¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria



711.476 mensajes • 396.220 usuarios registrados desde el 25/05/2005

lenguaje

• 13/07/2008 18:03:00.
Mensajes: 53
• Registrado: julio 2005.

Galicia: penalizan tema en castellano

Es increíble pero es cierto: a los que hicimos el tema en castellano en Galicia nos han puntuado bajo. No me explicaba por qué he sacado un 6 y pico, haciendo el mismo tema y la misma unidad que el año pasado (saqué un 8 y pico) y lo sé por una profesora de otra especialidad que conoce a mucha gente: en todas las especialidades (menos en Lengua castellana, claro) han hecho lo mismo por orden de la Consellería. Y revisando las notas de la gente que conozco me cuadra perfectamente: el BNG no quiere castellanohablantes en el sistema educativo. Y ha sido a traición, porque lo que era obligatorio hacer en gallego era la PD y la defensa de la PD. Si alguien conoce a algún periodista, por favor que se lo cuente, de la vía legal no me fío, llegados a este punto cercano al estalinismo.

44 RESPUESTAS AL MENSAJE

superkira

• 13/07/2008 19:31:00.
Mensajes: 3
• Registrado: julio 2006.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Me parece totalmente vergonzoso. Está muy bien que haya dialectos e incluso no me molesta que los llamen "idiomas" pero esto ya es el colmo, que en Galicia los niños van ha saber más inglés que castellano, me parece demencial

Marvellous

Vivo sin vivir en mi

• 13/07/2008 19:40:00.
Mensajes: 1
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Permíteme que dude... no das pruebas contundentes. El se dice, se cuenta....ya sabes: "de lo que digan nada y de lo que veas la mitad" Yo hice mi tema en castellano y aunque las notas no han salido quiero pensar que los tribunales son personas adultas e independientes con la tarea de juzgar unos procesos selectivos en los que unos lo harán mejor y otros peor...pero libres de todo tipo de manipulación. A lo mejor soy una pobre ilusa, pero prefiero pensar que es así porque si no, apaga y vámonos. A ver... me dirás!!!

airehola

Carpe Diem

• 13/07/2008 22:59:00.
Mensajes: 4
• Registrado: junio 2006.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

::: --> Editado el dia : 13/07/2008 22:59:15
::: --> Motivo :

Calma, Lucecú. Que tanto el gallego como el castellano son dialectos del latín, ¿no?

Está claro que todos estamos nerviosos esperando las notas. Ánimo que ya nos queda menos.

masvaletardequenunca

Esto es una carrera de resitencia, no de velocidad

• 14/07/2008 0:35:00.
Mensajes: 9
• Registrado: mayo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Perdonad pero el gallego es una lengua, o al menos eso dice el diccionario de la Real Academia (y que conste que yo no tengo nada que ver con Galicia, pero así nos lo enseñaron en el insti, hace ya unos cuantos años).

Respecto a que puntúen menos x no hacer el examen en gallego... no me extrañaría nada pero me parece muy difícil de demostrar.

lenguaje

• 14/07/2008 10:28:00.
Mensajes: 53
• Registrado: julio 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Ya me imaginaba que no os lo creeríais, porque yo tampoco me lo creería sino fuera porque la fuente no puede ser más fidedigna. Y lo siento muchísimo: no trato de deprimir a nadie. Os doy algíçún dato más. A un compañero de la academia a la que fui el año pasado le dije que yo había hecho el tema en castellano en la oposición anterior (2007) y este año lo hizo en castellano. Le salió todo genial: en Galicia volvió a salir el tema 67 en Filosofía, Heidegger, que llevábamos muy preparado. Le han puesto un 6 y pico igual que a mí. En cambio un sustituto con muchos puntos de baremo me dijo que el tema le había salido como para un 5, lo hizo en gallego y tiene un 7 y pico. Otra interina gallegohablante tiene un 8 y pico. Otra sustituta, bilingüe, que lo hizo en gallego, un 8 y pico. Me explicaron que el día que empieza la oposición llegan unos comisarios de a Xunta que nadie sabe quienes son hasta ese día y dan sus directrices y este año fue ésa: bajar la puntuación a los que hicieron el tema en castellano.

caloiro

• 14/07/2008 11:28:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Este mensaje huele a fustración tremenda y ganas de liarla aprovechando la polémica que algunos medios de Madrid intentan sacar adelante con ánimo partidista y electoral. Esta opositora le está haciendo mucho daño tanto a Galicia como al gallego pidiendo que su supuesta discriminación llegue a los medios: ¿Por que?

Si un medio de comunicación serio quiere contrstar su "denuncia" se va a encontrar con numerosos opositores en las más diversas especialidades con notazas haciendo la defensa en castellano. Yo mismo empiezo con un chico que estuvo en mi colegio este año de interino en Infantil con un 9'5 y unos exa´mense en perfecto castellano. En este foro os hablan de otros casos y se hacen eco de esta parvada (tontería) de la opositora (si todo el mundo sabe que la consellería de educación es del Psoe... el caso es llorar):

[--http://foro.stegsindicato.org/viewtopic.php?t=3622--]

Leyde

• 14/07/2008 11:29:00.
Mensajes: 30
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Me lo creo perfectamente, pero me parece flipante. Yo siempre digo que la comunidad valenciana es un mundo a parte, pero lo que cuentas de galicia es aún peor. Y aunque sea simplemente por tener que hacer la PD y UD y su defensa en gallego. ¿Pero narices, que no saben que estamos en españa? Ya vale, que pidan un conocimiento de la lengua co-oficial de la región, vale, pero con la defensa y eso se pasan y ya con lo de los temas apga y vamonos. Lo malo es que muy dificil de demostrar. Quizas podrías hablar con algún sindicato.

