Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 27/06/2004 18:36:00.
• No registrado.
VAYA EXAMEN MAS FACIL K HAN PUESTO ESTE AÑO EN TECNOLOGIA EN ANDALUCIA. ESTABA SUPER FACIL, VAMOS SE PODIAN HACER TODOS LOS EJERCICIOS, AUNK SOLO SE PODIAN COJER 3, Y EL TEMA JOE DE LOS MAS CHUPAOS, K SUERTE HEMOS TENIDO.
¿suerte? Si,estaba chupao, pero entonces, ¿quien va a pasar? los aprobados saldran por sorteo......
¿que temas salieron?, gracias
En mi tribunal Córdoba. cayeron los temas 20 y 48. Creo que ha habido unanimidad en hacer el tema 20. La parte práctica fue bastante fácil....
Bueno, es cierto q era mas o menos sencillo el tema de las cuestiones practicas, pero si tienes la suerte que te caiga el tema 13, que es de marketing y el 18 de riesgos laborales, pues se te jode todo un poco , sobre todo por caer temas tan bajos. Me salve un poco por el 18, porq del 13 ni idea, a ver si hay un poco de suerte. Eso fue en Malaga.
.
Entonces... Que pasa si el examen practico ha sido medianamente aprobable ? y la teoria ha estado chupada? . Aprobarán todos, o más bien van a buscar el mas minimo error para joder un examen??
En Murcia cayeron los temas 38 y 61. ¿Es cierto que en Andalucía no pusieron proyecto ? ¿Qué temas cayeron en Almería?
¿que tipos de problemas pusieron en el practico?
Pusieron uno de motores, otro de poleas, de trifásica, un dibujo, transistores y circuito neumático.Pero vamos,....., eso de q era tan fácil es muy relativo. En Andalucia no pusieron proyecto. Ojalá lo hubiesen puesto.
Es muchisimo peor q haya sido fácil pq sólo van a pasar al 2º , 30 o 35 personas por tribunal......Así q no nos podemos hacer ilusiones, pq van a corregir con lupa.
Además esto es matemático: El 2º empieza el dia 14, y las notas finales tienen q estar puestas el día 23. Son 7 días para examinar. A 6 personas por día : 42 personas. Quitando los de la movilidad del grupo B al A y los discapacitados, nos quedan unas 35 personas para el 2º examen.
No hay tiempo físico para más gente.......
Así que sólo pasarán aquellos que tenga las dos partes perfectas.
Una pregunta: yo me examiné por Andalucía y elegí el problema del transistor en polarización. Tengo una duda porque creo que el problema no estaba del todo definido y en el tribunal se hicieron los suecos. ¿Alguien eligió este problema?
es verdad en el de polarizar faltaba la ganancia del transistor.
se podia aproximar y calcular la recta de carga pero para polarizarlo era necesaria la ganancia y cualquier aproximación no es del todo correcta y el resultado puede variar mucho.
Efectivamente!!! Yo llevo dándole vueltas y buscando problemas parecidos por ahí. En algunos casos, lo que hacen es SUPONER que la ganancia del transistor es muy alta, por lo que desprecian la corriente de base respecto a la de colector. Bueno, no es mala idea, pero yo no supongo nada en un examen, si no me lo dan... Además, tampoco dan las curvas, y un transistor puede variar mucho su funcionamiento de una Ib a otra. Yo he considerado que el transistor está funcionando como un amplificador de clase A, por lo que el punto de funcionamiento está en el centro de la recta de carga. A partir de ahí, he calculador la Ib. Pero me parece que la he pifiado, porque no era eso lo que pedían. No se puede resolver el problema sin una indicación sobre la beta del transistor, digo yo. ¿Tú cómo lo enfocaste?
La solución era considerando la Ib=0.
Pusieron uno muy parecido en la convocatoria de andalucia del 98.Yo lo tengo resuelto y era como os he dicho.
Pero bueno, yo es q lo flipo, ¿no dicen por ahí, q ha estao chupao?Estos q lo ven tan fácil, verás como luego suspenden.
Son unos listillos.
Lo de la Ib=0 está muy bien, pero para determinar el punto de trabajo Ic y Vce que creo recordar que tb pedian, necesitas suponer la "beta" del transistor, así que no se como se va a corregir este problema.
La lb la consideramos igual a 0, porque la impedancia de base es muy pequeña, luego la caida de tensión que ocasiona será ridícula. A continuación se resuelve la malla de base-emisor y podemos obtener la Ic de trabajo. Más fácil no lo he visto.
Vamos a ver:
Si la impedancia de base es muy pequeña (1.8K creo) hace esto que la corriente de base sea muy alta.
LA beta influye mucho en el comportamiento del transistor, si la beta es peque, la corriente de base es alta (en comparacion con la de colector.) Yo pude deducir por el enunciado q la beta tendria q andar sobre 100, ya que decía ... Un transistor de SILICIO ...
Otra cosa, espero q la corrección q has visto no sea la de ELTEMARIO, porque fallan más q una escopeta de caña
.. Ah! otra cosa, para resolver la malla base emisor tambien habrás supuesto VBE=0.7, luego has hecho una suposición como la que he hecho yo con la Beta
oK
Qué es el temario?
Se resuelve ignorando ib y considerando Vbe 07v.
la Rbb si me salia eso. No tiene más vuelta de hoja. La Icmáx. salia unos 5mA, mientras que la de trabajo 3 y algo mA. No hay que calentarse más
Ok. como quieras, yo solo te digo que con una RB=1.8K (valor muy bajo lo tipico son 100K ) la corriente de base en la vida puede ser 0. Pero vamos por suponer es lo mismo suponer que la Ib es cero q la Beta vale 100.
Pedro tiene razón, Ib =0, Vbe=0.7 (unión PN, te decia que era NPN el trans).
Para la recta de carga:
Icmax será Vcc/(Rc+Re) y Vcemax = Vcc
Punto Q:
Cálculas la intensidad en la rama de polarización de la base (Ib=0) y sacas el potencial de la resistencia entre la base y masa, así, con Vbe=0.7 resuelves la malla y te sale la tensión en Re, y en consecuencia sacas Ie, que es = a Ic pues Ib=o. Ya tienes Icq, Con Icq sacas Vceq. Ya tienes el punto Q.
La tolerancia era el 5%, habia que recalcular el punto Q para calcular Vc, que no Vce. Es decir, Vc=Vcc-(Icq*Rc)
Sigo pensando que el valor de beta es necesario, o al menos deben decirte que el valor de beta es muy elevado o que el valor de Ib es despreciable frente a Ic. Nada de eso aparecía en el examen, yo al menos no lo vi. No es igual considerar beta = 100 que beta = 250, porque los dos son valores altos, pero uno es el doble del otro (aprox.) El punto de polarización del transistor depende del valor de Ib, porque en las gráficas se representa este punto de trabajo en función de UNA Ib, ¿pero cuál? ¿La Ib que se calcula para beta=100 o la que se calcula para beta = 250? Evidentemente, el punto de trabajo no es el mismo para las dos. Puede ser aproximadamente el mismo, pero no idéntico, que es lo que piden: UN punto de trabajo. Además, se cae por su propio peso: ¿cómo va a funcionar igual el circuito con una beta de 50 que con una beta de 300? Yo lo veo así...
No es por nada... pero tengo un 3.92 en la parte practica, y el de trifásica lo hice mal... echa cuentas, la solución correcta del transistor es la que he dado antes.
Precisamente, si consideras que beta es alta, Ib será muy baja con respecto a Ic... por lo que la puedes despreciar, eso si, a falta de datos como la beta.
Un saludo. (lo de la nota no es por chulear, q conste).
Hola, Daniel. Gracias por el apunte y enhorabuena por el aprobado. Yo también he pasado el primer corte, aunque creo que, después de todo, el problema del transistor no habrá influido demasiado (era sólo la sexta parte del ejercicio, más o menos).
Normalmente, todos los libros resuelven el problema así, yo no lo niego, sólo digo que el valor de beta es necesario porque influye decisivamente en el punto de polarización, a no ser que sea muy alta, cosa que no cita el examen por ninguna parte. Tal y como está planteado, daría igual tomar un transistor con beta = 50 que con beta = 2000. Si tienes un rato, monta el circuito con PSPICE y prueba varios transistores: el punto Q varía mucho de una situación a otra. Al problema le faltaba ese dato, una indicación al menos. Saludos.
Enhorabuena a tí también...
Evidentemente la beta es necesaria, influye mucho, pero como es un problema teorico y hay que resolverlo, se tendrán que suponer cosas, cada uno, dentro de sus conocimientos supone lo que quiera, y si esas suposiciones son reales da lo mismo que consideres beta =100 ó Ib=0... Aproximadamente te va a dar lo mismo, eso si, valdrá para el problema, si se justifican las suposiciones.
Vamos que estamos echos unos makis... Ala, a por el 2º.
Saludos y Suerte.
Ante todo, saludos a los opositores y enhorabuena a los aprobados. Aquí en huelva cayeron los temas 10 y 70, y creo que la mayoría fué por el 10 aunque yo hice el otro. Respecto al problema del transistor, creo no haberme desviado mucho (por la nota, claro). No creo que fuera correcto suponer Ib=0, pues eso es un corte y en consecuencia Ic=0 también. Indiqué que fuera despreciable, pero no nula. Así pude igualar Ic=Ie y la recta de carga sale directa. Respecto al Q, calculé el Thevenin de la base para hallar Vb y restando 0,7V de Vbe (unión PN de silicio) obtuve Ve, con lo cual sale Ie y con ello Ic=Ie.
Una aclaración más, la tolerancia era del 2%, pues algún compañero ha dicho que era el 5% y esa es la de la banda de color plata. Era cuestión de redimensionar las 4 resistencias y repetir el proceso.
Yo lo hice así (y al margen de pegotes, saque un 4,51 en la parte práctica.
Un saludo y suerte a todos los aprobados en el segundo.