¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Hagakure

• 21/07/2006 20:30:00.
Mensajes: 13
• Registrado: junio 2005.

Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Buenas, me gustaría saber qué opinan de esto. Resulta que llevo escuchando bastante tiempo que es muy importante llevar un temario original, preparado por uno mismo a base de apuntes de carrera, cortar de aquí y poner de allá. De echo, un profesor de universidad nos lo dijo también, poniendo como ejemplo un tribunal que lleva dos o tres horas corrigiendo exámenes en los que en todos dice: “Isabel y Fernando eran los reyes católicos”, hasta que le llega uno que le dice: “Dos eran los reyes católicos, Isabel y Fernando”, e inmediatamente llama su atención más que los demás. Esto viene a colación del echo de que todos preparamos el temario sobre uno en particular, como el Mad, y así todos llegamos con la misma estructura del tema y todo eso. Sin embargo, a mí por ejemplo, que soy de Historia, me resultaría imposible y además jamás lo intentaría, presentarme a una oposición con los temas de la carrera, pues tienen tan poco que ver, están tan especializados y hacen tanto hincapié en situaciones concretas que de nada sirven para dar una visión global del tema en cuestión. Quisiera saber qué opináis sobre esto, si os preparáis los temas sólo con el temario en cuestión o si los modificáis añadiendo cosas de la carrera o complementando con otras. Por otra parte, el Mad me parece completísimo, de hecho, en la mayoría de los temas que llevo estudiados estoy aprendiendo cosas que en la carrera no dimos ni por asomo, importantes y que están ahí. También hay que precisar que en las licenciaturas nos preparan para licenciados, claro, no para la secundaria y el bachillerato, pero en fin, es así.
Gracias

11 RESPUESTAS AL MENSAJE

Hagakure

• 21/07/2006 20:35:00.
Mensajes: 13
• Registrado: junio 2005.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

En este caso, hecho es con h, vaya falta, disculpas.

Ayada

• 21/07/2006 20:43:00.
Mensajes: 14
• Registrado: junio 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

hola, yo también soy de Historia y te voy a dar mi opinión. yo me he estudiado el temario por el de la academia a la que iba, la mayoría no estaban muy allá y la profesora nos recomendaba qué partes debíamos de modificar y cómo. en general, tal y como estudiamos los apuntes de la carrera no tiene nada que ver a cómo se estudian para la oposición, como tú has dicho, yo también he aprendido bastantes cosas en el año que he estudiado la oposición, lo cual es bastante preocupante...son formas diferentes de estudiar y de aprender, en la carrera te valoran más la capacidad de análisis, de razonamiento...no sé es distinto. para la oposición es más importante memorizar y asimilar una serie de contenidos. personalmente, y con dos años por delante para la siguiente, voy a tratar de reformar mi temario, respetando el guión de los temas con los contenidos básicos pero empleando una bibliografía más acorde a la que utilizaba durante la carrera, pues la mayoría de los temarios emplean bibliografía un tanto desfasada. no sé, también va a gustos. para mí, los temas de historia de españa los estudiaba mejor por el libro de 2º de bachillerato de vicensvives, así como los de arte. yo sí creo que sea importante personalizar los temas, el trabajo es mucho mayor pero también aprendes mucho más que mediante el clásico método de chapar, chapar y chapar. esta ha sido la primera vez que me he presentado y si los demás que lleváis más tiempo en esto me podéis recomendar, pues eso, que quisiera saber lo que pensáis. muchas gracias por adelantado.

