Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Profesores Educación Secundaria
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/01/2005 21:35:00.
• No registrado.
Hola,
Les quería preguntar qué cosas pondrían (o ya han puesto) en un CV para presentar en colegios privados.
Aunque parece medio tonto preguntar esto, lo hago porque estoy un poco perdida, y a pesar de mi experiencia profesional de varios años, ésta fue en la Universidad y lo más probable es que el perfil del CV para un secundario sea diferente.
Yo hice uno pero no sé si hablará de más, a lo mejor puse cosas que no interesan. Por lo pronto lo hice mucho más resumido que el mío habitual de la Uni (ahora tiene sólo 3 páginas), y puse los ítems que detallo abajo, pero sin demasiadas especificaciones. ¿Ustedes qué opinan
Les agradecería consejos, seguro que me valen de mucho.
Gracias!!
Items
Datos personales
Titulaciones
Objetivos
Aptitudes:
-Desempeño profesional en docencia
-Desempeño profesional en investigación
-Labor en proyectos de investigación (sólo puse los años y los centros en donde investigué)
-Publicaciones (sólo puse número de nacionales y de internacionales, sin títulos de los trabajos, ni la referencia exacta, etc)
-Presentaciones en congresos (idem que en publicaciones)
-Elaboración de material didáctico
Conocimiento de informática
Conocimiento de idiomas
Otras aptitudes (por destacar la vocación docente, disposición para trabajar en equipo, bla, bla, bla).
Referencias (tres personas que conocen cómo trabajo).
hola
el cv lo estructuraria de la ss manera
datos personales
formacion academica( titulo,centro donde lo realizo y año de finalizacion.
formacion complementaria:
-cursos nominacion del curso, quien lo imparte, fecha de finalizacion y numero de horas)
-jornadas( igual que los cursos)
EXPERIENCIA LABORAL
A- CON CONTRATO
PUESTO DE TRABAJO. EMPRESA O ENTIDAD. FECHAS DE INICIO Y FINALIZACION.
(si para el trabajo que estas solicitando te interesa resaltar las funciones que desarrollabas pones funciones)
B.- Sin contrato. exactamente igual
CONOCIMIENTOS INFORMATICOS( SI CONSIDERAS QUE ES IMPORTANTE RESALTARLO, IGUAL QUE LOS IDIOMAS LO PONES EN UN APARTADO CADA UNO , SINO LO ESPECIFICAS END DATOS DE INTERES.
DATOS DE INTERES.
disponibilidad horaria.
capacidades: toma de dicisiones, trabajo en equipo...todas aquellas que consideres que debe tener un docente.
espero que te ayude
blanco
A lo mejor te parece poco "profesional" pero aparte de todo lo que has puesto, yo creo que en los privados le dan mucha importancia a tu actitud ante la vida ( me refiero sobre todo a colegios religiosos, cooncertada y demás) y que intentes buscar lo que les puede interesar: si estás casada y tienes niños...haz hincapié en lo importante que es tu familia ( ya también tu trabajo, como ejemplo para tus propios hijos y demás), si estás soltera que es por estar volcada en tu trabajo... y si separada o divorciada mejor no lo comentes, por si acaso, cosas así, es triste pero yo creo que es así, ...todo eso lo puedes poner en una carta a mano delante del currículum, vendiéndote bien, hay que destacar sobre el montón.
Suerte!
Liliana, acabo de leer unas respuestas en este foro a la pregunta ¿Qué os motiva,y por el nombre , que no es muy frecuente, puede que seas tú la que has dado una respuesta. Me ha gustado mucho lo que pones, en la carta manuscrita que te comentaba antes creo que harías bien en expresar todo eso. A mí me han llamado para trabajar en un Organismo Público, aunque mi currículum era algo pobre , y fue gracias a la carta que les adjunté, como me comentó luego el jefe de personal, diciendo todo lo que podía hacer y para lo que mecreía capacitada, y mis circunstancias personales... no dije nada que no fuera verdad, sino que me atreví a ser SINCERA y a SER PERSONA, no sólo un papel con unos títulos...te lo digo porque si me resultó en la pública, mucho más en la privada, y más todavía en una cosa tan seria como la docencia, que , aparte de conocimientos , es muy importante las actitudes ante la vida (( y si no lee lo que dice un tal Fox en la pregunta de "drogas") queda uno perplejo, y los que tenemos niños asustados por lo que les pueda venir). Mucha suerte, y recuerda lo de la carta, en la privada hacen falta enchufes, y los que no tenemos tenemos que ser nuestro propio enchufe.
Venga, que te vaya muy bien.
