Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 03/07/2007 18:41:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
NI DE COÑA. NO ES DE NINGUNA MANERA RAZONABLE PRETENDER IMPUGNAR LAS OPOSICIONES CUANDO LAS REGLAS DEL JUEGO FIGURAN CON TODA PRECISION EN LA CONVOCATORIA. INEPTOS, INCOMPETENTES O DESIDIOSOS QUIENES NO SEPAN A ESTAS ALTURAS LOS REQUISITOS FORMALES PARA ENTREGAR UNA PROGRAMACION. Y SI NO SEÑORES, ATENGANSE A LAS CONSECUENCIAS PERO NO NOS HAGAN PAGAR A LOS QUE SI SABEMOS DONDE ESTAMOS, COMO FUNCIONA EL PROCESO SELECTIVO O QUE, SIMPLEMENTE, SABEMOS LEER.
• 03/07/2007 19:07:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2006.
Impugnar claro está que se pueden impugnar, otra cosa es que no hay Juez que admitiese a trámite la denuncia.
No, no es raro. También lo dijeron, que hasta el final de la oposición no se darían los baremos. Para computar al final la nota completa (ja)
• 03/07/2007 19:47:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2005.
LA OPOSICIÓN ES ALGO MUY SERIO Y SI ALGUIÉN NO HA HECHO BIEN LA PROGRAMACIÓN Y LE HAN DEJARO FUERA ME PARECE MUY BIEN. MÁS CUANDO SE ANDA CON CHANCHULLOS ... CONOZCO UNA QUE ESTUVO AÑOS EN ANDALUCÍA, SE VINO AQUÍ DE INTERINA Y LE CONSERVAN ALLÁ SU PUESTO (NO SE QUE FILIGRANAS HABRÁ HECHO PARA ESE CHANCHULLO), AHORA LA HAN EXCLUIDO DE LA OPOSICIÓN...NO ME ALEGRO PERO ME PARECE FANTÁSTICO
• 03/07/2007 20:04:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: agosto 2005.
Lo de conservar el puesto quizás sea que le conservan su lugar en la lista mientras asegure y certifique estar trabajando en otra comunidad. ¿No se puede hacer en Galicia también?. Por lo visto no te sacan de listas si justificas estar trabajando como docente en la pública en otra comunidad.
Se me ocurre algo más: si a un interino lo consideran como "no presentado" por errores en la programación, caeran irremediablemente de la lista de interinos y no podrán trabajar hasta que se vuelvan a presentar en la próxima convocatoria (¿2009?). Pero lo mejor es que si no están trabajando en el año de las oposiciones no se podrán acoger al informe y tendrán que hacer todas las partes del examen. Esto, para mi, es lo mejor de lo mejor... Mi interpretación es la siguiente: son los tribunales formados por funcionarios a los que nadie les ha regalado la plaza los que se han acogido a ese punto de la convocatoria para echar gente para atrás: menos que corregir y una patada para los ineptos que se quieren quedar con la plaza por la cara. Fijaos que ahora es la administración la que intenta recular diciendo que ese "no presentado" no significaría caerse de la lista de interinos. Es que le está viendo las orejas al lobo... (sindicatos, pleitos y las elecciones a la vuelta de la esquina que es lo que más le importa).
Tiene razón la que ha dicho que lo que si se podría denunciar con probabilidades de éxito sería que no se cayeran de las listas de interinidad, tal como dice la normativa. ¿Cómo arreglará este lio la administración? Como no haga magia...
¿Qué opinais?
• 03/07/2007 20:12:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2006.
comunicado de cig-ensino
al parecer no los van a hechar de las listas lo cual me parece bien ya que no se puede hipotecar la vida de alguien por un defecto en la forma, ya que presentados si lo estan, al parecer en la anterior convocatoria esto no era motivo de exclusion y en la convocatoria no pone que lo sea tampoco
http://www.cig-ensino.com/ver.php/?nav=1064(0)
• 03/07/2007 20:14:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
STEG MIENTE: SI PUBLICARON COMO CRITERIOS DE EVALUACION Y ANTES DE LA PRESENTACION, LA OBLIGATORIEDAD DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FORMALES EN LA PROGRAMACION. DE NO SER ASI, HABRIA MUCHOS INTERINOS Y SUSTITUTOS QUE PRESENTARIAN UN AMAGO DE PROGRAMACION YA QUE NO SERIAN ELIMINADOS DEL PROCESO Y NO SE JUGARIAN SU PUESTO DE TRABAJO. PERO COMO NO SE DA ESTA SITUACION ME PARECE TOTALMENTE HIPOCRITA LA MOVILIZACION DE LOS SINDICATOS E, INSISTO, DE LOS INCAPACES DE LEERSE UN CONVOCATORIA. AHORA LLORAIS....
• 03/07/2007 20:35:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
EFECTIVAMENTE, UNA OPOSICION -SI TE LA TOMAS EN SERIO- HIPOTECA TU VIDA. PERO MIENTRAS QUE NO TENGAS TU PLAZA FIJA TIENES QUE AMOLDARTE A LA NORMATIVA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LLEVES UNO, CINCO O VEINTE AÑOS.
RECONOZCO QUE NO ME GUSTARIA VERME EN LA PIEL DE ESTA GENTE PORQUE TIENEN UN GRAN PROBLEMA PERO TAMBIEN SE QUE A MI NO ME PASARIA.
• 03/07/2007 20:35:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.
Pues para jugarse su futuro que relajados estaban que algunos hasta presentaron la PD sin unidades didácticas!!!!!!
A mi me da pena la gente que está excluída por un despiste en alguna página o en algún párrafo pero la gente que se pasó de folios o que presentó menos UD no, que se lean la convocatoria y se atengan a lo que nos atenemos los demás.
Ahora a impugnar y a fastidiar a los que llevamos todo el año estudiando.
• 03/07/2007 20:40:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
No todos los casos son así, algunos son por tema de interlineado o de tipo de letra; creo que no le dieron la importancia suficiente, seguramente porque en la convocatoria no pone que será motivo de exclusión. Pienso que los criterios de evaluación son prerrogativa de cada tribunal, pero los motivos de exclusión deben estar claramente reflejados en la convocatoria y ser comunes a todos. No hay unidad entre tribunales respecto a lo que se considera o no defecto de forma, en algunos casos.
Menuda movida.
Hombre, el que haya cometido un pequeño error, pues si que es una faena. Pero otra cosa es la desidia de muchos que presentan auténticos bodrios. Por lo que se escucha la cosa se está poniendo muy dura. hay presiones por varios lados y la administración está en un lío. Pues yo me alegro, por tener un sistema tan injusto de oposiciones. Debería de estar prohibido...
y por qué en unos tribunales se puede utilizar tipex y en otros no? o en unos te dan instrucciones completas y en otro sno? o en algunos tribunales no te pasan ni una tilde que se te olvide y en otros puedes escribir como chiquito de la calzada? Cada tribunal es soberano y es difícil que intervengan en sus decisiones. De echo cuando han querido enchufar a alguien no hay Dios que lo impida. Del mismo modo, cuando quieren hacer cumplir la normativa hasta estos límites ¿quién puede impedirlo? Es consustancial con el sistema: LOS TRIBUNALES SON DIOS
• 03/07/2007 20:45:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.
El interlineado y el tamaño de letra está en la convocatoria. Especifica que tiene que ser Arial 12 a espacio doble. Si no le dieron importancia es porque no se la leyeron y cuando te presentas a una oposición es lo primero que debes hacer. Otra cosa es temas de si cuenta o no la portada, etc
Si la presentas con tamaño de letra 11, por ejemplo, puedes escribir más que los demás y eso es injusto.
• 03/07/2007 20:52:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Si, pero en cualquier caso no está explícitamente contemplado como motivo de exclusión. Igual rebuscando en la normativa aparece algo ( alguna ley, no sé) Si se considera que no se puede admitir la programación pues que la suspendan con un cero patatero y listo; no puede ser igual presentarla que no presentarla., sobre todo teniendo en cuenta que fue después de hacer el examen de la parte A.
Estoy de acuerdo con que los tribunales son soberanos, con esas reglas jugamos todos, pero entonces la normativa debe ser más concreta para casos de exclusión durante el proceso.
también está recogido (no se dónde, pero está) que un opositor que haga una marca (sic) en el tema escrito se considerará el examen NULO (no suspenso). Creo que ahí está el secreto. Si haces algo que se salga de la normativa no te suspenden sino que te anulan.
yo fui testigo de una compañera que tras hacer su examen escrito, la pobre metió su DNI en el sobre por error y le anularon el examen. NULO=nNOPRESENTADO.
• 03/07/2007 21:04:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Si, pero eso es una norma ya sabida antes de empezar el proceso, es una faena tremenda y lo siento por esa chica, pero lo del anonimato en las pruebas escritas está contemplado de forma clara antes de empezar opos. Quiero decir que a nadie le pillaría por sorpresa, me imagino. En mi tribunal este año lo han repetido por activa y por pasiva antes de empezar los exámenes.
En cambio, lo de excluir lo han decidido a posteriori; ni siquiera hacen referencia a la normativa a la que se acogen. No sé, te digo que aquí pilló a todo el mundo por sorpresa.
YA. BUENO LO QUE SI ES CIERTO ES QUE SI EN LA CONVOCATORIA SE EXPLICITAN UNAS CONDICIONES FORMALES PARA LA PROGRAMACIÓN, QUIEN NO LAS CUMPLA ¿QUE SE HACE?
¿QUE SE HACE SI UN OPOSITOR SE PRESENTA POR INGLÉS Y NO TIENE LA LICENCIATURA? SE LE ANULA (en el caso de que lo cojan, jejeje).
¿QUE HACER SI UN OPOSITOR SE NIEGA A ENTREGAR SU EXAMEN CUANDO SE DA POR TERMINADO EL TIEMPO? SE LE ANULA.
¿QUE HACER SI UN OPOSITOR ENTREGA LA PROGRAMACIÓN EN A3 EN VEZ DE A4? SE LA ANULA.
Y ASÍ HASTA EL INFINITO.
LO INTERESANTE ES ¿POR QUÉ LO HAN HECHO? SIENDO COMO SON CONSCIENTES DEL JALEO QUE SE IBA A FORMAR Y DE LAS CONSECUENCIAS QUE IBA A TRAER... ¿POR QUÉ?
¿Y CÓMO OS EXPLICAIS QUE LOS TRIBUNALES PONGAN EN UN APRIETO A LA ADMINISTRACIÓN?
¿ALGUIEN SABE SI EL PORCENTAJE DE ANULADOS ES ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO EN EL CASO DE INTERINOS?
AQUÍ HAY UN MISTERIO POR RESOLVER...
Y TAMBIÉN SE SABE LO DEL FORMATO DE LA PROGRAMACIÓN DESDE QUE SALE LA CONVOCATORIA DOS O TRES MESES ANTES.
• 03/07/2007 21:13:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: agosto 2006.
::: --> Editado el dia : 03/07/2007 21:14:15
::: --> Motivo :
Pues a mi lo del anonimato me parece menos objetivo que lo de las PDs. En las programaciones te tienes que ceñir a las normas de la convocatoria y vale que nunca sabes si te cuenta la portada, el índice, etc pero siempre te puedes curar en salud y hacer 60 contando todos los folios y hacer todo en la misma letra.
Lo de las "marcas" identificativas son muy subjetivas, en mi tribunal hacer círculos al numerado de los folios ya era considerado como una marca identificativa o hacer asteriscos en vez de guiones. ¿Cómo sabes si eso es una marca o simplemente que tienes la costumbre de rodear los números?
Pues al final excluyeron a un chico por hacer marcas.
• 03/07/2007 21:15:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Ha habido de todo: interinos, sustitutos, libres, etc...No sé cual de estos colectivos se lleva la palma.
• 03/07/2007 21:18:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
El formato claro que sí, los motivos de exclusión por temas formales, no.
En la convocatoria de Cantabria ( primaria) aparece de forma explícita: las programaciones que no se ajusten a los criterios formales serán excluidas del proceso; aquí en Galicia no.
• 03/07/2007 21:21:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Tienes razón pedra, no discuto que esté mal hecho y no es que le dé´poca importancia; simplemente opino que son programaciones presentadas y suspensas. De hecho en la primera publicación de criterios de evaluación ponían los aspectos formales como uno de los criterios para evaluar.
¿Y LE ANULARON EL EXAMEN, VERDAD? ES LO QUE SUELE OCURRIR. CUANDO ALGUIEN SE SALTA LAS NORMAS (ESCRITAS O NO) LO ANULAN. Y AHORA RECLAMA QUE MIENTRAS LO HACES Y TE LO ADMITEN Y LO RESUELVES PASA TODA UNA VIDA.
RECUERDO QUE EN ANDALUCÍA IMPUGANARON UNAS OPOSICIONES EN EL AÑO 1992 Ó 1993 (MÁS O MENOS) Y CUANDO SALIÓ LA SENTENCIA LOS QUE HABÍAN APROBADO YA HABÍAN TRABAJADO CASI UN AÑO. SE QUEDARON SIN LA PLAZA, PERO COMO HABIAN TRABAJADO SE QUEDARON COMO INTERINOS.
VIVIR PARA VER. LO QUE SI ES SEGURO ES QUE LOS SINDICATOS VAN A FORMAR UNA DE NO TE MENEES.
POR FAVOR, MI EJEMPLO DEL A3 EN VEZ DEL A4 ES BUENÍSIMO. QUE ALGUIEN ME LO COMENTE, POR FAVOR.
CREO QUE TODOS ESTARIAMOS DE ACUERDO QUE ESA PROGRAMACIÓN ES NULA Y NO SUSPENSA.
• 03/07/2007 21:32:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Jejje, si, si que es bueno. Me vas a dejar sin argumentos.
Pero sigo manteniendo que sería suspensa.
NO OS DAIS CUENTA DE QUE PARA QUE UN OPOSITOR SE CONSIDERE COMO PRESENTADO TIENE QUE CUMPLIR UNA SERIE DE REQUISITOS? IR A LA PRESENTACIÓN CON SU DNI, ASISTIR AL EXAMEN Y COLOCAR SUS FOLIOS AUNQUE SEAN EN BLANCO DENTRO DE UN SOBRE DE FORMA ANÓNIMA, ETC, ETC, ETC. EN ANDALUCÍA ADEMÁS NO PUEDEN ABANDONAR EL AULA DEL EXAMEN ESCRITO HASTA PASADA MEDIA HORA DEL COMIENZO DEL MISMO. SI NO SE CUMPLEN TODOS ESTOS REQUISITOS SE ANULA, NO SE SUSPENDEN.
EL APROBADO O EL SUSPENSO ES UNA VALORACIÓN NUMÉRICA SOBRE LA PRUEBA, CUANDO ÉSTA SE HA REALIZADO SEGÚN LAS CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA O NORMATIVA. SI LA DEJAS EN BLANCO TE PONEN UN CERO, PERO SI PONES "TONTO EL QUE LO LEA" TE LO ANULAN. VEIS LA DIFERENCIA O NO?
• 03/07/2007 21:46:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.
MIRAD LA CONVOCATORIA DE LLAMAMIENTOS DE GEOHIS EN GALICIA: POR LO MENOS EN EL TRIBUNAL 3 LOS OPOSITORES EXCLUIDOS PUEDEN PRESENTAR RECLAMACION Y, DE SER ACEPTADAS, PODRAN EXPONER LA PROGRAMACION AL FINAL DE LA PRUEBA B1.
INDIGNANTE
VEIS? Y ESO NO ESTÁ RECOGIDO EN LA CONVOCATORIA. SEGURO QUE LAS COMPETENCIAS DE LOS TRIBUNALES EN MATERIA DE ANULAR, CORREGIR, ORGANIZAR, ETC. ESTAN RECOGIDAS EN ALGÚN SITIO. LA ADMINISTRACIÓN LO PUBLICA TODO, PERO PUEDE SER UNA ORDEN DE DIVULGACIÓN INTERNA PUES ESO SOLO INTERESA AL TRIBUNAL. NO HAY QUIEN SE ARRIESGUE A METERSE EN UN LIO POR ANULAR UN EXAMEN POR TENER UN MOVIL CERCA SI NO TIENE UNA NORMA ESCRITA EN LA QUE REFUGIARSE.
ESTOY SEGURO QUE SABEN LO QUE HACEN. NO SE HAN PRECIPITADO. SEGURO.
PERO SIGO PREGUNTÁNDOME ¿POR QUÉ? ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE TANTAS ANULACIONES? SEGURO QUE NO ES VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA. ES SABIDO POR TODOS QUE ESO NO ES MUY IMPORTANTE PARA LA ADMINISTRACIÓN. QUIEREN CONSEGUIR UN OBJETIVO. ¿QUE OS PARECE QUE LOS ANULADOS NO PUEDAN ACOJERSE A PRESENTAR EL INFORME EN LA PROXIMA CONVOCATORIA? ¿NO SERÁ UNA LLAMADA DE ATENCIÓN A LOS INTERINOS DICIENDO: O OS PONEIS LAS PILAS O VAIS A LA CALLE?
• 03/07/2007 21:50:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
No solo es en el tres, es en mas tribunales. Ahora sí que no entiendo nada de nada.
VAGALUMES, ES CLARAMENTE UNA BAJADA DE PANTALONES DEL TRIBUNAL TRAS SER PRESIONADO POR LA ADMINISTRACIÓN. TE APUESTO LO QUE QUIERAS A QUE DETRÁS VAN EL RESTO DE LOS TRIBUNALES. LO MALO ES QUE NADIE VA A PROTESTAR. SI ANULARAN A ESTOS SE FORMABA LA GORDA, PERO SI LES PERDONAN EL ERROR, NADIE VA A PROTESTAR.
¿QUE HARÁN LOS TRIBUNALES? ¿QUE NOTAS LES PONDRÁN? ESTO ES UN AUTÉNTICO CULEBRON (DRAMÁTICO, PERO CULEBRON)
VEIS? YA VAN EL RESTO DETRÁS... ES LO DE SIEMPRE: VINE LA ADMINISTARCIÓN AMENAZANDO Y TODOS SE CAGAN. NO OBSTANTE, NO EXTRAÑE QUE ALGUIEN IMPUGNE ESTA MEDIDA, SOBRE TODO AQUELLOS QUE HAN SIDO ANULADOS POR LO DEL MOVIL, POR MARCAS EN EL EXAMEN O VETE TU A SABER...
NADIE VA A DECIR NADA...... HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR SOMETIDOS A ESTA INJUSTICIA. TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS.
LO QUE ME LLAMA LA ATENCIÓN ES QUE ESTO SE HA PRODUCIDO EN VARIOS TRIBUNALES. SI HUBIERA OCURRIDO EN UNO SOLO PUES SE PODRÍA PENSAR QUE TODO HA SIDO UNA PARANOYA DEL TRIBUNAL, PERO CUANDO ESTO HA OCURRIDO EN VARIOS NO PUEDE SER CASUALIDAD. ES ALGO ORGANIZADO, UNA ESPECIE DE BOICOT AL SISTEMA DE ACCESO DESDE DENTRO, PERO QUE SE HA VENIDO ABAJO. SEGURO.
• 03/07/2007 22:03:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Habrá que estar pendientes mañana, de momento solo lo he visto en mas de un tribunal de historia.
• 03/07/2007 22:15:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2005.
ya dije qu ayer un tribunal de musica rectificó y que uno de los tribunales de historia se habia negado en rotundo a excluir por tener alguna pagina con el espaciado q no corresponde, todo esto según un sindicato con el que hablé.la orden de sacar a la gente llegó de la administración en contra de los criterios de muchos tribunales que se vieron obligados a hacerlo, y ante las protestas, la administracion dice que cada tribunal tiene potestad y sus criterios. la que ha reculado creo que ha sido la administracion, y ahora los tribunales aplicaránnlo que ellos crean conveniente.
LO QUE ES SEGURO ES QUE LOS TRIBUNALES DEBEN ESTAR MUY MUY MUY CABREADOS. NO LES GUSTA SER MANIPULADOS. AHORA ESTO Y LUEGO AQUELLO. ¿A QUIÉN BENEFICIARÁ EL CABREO? CREO QUE A LOS OPOSITORES LIBRES. ASI SEA.
o sea, que el año que viene podemos presentar la programación como queramos???? Es eso, no?
PARA BALTE: OJALA TU IRONIA SE HICIERA REALIDAD. IMAGINATE, QUE SALE LOS TEMAS 1, 3, 8, 54 Y 65, PUES YO HAGO EL 13 QUE ES EL QUE ME SE. LA PROGRAMACIÓN LA ENTREGO EN FOLIOS ROSA Y HAGO SOLO 1 UNIDAD DIDÁCTICA. ADEMAS QUE EL TRIBUNAL VENGA A MI CASA A EXAMINARME, POR FAVOR...
PERO ME TEMO QUE NO. TODO SE TAPARÁ, COMO SIEMPRE. AHORA LA CULPA ES NUESTRA, NO LO DUDEIS. YA LO DICE EL REFRÁN: CUANTO MAS TE AGACHAS MAS SE TE VE EL CULO.
PARA LACATALANA: YA ME LO SE TODO Y TENGO HECHA NO UNA PROGRAMACIÓN SINO 7 PROGRAMACIONES Y ME LO SE TODO DE MEMORIA. DE AHÍ VIENE MI NICK. SOY MUY LIGERITA ESTUDIANDO. ASI QUE YA SABES.
Y DALE, QUE DESCREIDA ERES. QUE YA ME LO SE TODO, SORDAAAAAAA..... NO VES QUE SOY LIGERITA?
ABUELA TE LO VOY A EXPLICAR:
LA Y CON LA A: YA
LA M CON LA E: ME
LA SE CON LA E: SE
LA TO CON LA DO: TODO
TODO JUNTO: YA ME LO SE TODO.
ABUELA, ABUELA PONTE LA TOQUILLA "QUE SE ESTÁ ECHANDO EL FRESQUITO DEL ANOCHECÉ" (frase sacada de Gone with the wind).
espero abuela que ya lo hayas cogido, pero no te preocupes que si no es así te lo vuelvo a explicar. Y tomate la medicación, abuela. Bona nit
• 03/07/2007 22:49:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2005.
DE PEQUEÑOS ERRORES NO TE VAN A DAR LA PLAZA PARA TODA LA VIDA!!!!!!!!!!!!!!!!! MUY MAL LO DE LOS TRIBUNALES, ECHAN PARA ATRAS Y AHORA PERMITEN RECLAMAR, POBRES NO SE ENTERAN DE NADA
pobres el tribunal? si se enteran. de todo. no lo dudes. lo que si es seguro es que estan cabreados por el papelon que la administración les obliga a hacer y eso favorece a los opositores libres. Asi es.
ahora en serio catalana. en otras intervenciones tuyas en el foro ´había observado cierta gracia, una sutil ironia y un fino sentido del humor con trazas de maldad. Lo que hacia todo ese coqtel muy interesante y sugestivo.
pero hoy... ¿que te pasa hoy? estas sosísima. Como una travestí vieja contando chistes de hace 20 años sobre un escenario cutre en una sala de barcelona. ¿Has bebido?
tu no eres la catalana de verdad, eres una fotocopia de aquella que alegraba el foro con su maldad.
antes eras un poco la Bruja Averia y ahora eres algo así como la fea de las Virtudes. Operate el caracter. estas a tiempo.
bueno abuela, nos vemos en septiembre. Tu ve echando el curriculum para el supermercado Día% superdescuento, que con el crácter tan agrio que se te a puedto seguro que te cogen para cajera. Y como otra vez vas a suspender, pues vas adelantando lo del trabajo.
• 03/07/2007 23:06:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2005.
Y DIGO YO!!!!! AHORA LOS POBRES TRIBUNALES QUE HARÁN MÁS CASO, A ATENDER LAS RECLAMACIONES O EN ESCUCHAR A LOS QUE SE EXAMINAN DE LA B1, menos mal que yo saque la plaza el año pasado y me quite de este berenjenal
CATALANA AMIGA. NO TE ENTERAS DE NADA. SE VE QUE LA EDAD Y LOS FRACASOS CONTINUOS TE HAN AFECTADO. MIRA QUE ERES PROVOCADORA, SI. LO QUE PASA ES QU ETE FALTA FUELLE, GRACIA E INTELIGENCIA. ENTRENATE PARA LA PROXIMA SESION Y, POR FAVOR, MÁS AGILIDAD MENTAL.
TOMATE LAS PASTILLAS Y TÁPATE, ABUELA QUE SE ESTÁ ECHANDO EL FRESQUITO DEL ANOCHECÉ.
• 03/07/2007 23:15:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2005.
Catalana eres una fracasada hija? creo que si, ves la plaza como un sueño y ni ves que otros (yo) la puedan tener, pobre...
• 05/07/2007 15:52:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2006.
No entiendo , ¿es que nadie sabe el significado de no presentado?, no presentarse es no ir a la presentación o no entregar la P.D. Nadie puede poner como no presentado un error de forma, han entregado la programación pero no cumplía algún requisito formal, y el no presentado es el único motivo de echar a los interinos de las listas. Querer que echen a la calle a alguien con varios años de trabajo por un error es tener muy mala leche.
• 05/07/2007 16:00:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2006.
estoy contigo, todos estos que critican a los interinos y se alegran de sus errores es porque les gustaria estar de eso mismo .. de interinos
y que conste que yo no lo soy
• 06/07/2007 11:55:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Los que saben leer: el tribunal puede entender que lo referente a 60 folios es orientativo y no sobrepase si está escrito a letra Arial tamaño 13 en un A4.
Si entendemos de otra manera, alguien me puede responder lo siguiente:
- ¿A cuanto está establecido el tamaño de los márgenes?.
Se pueden colocar títulos que excedan Arial 12?
- ¿Y las sangrías?
- Se puede colocar negrita, cursiva o subrayado?
- Se pueden colocar viñetas que no sean Arial? pues son fuente Symbol...
- ¿Que procesador de textos empleo ...?
- ¿Y la impresora: a blanco y negro o a color?
Si el tribunal atiende a los defectos de forma debería atender no solo a lo que ve sino a lo que no ve.
Que se centre en calificar las programacions y se deje de historias ... por favor!!!! Solo a un tribunal incompetente y los que acusan de no saber leer estarán interesados.
Un tribunal normal calificará y a lo suyo ... fuera problemas!
Recurso de alzada para quen quera impugna-la oposición pola admisión da xente que voltou a ser incluída a pesares dos fallos nas suas programacións
Á CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA DA XUNTA DE GALICIA
Dña. Nome e apelidos, maior de idade, provista de DNI n.ºxxxxxx e con domicilio en yyyyyy da cidade de xxxx, en nome propio comparece e
EXPÓN:
Que por medio de este escrito, formula RECURSO DE ALZADA contra a resolución de DATA pola que se acorda a exclusión do recurrente do procedemento selectivo de ingreso ao corpo de profesores de ensino secundario, convocado pola Orde de data 9 de abril de 2007 publicada no DOG de 13 de abril, con base nos seguintes
MOTIVOS:
Primeiro.- O día XX-XX-XXXX o tribunal Y da especialidade publicou no taboeiro de anuncios sito no IES xxx a resolución que se recorre e mediante a cal declara EXCLUIDO DO PROCEDEMENTO SELECTIVO ao recorrente por considerar que a programación didáctica presentada polo dicente non cumpría os requisitos formais previstos no apartado B.1 do artigo 9.5 da convocatoria citada no expositivo.
Concretamente, se imputa á programación presentada polo dicente o seguinte erro formal EXPLICAR AQUÍ O CASO CONCRETO
Achégase copia da resolución recurrida.
Segundo.- O incumplimento dos requisitos formais antes aludidos figura entre os motivos de exclusión dos aspirantes que contempla o artigo 8.5 da convocatoria, en consecuencia, debe ser utilizada polo tribunal para xustificar a meritada exclusión.
O tribunal ten a potestade para deixar fora do procedemento examinador a un candidato polas das causas tasadas e especificadas na convocatoria.
Polo exposto,
SOLICITO: Que se declare a nulidade da resolución recorrida de conformidade co previsto polo artigo 62 da Lei 30/92 de Réxime Xurídico das Administracións Públicas e Procedemento Administrativo Común por ter sido dictada prescindindo completamente do procedemento establecido e vulnerar as bases dea convocatoria efectuada mediante orde de 9 de abril de 2007 e, en consecuencia, dicte unha nova resolución que permita ao recorrente concluir a proba da oposición de conformidade coa convocatoria previamente sinalada.
En Santiago de Compostela a 05 de xullo de 2007
FIRMA
• 06/07/2007 17:56:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Hay que ser gilipollas en un tribunal para armar lo que se ha armado!!!
He pertenecido a un tribunal y solo algún descerebrado puede atreverse a meter en el lío.
Xunta: que fije criterios... todo en modo texto ... no márgenes ... no letra ... solo líneas y retornos de carro ... puros bytes ...
Una convocatoria sin ambiguedades: PREGUNTA ... que no excededa 60 folios en Arial 12 sin doble espacio ... o 60 folios tamaño orientativo ... folio A4 ¿con que margen listos?
Negrita: todas las fuentes negrita empleadas son mayores que tamaño 12 pt ... ES QUE NO OS DAIS CUENTA!!!!
SERÍAN ANULADOS TODOS LOS TRABAJOS LEGALMENTE!!!!
POR FORMA TODOS LOS TRABAJOS ANULADOS!!!!
¿Cuantos espacios en blanco se permiten?
Ah, por cierto a los que han llamado que no se preocupen!!!!
POR SUERTE ... LA INMENSA MAYORÍA DE LOS TRIBUNALES NO SON GILIPOLLAS!!!!! yo no me complicaría mi vida!!!! Ánimo a todos los que han sido excluidos!!!
Ser profesor es algo más que presentar un escrito!!!!
• 06/07/2007 19:00:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Mi primo ha presentado la programación en fotocopia reducida y lo han admitido ... era por ahorrar dinero!
Lo tuvieron que volver a meter en listas claro!!!
Lo dicho ... si miran todas las programaciones por defecto de forma tendrían que excluir la mayoría ... por no decir todas ... cualquiera que exija su revisión comprobará que la mayoría tendrían títulos y negritas (eso no es fuente a 12 pt) ... aunque hay normas que hablan de porcentajes la normativa de oposiciones no lo contempla.
Es meterse en líos donde no llaman a uno ... que examinen todas las programaciones y que excluyan a quien no cumpla la norma que para unos es lo que significa ... para mi cuando corregí solo era un echo orientativo
Se lo podeis preguntar a los tribunales que no lo tienen en cuenta
Fotocopia reducida? Es Arial, es A4? Es A12 ... aspectos formales ... meterse en lios ... incluso una persona de letras analizando la frase entraría en duda ... lo siento yo no entraría en eso ... supongo que jueces y abogados si
Culpables: la normativa ambigua y la apreciación de los tribunales ... pero no os preocupeis ... donde las dan ... las toman.
• 06/07/2007 19:04:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
nota
echo ... es hecho ...
1 pt menos en la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
• 06/07/2007 19:41:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2007.
Para los que no están puestos: Según la norma
"en calquera caso, unha programación para un curso escolar
deberá conter, como mínimo, 15 unidades didácticas
que deberán estar enumeradas, e terá, sen incluír
anexos, unha extensión máxima de 60 folios, formato
DIN-A4, escritos a unha soa cara e dobre espazo
interlineal, con letra tipo arial, tamaño de 12 puntos."
Efectos formales de la norma (digo yo....):
- programación para un curso escolar: ¿es esto una programación didáctica? ... programación de centro para un curso escolar ... programación de aula para curso escolar ... porque la programación sería: una programación didáctica de una asignatura o módulo perteneciente a un curso escolar.
- ¿Que ocurre con la gente que presenta 15 U.D y no las numera?
- ¿Que ocurre si una programación didáctica ocupa más o menos de 60 folios en otra letra pero si se pasa a Arial 12 doble espacio ocupa menos de 60 folios?
- Por último: leyendo la norma no dice por ningún lado que la programación tenga que presentarse impresa ... dice que tiene que estar escrita ... no se si alguien desea mirarlo pero por encima yo no lo he visto en ningún lado ... si se presenta en formato electrónico que van hacer ... depende del zoom de visualización ... bueno creo que es ridículo ... POR LO TANTO ... METERSE EN LÍOS...
GANANCIA PARA JUECES Y ABOGADOS A LA VISTA ... hay gente que no ve más alla de lo que está escrito en cuatro líneas ... no es lo que se escribe, también es lo que no se escribe
Con anterioridad a esta especificación la norma detemina que en la prueba B.1 se debe realizar:
"Presentación dunha programación didáctica.
A programación didáctica fará referencia ao currículo
dunha materia ou módulo relacionado coa especialidade
pola que se participa, na cal deberán especificarse
os obxectivos, contidos, criterios de avaliación
e metodoloxía, así como a atención do alumnado
con necesidades específicas de apoio educativo."
Eso es lo importante para un profesor ... la prueba consiste en su defensa ... al menos es lo que yo creo. Y vosotros?
• 06/07/2007 21:12:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Saber leer también es importante para un profesor. Respetar unas normas también es importante para un profesor. Molestarse en leerse una convocatoria (o cualquier otra normativa) también es importante para un profesor. A nadie lo han tumbado por incumplir los aspectos que no están claros en la convocatoria, sino por incumplir aquellos que están muy claritos.
• 09/07/2007 15:59:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: abril 2006.
estoy con runner, a cualkiera nos podria haber pasado, a mi si llegan a contar la portada como pagina( como se rumoreaba y que me tuvo 4 dias acojonao) me hubieran podido hechar , aunque claro hubiese podido alegar que a ver si todas las demas estaban en arial 12 y todo eso
• 09/07/2007 22:04:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
¡Ay, ay, ay! Que haya licenciados que pretendan presentarse a unas oposiciones de Secundaria y todavía no sepan leer. Las cosas se están haciendo mal de todas a todas, porque la verdad no conviene que sea citada en alto por unos ni por otros.
En el apartado 8.5 de las bases de la oposición, publicadas el 13 de abril, se especifica claramente cuáles son las razones por las que un opositor será excluído de la oposición. Ninguna es tener la programación hecha de forma que no se atenga a los cánones. En el apartado 9, se especifican los cánones a que debe sujetarse la programación. Por tanto, si no se ajusta a ellos, será dicha programación la que será excluida del examen, entendiéndose que el opositor será quien tenga que proseguir su examen sin derecho a recurrir a ella a la hora de presentarse a la parte B1 y B2. Claro que todos sabemos que hay quien defendería mejor su programación "defectuosa" de memoria, que muchos que la presentaron primorosita y depuradamente escrita con ella delante. Hay, por tanto, intereses en eliminar a la gente de la oposición, aunque sea sin ton ni son. Amigos: ya que sois tan amigos del purismo, como lo eran los nazis, os voy a dar la mejor manera para que lo hagáis: comprad una pistola y matad a todos los demás opositores, o pinchadles las ruedas del coche para que no lleguen a tiempo al examen. Con tal de que quede gente eliminada, os da lo mismo.
¡Hay que impugnarlas!
• 09/07/2007 22:42:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Lo colgaron después de haber empezado las opos; antes los aspectos formales eran un criterio mas de evaluación. En todo caso tendrían que haberlo notificado antes de empezar el examen, no después.
Y eso de que el tribunal te puede echar en cualquier momento, bueno, relativamente; son soberanos, es cierto, pero con unos límites.
• 10/07/2007 9:34:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Como siempre, os ponéis en los extremos. No es cuestión de eliminar opositores por cualquier cosa, ni tampoco es cuestión de admitir cualquier cosa. Como bien ejemplifica el caso de makilele, no parece que hayan eliminado a nadie por incumplir aspectos que no están claros. Porque la cuestión es que si no se especifica el tipo de letra o el tamaño, las programaciones podrían ocupar extensiones considerablemente diferentes. Runner, no son tantos requisitos como para volverse loco (hay que fijarse en el tipo y tamaño de letra, en el interlineado y en el número de páginas a una sola cara). Y esto es como todo, los interinos son siempre los más comprensivos con estos "pequeños fallos" porque son los más beneficiados por un proceso en el que haya la menor diferencia posible de puntuación entre unos opositores y otros. Dicho todo esto, opino que es excesivo eliminar a la gente del proceso por errores formales y que, en mi opinión, debería bastar con ponerles un cero en dicha parte.
• 10/07/2007 11:18:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
He realizado un estudio minucioso de cómo van las cosas en Geografía e Historia en Galicia y puedo concluir que los interinos prácticamente no se han visto afectados por las exclusiones de las programaciones. En contra de lo que se ha dicho en este foro, la mayor parte de los excluídos son opositores sin experiencia docente. Sólo dos de los excluídos eran patas negras (con ocho puntos y pico y máximo de experiencia docente) y un tercero era un interino con varios años de experiencia. Y por cierto, los tribunales han readmitido unas cuantas programaciones, todas ellas de personas que no eran interinos.
De todos modos, en los baremos es evidente que hay errores puesto que aparecen sin baremar unos 300 opositores. Por ejemplo, aparecen sin baremar desde el opositor 59 al 87, lo cual está indicando que se han comido casi una hoja entera de admitidos.
• 10/07/2007 20:53:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Claro, claro, ahora nos ponemos en los extremos. Veo que mucho presumir, pero hay muchas cosas que veo no te habías leído.
• 10/07/2007 20:59:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Y, por cierto, los criterios de evaluación fueron publicados después de empezadas las oposiciones porque son los tribunales de las especialidades quienes los fijan.
• 10/07/2007 21:06:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
¿Un cero en dicha parte, dices? Eso tampoco estaba en las bases de las oposiciones, porque si no habrían sido impugnadas ya cuando salieron. ¿Cómo se va a calificar un trabajo que es indemostrable que sea hecho por el opositor? ¡Está buena ésta! O sea, que si tengo pasta puedo pagar a un artista que me haga la mejor programación posible, y así sacaré una nota muy buena por un trabajo que no he hecho yo. ¡Eso sería fraude, exactamente igual que si alguien se presenta al examen por otro!
Lo justo sería eliminar la programación y que el opositor no tenga derecho a apoyarse en ella para hacer las pruebas siguientes. Y ya está. La prueba B1, ¡a defender de memoria! La unidad didáctica de la prueba B2, en estos casos, tendría que salir de una programación estándar presentada al efecto por el tribunal, y que el opositor se apañe.
• 10/07/2007 21:46:00.
• Mensajes: 43
• Registrado: mayo 2005.
Me refiero a lo que me parecería más lógico, no a lo que dice el texto de la convocatoria. De todos modos, no me queda muy clara tu postura sobre la cuestión de las exclusiones.
• 10/07/2007 23:00:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
No phileas, los criterios de evaluación se publicaron unos dias antes, sobre el 14 o el 16 de junio, dependiendo de tribunales; sigo insistiendo en lo mismo, una cosa es la Calificación y otra la Exclusión del proceso. A mi me parece que los motivos de exclusión deben ser claros, especificados en la convocatoria y comunes para todas las especialidades y tribunales.
No estoy cuestionando las competencias de los tribunales, ni muchísimo menos, pero si que digo que no me parece lógico excluir por defecto de forma sin que en la convocatoria venga concretado. Ahora se ha montado todo este pollo y hay unas notables diferencias en los criterios de readmisión entre tribunales. Ah, y por cierto, ¿ por qué la apertura de los informes es pública en unos tribunales sí y en otros no? ¿ Tiene alguna explicación? Además en algunas especialidades los tribunales han puesto una nota advirtiendo a los que tenenos que hacer la defensa que nos ajustemos a lo que dice la convocatoria ( defensa de la unidad didáctica, me refiero) ¿ Y si se nos olvida algo estaremos excluidos por fallo de memoria?
No sé en otras, pero en música hay excluidos interinos de los que calificaban por aquí "pata negra": de los que están arribísima en las listas.
No sé vosotros, yo voy a defender la unidad pasado mañana y estoy "acojoná", a ver qué nuevo "criterio" se sacan de la manga. Si este proceso ya es de por sí difícil, con todas estas historias se pone imposible. A mí me provoca desconfianza y una sensación de indefensión ante cualquier circunstancia que se pudiera presentar, no sé lo que opinaréis vosotros. Nos obligan a presentar una programación en la que los criterios de evaluación deben ser claros, atender a la diversidad, observar mecanismos de recuperación, ect.. y en cambio nos vemos inmersos en un sistema de selección en el que todo está en el aire y las normas cambian un día sí y otro también.
• 10/07/2007 23:08:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2005.
en finnnn.,...
• 11/07/2007 0:43:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: julio 2007.
En el enlace
http://www.telefonica.net/web2/encontros/porunaccesoxusto/#fin
podeis firmar en contra del nuevo acceso a la funcion publica docente
• 11/07/2007 15:06:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Mi postura en cuanto a la oposición creo que está bien clara. No puede haber en ningún caso unos criterios de evaluación que se contradigan con lo que dicen las bases. Y no me voy a repetir. Además, si nos fijamos, cada especialidad (ojo: no cada tribunal) tiene sus propios criterios de evaluación. Ni siquiera están unificados.
Y tenemos que abandonar ya el derecho al pataleo para pasar a la acción. Lo primero que tenemos que hacer es interponer RECURSOS DE ALZADA. Cuantos más mejor, para abrumar a la Consellería y constituir un buen grupo de presión. Yo ya he interpuesto dos, por ideas distintas que resumo en el documento que os brindo.
¿Cómo hay que obrar en este caso? Por si alguno no lo ha hecho nunca, va esta breve explicación y os ahorraré algún trabajo. Lo primero es copiar en un documento de texto el texto (valga la redundancia) al que me he referido arriba, y que os regalo bajo estas líneas. Ponéis vuestros datos (que señalo entre paréntesis en los huecos pertinentes), imprimís dos copias y las firmáis.
Acto seguido, váis con ellas a las oficinas de la Xunta más cercanas (lo mejor sería ir directamente a la Consellería en Santiago, pero si no podéis las hay en grandes ciudades: en Vigo están abajo de todo de la calle Colón, en la plaza de la Estrella) y las presentáis en el mostrador de Registro, explicando de qué se trata. Allí os las sellan y os quedáis con una; la otra es para ellos.
Una cosa no obligatoria, pero sí muy recomendable, es acercaros a vuestro tribunal de la Oposición y pedirle el ingreso (que os negarán) basándose en vuestras razones. Entonces, les dejáis una copia (no la sellada) de vuestro recurso, para que sepan que lo habéis puesto oficialmente (oficialidad de autoría avalada: algo que no han exigido, por cierto, para las programaciones). Si es posible (pero los tribunales no lo van a querer hacer por recelo: ya me pasó), que os firmen un documento escrito conforme a que les habéis pedido personalmente el reingreso.
ES MUY CONVENIENTE HACER ESTO ANTES DE QUE ACABE EL PROCESO DE OPOSICIÓN, porque si luego hay una impugnación no podrán alegar que podíamos haber protestado y se nos habría readmitido durante el examen.
HE AQUÍ EL DOCUMENTO, que podéis modificar también según lo que creáis que os ha perjudicado a quienes hayáis sido eliminados en la Oposición:
Sr. Secretario Xeral da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria.
Don / Dona (nome e apelidos do opositor), con DNI (Número de DNI), domicilio a efectos de notificación (Rúa/praza, número, piso, código postal), opositor que participa no concurso – oposición ao corpo de profesores de ensino secundario pola especialidade de (especialidade), adscrito ao tribunal nº (número de Tribunal), teléfono de contacto (teléfono do opositor).
EXPÓN:
Que foi excluido polo tribunal, e polo tanto impedido de continuar, segundo nota emitida o (día da emisión da nota na que se excluía ao opositor), publicada no portal da páxina web da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria.
Que o motivo da exclusión, que haberá de figurar como non presentado, é que non xunta os requisitos que establece a orde de convocatoria porque, segundo se di, a súa programación non se axusta aos requisitos esixidos.
Que, segundo as bases da convocatoria, a fase da oposición constaría dunha soa proba, que tería dúas partes sen carácter eliminatorio, pero si obrigado para non seren excluidos e considerarense non presentados.
Que as competencias do tribunal para botar do exame aos candidatos veñen claramente expresadas nas devanditas bases, e ningunha é que a programación non se axuste aos cánones. En todo caso, enténdese, esta habería de ser razón para rexeita-la programación e que o candidato se vira obrigado a seguir adiante sen apoiarse nela.
Secasí, tamén que os candidatos están a ser eliminados dun procedemento administrativo por mor dun documento que adoece de oficialidade e garante de que sexa mérito do opositor, ao non vir avalado polo selo de ningún organismo oficial nin declaración xurada. E que, se fose este o caso, o tal documento a mayores tería que vir redactado en galego ou en castelán, segundo o establece a Lei de Procedemento Administrativo, o que sería incumplido polas bases na súa obriga ás especialidades de Lenguas Estranxeiras. Isto, sen perxuizo de que a presentación e desenrolo da unidade didáctica puidera ser, ou non, na lengua estranxeira correspondente.
Por todo ilo, considerando desacertada, inadecuada e inxusta esta decisión,
SOLICITA:
Que, acolléndose ao texto das bases, se reconduza a situación permitíndolle presentarse ao ejercicio do que foi excluido de xeito inadecuado, para poder completar tódalas partes da proba e exerce-lo seu dereito a defende-la programación didáctica.
Santiago de Compostela, (data) de Xullo de 2007.
Sinatura do demandante:
Sr. Secretario Xeral da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria
Consellería de Educación e Ordenación Universitaria
San Caetano, s/n, 15781 Santiago de Compostela
• 12/07/2007 13:03:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
¡Qué! ¿Es que nadie me responde ahora? ¿Me he quedado solo? ¡Aló! ¡Aló!
¡Claro! Es duro que a estas alturas haya tenido uno que venir a enseñar a gente que pretende colarse de rositas en una oposición para licenciados sin ni siquiera saber leer.
Y además quiero deciros que eso de que los criterios de evaluación salieron sobre el 14 o el 15 es mentira: más bien sobre el 20 o el 21; y que en ellos TAMPOCO se dice que el no llevar la programación hecha sea motivo de excluir al candidato (para así no caer en contradicciones con las bases. ¡Qué astutos!). Además, no es ningún secreto. CUALQUIERA PUEDE CONSULTARLO. Por ejemplo, los de FILOSOFÍA (que es la especialidad que sale por defecto) en la página https://www.edu.xunta.es/oposicionsweb/action/procesaConsulta
y que, por si acaso alguien es perezoso y no desea ir a verlos, los copio aquí:
Corpo 590-Profesores de ensino secundario
Especialidade 001- Filosofía
Tribunal 1
CRITERIOS DE AVALIACIÓN DA COMISIÓN DE SELECCIÓN. TRIBUNAIS 1, 2 E 3.
DATA PUBLICACIÓN: [20/06/2007]
PROBA ESCRITA. PARTE A 1º - Esquema previo: tense que corresponder cos contidos desenvolvidos no tema. 2º - Desenvolvemento dos aspectos fundamentais do tema: presentación-desenvolvemento-conclusións. 3º - Claridade conceptual, estructuración lóxica, e dominio da terminoloxía. 4º - Cualidade da expresión escrita. 5º - Dominio dos coñecementos científicos. 6º - Plantexamentos actualizados
PROBA ORAL. PARTE B 1º - Esquema previo (guión, máximo un folio). 2º - Claridade expositiva e dominio da terminoloxía. 3º - Correcta temporalización. 4º - Dominio dos coñecementos didácticos e pedagóxicos. 5º - Capacidade de contextualización. 6º - Conexión co sistema educativo. Coñecemento da normativa, e plantexamentos curriculares actualizados, e conexión co sistema educativo. 7º - Correcta utilización dos recursos audiovisuais.
Documento elaborado pola comisión de selección e transmitido aos 3 tribunais que a compoñen.
O/A Presidente/a O/A Secretario/a
MANUEL TORRES VIZCAYA GENOVEVA BLANCA CABO APARICIO
Además, en las bases de la oposición (que cualquiera puede consultar en la página http://www.xunta.es/Dog/Dog2007.nsf/FichaContenido/D316?OpenDocument
Como veréis, también es absolutamente MENTIRA que los tribunales sean "soberanos". Está bien claro que su función es, según figura en el punto 5. 13.2:
- A cualificación das distintas partes da proba da fase de oposición.
- A conformación do expediente administrativo cubrindo os modelos que lles sexan facilitados pola secretaría xeral.
Ojo con la base 7.3, que NO se refiere a los tribunales que califican la oposición, sino a los que califican a aquéllos que hayan tenido que examinarse de castellano y / o de gallego, lenguas que son requisito previo a la oposición. Así que olvidémonos de esta base en este caso.
En la base 8.5, se dice claramente que el único motivo por el cual un tribunal puede excluir a alguien de la oposición, es:
-Así mesmo, os tribunais teñen a facultade de poder excluír do procedemento selectivo a aqueles aspirantes que leven a cabo calquera actuación de tipo fraudulento durante a realización dos exercicios.
Ya que el otro,
-Se en calquera momento do proceso selectivo os tribunais teñen coñecemento de que algún dos aspirantes non posúe algún dos requisitos exixidos pola presente convocatoria, despois de audiencia ao interesado,
pasa obligatoriamente porque el tribunal
-deberanlle PROPOÑER A SÚA EXCLUSIÓN AO SECRETARIO XERAL, comunicándolle así mesmo as inexactitudes ou falsidades formuladas polos aspirantes na solicitude de admisión ás probas selectivas, para os efectos que procedan.
De aquí se deviene que es el Sr. Secretario Xeral da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria el culpable de todo este pollo, ya que es quien está dando el visto bueno a los tribunales (o sospecho que directamente mandándoselo) para que eliminen a todos aquellos cuya programación debiera ser la eliminable.
Ha quedado completamente desmontada, Vagalumitos, tu argumentación y la de todos tus colegas, que vais de listos y no os coscáis de que hay que luchar para que la administración no nos tome el pelo ni en estas cosas ni en nada, pues hay que darle la lata lo más posible, ya que con ella no caben conciliaciones como cuando estás tratando con particulares. Claro que sois parte interesada en cumplir torticeramente las leyes si de eso os creéis beneficiados. ¿O es que la Administración te perdona a ti el impuesto sobre la renta, o ese otro impuesto para poder infringir en la carretera llamado multas de tráfico?
• 12/07/2007 13:28:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: julio 2005.
Supongo que sabréis que las Oposiciones de 2004 de Galicia fueron impugnadas, no? En aquel caso se debió a un fallo en el anonimato en la prueba de coñecemento do galego. Sin consecuencias.
Después de leer tantos posts en éste y otros foros, mi impresión general es que ha habido exclusiones injustas, por tribunales tiquismiquis, pero que la gran mayoría se han dado por cuestiones bien claras en la convocatoria. Quizás no sea muy justo que no se abra un plazo para subsanar defectos de forma. Ya me diréis si no se puede cambiar el tipo y tamaño de letra en 1 segundo.
Pero es que en general estas oposiciones no se caracterizan por la justicia, la coherencia con la materia que se debe evaluar ni la objetividad. Y que los presidentes sigan siendo nombrados a dedo...
• 12/07/2007 13:44:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Y, ya que me he quedado solo, os daré un florilegio de las fechas en que salieron los que tan orondamente llamáis "criterios de evaluación", y algunas de sus peculiares características. Para no herir susceptibilidades, empezaré por el principio (Filosofía), y seguiré por orden unos cuantos según salen en la página web de la Xunta. Pero nadie os impide que, por una vez, hagáis lo que tenéis que hacer personalmente y leáis (si habéis aprendido ya) por vosotros mismos el resto:
Filosofía: 21 de junio,
Griego: 22 de junio,
Latín: el 28 y 29,
Lengua Castellana: ni los publicó.
Geografía e Historia: ahora ya sé que eres de esta especialidad, Despertares, pues fue la única que veo las sacó el 14. No obstante, no avisaron hasta el 28 de que eliminarían por la programación y NO en los Criterios de Evaluación, de lo cual se abstuvieron todos los tribunales. ¡Aprendamos a leer, repito!
Matemáticas: el 22 sacaron los criterios, que si los abrís ves que están en blanco y firmados.
Física y Química: el 22.
Biología: el 20,
Dibujo: ni siquiera publicó.
Francés: el 21, e hizo lo mismo que Matemáticas...
Y así podríamos seguir.
Además, si los criterios de evaluación tuvieran algo que pudiera ir en contra de las bases de la oposición, tendrían que haber salido con un plazo que ordena la Ley de Procedimiento Administrativo para que se pudieran impugnar, cosa que evidentemente no sucedió.
¿Os llega con que haya llegado hasta aquí para desmontar vuestras falacias?
• 12/07/2007 15:06:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Querido/a Coquejj: la noticia que yo tengo sobre la impugnación de las oposiciones de 1994, es distinta a la tuya y sí se ganó. Fueron impugnadas las bases, previamente al examen, por lo cual la oposición tuvo que estar sin celebrarse durante cinco años. Los autores de la impugnación fueron (cómo no) los interinos, que exigían mayor nota en el baremo. Al final llegaron a una negociación en la que se les benefició (si bien no tanto como pedían, pero eso es normal en cualquier negociación) y la oposición salió adelante.
Claro que reconozco hablo de oídas, pues fue una profesora ya con plaza fija en el cuerpo (y que, por cierto, aprobó esa oposición acudiendo libre cuando por fin se celebró) quien me lo dijo. Si estoy equivocado, por favor, corrobóramelo documentalmente. Hay tantos intereses creados y se dicen tantos bulos que ya no sabe uno a quien creer.
• 12/07/2007 15:09:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
¡Uy, perdón, Coquejj! ¿Dices 2004? Ni me había enterado. No sé nada de eso. Yo me refiero a las de 1993 (o 94, ya no me acuerdo). Estas sí se ganó el recurso, así que no todo es que no le hagan caso a uno.
• 12/07/2007 17:57:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: julio 2005.
La del 1994 creo que fue aquélla en la que anduvieron puteando a los opositores durante año y medio, según me contó una compañera de Bioloxía. Se rumoreaba durante el verano que la oposición sería en Septiembre, ... luego que sería en Navidad... Hablo de memoria, este turbio asunto me lo contaron hace 3 años.
En fin, yo creo que por regla general no se toman en serio las impugnaciones, salvo que hablemos de colectivos organizados como sindicatos e interinos (vaya redundancia).
En cualquier caso la oposición de este año es globalmente un cachondeo(informe, sin examen práctico, 5 bolas,...)
De todos modos ánimo a quién piense que se han vulnerado sus derechos.
• 12/07/2007 20:36:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Phileas: va por tí ( no sé si lo escribí bien ) ESTAMOS DICIENDO LO MISMO, CARAMBA. Es verdad que la nota de que los defectos de forma implicaban exclusión del proceso la sacaron el 28 de junio, dias mas tarde del examen del tema. Eso ya lo comenté por ahí, no sé si en este post o en otro.
Estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices; así que no podemos discutir, jejej.
S
Saludos.
• 12/07/2007 20:43:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Por cierto, he hecho hoy la defensa y de pena, penita pena.
En fin.
• 12/07/2007 23:36:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Pues ojalá tengas suerte, Despertares.
A mí hay cosas que no me parecen serias ni me dejan de parecer. Lo de las cinco bolas, por ejemplo, beneficia o "maleficia" a todos por igual, y además está bien especificado y no es ambiguo en las bases, y lo mismo ocurre con las demás cosas que dices: el examen práctico era un coñazo, y ¿para qué leer un tema que ya habías escrito, como ocurría en algunas especialidades? El examen era redundante. A quienes se presentaban por idiomas extranjeros le examinaban varias veces del mismo: en la lectura del tema, y a propósito. Era el cuento de nunca acabar. Y para anular lo de las cinco bolas, habría que empezar por igualar el número de temas que se estudian en todas las especialidades (en las que se sacan tres, también se estudian menos temas). Por eso, ahí no me meto. Ni siquiera he atacado a los interinos, y eso que me presento por libre. Me parece que puedo estar lo suficientemente preparado como para sacar mejor nota que ellos, a pesar de todo.
Pero lo que no puede ser es que se rían de la gente, y que haya grupos que defiendan una interpretación torcida de las normas porque les conviene. Eso es injusticia. HAY QUE DEFENDER LO QUE ES JUSTO, y no lo que nos conviene.
• 13/07/2007 0:28:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.
Si, la verdad es que es de vergÜenza lo de este año, veremos si no se sacan otro criterio nuevo de la chistera de aquí a que acabemos la oposición. Lo que no me cabe en la cabeza es el hecho de que no se hayan impugnado, esta convocatoria es un despropósito de principio a fin.
Incluso he oido que en algunos tribunales no dejaban utilizar fotocopias, power point,ect... y en cambio el dia de la presentación se insistió en que la defensa de la unidad didáctica podía realizarse con cualquier tipo de material.
Gracias Phileas, creo que me conformaré con que simplemente no me expulsen del proceso. Con eso tendré bastante.
Saludos
• 13/07/2007 18:06:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
Bueno, lo de que eran redundantes me he referido al sistema antiguo. Tampoco todo es malo en este sistema. Ahora es más rápido y expeditivo. Después de todo, supongo que todos somos licenciados; y, aunque algunos no sepan leer (como ha quedado demostrado), se entiende que deberíamos poder dar clase en los niveles medios. Por eso, hacer exámenes exhaustivos de conocimientos también es una pérdida de tiempo y dinero para la administración, además de una redundancia. Para algo estudiamos la carrera. Además, la mayoría de los temas de las oposiciones tratan sobre asuntos que un profesor de Enseñanza Media no va a utilizar jamás, y es natural que una oposición de enseñanza haga hincapié en aquello que más se acerca al trabajo que vas a desempeñar en la práctica: programaciones, unidades didácticas realistas, etc. Bien: hasta ahí llego.
Pero otra cosa es lo que está pasando, que nos tomen el pelo como a tontos.
Ya hemos visto cuál es el primer paso que hay que hacer para impugnar la oposición: en primer lugar, combatir mientras se está desarrollando, con el recurso de alzada (pusimos modelos Balte y yo: gracias, Balte), para que después los implicados no puedan alegar que vimos lo que ocurría y nos callamos.
La segunda fase es la siguiente:
Según se ve que la oposición llega a su fin, hay que observar que quienes tendrían que hacerlo (sindicatos y otras asociaciones) toman cartas en el asunto. En este caso, presentarnos en ellos ofreciendo nuestra ayuda y/o testimonio como afectados. Dejaremos copias de nuestro recurso de alzada, para que lo valoren. Conviene no venderse a nadie; ver como actúan, y al final estar con aquél o a aquéllos que hagan la lucha como suya.
Caso de que quienes tienen que tomar cartas en el asunto no lo hagan (recordad que los sindicatos también reciben dinero del Estado, y eso es subvención de todos los españoles), hay que CONSTITUIR UNA COMISIÓN o asociación de afectados. Cuantos más mejor, pues será necesario un fondo de impugnación para pagar entre todos los procesos judiciales que se hagan. Si somos bastantes, no habrá problema; el caso es que nos dejen tirados a cuatro monos.
Esto hay que hacerlo dentro de los plazos que marca la Ley. Hay que estar al loro, porque puede que sean veinte días a partir del final de las Oposiciones. Aquí sí que no estoy seguro.
Se puede abrir una dirección electrónica en Internet mediante la cual estemos en contacto e incluso nos podamos convocar para encontrarnos todos personalmente y decidir cómo nos vamos a organizar. Yo propondría Santiago, pero eso ya se verá.
• 14/07/2007 21:00:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: julio 2007.
En Cantabria está ocurriendo exactamente lo mismo. Vedlo en la página
[--http://servicios.eldiariomontanes.es/tu_noticia/tu...ento/1245/1.htm--]
Un saludo.