adriana martín

• 21/07/2006 21:40:00.
Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Yo soy de Lengua y Literatura, y creo firmemente en que hay que personalizar de algún modo los temas. Ya sea con ejemplos, con bibliografía, con una intro y una conclusión distintas. Yo me he hecho temas con temarios de editoriales, pero más bien tomándolos de base. En general me parecen que son muy extensos, que muchos no tienen la estructura adecuada, etc pero son completamente necesarios porque si no estás perdido. Como me considero más de literatura para éstos he intentado hacérmelos con otro material (pero no apuntes de la carrera sino libros o manuales); con la parte de lengua, en cambio, no me ha quedado más remedio que seguir los temarios, pero siempre cambiando algo. Hacer temas es horroroso, a veces me decía que peor que estudiarlos. Ah! y creo que hay que hacerlos breves (pero buenos) y es mejor estudiarlos conforme los vas haciendo porque así vas aprendiendo el mecanismo (mi error fue hacerme temas geniales, imposibles de aprender, y "el truco" lo aprendí este año)

A propósito de lo que decís que habéis aprendido, a mí me ha pasado lo mismo: no sé si sacaré plza pero he aprendido muchísimo, de contenidos, de práctica y de didáctica.

Ayada

• 21/07/2006 22:29:00.
Mensajes: 14
• Registrado: junio 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

te doy toda la razón respecto a los temas "geniales", también he aprendido que hay que estudiarlos según los haces y repasar, repasar y repasar, de poco vale aprenderlos sin repasarlos cada poco tiempo. te crees que te los sabes y cuando empiezas con la segunda/tercera vuelta, ay! ahí empiezan las lamentaciones

DavidCB78

• 21/07/2006 23:02:00.
Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Yo soy de biología. Esto de los temarios es más complicado de lo que parece. Yo personalmente lo estoy "tuneando", se podría decir. Intento darle la vuelta a las cosas, para ser sobretodo, y antes que científico, divulgador. Pondré un ejemplo: "The american scientific" es una de las revistas de divulgación más serias del mundo, pero sus artículos no los pueden leer cualquiera porque tienen un cierto nivel; sin embargo, está la prensa amarilla tipo "Muy interesante" que no es ni mucho menos rigurosa, pero tiene la facilidad de expresar las cosas de forma que a la gente le interesen. Yo en mi temario estoy intentando ser riguroso y a la vez interesante, meto anécdotas, intento comentar ejemplos curiosos, y sobre todo, la estructura del tema, intento ser diferente. A la hora de explicar por ejemplo la estructura de la membrana plasmática, pues no me pongo a enumerar a lo bestia sus propiedades, intento hacerlo más ameno.

Otra cosa, y he aquí el quid del asunto, es que todo esto sirva para algo. Tal y como he observado, esto es en una gran parte cuestión de suerte. Tienes que tener la suerte de pillar un tribunal majete, que tenga su dia, que le caigas bien, y que ademas te escuche o te lea el tema con cierta atención, y por último, que le guste tu tema. Así que a veces pienso que esto de "tunear" los temas está bien porque hay que ser original, y otras creo que es una pérdida de tiempo y que podría preparar más temas si no los personalizase, aunque es cierto que los temarios, incluso en mi caso el del colegio oficial, son incompletos.

Un saludo.

Uro

Opositor totalmente despistado.

• 21/07/2006 23:21:00.
Mensajes: 17
• Registrado: septiembre 2005.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Me quedo con lo del tribunal majete, como tengan el día cruzado y te pases de original pensarán lo de siempre: "¿Este niñato de que va?".

Al_

• 22/07/2006 9:15:00.
Mensajes: 2
• Registrado: julio 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

¡Hola!

Yo soy de Lengua y Literatura española, les cuento mi caso.

En el sitio donde me presenté nos salieron estos dos temas, a elegir uno (supongo q a los de mi especialidad les sonarán...): 4. Lenguaje verbal y no verbal. Relaciones. 54. El teatro inglés y francés en los siglos de oro. Relaciones con el teatro español.

Son dos temas que difícilmente se puedan sacar con apuntes de la carrera, como deducirán (yo no di a Shakespeare en Hispánicas).