Se me olvidó: mejor explicas tambien en qué trabajaste y pòr qué lo dejaste , sobre todo si ellos estaban contentos contigo pero no se podía renovar el contrato o cosas de esas, ajenas completamente a ti. Y haz mucho hincapié en que tus circunstancias ahora cambiaron, que tienens un niño ( si eres la de antes) y que esto te iría muy bien con el horario del n´ño, y enseñando tb. te sentste muy realizada... Vamos, que te pongas en su lugar, y piensa lo que les gustaría oir dentro de lo que tú puedes ofrecer, SIEMPRE SIN MENTIR Yo creo que , con el currículum que tienes ( que debe ser muy bueno) , si además les enseñas lo bueno que tienes como persona y como docente ( lo vi en tu anterior resouesta) no tendrás ningún problema.
Chic@s, UN MILLÓN DE GRACIAS por responder... me sirve de gran ayuda!...
En respuesta a Blanco:
te cuento que en realidad no tengo ningún contrato, pues todos los puestos docentes que ocupé fueron en la Universidad, después de haber opositado. O sea, mejor que un contrato, pues eran puestos interinos o fijos. En Argentina era funcionaria (o sea, profe en la Uni) y acá fui docente (también en la Uni) por tener becas, lo que se llama el POD. Todo eso lo puse en el CV, con fechas, asignatura impartida, institución, etc. No puse la carga horaria porque no me pareció, pero puedo ponerla también, ya que mi CV para la Uni es mucho más extenso y tengo todos esos datos. pero sé que quizás en un cole lo que vean es que esa docencia no les sirve porque no es a nivel secundario, pero es lo que tengo (y son como 12 años) así que es de lo que me agarro...
Además puse la experiencia que tenía a nivel secundario preparando alumnos, siendo tribuna de ferias de ciencias, impartiendo clases de orientación vocacional en la Uni, dando el curso de ingreso a la carrera de cs. biológicas, etc.
En datos de interés puse lo de trabajo en equipo, vocación docente, capacidad organizativa, experiencia en preparación de presentaciones, etc, no puse nada de la disponibilidad horaria porque como tengo un bebé, supuse que me gustaría trabajar de mañana o de tarde pero no las dos cosas... no sé si ponerlo.
Desde ya, muchas gracias, y tendré en cuenta tus consejos.
Para Sofía:
Sí, soy la misma de antes... la única Liliana por ahora en el foro.
Con respecto a lo que me dices, lo tendré muy en cuenta. Una de las razones por las que me estoy inclinando a dar clases en secundario es lo que decía antes en las motivaciones, por el horario y las vacaciones, etc. En realidad lo intenté todo en investigación acá, pero no hubo suerte, porque sin enchufe ni padrinos, por más CV que tengas, no vas a ningún lado. Por ahí hay un mensaje que habla de la LOU (lo escribía un tal insolente) y yo hice una larga respuesta de mi mala experiencia acá, si quieres enterarte... Y ahora que tengo un bebé, pienso que lo mejor sería ser docente y listo, aunque no tuviera muchas horas no importa, yo no pretendo ser millonaria, simplemente estar ocupada en algo de lo mío y tener un dinerito para ayudar a mi esposo con la casa, pudiendo además atender a mi único hijo (ahora tiene 8 meses). No se me había ocurrido lo que dices pero es cierto, en colegios privados hay que resaltar quizás ese tipo de cosas... buen consejo!... tienes razón, el que no tiene enchufe, tiene que venderse como sea. Yo tengo amigos que trabajan en coles privados y me van a llevar el CV y luego también llevaré a otros coles de Vigo y la zona. Y si alguna vez mi bebé me da tregua, a lo mejor estudio para opositar, el temario no me parece difícil (salvo el visu que es puro azar), por ahora me estoy enterando de cómo funciona el tema (no tenía ni idea porque en Argentina no hay opos para secundaria). Si puedo este año haré el Cap.
Bueno, Sofía, muchísmas gracias, ya mismo me guardo tu mail para tener en cuenta lo que me dices.
Mucha suerte a los dos!!
Liliana
se me olvidó, Sofía...
No puse por qué lo dejé porque en realidad simplemente se debe a que me dejaron, es decir, apliqué a cuanto contrato, beca y oposición salió en la Uni, pero no tuve suerte por falta de padrinos. Y en investigación, cuanto más estás en pasivo, peor es...
Con respecto a por qué dejé un puesto de profesora universitaria funcionaria (o sea, un trabajo de por vida)... pues simplemente, por amor. Sí, conocí a un gallego, me vine con él acá a probar suerte de convivencia, y de paso vine con una beca de investigación. Nos casamos, formamos una familia, y a mí se me acabó la excedencia (tenía 4 años) así que tuve que renunciar a mi puesto de Argentina. Todo un culebrón!... pero no sé si eso valdrá de algo. Cuanto mucho, si me hacen una entrevista, lo contaré...
hasta luego,
Suerte!
Liliana
Recuerda que el objetivo del CV es lograr la entrevista, no que les cuentes todo. Si es demasiado largo quizás no lo lean o no le presten toda la atención. En la entrevista la cosa cambia. Por cierto tiene razón la persona que dice que puede ser intersante que pongas en ocio actividades que de algún modo señalen lo vocacional que es tu profesión y tu amor por los chicos (monitora de tiempo libre, etc) y si además es en alguna parroquia o eres exalumno-a mejor). Suerte.
HOLA SOFÍA. HE LEIDO TU MENSAJE Y LA VERDAD ES QUE YO ESTOY EN UNA SITUACIÓN DIFICIL Y NECESITARÍA TRABAJAR. POR ESO ME GUSTARÍA QUE SI PUDIESES ENVIARME LA CARTA DE PRESENTACIÓN QUE ENVIASTE Y CON LA QUE CONSEGUISTE EL EMPLEO TE LO AGRADECERÍA EN EL ALMA. LA VERDAD ES QUE CONSEGUIR EMPLEO EN UN PRIVADO ES MUY DIFICIL. MUCHAS GRACIAS. TE DEJO MI E.MAIL POR SI DECIDES ENVIARMELA. GRACIAS DE NUEVO.
vexpax@terra.es
Joan,
Gracias por tu comentario.
¿Qué es demasiado largo para tí ¿3 hojas ¿4
Lo pregunto porque sé que hay tendencia a que sea lo más reducido posible... pero entonces no sé qué quitar.
Gracias
Liliana
hola liliana
observo que esta muy agobiado por el C.v, te aconsejo que no sea muy largo pero este todo lo que has realizado por eso te lo realizo tan esque matico y ademas que se facil de ver. si quieres te mando uno. pues lo que interesa es que te llamen a una entrevista de trabajo. tanto el c.v y la carta de presentacion sirve para llamar a la puerta. lo importante es una buena preparacion para una entrevista de trabajo.
un saludo
Hola,
No es que esté agobiada, es que estuve 13 años haciendo CVs para la Universidad, para pedir dinero para proyectos, para presentarme a becas y contratos, para opositar en la Universidad, para ir al extranjero... y en esos ámbitos se detalla mucho todo y se hacen muy extensos, y no estoy acostumbrada a CVs reducidos. Ahora mismo el mío tiene 3 páginas, quizás podría reducirlo un poquito más pero no mucho.
Sí, envíame el tuyo así comparo a monetti@eresmas.com, desde ya gracias.
Con respecto a la carta, ¿qué opináis de lo que dice Sofía más arriba, sobre poner cosas de la vida personal, actitud frente a la familia, etc
¿la carta no debería redundar mucho en lo que dice el cv, no ¿debería aclarar algo más o se espera a la entrevista
bueh, no sé, si dicen que para los privados se necesita enchufe... no creo que tenga mucha suerte. Tal parece que en este país, sin padrinos poco se puede hacer...
saludos
Liliana
Exactamente hija, ya conoces uno de los peores defectos de España, sin enchufes es muuuuyyyy jodido acceder a cieros trabajos. Yo noi aguanto lo de la Universidad, ahi si que es algo increible, para conseguir un puesto fijo hay que pasarse 15 años chupando culos, es de verdad acojonante.
¿cómo funciona la secundaria en Argentina ¿qué hay que hacer para ser profe me ha llamado la atención lo que dices de que no hay oposición y siento curiosidad.
La carta de presentación es la venta del producto, es decir de tí. Debes decir porque harás bien el trabajo (formación y experiencia adecuada al puesto) y destacar claramente que estás muy motivada- interesada para el mismo (pon motivos vocacionales y por ser un centro de notable reptuación (si dices algo así justificalo, sino suena a peloteo -ej- por las referencia que tengo) .
En fin Iliana, espero te sea útil
Hola Plectrude (y todos)
Efectivamente, lo de la Universidad es sangrante. Y eso que yo no soy novata, digamos que yo acá llegué con 10 años de experiencia docente, un cargo de profe universitaria (funcionaria), un cargo de investigadora de conicet, publicaciones internacionales, congresos, tesina dirigida, participación y dirrección de proyectos, un posdoctorado de 15 meses en USA, hice otro posdoc de 3 años acá... vamos, que yo no era una que recién empezaba. Y además acá me hice los cursos de gallego (porque me gustaba), homologué los títulos, ahora tengo la nacionalidad (que me costó lo suyo, no te creas)... Pero justamente eso fue lo que me mató, quiero decir, tener un CV más o menos respetable... yo era clara competencia para muchos inútiles que como dices tú, su ocupación principal es ser lameculos de su jefe, y entonces... había que sacarme del medio. Sufrí acoso laboral, estuve en listas negras... ufff... si te contara. Y en la opo que me presenté en Santiago, todo el mundo, incluído algún miembro del tribunal, me dijeron que me merecía la plaza, pero... ya estaba vendida de antemano. La estuve preparando dos años y no te puedo explicar lo que estudié e investigué, me dejé la piel en ello. Hasta los del tribunal se quedaron anonadados de la calidad de mi presentación y de mi proyecto docente de 700 páginas. Bueno, en realidad está todo contado resumido en un mail que le mandé a insolente, cuando preguntaba qué opinábamos de la LOU. No quiero ni pensar más en el tema porque me amargo, ya estuve con ataques de pánico hace un par de años, y todo por este mal rollo, así que ya te imaginarás. Para mí fue sencillamente tan duro y tan fuerte, que para poder mejorar tuve que asumir que tenía que dejar de lado mi carrera, mi vocación y tirar por la borda todo lo que había hecho hasta ahora, y empezar de cero. Insolente me decía que yo tenía que luchar... y vale, estoy de acuerdo... pero ¿sola... porque toda la gente que conozco está dispuesta a lamer culos toda la vida, digamos que aceptan el sistema. Así es muy difícil. Y encima como no soy de acá, he tenido que escuchar de todo, que si le quiero robar el trabajo a otros, que encima que la cosa está mal yo pretendo que me den lugar, que si hubiera hecho el doctorado acá aún me darían un poco de chance, que si quiero trabajar gratis algunos años para pagar derecho de piso (así como lo lees, qué caraduras!!!) etc, etc... así que nada, mejor no pensar más. Ahora ya no me permito amargarme más porque tengo un hijo que es un sol y un marido que me apoya en todo... y tengo que seguir adelante, plantearme otros objetivos, y estar bien. Pero es difícil, porque ya tengo 38 y para el mercado laboral ya medio como que soy descartable (no me considero vieja, pero digamos que no es lo mismo el ímpetu de los 20 que tener 38 y una carrera a cuestas, familia, etc). Y cada tanto, me da el bajón, porque pienso todo lo que hice y me esforcé para llegar a lo que llegué, y ahora no me sirve de casi nada. Pero bueno, hay cosas peores, y tengo una familia hermosa que está siempre conmigo... y que fue la razón por la que dejé todo lo de Argentina (trabajo fijo, amigos, familia, etc). Un culebrón!!!
Pasando a lo de Argentina en secundaria, es un sistema malo y caótico, casi casi como lo de la Uni acá... o peor. No lo tengo claro, porque nunca dí clases en secundario (toda mi docencia es en la uni), pero creo que hay unos días al mes en los que uno va al consejo escolar de su zona, y se anota en unas listas. Ofrecen escuelas donde necesitan profesores, y uno va cubriendo suplencias, hasta que medio como por arte de magia, después de haber sumado puntos y demás, te hacen interino y luego, a la larga, fijo... pero pueden pasar años y años hasta que eso ocurra, cuando el gobierno decide poner dinero. Y lo más normal es que los primeros colegios que te den sean muy lejos, o de zonas marginales (o sea, difíciles o incluso peligrosos), etc. Al menos así era hace años, no sé ahora. También hay algo de acomodo, si tienes un familiar profesor, etc., te ubican mejor. Vamos, una jungla sin ley. Mis amigos que dan clase en secundario fueron consiguiendo horas y a partir de eso les dieron más, etc., incluso llegaron a pagar más de transporte que el sueldo que tenían. Además la mayoría de los profes trabajan en varios colegios (por ej. 3 hs en uno, 4 en otro, 1 en otro), para poder tener un sueldo decente, con lo cual se la pasan de un lado a otro de la ciudad, de locos. Porque una cosa es clara: el sueldo de docente en Argentina está muy mal pagado. Si habré hecho huelgas para apoyar a los docentes de todo el país! eso merece capítulo aparte. Yo cuando supe lo que cobraban acá, aluciné, porque me pareció que realmente estaban valorados, no como allá, que si tu hijo dice que quiere ser maestro, casi que le das el pésame. A mi el sistema de opos de acá me pareció bueno, al menos es bastante más objetivo que el de allá... el problema es que hay mucha demanda y poca oferta, porque media España quiere ser funcionaria (y con razón!). Y en el caso de bio/geo, considero que hay un examen (el visu) que es totalmente aberrante, pero bueno, en otras especialidades los habrá también.
Bueno, los dejo por ahora... La seguiimos cuando quieran.
Gracias, saludos y hasta lueguito!
Liliana
• 26/02/2008 19:14:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2008.
Hola Sofía:
Te agradecería que me enviaras la carta de presentación que tu mandaste. Tengo mucha ilusión por trabajar en educación. Mi actual trabajo, aunque me gusta está acabando con mi vida y el tema de la educación es mi asignatura pendiente. Muchas gracias.
Te dejo mi e-mail: marian.gorostizaga@gmail.com