemicismo ya no tiene sitio en el Sistema Educativo Español hasta el Bachillerato. Yo no digo ni que sea bueno, ni que sea malo, digo que es así, por ley. Yo soy licenciada, y sinceramente, creoq ue sería una estupeda maestra de Primaria, pero mi situación personal no me permite ponerme a estudiar una carrera que requiere la asistencia a clase obligatoria, pero no dejo de reconocer que me falta muchísima formación psicopedagógica y didáctica para poderme enfrentar con los retos a los que debe enfrentarse un maestro.
• 17/07/2006 11:53:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
Vikinga, no sé bien a qué te refieres con la contradicción, pero bueno. Vamos a ir aclarando puntos:
1. Magisterio y cualquier otra titulación (Geografía e Historia, Historia del Arte, Exactas, Biología o Derecho) son diferentes. Ahora, otra cosa es que los licenciados en algunas carreras no tengamos más salida que la docencia (algo que sabemos cuando empezamos), pero no por ser licenciados se nos supone la capacitación, y de hecho se exige para presentarse a la oposición tener un título que acredite nuestra aptitud pedagógica (el tan denostado CAP).
2. Cualquiera que tenga una licenciatura y el CAP -la licenciatura que sea según dice la convocatoria- puede acceder, si aprueba la oposición, a un puesto de profesor de secundaria. Eso es lo que dice la legislación. Podemos discutir la validez del CAP, la injusticia (o no) del sistema, el papel de los interinos, el tan manido "intrusismo", etc., pero son canciones de amor. Lo importante es que CUALQUIERA que tenga una licenciatura, el CAP y apruebe (ojo que esto es importante) la oposición accede al puesto. Si una abogada demuestra tener los conocimientos de Historia, de Biología o de Economía para aprobar y pasar por delante de los "especialistas", se merece estar ahí. Y, en mi opinión, tiene mucho más mérito que cualquiera que durante cinco años hemos estudiado esa especialidad, pero esto es una mera opinión.
3. Efectivamente un licenciado en filología inglesa no puede presentarse a las oposiciones ni ejercer de maestro porque para hacerlo se exige la diplomatura en Magisterio, y si no la tiene, no puede. Y no puede porque no cumple los requisitos exigidos. Como tampoco puede un abogado ni un administrativo. Danielillo lo ha puesto de forma bien clara.
Esta es, pues, la respuesta a tu pregunta, Vikinga: un licenciado o un aparejador o un ingeniero, no se puede presentar a las oposiciones de maestro porque no tienen la titulación exigida: diplomado en Magisterio. ¿Qué está mal? Vale, pero el sistema es ese, tanto si gusta como si no. No voy a entrar en la cuestión de los conocimientos de los que dispone cada uno, que cae en el campo de las opiniones, pero el hecho es que si no eres diplomado en Magisterio no puedes acceder a la oposición porque esa titulación es requisito indispensable, de forma que no puedes probar nada.
Ahora se puede discutir si el sistema es bueno o no. Pero al que no le guste, que se haga ministro (si puede) y lo cambie. Yo no puedo opositar a juez, aún en el caso de que me supiera los tropecientosmil temas porque no soy licenciada en derecho (que supongo que será un requisito básico).
En cuanto a lo de los maestros en secundaria, los que pasaron (hace un montón de años, cuando se instauró la LOGSE) eran los que impartían 7º y 8º del antiguo EGB y que se convirtió en 1º y 2º de ESO. Ahora, para que un maestro pueda presentarse a las oposiciones de secundaria tiene que tener una licenciatura (salvo en Canarias, según Arancha, lo que se contradice con lo que dice el Boletín Oficial de Canarias, que exige la licenciatura), cualquier licenciatura, porque es un requisito indispensable.
Creo que ver en este asunto "manos negras" y cosas similares es simplemente querer buscar tres pies al gato.
Saludos
Ireth.
• 17/07/2006 11:54:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: mayo 2005.
Por supuesto que un niño no necesita tantos conocimientos como didáctica, que no dudo que se aprenda en la facultad de magisterio, pero que no es la única manera. ¿Por qué no se puede valorar la capacidad didáctica de un licenciado y si esta en condiciones de enfrentarse a la enseñanza primaria?
Y obre la secundaria...¿me queréis decir que un licenciado, por mucho cap que tenga, posee toda la didáctica necesaria para impartir clase? Lo dudo. Pero en la oposición se demuestra o eso se supone (no entraremos a valorar si las opos son un buesn sistema o no) quién es más válido, tanto en conocimientos como en la manera de trasmitirlos.
• 17/07/2006 13:47:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: agosto 2005.
Bueno , necesitaba distraerme para no pensar en la encerrona esta tarde y me ha parecido muy interesante todo esto. Solo queria comentar un par de cositas.
1) los que habeis hecho la licenciatura en ingles, creeis que valio tanto para preparos a ser profesores? me refiero a q hay muchas asignaturas q tienen muy poco q ver- , literatura anglo-sajona, historia del ingles, la pragmatica etc. Hay muchas asignaturas q sirven para abultar la asignatura ( y dar de comer a los profesores). Quitandolos, seguramente se podria hacer la carreara en el mismo tiempo q un diplomado
ii) Y lo mismo se puede decir d los temas de la oposicion- conocimientoas sobre Poe, Whitman, Chaucer. por muy interesantes q sean, no sirven ni lo mas minimo para la realidad de la clase. Pretenden de verdad q expliquemos The Raven a 1 de Bachillerato?.
iii) lo q quieren cambiar de cuerpo son bastante pocos- en andalusia he contado unos 4 . Es verdad q no tienen q aprobar el primer examen, pero luego tendran q hacer una encerrona explicando precisamente como convertir un tmea en unidad didactica, q me parece mas dificil q siempre exponer un tema por escrito. Y si hay mas de 100 plazas disponible y no se ocupan, se añade a nuestra oferta.
iii) en inglaterra uno q no estudiado espanol puede hacer un curso y hacerse profesor. Es impòrtantr q habe bien l lengua y les enseñara a dar clases pero no hay nada magico en tener una carrera. Es una calificacion mas, pero dudo q te hace mejor q un "pobre diplomado"
en inglaterra es posible
• 17/07/2006 14:06:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
No entro en la justicia o injusticia del sistema, simplemente constato un hecho. Hay que establecer unos baremos para poder acceder a la función docente y actualmente los que hay son estos: para poder presentarse a las oposiciones de maestro hay que tener la diplomatura en Magisterio, y para presentarse a las de profesor de secundaria hay que tener cualquier licenciatura y el CAP (salvo en el caso de Psicopedagogía).
¿Qué son injustos estos baremos? ¿Qué quizá haya otras formas mejores? Como he dicho antes, pues vale. De todas formas si tienes otro sistema mejor, no tienes más que presentarte con él a las elecciones, que te elijan en el supuesto de creer que lo que propones es bueno, y luego impones tu sistema. Pero andar elucubrando sobre lo divino y lo humano cuando hay convocatorias publicadas en los distintos boletines oficiales, que establecen de forma clara los requisitos para uno y otro puestos, no tiene sentido alguno. ¿Quién no conoce enfermeras que, con gran visión e intuición, curan tanto o más que un médico, pero que no pueden presentarse a las oposiciones de médicos de Insalud porque no tienen la titulación? ¿Es injusto también? Pues quizá, pero es lo que hay.
Ireth.
• 17/07/2006 17:33:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: febrero 2006.
Conclusión: ERES MEJOR MAESTRO DE NIÑOS SI TE PASAS TRES AÑOS PEGANDO LENTEJAS EN UNA CARTULINA, JUGANDO AL CORRO DE LA PATATA Y CANTANDO LAS CANCIONES DE LOS LUNNIS QUE SI ERES LINCENCIADO Y SOPORTAS EL BOCHORNO DEL CAP. Vale, mañana mismo me matriculo en lo de las lentajas.
• 17/07/2006 18:13:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 17/07/2006 18:18:57
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 17/07/2006 18:14:05
::: -- Motivo :
Diella, has dado en el clavo en tus dos apreciaciones:
- Aquí hay mucho licenciado que se considera superior a los demás por haber estudiado un par de años más, creyéndose con más derechos que los demás, sin entrar a valorar que quizá sólo sean aptitudes y conocimientos diferentes. El siguiente paso en este "clasismo intelectual" es la intolerancia, el racismo y la xenofobia, lo que les descalifica como docentes, tanto de primaria como de secundaria. ¿Qué valores piensan enseñar desde su atalaya de licenciados?
- Que hay mucha gente de por aquí que sólo han visto a los niños pequeños en la tele o en las fotos. Amargura, eso de las lentejas es una simpleza. No es nada sencillo enseñar a los niños, ni metodológica ni psicológicamente: no todo el mundo está preparado para ello. Yo he tenido contacto con niños desde hace años (mi hija, mis sobrinas, mis ahijadas, ...) y no me considero capacitada para ponerme delante de una clase con 20 personitas de edades entre 3 y 10, salvo que corra el riesgo de que me de un síncope. Desde luego, mi licenciatura no me serviría de nada.
No todo el mundo vale para maestro, y menos aún licenciados prepotentes que se creen que el saber Geografía e Historia, Literatura inglesa o lo que sea, les hace superiores y les capacita para poder transmitírselo a unos macaquillos que no llegan al metro y medio y que ni siquiera les interesa.
Saludos
Ireth
• 17/07/2006 18:53:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
Completamente de acuerdo con los últimos posts de diella y Ireth.
Para ser maestro, los conocimientos científicos de los que se enorgullecen tanto algunos licenciados tienen un valor muy limitado; algunos son importantes, por supuesto (OJO QUE TAMBIÉN ADMITO QUE ESTOY PENSANDO EN INFANTIL MÁS QUE EN PRIMARIA), pero entran en juego muchísimas más cosas.
Ni un CAP ni dos ni tres bastarían para preparar a un maestro, como no sea algo "genético"...
Sobre las lentejas... pues sí, son importantes; como germinar semillas o contar chapas (algunas cosas entre las decenas que hace cualquier profesor); viendo el asco que le tienen algunos a las cosas sencillas, me entran dudas sobre el valor del conocimiento puro.
Señor, qué envidia me dan los maestros, de pronto!
• 17/07/2006 22:00:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
Vikinga, ves fantasmas donde no los hay, manos negras inexistentes y tandems imposibles. Bien es cierto que Mairead me merece gran admiración por varias cosas: por haber sabido cortar con una forma de vida que no le gustaba y atreverse a hacer lo que quiere; por haber trabajado de forma incansable en una especialidad que no es la suya por estudios, aunque sí por gusto e interés y, por último, por haber conseguido algo tan difícil como aprobar la primera parte de la oposición. Pero eso (ni lógica, ni ilógicamente) supone que seamos un tandem, algo que de ningún modo me disgustaría, mas bien al contrario: sería un placer.
Quizá sienta empatía hacia ella porque me recuerda a mi misma con 15 años menos (estoy más cerca de tu quinta que de la suya), cuando empecé a dar clases y a estudiar Historia: ambas cosas completamente al marge de mi formación en el campo económico. Quizá mis orígenes "intrusos" me hacen comprender su situación. Puedes intentar quitarle todo el mérito que quieras, pero si de verdad te inspirase la lógica (preposicional o matemática) lo cierto es que ella, al aprobar, ha demostrado saber de lo que habla.
En lo que sí estoy de acuerdo contigo es que estás en otra dimensión. Un poco más arriba pareces inclinarte a favor de la "superioridad" de los licenciados respecto a los maestros, para ahora decirme que los títulos no te importan. Será que no te han costado: mi licenciatura en GH, por puro placer y ganas de saber, tiene para mi un valor extraordinario, lo que no quita que reconozca a los diplomados (y demás profesionales) su valor.
Y para cerrar (¿momentáneamente?) esta disquisición, quizá yo no tenga ni idea de lo que tu dices (aunque pude sintetizar los aspectos físicos de la geografía, que es tan amplia o más que el Renacimiento) y Mairead sea una descerebrada (que pudo hablar correctamente de las Revoluciones Rusas, tema también extenso donde los haya) que pasa de una profesión a otra con paro, pero que le apasiona; pero a pesar de todo, nosotras hemos conseguido decir en 8 ó 10 folios lo más importante de esos temas que ni siquiera son los que mejor llevábamos, según la opinión de 5 personas a las que no conocíamos de nada y que nos han permitido pasar a la siguiente fase. Y eso, quizá no sea lógico, porque lo lógico habría sido que una especialista en arte bordase el Renacimiento, pero, ya ves el mundo quizá no sea lógico. Nosotras lo hemos conseguido sin especialidades ni gaitas. El truco: supongo que es una mezcla de trabajo, conocimientos, capacidad de síntesis y redacción fácil de leer. Pero es un suponer.
Lo que es perfectamente lógico es tu mosqueo, pero debería ser contigo misma, buscando tus propios errores, quizá nacidos del exceso, tanto de conocimientos como de confianza.
No podemos olvidar que en la enseñanza, tan importante como saber es saber contarlo. ¿Quien no ha tenido un profesor que sabía mucho de su materia pero era un plomazo en clase y nadie se enteraba de nada? ¿De qué le servía? De nada: la gente se aburría y pasaba de la asignatura, con lo que no aprendían nada. Así, es preferible saber menos pero saber contarlo mejor, para poder cumplir el objetivo: enseñar algo. Y los especialistas, para las conferencias y los libros.
Saludos
Ireth.
• 17/07/2006 23:06:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 17/07/2006 23:17:06
::: --> Motivo :
mira vikinga, es cierto que el tema del intrusismo lo saqué yo en marzo por motivos personales que sinceramente, no te voy a explicar. Es cierto que había decidido dejar esta ESTUPIDEZ pero hija de mi vida, es que no puedo. Vamos a ver te agradecería mucho, muchísimo que jamás (a menos que tú apruebes en 2008 y yo siga opositando para cuando tú pudieras ser miembro de tribunal y yo fuese una de las aspirantes a quien tuvieras que corregir el examen) vuelvas a valorar lo que yo sé o no sé. Te repito, hija mía, que los conocimientos NO SE MIDEN CON LOS TÍTULOS, doña especialista. Espero, de verdad, no volver a leer que si yo estudio de memoria, que si pasé por suerte, que si unos apuntillos de nada...pero vamos a ver, QUÉ PUÑETERA IDEA TIENES TÚ??? Te crees que no se puede saber nada que no esté en "lo que entra en el parcial"?? No me casa eso, para nada, con tus dos licenciaturas hechas por gusto y placer.
El caso aquí, es que yo soy una persona que en su momento, hace unos poquitos años decidió estudiar Derecho, y que luego, al trabajar en el campo jurídico, decidió que lo que qería era enseñar Historia, que siempre había sido su pasión, y lo dejó todo, un trabajo cojonudo, si me permites decirlo, para dedicarse a la oposición. Se da el caso también de que esta persona lee, se interesa y disfruta con la historia, y llevaba aprendiendo por gusto desde no me acuerdo cuándo. Se da el caso, simple y llano de que esa persona aprobó, y de que tú, especialista de mis amores, no. Ese es el caso. No me vengas con más tonterías, ni des vueltas sobre lo mismo, que vale, que ya queda claro: soy una amoral, una caradura, una quita-plazas, una inculta y una gilipollas por contestarte. PERO MAÑANA TENGO LA ENCERRONA. (por cierto no te apures, no derumbaré el sistema educativo, ya que no creo que la pase)
• 17/07/2006 23:46:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: septiembre 2005.
Snif, snif, que identificado me siento, solo que yo no ejercía en el campo jurídico, ni he dejado mi trabajo ( que nadie calificaría de cojonudo), pero por lo demas ( aparte de ser un tío), me siento totalmente identificado.
El caso aquí, es que yo soy una persona que en su momento, hace unos poquitos años decidió estudiar Derecho, y que luego, al trabajar en el campo jurídico, decidió que lo que qería era enseñar Historia, que siempre había sido su pasión, y lo dejó todo, un trabajo cojonudo, si me permites decirlo, para dedicarse a la oposición. Se da el caso también de que esta persona lee, se interesa y disfruta con la historia, y llevaba aprendiendo por gusto desde no me acuerdo cuándo. Se da el caso, simple y llano de que esa persona aprobó, y de que tú, especialista de mis amores, no. Ese es el caso. No me vengas con más tonterías, ni des vueltas sobre lo mismo, que vale, que ya queda claro: soy una amoral, una caradura, una quita-plazas, una inculta y una gilipollas por contestarte. PERO MAÑANA TENGO LA ENCERRONA. (por cierto no te apures, no derumbaré el sistema educativo, ya que no creo que la pase)
• 17/07/2006 23:52:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
::: --> Editado el dia : 18/07/2006 0:13:11
::: --> Motivo :
Hola
Lamento haberte malinterpretado, pero es que tú escribiste:
"Yo este tema lo doy por terminado porque no lleva a ninguna parte sólo a un descerebrado se le puede ocurrir dar paso a un profesional de otra materia a dar clase estando en el paro media españa de geografía e historia."
Estaba complicado deducir que el "descerebrado" era la administración. Puntuar correctamente ayuda a la comprensión, pero en cualquier caso, me disculpo por no haberlo leído dos veces y haber malinterpretado lo que querías decir.
En cuanto a lo del profesor erudito, la lógica proposicional que aplicas es incorrecta. Cuando digo que hay profesores que saben mucho pero son unos plomos en clase, no implica necesariamente que todos los profesores que sepan mucho sean unos plomos en clase. Eso que tú deduces así es un sofisma. Revisa la lógica proposicional que aplicas.
Lo de "a cualquier precio" es de tu propia cosecha, lo mismo que lo de "la importancia de la docencia que es lo principal a costa de los conocimientos". Eso que pones en mi boca escrito de tus manos, es tergiversación.
1.- Los conocimientos son imprescindibles, pero tanto o más importa el saber contarlos.
2.- Los objetivos son básicos (si no nos marcásemos objetivos, siempre estaríamos en el mismo sitio), pero en ningún sitio justifico su consecución a cualquier precio.
Y, a todo esto... ¿no habías zanjado el tema? A mi la verdad es que me entretiene, ahora que estoy pendiente de que salga la semana que viene la baremación definitiva en Madrid.
Saludos.
Ireth.
• 18/07/2006 2:35:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: febrero 2006.
Yo también me refería sobre todo a los maestros de infantil (me parece la "carrera" más tonta del mundo, pero es sólo la opinión de una superlicenciada, así que no vale nada).
Por cierto Ireth, hablando de prepotencia, eres un muy buen ejemplo de lo que esa palabra significa, ¡enhorabuena!
¡Ah! En mi opinión los licenciados no sabemos mucho de nada, pero los diplomados en maestro (más los de infantil) no saben nada de nada. Creo que la carrera debería ser un pelín más dura para que al menos tuvieran algo que enseñar a sus niños. En lo demás, no tengo nada en contra de ellos porque, si su vocación es dar clase a niños, hacer esa diplomatura es el camino (el problema es que esa diplomatura está mal planteada y es muy floja).
Y por último decirte que no tengo hijos y no los tendré hasta que haga la carrera adecuada (¿infantil o primaria?, ¿qué me recomiendas?).
Yo también me entretengo con lo absurdo de este post mientras espero las dichosas notas (las que me dirán que por no ser interina me quedo en una lista complementaria, "a las puertas del triunfo").