Yo hice el tema 54, tenía los temarios de Mad y el que preparó una persona en la academia, pero n ome gustaba ninguno mucho, así que me hice yo el tema. Me fui a la biblio y, como era un tema que me gustaba, me lo preparé bien, PERSONALIZÁNDOLO lo más posible ( con un par de referencias bibliográficas basta) Como lo preparé yo mismo, al llegar al examen me acordaba de todo con mucha facilidad, se me olvidaron pocas cosas...

Muy muy pocos sacaron una nota aceptable, pero yo tuve un 2,72 sobre 3...

LOS TEMAS HAY Q PERSONALIZARLOS SIEMPRE. Esto conlleva mucho tiempo, pero es que son unas oposiciones de muy alto nivel, y es así. Yo me pasaba 11-12 horas diarias estudiando.

Otra cosa: el epígrafe del tema debe respetarse siempre!!

Saludos!!

nat pat

• 22/07/2006 10:50:00.
Mensajes: 6
• Registrado: junio 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

::: --> Editado el dia : 22/07/2006 10:52:51
::: --> Motivo :

Es muy interesante personalizar, en la medida de lo posible, cada tema. Pero hay que ser realistas, adaptarse a los meses conque se cuenta. Por tanto, veo más importante tener tiempo para estudiar más temas que para llevar unos pocos muy bien y el resto nada.

Yo me impliqué en muchos de los de Historia del Arte (soy de Dibujo), buscando citas de autores, ampliando y contrastando...pero esto me ocupó el triple de tiempo y por poco no acabo con el temario. Al final tuve suerte: me tocó uno que me sabía de pé a pá por el temario de MAD, de los que ni siquiera había tenido tiempo de personalizar.

Me diferencié del resto con una buena introducción, conclusión, y un apartado, al final, relacionando el tema con la educación, leyes, y tal...bibliografía...(bueno, creo que fue por eso que les gustó, porque muestras que no sólo te sabes el tema, sino que puedes estructurarte el tiempo en el examen, no te quedas a medias por querer poner demasiado...)

En mi caso, la "estrategia" me salió bordada: ME HE SACADO LA PLAZA!!

DavidCB78

• 22/07/2006 11:24:00.
Mensajes: 31
• Registrado: marzo 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Muchas felicidades nad pat

COn respecto a lo que te decía, mi paradigma es Manuel Toharia, es un físico dedicado a la divulgación de la ciencia, y es capaz de explicarte la teoría de la relatividad para niños de 8 años. Es un auténtico crack.

cordobesita1975

estudio y trabajo, o trabajo y estudio

• 22/07/2006 12:02:00.
Mensajes: 18
• Registrado: febrero 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Os cuento mi caso de este año:

Yo soy de Lengua, y me tocó el tema 41: FUENTES DE LA LITERATURA OCCIDENTAL. LA BIBLIA. LOS CLÁSICOS GRECOLATINOS.

Mi problema era el siguiente, era demasiado largo, porque lo tenía de cuando esto era distinto y podía escribir 3 horas, ahora en cambio no hay más de 2. Pues bien, el tema era una lista interminable de nombres para el caso de los Grecolatinos, ¿qué hice yo? Decir menos autores pero relacionarlos con la literatura . Pero lo hice en el mismo instante. Había dado este tema en Literatura Universal, y en la carrera tuve latín y griego hasta cuarto.

nat pat

• 22/07/2006 21:10:00.
Mensajes: 6
• Registrado: junio 2006.

RE:Sobre la originalidad de los temas que preparamos

Diella, mi correo, uno nuevo:
yakundeperku@hotmail.com

Lo de leyes, sí, me refería a la relación del tema con los objetivos de ESO del currículo vigente aquí, (metí un par de ellos, en plan lorito, que se relacionaban con él, explicando por qué); importancia que tiene para la educación artística, breve referencia a la metodología para aplicarlo al aula... Y luego, referencias legislativas en la Bibliografía...

Tengo más tiempo ahora para charlar que allá por marzo, si te puedo ayudar dime...

Saludos!


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición