Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 18/07/2006 12:36:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.
::: --> Editado el dia : 18/07/2006 12:39:26
::: --> Motivo :
Se me ha ocurrido que los que hayáis ido a la encerrona podéis poner aquí las preguntas que os han hecho en ella y la especialidad a la que pertenecéis. Así los que no hemos tenido la oportunidad de pasar por esa prueba estaremos un poco más al día de en qué consiste, qué se suele preguntar y esas cosas. Para estar preparados y que las sorpresas sean las menos en la siguiente oposición si hubiera ocasión. Gracias.
• 18/07/2006 12:46:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
En mi caso sólo me preguntaron tres miembros del tribunal:
- Dos de las preguntas eran aclaraciones sobre contenidos referidos a la economía de la URSS, una, y de las repúblicas populares, la otra.
- La tercera pregunta era para que ampliara el enlace de una actividad de una unidad anterior que servía de elemento motivador de la unidad que me tocó explicar.
Por cierto, una curiosidad: yo llevaba preparadas bien, bien, bien, 11 de las 16 unidades de las que se componía mi programación; pues bien, las tres bolitas que saqué fueron de las 5 que había dejado sin preparar. Según San Omerique las posibilidades de que cayera alguna de esas 11 era del 98,21%. Pues bien, el 1,79% restante, casi imposible, se impuso. Santa Estadística, que siempre me falla. Jajaja.
Saludos.
Ireth
• 18/07/2006 15:28:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Y qué le contestaste con lo de evaluación por cada unidad, a mí me pasa lo mismo y no sabría que contestar? Me examino mañana y estoy de los nervios.
Gracias
• 18/07/2006 22:07:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2005.
Muchas gracias mogambo, ya te contaré.
• 19/07/2006 10:54:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: junio 2005.
Pues a mí, lo que son preguntas, preguntas, pocas... Me hicieron una serie de observaciones sobre el nivel de la unidad (era de 3º y ellos la consideraban de 1º BACH), que salvé diciendo que estábamos ante una situación hipotética y que para eso haría actividades de reconocimiento de conocimientos previos, para adaptarme a los alumnos.
También me preguntaron por los porcentajes de la evaluación. Justifiqué por qué hacía esa distribución... aunque tampoco parecían estar muy de acuerdo con mis criterios (he oído que puede ser una técnica, lo de ponerte en duda, para ver cómo reaccionas y si eres firme con tus decisiones).
Y otra pregunta directa fue: ¿qué metodología aplicaría para trabajar con alumnos disruptivos? La respuesta: me salí por peteneras... jajaja!!! SI NADIE LO SABE!!! ES EL GRAN PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN ACTUAL!!!
El resto de "observaciones" que me hicieron eran sobre aspectos muy concretos que puse en mi programación y que no os aportan mucho. Bueno sí, os aporta algo: SE LA LEEN!!! Así que tened muy claro todo lo que habéis puesto y cuidado con las faltas de expresión. A mí me citaban hasta la página!!!
Espero que os sirva de ayuda...
Saludos, ánimo y suerte!
• 19/07/2006 12:25:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2006.
Y qué tipo de alumnos son los disruptivos? No lo he oído en mi vida!
A mí sólo me hicieron una pregunta, relativa a una actividad a la que había dado mucha importancia sin explicar cómo la llevaría a cabo: la estructura de los textos para su mejor comprensión. Me preguntaron cómo la trabajaría con alumnos de 4º ESO (Soy de Lengua)
• 19/07/2006 12:50:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: mayo 2005.
Hola
Si no me equivoco, los alumnos disruptivos son aquellos que están continuamente interrumpiendo y molestando, de forma que no permiten seguir la clase de forma normal. Espero que alguien de psicopedagogía pueda ampliar este punto.
Vamos, lo que un argentino llamaría el "rompepelotas" clásico de toda la vida. :-)
Saludos.
Ireth.
Ojalá se supiese qua hacer con ellos¡¡¡
A lo mejor lo preguntaban por si le dabas ideas
• 19/07/2006 17:40:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2006.
Aquí van las mias:
1. Cómo evaluaría el nivel oral de los alumnos (soy de inglés)
2. Qué haría para darle la misma importancia a las cuatro habilidades a la hora de evaluarlas.
3. Cómo adaptaría las unidades para alumnos de los de atención a la diversidad.
• 19/07/2006 18:05:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2006.
Por lo general una persona manifiesta un comportamiento "disruptivo" por problemas sociales: Es decir,puede ser desde alguen en riesgo de exclusión social, con familias desestructuradas o, incluso, por sobreprotección. A dia de hoy en los centros se cuenta con un psicopedagogo que es al que hay que informar sobre esa conducta. Tecnicas infalibles no hay, pero yo siempre digo, l@s profes somos "mas list@s", y no por haber estudiado una carrera, sino porque sabemos mas de la vida, y es de ahi de donde se deben sacar herramientas para resolver problemas. Mi experiencia es que con estas personas es dificil razonar, no tienen casi empatíay, por lo general, arastran al resto. Yo optaría por un tratamiento duro y muy frio, trabajando la próximidad si ell@s ponen de su parte, pero siempre con cuidado.
La diversidad es un tema amplio que permite muchos supuestos. Lo interesante es preparar casos con inmigrantes recién llegado (hay estupendas actividades paralelas creo que en casi todas las comunidades), en risgo de exclusión social (con el claustro se trata la posibilidad e que el asistente social de turno informe sobre esa persona y haga de mediador, sobredotados o borderline (cada centro cuenta con protocolos de actuación en estso caso y se un plan específico para ellos)Si necesitais alguna cosa sobre estos temas no dudeis en preguntar
• 19/07/2006 18:44:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: mayo 2006.
A mí, que soy de lengua, no me han preguntado nada. No sé si es buena o mala señal. Apunto la pregunta que le hicieron a la que iba delente de mí y algunas que me han dicho de otros tribunales.
- para alumnos de 3º ESO ¿ los textos medievales que has propuesto no crees que son demasiado dificultosos? Ella contestó que presentaría textos modernizados, adaptados a las capacidades de 3º.
- (En 1 tribunal de Historia)¿Qué es una ACI?
- (Hace 2 años en Lengua)¿Por qué insiste en el aprendizaje de técnicas, como el resumen o el esquema, que ya se están enseñando desde hace tiempo, concretamente desde 197X..? Usted lo plantea como si eso fuese una novedad. Ella contestó (y aprobó) que si eran técnicas antiguas, a ella desde luego nadie se las había enseñado y que su dominio era fundamental en 3º ESO y que en ello y en otros aspectos procedimentales insistía el decreto.
• 20/07/2006 0:01:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: septiembre 2005.
- ¿Podría aclarar los porcentajes concretos que usará para calcular la nota final entre la evaluación diaria de las actividades de los alumnos y las pruebas finales?.
• 20/07/2006 1:03:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2006.
Mis preguntas fueron:
- en que departamento pensaba debia estar encuadrado el profesor de economia (mi especialidad, que no tiene departamento, de momento)
- Que pensaba hacer con cierto material
- Si pensaba que la programacion debia entregarse a los alumnos para que la tuviesen y la consultasen
• 20/07/2006 1:24:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2005.
Iaccoca, tengo curiosidad por esas preguntas (aunque no estoy seguro de que éste sea el lugar...).
¿Dónde meterías Economía? A mí se me ocurre Geografía, pero no lo sé
Y lo de darle la programación a los alumnos, ¿cómo se les ocurrió? Vamos, por mi parte no hay problema, pero qué cosas, no?
Hasta ahora
• 20/07/2006 8:14:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: junio 2006.
en CyL, si hay enel IES formacion profesional de la rama administrativa, el profesor de economia pertenece a ese departamento.