despertares

• 14/07/2008 12:42:00.
Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Hola a todos:

A mi me parece que ya era reclamable lo la obligatoriedad de entregar la programación en gallego. Porque vamos a ver, si hay una situación de cooficialidad de ambas lenguas, tan ilegal es la imposición de una como de la otra, ¿ o no? Estamos llegando a un punto en el que hemos perdido el norte, ¿ es que ahora a los que hablamos castellano hay que perseguirnos como si tuviéramos la peste? Esto es lo de siempre, el gobierno central debería tomar medidas en el asunto.

nural

• 14/07/2008 14:37:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Completamente de acuerdo contigo, despertares. Esto es absurdo. De acuerdo que malo era el franquismo que impedía a muchas personas hablar las lenguas (o dialectos) de su región, pero de verdad que no veo diferencia con lo que se está haciendo ahora. Es una pena que se acabe perdiendo un idioma como el castellano. Abramos fronteras y no las cerremos, ¡por Dios!, que el castellano lo hablan millones de personas en el mundo y el gallego, el catalán, el valenciano, en realidad sólo unos pocos.

milujute

• 14/07/2008 16:43:00.
Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2006.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

¿Que el gallego lo hablan unos pocos? No quería entrar en esta absurda discusión, pero la cantidad de "gallegos" que falan perfectamente "o galego" en América es enorme. Verás que hay montones; de ahí el que llamen "gallegos" a todos los españoles que hicieron las maletas y emigraron a este continente.

Y, los catalanes, a su modo, están haciendo una Política Lingüística de flipar. Tienen profes en Inglaterra, Centro Europa... o en el lugar menos insospechado. ¡De veras! Antes de opinar, observa que el mundo no se reduce a la Península...

caloiro

• 14/07/2008 17:04:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Con opiniones como esta queda todo dicho: "De acuerdo que malo era el franquismo que impedía a muchas personas hablar las lenguas (o dialectos) de su región". ¿Y esta gente que cualifica de dialectos unos idiomas -no me vengan con que son hijos del latín porque lo hacen con toda la carga despectiva (no filológica) de la palabra dialecto- quieren educar a los ciudadanos del futuro con tal carga de prejuicios?

Ya se derivó el tema. Recordemos: una opositora dice que la puntuaron peor por hacer las opos en castellano. Ella ofrece sus "pruebas" pero otros opositores le replican rapidamente con otros casos -con muy buenas notas- que apuntan hacia lo contrario. Pero da igual, se da por buena su versión e incluso se dice que la presencia del gallego y otras lenguas cooficiales es un atraso de por si.

Pues no, como profesor hay que demostrar una serie de compotenecias, entre elas el conocimiento de los dos idiomas oficiales pues os puede pasar, como a mí este año, que el 90% de tus alumnos sean gallego-hablantes. El gallego, por otro lado, no va a cerrar puertas. El Informe Pisa indica que los resultados en lengua son mejores en Galicia que la media (normal, los chavales tiene 6 horas a la semana) y contra lo que muchos piensan los estudiantes no son gilipollas y pueden tener aprender dos lenguas... y 3... y 4. Es más, los alumnos gallego-hablantes son los que únicos bilingües en Galicia. decir que van a salir niños que ignoren el castellano en Galicia demuestra la poca información, o la muy mala hostia, de los que lo dicen.

Y repito: la denuncia de esta opositora cae a la mínima confrontando los casos de otros opositores que las hicieron en castellano. Yo mismo conozco el caso de un compañero con un 9'50. Lo siento, el próximo año puede que tenga más fortuna pero que no distorsione la imagen de Galicia.

caloiro

• 14/07/2008 18:46:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

No, pedra, incluso en el franquismo el gallego era mayoritario en los espacios urbanos. Hablamos de niveles de uso porque luego estaba totalmente ausente de la vida oficial y de los ámbitos de uso más formales.

Que una lengua minorizada como el gallego no está presente en el sistema educativo va a tener un futuro bastante negro, que lo esté tampoco asegura, evidentemente, su pervivencia. El actual sistema educativo gallego trata de lograr que todos los alumnos tengan una buena competencia en los 2 idiomas oficiales al acabar la etapa escolar obligatoria. Por eso, se aprobó el decreto del 50% el año pasado emanado del Plan Xeral de Normalización aprobado en 2004 por unanimidad en el parlamento gallego.

Pero la legislación no sólo trata de favorcer el idioma minorizado en un contexto negativo sinó también preservar los derechos lingúísticos de los gallegohablantes, historicamente despreciados. Yo tengo derecho igual que cualquier ciudadano a ser atendido por la admón. en mi lengua... Hay que gestionar la presencia de las dos lenguas, es decir, los derechos de todos. Hay quién propone la segregación por lenguas en la enseñanza, lo que es una barbaridad. Convivimos todos, tenemos dos lenguas, aprendamos las dos y que en libertad (sin imposiciones y sin prejuicios hacia los hablantes) cada uno hable lo que quiera.

despertares

• 14/07/2008 18:54:00.
Mensajes: 28
• Registrado: diciembre 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Hay que respetar los derechos de todos por igual; lógicamente si apruebas la oposición ( o al menos yo lo entiendo así si las aprobara en Galicia) debes aprender gallego, no sólo para ejercer tu trabajo, sino porque forma parte del patrimonio cultural de Galicia y como tal es interesante conocerlo y hablarlo. Pero de ahí a imponer un idioma sobre otro va un trecho.

nural

• 14/07/2008 19:49:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Siento, no estar de acuerdo contigo milujute. Y puedes contarme los miles de millones de personas que hablan gallego en el mundo, y lo de la increíble política linguística de los catalanes ,mundialmente famosa ¿a cuanta gente que no viva en Cataluña le va a interesar (o gustar) hablar catalán?. O ¿es quizás por la belleza innata de la lengua catalana o gallega? Por favor, seamos serios. Yo respeto mucho que los catalanes y gallegos quereais hablar en vuestra lengua, pero de ahí a decir que lo hablan miles por el mundo.... y que haya que seudo-imponerla....El castellano está por encima , por mucho que os empeñeis y sobre eso, creo que no hay ninguna duda...

caloiro

• 14/07/2008 19:56:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Es curioso que nadie alce la voz, y quién lo hace es radical, cuando se incumplen los derechos de los gallegohablantes. En la enseñanza en concreto, nadie protestó cuando muchos se pasaron por el foor el decreto del 33% ni nadie lo va a hacer ahora con el del 50%. La Consellería va a publicar un informe en que se dice que sí se cumple, pero en los institutos sabemos que el PLC de cada centro es papel mojado. Lo mismo pasa cuando se incumple en zonas gallegófonas: ¿por que en el curso pasado en un centro de secundaria de Cambados a donde acudían niños gallegohablantes -en su mayoría de las parroquias rurales- sólo se impartía en lengua gallega la materia de Gallego en 1º de la ESO y nadie habló de imposición del castellano? ¿Por que en un colegio concertado de Caldas de Reis -que recibe cuantiosas subvenciones salidas de nuestro bolsillos- no se ímparte ni la materia de lingua galega en gallego?

Me gustaría saber donde están esas voces que hablan de la imposición del gallego. ¿Es tan difícil llegar a un consenso y respetarlo?¿Es negativo el 50% en cada lengua? ¿Por que no se coordinan por ley (ya que lo aprovecharon los nuevos currículos para hacerlo) los departamentos de gallego y español para distribuir los contenidos y los procedimientos, aprovechar mejor el tiempo y colocar al alumnado gallego como el alumnado con las mejores competencias lingüísticas del Estado?

caloiro

• 14/07/2008 20:04:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

A Nural

Otra perla: "El castellano está por encima , por mucho que os empeñeis y sobre eso, creo que no hay ninguna duda". No hay lenguas por encima de otras por el número de hablantes. Si ambas tienen un desarrollo alto (me refiero a las herramientas e instrumentos mínimos -y el catalán y el gallego lo tienen- para emplearlas en cualquier ámbito) ninguna lengua está por encima de la otra, aunque si es verdad que el castellano posee un rango jurídico superior al incluirse el deber de conocerlo. Sinceramente, no me siento inferior a ti por ser gallegohablante y no reniego para nada del castellano. A diferencia de ti, hablo castellano y portugués (muy fácil vía gallego), la primera y la tercera lenguas románicas más habladas del mundo y ojalá me defendiese mejor en inglés y francés (lástima el enfoque metodológico tan pobre que hemos padecido durante tantos años de estudio de estas lenguas).

¿Que os parece esta actitud? ¿Por que no apostamos por el inglés y el francés en la UE y dejamos el castellano... total?

[--http://politica.e-noticies.es/bono-exige-a-francia...a-ue-18639.html--]

nural

• 14/07/2008 20:29:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Vale, hombre lo que tu digas. El gallego es igual que el francés, o el inglés, o el castellano. Para mí no lo es y nunca lo será. Ni el gallego, ni el catalán y mucho menos el bable (ya ves piedras contra mi propio tejado, pues soy asturiana). Y mis "perlas" son simplemente opiniones, tan válidas como las tuyas, aunque quizás más politicamente incorrectas. Todos tenemos derecho a tener una opinión sobre cualquier tema siempre y cuando no falte al respeto de los demás. Yo no creo haberte faltado. Simplemente no estoy de acuerdo, no lo creo, no lo comparto y si me pidieran opinión pues...ya sabes lo que opinaría. SI en mi comunidad se me impusiera el bable como "cooficial" , pues me parecería un atraso significativo, porque prefiero que mis hijos estudien francés o aleman y sobre todo manejen bien el castellano. ¿Qué quieres que te diga? Es mi opinión y punto.

milujute

• 15/07/2008 9:38:00.
Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2006.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Para Nural

No quiero "evangelizarte" ni convencerte de nada; tal ves no hayas salido de Gijón, pero hija, te hace falta un viaje al interior de ti misma por lo menos, porque lingüísitcamente hablas por hablar. Toda lengua es cultura, y sólo con eso, es necesario preservarla; simplemenet por eso, porque es un bien. Que tú pienses que con el castellano (que, por cierto ¿lengua de España o de Castilla?) podrás sobrevivir, allá tú. La realidad es muy diferente y si quiero sacar una oposición en Galicia, donde ya en la Convocatoria (y desde hace años) ne piden gallego, pues lo estudio, y en caso de no estar de acuerdo, me voy a otra comunidad, y ya está. Claro, siempre que sólo me pidan el castellano, y es ahí donde va a empezar "tu quiero y no puedo", porque afortunadamente, Galicia, País Vasco, Valencia, Baleares, Cataluña... y si me apuras, hasta Navarra, comienzan a defender lo que consideran un bien suyo: la lengua. Y te repito, he dado clase por toda Europa, y en la Universidad se ofertaba catalán y las clases estaban llenas. Y, soy hija de emigrantes gallegos, y realmente, creo más en la vivencia de mis abuelos y bisabuelos, que en la tuya... O sea que ya sabes, o te actualizas o te vas allí donde no haya cooficialidad/bilingüismo.

airehola

Carpe Diem

• 15/07/2008 10:37:00.
Mensajes: 4
• Registrado: junio 2006.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Nural, permíteme ilustrarte con un ejemplo muy claro: ¿consideras el portugués tan lengua como el castellano? Apuesto a que sí. Pues el portugués es hijo del gallego. Gallego y castellano son lenguas hermanas, hijas directas del latín.

No podemos dar mayor "nivel" a una lengua según la soberanía del territorio en que se habla.

Desgraciadamente a muchos (me incluyo) nos enseñaron en el cole que gallego, catalán y hasta vasco eran dialectos del castellano, haciendo de la palabra "dialecto" un término clasista. Pero esto es filológicamente falso se mire por donde se mire.

Kafkiano del Jaja

• 15/07/2008 12:24:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

La chusma quiere explicaciones para todas las cosas, pero las quiere ridículas, enrevesadas y conspirativas, y ciuanto más lo sean más las acepta y se las traga y más la contentan. Incomprensible pero es el estilo del mundo. Así que esta presunta filósofa es escuchada y creida, hasta el extremo de pasar por alto que la consellería de educación es responsabilidad del PSOE, hasta omitir el llamativo hecho de que los vocales de los tribunales son escogidos al azar, por sorteo entre los profesores del mismo cuerpo y especialidad. La gente adora las confabulaciones, lo esotérico y lo peregrino. La mayoría de la gente niega la razón, la detesta, la maoría de la gente es tonta, lo grave es que la tontería alcance a las aspirantes a profesoras de filosofía. Leyendo las absurdas imputaciones, no me cabe la más mínima duda de la profesionalidad de este tribunal.

lenguaje

• 15/07/2008 12:33:00.
Mensajes: 53
• Registrado: julio 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Os ponéis a hablar de política y os olvidáis del tema. Pero al que dijo que la consellería de educación es del PSOE no le perdono su ignorancia: negociaron en cuanto subieron al poder y dejaron en manos del BNG la educación. Lo sabe todo el mundo.

Kafkiano del Jaja

• 15/07/2008 12:47:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Para los incautos que después de leer esta última aportación, todavía le concedan credibilidad a este cizañento personaje, decirles lo que todo el mundo en Galicia, sin duda conoce; la conselleira de Educación e Ordenación Universitaria (PSdeG-PSOE), Laura Elena Sánchez Piñón, es doctora en Biología y catedrática de Genética en la Universidad de Santiago de Compostela. Con 51 años de edad, casada y con tres hijas, es coordinadora de Investigaciones y Relaciones Científicas en el vicerrectorado de la USC y presidenta de la Comisión de la Biblioteca y del Archivo Histórico de la institución compostelana.

caloiro

• 15/07/2008 13:28:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Creo que el kafkiano del Jaján deja bien claras las cosas pero por si acaso, miren el reparton de consellerías en la Xunta:

[--http://www.avogacia.net/w3/article.php3?id_article=847--]

Lo que me quedó claro tras la última intervención de Lenguaje es que esta persona es un submarino, esto es, no se presentó a ninguna oposición e inventó el supuesto caso de discriminación lingüística para meter baza política. Que muchos gallegos de a pie no sepan que esa consellería es del PsdG vale, pero una opositora a ser funcionaria de esa consellería...

Punto y final

nural

• 15/07/2008 14:20:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Para Milujute:
Para tu información, pues sí soy de Gijón, y sí he salido bastante de aquí, quizás más que tú, pues conozco prácticamente toda Europa, Asia y recientemente Australia. Hablo castellano (español) e inglés correctamente. Lo que no hablo es bable, ya ves. Soy asturiana, mis padres lo son también, es más, mis abuelos y bisabuelos también lo eran. Te puedo asegurar que jamás en mi vida he oído ni he utilizado muchas de las palabras y expresiones que les enseñan a mis hijos en clase de “llingua” asturiana. Seguramente se habrán utilizado alguna vez, no lo dudo, y no me disgusta que a mis hijos se les enseñe la ¿lengua? (¡ojo! Que hablo del bable) que tradicionalmente o ¿ancestralmente? se hablaba en su región. Lo que no me gustaría es que se nos impusiese o se igualara al castellano. Me parecería un atraso para ellos. Que la conozcan, vale, que la “tengan” que hablar, pues va a ser que no. Quiero que hablen español, inglés y si puede ser francés o alemán, pues también. Que conozcan el latín (que por cierto, se murió) pues está bien para conocer cómo llegó a tranformarse. Pero la sociedad evoluciona, y la lengua forma parte de ella. Es un ente vivo, que cambia y se adapta a los nuevos tiempos. Todos conocemos montones de palabras en castellano que ya no se utilizan… lo cual no quiere decir que tengamos que seguir usándolas pase lo que pase para que no se pierdan, y llamar, por ejemplo al frigorífico “fresquera”. No conozco bien la realidad del gallego, así que mejor no opino sobre su uso habitual (que no impuesto), pero a veces oigo cosas en la tele sobre vosotros o los catalanes o valencianos, que sinceramente me parecen un paso atrás y no adelante. Yo creo que las fronteras deben abrirse y no cerrarse, y opino que el castellano (español) se habla mayoritariamente aquí y en muchos otros paises. Y sí, lo siento, insisto en que se habla más que el portugués y por supuesto, que el gallego, así que cualquier política que se empeñe en valorar lenguas minoritarias en detrimento (y eso es lo que intento explicar desde el principio) insisto en detrimento, de otras mayoritarias, para mí es un atraso y no contribuye a la cultura si no a la incultura, a lo que proponías, a mirar dentro de nosotros (que no está mal) pero olvidarnos de mirar afuera. Me temo que a veces, esas políticas contribuyen a que parte de la población llegue a no poder utilizar el castellano correctamente , y eso se llama incultura. No sé si has leído el manifiesto por la lengua común. Ese es mi punto de vista. El bilingüismo real ( en las regiones dónde realmente se dé), y la no discriminación a los hablantes de castellano en su propio país. Y, en caso de duda; castellano, por supuesto.

Kafkiano del Jaja

• 15/07/2008 15:18:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Es una pena que no abra un hilo para discutir sobre Asturias y el asturiano. Aquí se discutía sobre la presunta parcialidad de los tribunales gallegos por cuestión de la lengua empleada por el opositor en la prueba A de la oposición. Las particulares opiniones (más bien prejuiciios) que sobre las diversas lenguas puedas tener, como es natural, me la traen floja.
Abre otro hilo por favor, no nos hagas perder el tiempo.

nural

• 15/07/2008 15:48:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Foro: (Del lat.forum): Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión……
Evidentemente las discusiones derivan en otras que están relacionadas, con lo cual se intenta justificar tal o cual opinión. Por si no lo sabes, eso es un foro, y si no te gusta como derivan las “discusiones”, no las sigas o céntrate tú en el punto de partida. Nadie te obliga a leer lo que no quieres o “te aburre”. Lo que desde luego no hace falta es ser grosero, que quires que te diga…

Kafkiano del Jaja

• 15/07/2008 16:01:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Bueno, los de la basurilla polítca aprovechan cualquier leyenda urbana para foropredicar insensateces. pero al menos podríais abrir otro hilo. Es una pena que la tinta de calamar trate de ocultar la mentira y las graves acusaciones vertidas por nuestra filósofa aspirante a docente puesta en evidencia.

nural

• 15/07/2008 16:28:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Pues, sí, ya veo....
Estoy perpleja.

caloiro

• 15/07/2008 17:19:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Tiene razón Kafkiano cuando dice que esta otra idiscusión no puede ocultar la grave denuncia, falta de argumentos e incluso falsaria en los datos que da (no sé si con segunda intención o por ignorancia) la acusadora.

En cuanto a Nural, solo una cosa: en tu opinión los humanos, y los niños más, tenemos el cerebro limitado para conocer una lengua materna y, como mucho, podemos conocer alguna que otra lengua aprendida, siempre que sea una lengua mayoritaria tipo francés e inglés. Porque eso de saber a la vez castellano y gallego debe ser un imposible, debe ser como la memoria de un ordenador que cuando ya está llena con la "lengua común" (concho, con los derechos colectivos hemos topado, no decían unos intelectuales que esos derechos no existen) no hay lugar para otra. Menos mal que los datos están ahí: el 20% de la población española tiene como lengua habitual una lengua diferente al castellano y, en todo caso, son los verdaeros bilingües. El 40% vive en comunidades bilingës y sobre unos 40 millones de europeos hablamos una lengua diferente a la oficial en nuestros respectivos estados. A grandes rasgos, los territorios monolingües de la UE son amplas zonas de Francia, la meseta y el sur castellano así como las islas británicas. El resto de Europa no: ya sea porque tiene más de una lengua en su territorio (también se cuentan las grandes bolsas de población inmigrante: el portugués es una lengua habitual en Luxemburgo o el curdo y el turco en Alemania) o porque tiene una competencia alta en una segunda lengua como el inglés (y dos y asta tres). Son datos de la UE. Los únicos estados monolingües son Islandia (que crearon el islandés moderno a partir del noruegués, el idioma de sus sagas medievales) y Portugal, con permiso del mirandés.

En resumen, el plurilingüismo es lo común en Europa.

caloiro

• 15/07/2008 17:21:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Disculpen los errores:
la meseta y el sur castellano (español)
asta...

nural

• 15/07/2008 17:59:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Bueno, veo que no vamos a llegar a un acuerdo. Respeto mucho vuestro bilingüismo, cuando es tal y no va en detrimento del castellano. No sé si has visitado Alemania (ese país ejemplo moderno de multilingüismo dónde los haya), pero creo recordar que todos los mensajes de tipo oficial, señales en las autopistas y un largo etc…. No venían ni en kurdo ni en turco ni en inglés. Estaban escritos…quizás….¿en Alemán?. Pues va ser que sí. Y lamento decirte que no es que la capacidad de los niños para aprender idiomas sea muy limitada, más bien al contrario, lo que ocurre o está ocurriendo es que una lengua está dominando a otra en muchos casos, porque cada vez se extiende más el uso de una en detrimento de la otra (obviamente no podemos hablar dos lenguas al mismo tiempo) y a mí me da pena que la batalla la pierda el castellano, porque le pese a quien le pese llegarás mucho más lejos hablando perfecto castellano, que dominando el gallego o el catalán. Y no nos engañemos, los idiomas adquiridos que no se practican. se pierden. Así que venga, las clases en gallego, la tele en gallego, los debates en gallego, señales, direcciones, carteles en gallego. Olvidemos el castellano, total con el gallego llegamos a todo el mundo. Incluso podemos imitar a los catalanes y priorizar la Historia de Cataluña, Geografía de Cataluña, Literatura Catalana…Porque al fín y al cabo, el mundo se reduce a nuestra región ¿no?.
Pero venga, no nos enfademos. ¿Es que no podemos expresar una opinión distinta a la vuestra?. Parece que expresar una opinión en contra del biligüismo más radical es hoy en día un pecado mortal. Pues muchas personas opinamos así, y tenemos derecho, creo yo. Y nó, no somos prejuiciosos, o ignorantes que nunca hemos salido de casa, como me decían en otro post. El manifiesto por la lengua común, lo han firmado personas de reconocido prestigio intelectual. ¿Son todos unos trasnochados?
Copio y pego el trocito inicial del Manifiesto y lo dejo a la reflexión y sobre todo al respeto mutuo en nuestras opiniones y manifestaciones. Porque esto ,también es libertad ¿no?


Desde hace algunos años hay crecientes razones para preocuparse en nuestro país por la situación institucional de la lengua castellana, la única lengua juntamente oficial y común de todos los ciudadanos españoles. Desde luego, no se trata de una desazón meramente cultural -nuestro idioma goza de una pujanza envidiable y creciente en el mundo entero, sólo superada por el chino y el inglés- sino de una inquietud estrictamente política: se refiere a su papel como lengua principal de comunicación democrática en este país, así como de los derechos educativos y cívicos de quienes la tienen como lengua materna o la eligen con todo derecho como vehículo preferente de expresión, comprensión y comunicación.

caloiro

• 16/07/2008 1:38:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Así que venga, las clases en gallego, la tele en gallego, los debates en gallego, señales, direcciones, carteles en gallego

Las clases: ni hoy ni hace un ni hace 5 en la mayoría de los centros educativos el gallego llega al 50% por mucho que lo diga la ley. la experiencia personal, la de mucha gente y la de multitud de denuncias están ahí.

La tele: una, la TVG, y algunas locales y comarcales. Pufff!

Los debates: ????

Las señales, direcciones, carteles: en este punto hay de todo.

No sigas ese camino porque llevas las de perder: 9% de sentencias en gallego, un semanario, un quincenal e unos cuantos periódicos comarcales en gallego, una radio (la RG) y las locales, no todas, además de algunas desconexiones locales del estado; inexistencia casi total en el etiquetaje de los prodctos que consumimos, etc.

Que no, y además en Galicia nunca echaron a nadie del trabajo por hablar castellano, nunca te denunciará un juez (el decano de los jueces coruñeses por desacato) por hablar en castellano, nunca te dirá tu jefe en el Carrefour que eres una paleta; nunca te contestarán en springfield o navantia que hablas dialectos, nunca te dirán en un hotel vigués que no te dan el trabajo porque hablas castellano (aparte de otros 6 idiomas más)....

Te das cuenta Nural que mientras cuentas milongas de que el castellano está siendo discriminado (?) en Galicia la realidad es otra y lo que nos estás diciendo es que no tenemos derecho a hablar en gallego porque es de segundo. Que respeto es ese? Como dice hoy el académico de la RAE Pere Gimferrer el manifiesto lo han firmado 3 o 4 especialistas... ah, perdón, y también Ramoncín sin saberlo, y Gamoneda y Luz Casal (que ya se echaron atrás) y hasta un muerto, como lo oyen. Claudio Boada, el que fue presidente del Banco Central Hispano, firmó el manifiesto... lástima que lleve dos años muerto.

lenguaje

• 16/07/2008 13:05:00.
Mensajes: 53
• Registrado: julio 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

¿Habéis visto el decreto que salió el año pasado hacia finales de curso sobre normalización lingüística? Dice que, en las clases de las materias que es obligatorio dar en gallego, los alumnos también tendrán que hablar obligatoriamente en gallego. Quizá los del PSOE se han vuelto más galleguistas que los del BNG ??!! La verdad es que la política me repatea y no la sigo mucho.
Lo de que soy un "submarino" es un poco curioso. Si ves el tiempo que llevo registrada y los mensajes enviados, ya se ve que no. Me presenté por primera vez en el 2006, con el sistema antiguo. Empecé a hacer sustituciones en febrero de 2007, gracias al 4,5 en el primer examen, que era eliminatorio (por si no os acordáis): el tema tenía relación con mi tesis (4: teorías del significado), lo malo fueron los comentarios (Séneca y Spinoza). En fin. Si vas la foro "clubdelopositor" puedes comprobarlo también. Me parece que en este foro os exaltáis y empezáis a pensar mal de todo el mundo. Yo sólo intento destapar una injusticia que pienso que afecta a bastante gente y avisar para que, quien quiera hacer caso, lo tenga en cuenta el año que viene.

Kafkiano del Jaja

• 16/07/2008 13:40:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Al principio me parecías una indocumentada pero ahora veo que eres una sinvergüenza. Asume tus fracasos y no extiendas infundios sobre los miembros del tribunal que, por lo que cuentas, son además tus compañeros.

Kafkiano del Jaja

• 16/07/2008 14:24:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Si, si, ahora va a resultar que en los colegios bilingües (inglés-castellano, por ejemplo) los alumnos deciden en que lengua expresarse. En eso consiste la educación bilingüe? en que el profesor habla en una lengua y el alumno responde en la que le apetece? Prescripción y enseñanza acostumbran a ir unidas. Si el objetivo es el dominio por igual de dos, tres, o cuatro lenguas, habrá que programar el proceso en función de esos objetivos, aunque para ello tengamos que restringir la santa libertad del alumno a decidir que estudiar, como estudiar, cuanto estudiar....
Ahora, si alguno piensa que hay lenguas A y lenguas B, ciudadanos A y ciudadanos B, puebloa A y pueblos B, culturas A y culturas B,,, entonces hablamos idiomas distintos y el debate queda bastante claro Unos mantienen ideas supremacistas sobre las diferenrtres identidades y otros nos negamos a admitir esa premisa, por lo que el debate es esteril.


P.D. Pero quiero recordar que la discusión no es de derechos linguísticos, sino sobre la profesionalidad de unos profesores de filosofía que han sido designados de forma imperativa a ejercer como vocales de un tribunal. profesionalidad que ha sido gravemente cuestionada de manera, a mi entender, frívola, irresponsable y malintencionada.

nural

• 16/07/2008 14:44:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Para Caloiro:
Vamos a ver, te contesto por alusiones, porque me parece que el debate podría ser infinito y no llegaríamos a ningún acuerdo. Yo no digo que el castellano “esté” discriminado en Galicia, digo que parece que quereis que lo esté. Y digo también que parece que la tendencia política es la de tratar de imponerlo. Con lo del tema de la tele, los debates y demás intentaba explicar cual parece ser la tendencia que quiere imponerse. He hablado de Cataluña, porque alguien lo mencionó antes sugiriendo ¡que era un buen ejemplo!. Yo tengo derecho a opinar que no lo es, y que toda región que tienda, quiera o reivindique el ejemplo catalán, se equivoca. ¿Por qué no puedo tener esa opinión?. Yo visité Galicia hace cinco años y me sentí muy bien allí. Me pareció un paraíso de lugar, unas gentes maravillosas y no me sentí fuera de mi país para nada. Oí hablar gallego y me pareció perfecto, pero siempre se dirigieron a mí en castellano, entendí las señales, los museos, todo… Sin embargo al año siguiente visité Cataluña y te puedo asegurar que me sentí fuera de mi pais. No porque me moleste oir catalán si no porque incluso muchas señales de autopista o indicaciones estaban “exclusivamente” en Catalán. Indicaciones en museos, SÓLO catalán, carteles en tiendas SÓLO catalán, nombres de lugares SÓLO catalán. En realidad es como si visitases un país extranjero. ¿Por qué tiene que ser así, si es España?. ¿No debemos tener todos una lengua común? ¿Estais seguros de que en esos “montones” de paises que mencionais como plurilingües sus habitantes no se entienden entre ellos, no tienen una lengua común que les una y que se proteja?. Pues a eso voy. Creo que el castellano debe protegerse por encima de todas las demás lenguas minoritarias. Esa es mi opinión y no me gustaría que Galicia se convirtiese en la nueva Cataluña. El castellano es mayoritario le pese a quien le pese y lo demás son lenguas minoritarias y eso es tan cierto como que la tierra gira alrededor del sol.

Kafkiano del Jaja

• 16/07/2008 15:54:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Dramática extinción de idiomas en el mundo
El proceso se aceleró por la globalización y la presión de lenguas dominantes: UNESCO

FERNANDO CAMACHO SERVIN

De las más de 6 mil lenguas que en la actualidad se hablan en el mundo, la mitad está en riesgo de desaparecer en este siglo a un ritmo de hasta dos por semana, de acuerdo con estudios recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Aunque la muerte de idiomas es considerada de cierta forma un acontecimiento ''natural" que suele llevarse siglos enteros, el proceso ha adquirido un ritmo acelerado y dramático por la presión de las lenguas dominantes (inglés, mandarín, español o ruso), según el Atlas de las lenguas en peligro en el mundo, elaborado por el organismo internacional en 2002.

Gran parte de la riqueza cultural, específicamente la lingüística, está en riesgo de desaparecer a causa de la ''globalización", fenómeno que impone una misma forma de expresarse y de entender la vida, en detrimento de la diversidad.

Tal es la conclusión de un grupo de escritores, analistas y observadores del tema consultados por La Jornada, quienes describen las características de este proceso de ''erosión cultural" y las consecuencias que podría tener en el futuro.

Asimismo, este viernes y el domingo, en el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán, se realizará la cuarta Jornada Internacional de la Lengua Materna, instituida por la UNESCO el 21 de febrero de 1999, para motivar a la reflexión sobre la importancia de todas las lenguas en el mundo.

En riesgo, lenguas mexicanas

''Hacia el siglo XVI se hablaban en México alrededor de 170 lenguas, a principios del siglo XX sólo 110 y en lo que va del XXI aproximadamente 62, de manera que en 500 años se han perdido más de 100 lenguas. En los próximos 20 o 40 años van a desaparecer al menos 19 y así, en poco tiempo, tendremos cuando mucho 40 lenguas", advierte el escritor Carlos Montemayor.

El autor de Los pueblos indios de México hace énfasis en un punto central de esta discusión: los idiomas no desaparecen por razones inherentes a ellos, porque haya lenguas ''superiores o inferiores", sino por motivos políticos y económicos.

''El inglés no es superior al zapoteco, ni el alemán al maya, ni el francés al mixteco. Esos son falsos conceptos. Los mexicanos, por ejemplo, decimos, por desinformación, que los indígenas hablan dialectos, pero todos los idiomas son sistemas complejos, culturas vivas, memorias de pueblos", dice.

Patrimonio intangible

El doctor Miguel León-Portilla, una autoridad en idiomas indígenas de América Latina, señala a su vez que las lenguas son ''atalayas distintas para ver el mundo, cauces para acercarse a la realidad. En cierta forma, la lengua condiciona la manera de pensar y, cuando una muere, parte del mundo nombrable desaparece, y eso es terrible''.

''Las lenguas son parte del patrimonio intangible, como la literatura, los recetarios de cocina, las canciones, la música. Todo eso es tan valioso o más que el patrimonio tangible", sostiene el maestro emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien considera que los pueblos indígenas dan una lección admirable de resistencia frente a la globalización cultural, entendida como homogeneización.

Ahora, añade, hay muchas lenguas indígenas de México en peligro de extinción, como las del norte de Baja California, el kiliwa, el pai-pai, el tipai, el cucapá o el seri, muchas de ellas habladas por menos de 100 individuos.

En lo que respecta a otras lenguas más habladas, como el náhuatl, el zapoteco o el maya, "tampoco la situación es muy boyante, porque apenas en los últimos años empezaron a ser cultivadas y enseñadas en las escuelas", indica León-Portilla, coautor con el estadunidense Earl Shorris de la antología literaria mesoamericana Antigua y nueva palabra (Ediciones Aguilar).

En contraposición, el escritor náhuatl Natalio Hernández tiene una perspectiva optimista sobre las lenguas originarias, y aunque reconoce que éstas se vieron sometidas y atacadas durante siglos, afirma que presenciaremos su renacer.

''No estoy asustado, sino entusiasmado con el siglo XXI, porque será el de la consolidación de los idiomas indígenas y la diversidad lingüística", afirma.

Matices aparte, los tres estudiosos coinciden en que la protección del patrimonio lingüístico de México pasa en gran medida por la adopción de políticas de Estado, además de reconocer constitucionalmente la diversidad de idiomas como una riqueza.

No obstante, Montemayor no duda en advertir: ''lo que los indígenas no consigan por su propia fuerza, nadie se los dará por misericordia o solidaridad".

caloiro

• 16/07/2008 18:18:00.
Mensajes: 10
• Registrado: julio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Te animo, Lenguaje, a exponer tus dudas en este foro y que allí, que echa humo estos días con las notas, la gente cuente su experiencia porque hay opositores de tmuchas especialidades. La STEG no es mi sindicato pero la verdad es que en el foro se pueden seguir las opos al minuto y hay gente muy enrroolada que informa sobre notas de corte, trámites...

[--http://foro.stegsindicato.org/--]

Para Nural: te sientes extranjero en Catalunya? Yo me encuentro encantado independientemente de si me hablan castellano o catalán. Tengo familia allí, son emigrantes de otros lados del Estado que allí llegaron hace 20 años, y hoy ellos y sus hijos hablan catalán. La gente joven gallega que conozco y se fue a buscarse la vida en Barcelona ya habla perfectamente el catalán tras pasar unos pocos años en la ciudad (donde, por cierto, se puede vivir perfectamente en castellano) y cuando yo voy como turista entiendo casi todo porque voy con la mente abierta: si quiero un gelat o un entrepa, ir a la platge o al bany, y comer formatge o peix... Que bonito es salir de casa y traer experiencias y conocimientos nuevos...

Por que que es lo que bsucas en el fondo cuando vas a Barcelona? Disfrutar de la lengua común o del pueblo catalán. Es que cuando vas a Tolouse tus objetivos son diferentes porque es otro estado? El catalán es insalvable, no, pero ir a Londres o Amsterdan un fin de semana es una gozada a pesar del inglés y el neerlandés?

nural

• 16/07/2008 18:25:00.
Mensajes: 18
• Registrado: junio 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Cuando estoy en Londres o Amsterdam, obviamente no estoy en España, pero cuando estoy en Cataluña, sí, ¡que le vamos a hacer!. Cataluña es España, y no se habla español. Una pena.

byzurda

• 16/07/2008 22:27:00.
Mensajes: 9
• Registrado: abril 2008.

El maravilloso mundo de la opinión...

Me parece perfecto que cada uno opine lo que quiera opinar con respecto a lo que quiera, pero que sea consciente de que una cosa es opinar y otra atender a la realidad y a los datos.

Los últimos datos que proporciona el IDESCAT son del año 2003 y dicen lo siguiente con respecto al uso de lenguas en Catalunya:

Català 40,4 %
Castellà 53,5 %
Ambdues 2,8 %
Aranès 0,1 %
Gallec 1,1 %
Francès 0,4 %
Anglès 0,3 %
Alemany 0,3 %
Altres 1,1
Total 100,0 %

Seguro que los datos actuales ofrecerían un nuevo panorama de la realidad lingüística Catalana del 2008, pero creo (y esto es una opinión no basada en ningún dato objetivo, únicamente en mi experiencia vital que se desarrolla día a día en ésta comunidad) que indudablemente el uso del castellano superaría con creces al uso del catalán.

Un saludo,

biologa desde vigo

• 17/07/2008 12:02:00.
Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

me estraña que hayn penalizado el tema en castellano porque hubo gente que defendió la UD en castellano, ya que lo único obligatorio era la programación y sacaron buena nota. Y yo ahí sinceramente sí que pemsaba que al que lo hiciese en castellano lo penalizaban pero parece ser que no. Lo del tema me cuesta bastante creerlo, porque a mí en concreto no me penalizaron. A lo mejor en otras especialidades sí lo hicieron pero me parece un poco fuerte.

lenguaje

• 17/07/2008 13:37:00.
Mensajes: 53
• Registrado: julio 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

Kafkiano, a ver si aprendes a no insultar.

Kafkiano del Jaja

• 17/07/2008 19:49:00.
Mensajes: 9
• Registrado: marzo 2008.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

¿Y me lo pide usted? Precisamente usted, que acaba de difamar públicamente a todos los profesores que este año forman parte de los tribunales de oposición¡¡¡. Lo mio no es un insulto, señora, lo mio es un diagnóstico. No duermo pensando en la posibilidad de que usted pueda llegar a impartir educación para la ciudadadanía. Aprenda algo más de ética, un poco de moral y algo de polítca y luego vuelva a intentarlo.

lenguaje

• 18/07/2008 18:15:00.
Mensajes: 53
• Registrado: julio 2005.

RE:Galicia: penalizan tema en castellano

¡qué poco entiendes mi situación y sobre todo mis intenciones! Lo que más me llama la atención es que en el otro foro no utilizas este tono tan agresivo.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición